Mostrando entradas con la etiqueta #PintorasSantandereanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #PintorasSantandereanas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

CONTRERAS CARVAJAL, Luz Marina

Artista plástica
Nació en Tibú el 1 de noviembre de 1976
Es auxiliar de enfermería, vinculada a la clínica Foscal Internacional. Hija de José del Carmen Contreras Lizcano y Francisca Carvajal Mendoza. Creció en una finca cafetera ubicada a orillas del río Zulia en la vereda Peñas Blancas del corregimiento Villa Sucre, en el municipio de Arboledas, Norte de Santander, en donde permaneció hasta los 18 años.
Realizó estudios básicos en la escuela mixta de Villa Sucre y el bachillerato en el colegio Antonio José de Sucre, donde se despertó su interés por la pintura. 
Al finalizar sus estudios se residenció en Cúcuta y años después viajó a Bucaramanga y por casualidad fue enfermera del pintor Mario Hernández Prada y pudo tomar clases particulares con Clemencia Hernández.

Exposiciones:
2009. Una experiencia religiosa. Café de París. Centro comercial Cabecera III. Bucaramanga 
2013. Identidad gironesa. XXV Reinado Departamental del Turismo y II Feria Cultural Agropecuaria. Colectiva. Girón
2014. Parque Arte. Colectiva. Girón Colombia
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga


Fuente:
Información proporcionada por la artista

sábado, 19 de febrero de 2022

BARÓN WILCHES, Matilde Rosalina

Pintora y escritora
Nació en el Concepción en 1917 y murió en Bucaramanga en 1995.
Hija de Rosalina Wilches Otero y de Pablo Emilio Barón Peña, y nieta del General Solón Wilches presidente del Estado Soberano de Santander. 
Ocupó varios cargos públicos y estuvo en la administración de diferentes entidades culturales.
Fue pintora y estuvo a cargo de la Dirección de Extensión Cultural de Santander durante algún tiempo en los años 60 y 70, del siglo XX.
Como escritora, publicó Hojas de poesía, en la Editorial Salesiana en 1963, La muerte del cacique y Triste sonatina. Además, dirigió la publicación de un boletín cultural, en 1964, órgano de la Biblioteca municipal.
Algunas de sus obras se conservan en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y nos dejan ver una temática costumbrista y de bodegones.
Su hermana María Teresa, (Concepción, 1918 – Bucaramanga 1996), fue también pintora.

Exposiciones:
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

GÓMEZ SERRANO, Helena

Pintora
Nació en San Vicente de Chucurí el 31 de mayo de 1944.
De 1978 a 1980 realizó estudios con Martín Quintero Pacheco en el taller de acuarela y, de 1982 a 2000, de óleo en la Academia de Hernando González. En el 2000 asistió al taller de acuarela con Song Xinru.
El fotógrafo Mauricio Olaya en un artículo sobre la artista dice que: “La obra de la artista refleja un singular sincretismo entre la pintura y la fotografía, brindándole a la representación un espacio propio donde los dos artes se complementan, se influyen recíprocamente. Su temática son los bosques, en los que se refleja su interés por el manejo de la luz y las gamas cromáticas, con la intención de que el color transmita emociones propias”.
Es una pintora de tendencia clásica que utiliza como técnicas el óleo y la acuarela.

Exposiciones individuales:
1992-1995. Exposición permanente. Galería Gala. Bucaramanga 
1995. Club Náutico Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2000. Club Náutico Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2002. Callejón de La Estrella. Valledupar
2003. Mi Colombia querida. Pueblito Típico. Mesa de Los Santos. Los Santos
2004. Exposición permanente. Saint Vicent Gallery. Filadelfia, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1990. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1995. Se busca un mecenas. Casino de Oficiales. Batallón Ricaurte. Bucaramanga
1999. Galería Actualidad. Bucaramanga
2000. Programa Nace una luz de esperanza. Club Kiwanis. Bucaramanga
2008. Festival de la primavera. Museo Városi Müvészeti Múzeum. Esterhazy – Palota. Györ, Hungría
2008. Galería Magyar. Mosonmagyaróvar, Hungría
2008. Simposio de Arte. Györ, Hungría 

Premios y reconocimientos:
2000. Mención. Programa nace una luz de esperanza. Club Kiwanis. Bucaramanga


Fuente:
De la naturaleza un paisaje interior. Mauricio Olaya. Revista Reflexión Política, Vol. 10, No 19 (2008)
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

sábado, 5 de febrero de 2022

HARKER DE GÓMEZ, Isabel

Pintora
Nació en Bucaramanga en 1874.
fue alumna del boyacense Marcos León Mariño.
Su obra incluye temas religiosos de gran formato para templos como San Laureano, el antiguo hospital San Juan de Dios y capillas, todos edificios de su ciudad natal.



Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

MERIÑO QUIRÓZ, Yasmín

Pintora
Nació en Barrancabermeja el 21 de febrero de 1976.
En 1994 se graduó de bachiller del instituto Antonio Nariño. Desde su juventud dibujaba y descubrió su interés por las artes plásticas.
Realizó cursos sobre patrimonio en el Museo Samuel Schneider Uribe de su ciudad natal; así como de orfebrería indígena en el Museo de Oro, en Bogotá; y apreciaciones estéticas en museos de Colombia y otros de Panamá y México. En 2014 se vinculó al programa artístico Superarte que dirige Jaime Alba, además de realizar talleres con Germán Tessarolo y Marco Mares.

Exposiciones:
2017. Colectiva. Buga
2017. IX Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2018. I Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2018. Muestra colectiva de artistas de Superarte. Mesa de los Santos. Los Santos
2018. I Muestra Virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio. Colectiva. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Muestra colectiva de artistas de Superarte. Mesa de los Santos. Los Santos
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Sucre Realismo Mágico. Fundación Sucrea. Virtual plataforma VR Cambass Museum
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Visión 2020. Exposición virtual de fin de año. Fundación Sucrea. Youtube.com
2021. Exposición Internacional Colectiva itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2021. Sucrea pinta para ti, mujer. Colectiva virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Artistas al día. Intervención e intervención. Colectiva. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2021. Invención-intervención. Exposición colectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Colores de esperanza y vida. Homenaje a la vida. VI Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Exposición virtual colectiva Global Arte.
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

VENEGAS AHUMADA, Irasema Luz

Pintora
Nació en Barranquilla el 6 de julio de 1957
Arquitecta de la Universidad del Atlántico egresada en 1984. Especialista en Intervención de la Construcción de la Universidad Santo Tomás, graduada en 2010. Estudió la Maestría en Tecnología Docente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en convenio con el TEC de Ciudad de México, los que finalizó en 2012.
Maestra de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2004. Realizó talleres de óleo con espátula con Manuel Quintero Pacheco y en los cursos de extensión de la UIS, de 1987 a 1989, 
De 2007 a 2010 se desempeñó como docente de las universidades Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de La Paz, en Barrancabermeja; así como de la Universidad Industrial de Santander, desde 2012, y de la Santo Tomás, desde 1990, hasta la actualidad.

Exposiciones individuales:
1988. Paisajes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Paisajes. La Galería. San Antonio. Táchira, Venezuela
2004. Asentamientos urbanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Santander nueva expresión plástica. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Quince años Facultad de Arquitectura. Salón Fray Angélico. Universidad Santo Tomás.  Bucaramanga
1991. Colombia es Linda. Ecopetrol 40 Años. Club Miramar. Barrancabermeja
1992. V Salón Regional de Artistas Zona II. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. I Pintatón. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos
1998. Expoarte. UIS 50 años. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2000. Veinticinco años Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV. Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Casa de la Cultura. Piedecuesta
2002. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2002. I Salón de la Palma. Diálogos de las regiones Palmeras. Itinerante. Fedepalma. Bogotá
2002. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2003. Muestra de Grabado Xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Convocatoria Día Internacional de la Mujer. Lisis Trata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Valija Memoria Viajera. Espacios alternos. Itinerante. Bucaramanga, Cúcuta, y San Cristóbal en Venezuela
2004. Síntesis contesis. Nuevos maestros. Proyectos de grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. La ciudad: Reflexión continúa de una realidad incesante. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón
2004. La ciudad. Deflexión a una realidad incesante. Café Arte Kussi Huayra. Piedecuesta
2004. Síntesis contesis. II Promoción de Maestros en Bellas Artes UIS 2004. XVI Congreso Nacional de Egresados  Aseduis. Casona la Perla. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Sueños, voces y colores de mujer. Conmemoración al día internacionalde la mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. sala de exposiciones El Caracolí.Floridablanca
2006. El arte una inversión que va en alza. Artistas Santandereanos. Sede Convergencia Ciudadana. Bucaramanga
2006. Juego. Colectivo Síntesis. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Sala Jorge Mantilla Caballero. Bucaramanga
2008. Voces y sueños de mujer. Aniversario del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz. Barrancabermeja
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1991. Mención. Colombia es linda. Ecopetrol 40 años. Club Miramar. Barrancabermeja


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/irasema-luz-venegas-ahumada-46a55652/?originalSubdomain=co
http://www.gallery-worldwide.com/artist/Irasema_Venegas.html
https://facultadarquitectura.ustabuca.edu.co/images/Documentos%20Arquitectura/Hojas_Vida_Docentes/Hoja_Vida_Irasema_Luz_Venegas.pdf

VILLAMIZAR GÉLVEZ DE TARAZONA, María del Carmen

Pintora y escritora
Nació en Arboledas, Norte de Santander, en 1932 y murió en Bucaramanga en 1911.
Perteneció al taller de Luis Roncancio en 1978, y de 1990 a 1997 realizó cursos con artistas como Julio César Osorio, Horacio Santamaría, Efraín Saldaña, Cristóbal Fonseca, Cecilia Martínez y Pablo Hernández.
Era una pintora esencialmente primitivista que trabajó el tema religioso.

Exposiciones individuales:
1992. Alumnos. Comfenalco. Bucaramanga
1994. Alumnos. Comfenalco. Bucaramanga
1995. Instituto de Cultura de Santander. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2008. Creemos. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1999. IV Salón Domingo Moreno Otero. Salón central de provincia. Bucaramanga
2000. Pinceladas. 109 años de la Policía Nacional. Bucaramanga
2000. Homenaje al señor gobernador. Casa de la cultura. Los Santos
2000. I Bienal de Arte Canino y Felino. Realston Purina Colombiana. Bogotá
2002. Doce reconocidos maestros. Occidental Petroleum. Bogotá
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

VILLAMIZAR QUIÑÓNEZ, Anaís

Pintora
Nació en Chitagá el 15 de abril de 1969
Hace parte de la escuela Superarte.

Exposiciones:
2018. Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Pintando con el corazón. Fundación Superarte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Exposición Internacional Colectiva itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2023. Exposición colectivo Superarte. Restaurante Aborígenes. Los Santos
2024. Yo soy artista. IX Encuentro internacional de artistas. Colectiva. Instituto de cultura de Bolívar y Fundación Sucrea. Cartagena


Fuente: 
https://www.facebook.com/ana.villamizar.3344

miércoles, 1 de enero de 2020

BENÍTEZ MUÑÓZ, Sandra Johana

Artista plástica
Nació en San Gil
Ingeniera en mantenimiento industrial y hospitalario, egresada en 2004 de la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, de donde también se graduó de Especialista en educación bilingüe, en 2015. También tiene una especialidad en planeación y desarrollo de la Universidad Manuela Beltrán. En 2016 obtuvo la Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo de la Universidad de Las Palmas, de Gran Canaria, España.
Ha trabajado en empresas del sector privado y cooperativo en áreas de su profesión y en proyectos para la mejora de condiciones del sector panelero en Mogotes, y de biocombustibles en varios municipios de Santander y de Casanare. Ha sido asesora de proyectos pedagógicos desde el área artística.  
Además, ha sido coordinadora de investigación en Unisangil y de la revista Matices Tecnológicos de la misma institución, y ha sido gestora de eventos artísticos en su ciudad natal, así como socia fundadora de la Corporación artística Caney Guane.
Trabaja como técnicas el óleo y la espátula.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. Arte mujer latina. Aparentemente. Festival Virtual de Arte. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2021. II Encuentro de Mujeres Artistas Visuales. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Exposición Galería de Arte. Colectiva. Auditorio Rafael Ardila Duarte. Centro comercial El Puente. San Gil
2022. Huella. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2022. Baricharte internacional. Exposición colectiva. Casa de cultura Cantabria. Madrid, España
2022. Las bellas artes. Exposición colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XXIV Ferias y Fiestas del Retorno. Muestra colectiva artesanal y artística. Casa de la cultura. Cabrera
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/sandra-johana-ben%C3%ADtez-mu%C3%B1oz-34b7a146

BUENO CELIS, Aurora

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga
Estudió bellas artes en la Academia de Artes de Bucaramanga de 1970 a 1974, donde fue alumna de José Misael Zárate Granados. Se desempeñó como docente y actualmente vive en Villavicencio, en el Meta.
Sus primeras pinturas eran de marcada tendencia surrealista y con el tema de la figura humana como elemento dominante. Sus trabajos acusan gran fuerza en el color y un carácter tridimensional, por la textura de las obras. 
Hacia 1980 su tendencia giró hacia el expresionismo y tomó como temas la historia de Colombia y Latinoamérica. Su trabajo actual manifiesta un abierto eclecticismo usando grandes formatos con aceite y acrílicos, esculturas y murales, así como pequeños trabajos experimentales con técnicas mixtas, por lo que se la ha clasificado como contemporánea.
La también artista Silvia Peña comenta que el estilo de esta artista es ecléctico, con fuerte tendencia hacia el arte figurativo. La intensidad y limpieza en el color y una muy bien estructurada composición son dos características inconfundibles en toda su obra. 

Exposiciones individuales:
1976. Galería Siqueiros. San Cristóbal, Venezuela
1978. Expo esculturas. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1979. Galería Siqueiros. San Cristóbal, Venezuela
1984. Oil y Chalks. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1984. Pinturas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1985. Pinturas y técnicas mixtas. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
2004. Técnica mixta. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Una visión de más acá. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio

Exposiciones colectivas:
1970. Pinturas. Fundeuis. Bucaramanga
1971. Esculturas y pinturas. Fundeuis. Bucaramanga
1972. Esculturas y pinturas. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1973. Pinturas. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. Dibujos y esculturas. Siqueiros Gallery. San Cristóbal, Venezuela
1977. Nuevos maestros del arte en Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1977. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1978. Pinturas y collages. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1979. Dibujos y esculturas. Siqueiros Gallery. San Cristóbal, Venezuela
1980. Club Europe. Nantes, Francia 
1982. Centro comercial Chicamocha. Bucaramanga
1985. Chalks. Nueva Acrópolis. Bucaramanga
1986. Pinturas. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1987. Artistas latinoamericanos. New York, EE.UU.
1988. Pinturas. Galería Guido. Bucaramanga
1990. Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico 
1990. Dibujos y pinturas. Gallery Cha- cha-chá. Bucaramanga
1991. I Salón de docentes. Dirección de Cultura Artística de Santander. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico 
1996. Pinturas. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
1997. Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano. Bucaramanga
1998. Parque Arte. Centro Cultural y Concha Acústica. Bucaramanga 
2002. II Exposición de Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2002. Espacios Alternos. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Exposición Itinerante Colombia-Venezuela. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Pinturas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1978. Escultura. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá


Fuente:
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 33 No. 67. Julio a diciembre 2014
http://www.absolutearts.com/

lunes, 30 de diciembre de 2019

CABALLERO SANMIGUEL, Cecilia

Pintora
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. Vivió por un tiempo en Barranquilla y realizó estudios en la Universidad del Atlántico. 
Desde pequeña se dedicó al dibujo y la pintura. Además de retratista, trabaja la figura humana, el paisajismo rural y la naturaleza muerta, entre otros temas, dentro del hiperrealismo y el surrealismo figurativo.
Utiliza como técnica el óleo.

Exposiciones individuales: 
1999. Sentimientos. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2000. Antología. Il Gato Pardo. Bucaramanga
2006. Orígenes. Aniversario. Alcaldía. Zapatoca
2007. Orígenes – Entelequia. Hotel Dann Carlton. Barranquilla

Exposiciones colectivas:
1983. Galería La Escalera. Bucaramanga
1985. Comfamiliar. Barranquilla
1986. Puerto Ayacucho. Gobernación del Estado. Amazonas, Venezuela
2000. Subastarte. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Cenfer. Girón
2002. Asociación Solidaria. Bucaramanga
2006. IV Feria de Artistas del Oriente Colombiano. II Salón de Arte Moderno y Contemporáneo Cenfer. Girón
2006. Siembras personales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/cecabsa/biografia.html
http://www.colombia.com/pintores-colombianos


CARREÑO MARTÍNEZ, Karen Andrea

Pintora y diseñadora industrial
Nació en Bucaramanga el 4 de febrero de 1984.
Desde niña tuvo aptitudes para el dibujo. Egresada de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Industrial de Santander, en 2008. Al tiempo se interesó en la acuarela, además de especializarse en diseño de joyas.
Ha realizado curso de modelamiento en rhinoceros en 2009 y 2011, de modelado de ceras en 2007 y, en el Servicio Nacional de Aprendizaje, cursos de maquinado de madera en 2004 y 2003; de dibujo en 2011 y de pintura al óleo en 2012, los dos últimos con el maestro Jorge García Viramontes.
En 2020 finalizó sus estudios en la Academia de Artes de Barcelona, España, institución a la cual esta vinculada como docente. Así mismo, esta residenciada en la ciudad española, y en donde dicta clases de pintura para niños y jóvenes.
Se orienta hacia el impresionismo y el surrealismo pop, además de evidenciar influencia de la ilustración japonesa y el comic.

Exposiciones individuales:
2014. Inherente. Salón de Exposiciones. Saxo Pub Bar. Bucaramanga
2015. Belleza alrededor del mundo. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Sororidades. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Elementales. La apertura de un mundo etéreo. Galería Bien Cuadrado. Barcelona

Exposiciones colectivas:
2014. I Salón de Música y Naturaleza. Festival Hormiga de Oro. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Arte santandereano en Bogotá. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2015. Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Mitos y leyendas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Una mirada a la naturaleza. Colectiva. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Muestra itinerante internacional. Museo de esculturas Celano. Bueno Aires, Argentina 
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Misnoma exposición y Festival de arte. Fontrodona. Barcelona, España
2018. Art exhibition Academia de Artes. Barcelona International Fair. Barcelona, España
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Exposición Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga. 2015
https://karencarrenoart.wordpress.com/bio-2/
https://es.linkedin.com/in/karencarrenoart


CARVAJAL FRANCO HUFSCHMID, Amparo

Pintora
Nació en Bucaramanga el 28 de abril de 1957. 
Realizó estudios en la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, de donde egresó en 1977. De 1985 a 1987 estudió en State University of New York at Purchase, y xilografía con Antonio Frasconi. De 1999 a 2000 asistió a la Escuela de Bellas Artes del Museo de Boston.
Su obra se encuentra en colecciones de la Biblioteca Pública Gabriel Turbay y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Bank of New Hampshire, Fidelity Investments en Boston, Merrimack College, Wheaton College, Suffolk University, Dartmouth Hitchcock Medical Center, The Columbia Group, Pfizer Inc., Vick Corporate Art y colecciones privadas.
Vive en Alton, New Hampshire.

Exposiciones individuales:
1987. Pressworks. Seattle, EE.UU.
1988. Impresiones. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. Woodcuts. McGowan Fine Art. New Hampshire, EE.UU.
1994. Grabados. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Woodcuts. McGowan Fine Art. New Hampshire, EE.UU.
1996. Arboreal series. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2000. Imágenes de la tierra oscura. McCoy Gallery. Merrimack College. Massachusetts, EE.UU.
2001. Trabajos en papel. Millbrook Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2001. Trabajos recientes. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2005. Reeves Contemporary. New York, EE.UU.
2005. Trabajos en papel. Koussevitzky Art Gallery. Pittsfield. Maryland, EE. UU.
2005. WAA Gallery. CT, EE. UU.
2006. Intermedio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Trabajos sobre papel. Dartmouth College. Hopkins Center. New Hampshire, EE.UU.
2007. Icon Contemporary Art. Brunswick. ME, EE.UU.
2008. Trabajos recientes. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2008. Dartmouth College. Hopkins Center. New Hampshire, EE.UU.
2008. CCB Gallery. Bogotá
2010. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2011. Spheris Gallery. Hannover. New Hampshire, EE.UU.
2012. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2013. Aidrion Duckwoerth Art Museum. Meriden. New Hampshire, EE.UU.
2014. Karl Drerup Art Gallery. Plymouth State University. New Hampshire, EE.UU.
2014. Alonso Garcés Galería. Bogotá
2014. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Variantes. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Punto de encuentro. Una rosa es una rosa. Escuela Taller. Barichara

Exposiciones colectivas:
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Itinerante: Área Cultural Banco de la República de Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de La Merced en Cali y Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
1991. Eros. Icon Contemporary Art. ME, EE. UU.
1992. Artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Icon Contemporary Art. ME, EE. UU.
1994. One of one. McGowan Fine Art. New Hampshire, EE.UU.
1995. ¡Figure that! NH Institute of Art. New Hampshire, EE.UU.
1996. Arboreal series. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
1996. Promise peace. Itinerante. Japan American Society in Nichinan, and Portsmouth. New Hampshire, EE.UU.
1997. Winter exhibition. The Brick Store Museum. ME, EE.UU.
1997. Colby Sawyer College. New Hampshire, EE.UU.
1997. NHAA exhibition. Currier Museum of Art. New Hampshire, EE.UU.
1998. New England new talent. Fitchburg Art Museum. Massachusetts, EE.UU. 
1998. Icon Contemporary Art. New Hampshire, EE.UU.
1999. Contemporary printmakers. New England College. New Hampshire, EE.UU.
1999. Art Bienal. New Hampshire Institute of Art. New Hampshire, EE.UU.
2000. First impressions. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2000. Shades of black & white. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2001. NHAA exhibition. Currier Gallery of Art. New Hampshire, EE.UU.
2002. Studio art exhibition Program. Dartmouth College. New Hampshire, EE.UU.
2002. Shades of black & white. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2003. Regional selections. Hood Museum of Art. New Hampshire, EE.UU.
2003. on the wall. Reeves Contemporary. New York, EE.UU.
2003. The Firehouse Gallery. ME, EE.UU.
2003. Accord V. Old York Historical Society. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2004. River Tree Center for the Arts. ME, EE.UU.
2004. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2005. Picture planes. Saint Anselm College. New Hampshire, EE.UU.
2005. Derryfield School Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2005. Colombian art in Boston. Consulado de Colombia. Maryland, EE.UU.
2005. St. Gaudens National Historic Site. Art Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2005. Fantastic flight. Gallery Imperato. Baltimore. MD, EE.UU.
2006. Portfolio 2006. Two Rivers Printmaking Studio. EE.UU.
2006. Dreitzer Gallery. Brandeis University. Massachusetts, EE.UU.
2007. Wheaton College. Massachusetts, EE.UU.
2008. Barn Gallery, Ogunquit. ME, EE.UU. 
2008. Prints of the year. Franklin Pearce Law Center. New Hampshire, EE.UU.
2008. Kimball-Jenkins School of Art. EE.UU.
2008. Two Rivers Printmaking Studio. Vermont, EE.UU.
2008. Faculty Show & Portfolio 2008, EE.UU.
2009. St. Marks School. Massachusetts, EE.UU.
2009. Trajectory. Karl Drerup Art Gallery, Plymouth State University. New Hampshire, EE.UU.
2010. Two rivers printmaking studio. Big Town Gallery. Rochester. Vermont, EE.UU.
2011. Seven days. AVA Gallery and Art Center. Lebanon. New Hampshire, EE.UU.
2011. Visual language. G. Marshall Store Gallery. ME, EE.UU.
2011. Printed painted pressed. C2 Fine Arts. Saint Petersburg. Florida, EE.UU.
2013. Karl Drerup Art Gallery. Plymouth State University. New Hampshire, EE.UU.
2013. Printmakers at the Discover Portsmouth Center. EE.UU.
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Monocromo. Galería Casa Abierta. Barichara

Premios y reconocimientos:
1997. Premio del Jurado. Summer Exhibition. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
1999. Premio del Jurado. NH Biennial. Currier Gallery of Art. EE.UU.
1999. NH Biennial. Boston University Art Gallery. EE.UU.
2000. NHAA. Lassonde Exhibition. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2001. Currier Gallery of Art Award. EE.UU.
2002. Premio del Jurado. Summer Exhibition. AVA Gallery. New Hampshire, EE.UU.
2013. Premio del Jurado. Printmakers at the Discover Portsmouth Center. EE.UU.


Fuente:
Catálogo: Nuevos artistas de los santanderes, 1989-90
www.acarvajalhufschmid.com
http://www.mcgowanfineart.com/portfolio-items/hufschmid/

CORTÉS CEBALLOS DE ECHEVERRI, Luz Stella

Pintora, escultora y grabadora
Nació en Bogotá.
Inició sus estudios artísticos en 1982, en Venezuela, en el Taller de Artes Plásticas Douglas Valle, y dos años después ingresó a Osterman. En 1987 realizó cursos con Mario Vargas en el Atelier Bougival, en París, y de dibujo artístico con Clemencia Hernández, en la Universidad Industrial de Santander. 
De 1989 a 1995 realizó diversos talleres, entre ellos de acuarela con Sohg Xiu Ru, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; de pintura con Hernando González; de grabado en linóleo con Fabián Rendón y Luis Fernando Uribe, organizados por el Banco de la República; de cerámica con Cecilia Ordoñez, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; de escultura con Francisco Toledo de la Universidad Nacional; de manejo y montaje de exposiciones con María Helena Bernal y María Claudia Romero, y de grabado en metal con Gustavo Puyana.

Exposiciones individuales:
1992. Muestra pictórica. Grabados precolombinos Cultura Muisca. Ecopetrol. Bogotá
1992. Paipa Hotel. Centro de convenciones. Paipa
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1995. World Trade Center. Club Ateneum. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1982.  XI Salón Anual de Arte. Paraguaná, Venezuela
1983. VII Salón de Arte. Paraguaná, Venezuela 
1983. Pintores Falconianos. Galería UAI. Falcon, Venezuela
1988. Exposición anual. Atelier de pintura Maestro Mario Vargas. Bougival. París
1989. II Muestra de pintura Ecopetrol. Museo Nacional del Petróleo. Barrancabermeja
1989. V aniversario Instituto Colombiano del Petróleo. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1990. Muestra pictórica Taller Hernando González. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1991. X Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico. 
1991. Premio por la vida. Instituto Colombiano del Petróleo. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1991. Grabado. Banco de la República. Bucaramanga
1991. Subasta de arte. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. V Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Encuentro Regional de Artistas Santandereanos. Museo Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Corporación de la Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Otero. Bucaramanga 
1994. II Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Corporación de la Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1994. Artistas santandereanos. 103 aniversario de la Policía Nacional. Banco de la República. Bucaramanga
1995. Artes Plásticas de Colombia. Salón Cultural. Universidad de las Naciones Unidas. Tokio, Japón
1995. Gran subasta de arte. Corporación de la Amistad Colombo Japonés. Salón La Fontana. Bogotá
1995. Conceptos. Sala Roberto Henao. Armenia
1996.  Rotary en el arte. Galería Centro Cultural Italiano. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1991. Primer puesto. Premio por la vida Ecopetrol. Bucaramanga
1993. Cuarto Puesto. I Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Bogotá
1994. Fuera de Concurso. II Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com

DURÁN HERRERA, Yolanda

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga
Artísticamente se formó en Francia, donde vivió por quince años. Realizó talleres de pintura y escultura en Colombia, Francia y España. Entre sus maestros figuran Raúl Terrazas y Phill Brown, en Francia, y Marlen Beltrán y Fernando Dávila, en Colombia.
Como pintora se inscribe en el expresionismo y su temática básica es el paisaje. Como técnica utiliza el óleo, acrílico, pastel, acuarela y otras técnicas mixtas. 
En cuanto a la escultura es abstracta, toma como base la naturaleza para sus creaciones y utiliza como material la tierra.
Vive en Bogotá donde tiene su propio taller de enseñanza.

Exposiciones individuales:
1992. Avianca. Unicentro. Bogotá
1997. Restaurant Cave Galerie El Rincón Chileno. Toulouse, Francia
1998. Fondation René Pous. Auterive, Francia
1998. Galerie-Atelier Christos. Ramonville, Francia
1999. Galerie du Donjon. Capdenac, Francia
2000. Casa de España. Toulouse, Francia
2018. Club El Bosque. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1991. Galería El Escalon d'el Arte. Bogotá
1993. Unicentro. Bogotá
1995. Centre Culturel et Médiathèque Ramomville, Francia
1995. Galerie Matabiau. Toulouse, Francia
1996. Centre Culturel et Médiathèque Ramomville, Francia
1996. Galerie Matabiau. Toulouse, Francia
1997. Latino-Américaine Empreinte d'Art. Gragnague, Francia
1997. Femmes Passions. Arts et poteries. Mairie Giroussens. Giroussens. Francia
1997. Salles du Picon. Le Fousseret, Francia
1997. France-Amérique Latine. Art Latino Américain. Bibliothèque Castelginest. Castelginest, Francia
1997. XI Salon des Arts Plastiques. Castelginest, Francia 
1997. Salon des Artistes Indépendants du Languedoc. Ville et Commission Culturelle. Launaget, Francia
1997. XIV Salon des Ramonvillois. Des peintres de Ramonville Centre Culturel et Médiathèque Ramonville. St. Agne, Francia
1997. Centre culturel Fonsorbais. Fonsorbes, Francia
1997. Galerie de la Gare Matabiau. Des Cheminots. Toulouse, Francia
1997. V Salon d'hiver de la municipalité d'Auzeville et de l'ass. Art et Promotion. Auzeville Tolosane, Francia
1998. Restaurant Kilombo. Culinaire Afro-Brézilienne. Toulouse, Francia
1998. Expo Amérique Latine. Beauzelle, Francia
1998. VIII Salon de printemps des Arts Plastiques. Fenouillet, Francia
1998. Empreinte d'Art. Gragnague, Francia
1998. Couleurs d'Espagne et d'Amérique Latine. Institut des jeunes aveugles. Toulouse, Francia
1998. Galerie Nad´art. Compens Caffarelli. Toulouse, Francia
1998. XLII Salon International d'Arts Plastiques. Palais de Congrès. Beziers, Francia
1998. Couleurs d'Amérique Latine. Auzielle, Francia
1998. Galerie d'exposition Espace Halle et Arts. Office de Tourisme. Grenade sur Garonne, Francia
1998. VII Salon de l'Automne. Labege, Francia
1998. Salon Aquit'Arts. Centre culturel Saint Médard en Galle. St. Medard en Galles, Francia
1998. VII Salon d'Automne. Fondation René Pous. Auterive, Francia
1999. Salon de l'été. Galerie Thuiller. París, Francia
1999. VIII Salon d'Automne. Fondation Renée Pous. Auterive, Francia
1999. Château de Lacapelle-Marival. Fronton, Francia
1999. Château Maubec. Maubec, Francia
1999. XVI Salon des Ramonvillois. Ramonville, Francia
1999. VII Salon d'hiver. Auzeville Tolosane, Francia
2000. XXI Salon National des Arts Graphique et Plastiques. Union Artistique et Intellectuelle des Cheminots Français. Saintes, Francia
2000. XII Salon International Des Arts Plastiques. Château de La Tour du Crieu. La Tour Du Crieu. Francia
2000. Salon d'Arts Plastiques Regards pour l'an 2000. Castelsarrasin, Francia
2000. Arts Passion. Boissezon, Francia
2001. Salon International. Arts et Lettres de France Haute-Garonne. Centre St Jérôme. Toulouse, Francia
2001. Galerie Carte Blanche. Carla-Bayle, Francia
2002. Le Salon National Hôtel Dieu centre de diagnostic. París, Francia
2002. XII Salon de Peinture et de Sculpture. Municipale Salle Astruge Auterive. Auterive, Francia
2003. Galerie du philosophe. Carla-Bayle, Francia
2014. Expo conjunta. Cajicá

Premios y reconocimientos:
1998. Diploma y medalla de bronce. XLII Salón de Artes Plásticas. Beziers, Francia
2002. Diploma en escultura. Le Palmares du Salon National. Hotel Dieu. París, Francia



Fuente:
http://www.artistasplasticoscolombianos.com/pintor-artistico-04/
https://www.facebook.com/pg/yolandarte/about/?ref=page_internal
https://www.xing.com/profile/YOLANDA_DURANHERRERA

sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ RONCANCIO, Fabiola Olinda

Pintora
Nació en San Gil el 7 de abril de 1963.
Sobrina del maestro Luis Roncancio. Vivió en Maracaibo, Venezuela, durante una década y en esos años estudió diseño de obras civiles.
De regreso a Colombia abandonó la arquitectura para dedicarse a las artes plásticas, por lo que asistió al taller de David Manzur, entre 1987 y 1990, a clases de pintura y, de manera paralela, dibujo con Roberto Augusto Ardila, de 1988 a 1991, de litografía con Óscar G. Cerón, en 1996, y de serigrafía con Eduardo Esparza, en 2013.
En 1997 fue artista invitada al portafolio de Artes Gráficas Panamericanas de Smurfit Cartón de Colombia y producto de este trabajo obtuvo una beca para realizar un taller con Nirma Zárate.
Ha sido docente de artes de instituciones de su ciudad natal como la Fundación Universitaria Unisangil, la casa de la cultura Luis Roncancio, y los colegios Cooperativo y Santa Cruz de la Nueva Baeza, así como del taller artístico Libélula Azul, del cual es también su directora.
En los últimos años ha trabajado también con ensamblajes, utilizando muy diversos materiales metálicos o naturales como la cera de abejas, el papel maché, alambre y resinas.
Su trabajo siempre ha tenido como tema la maternidad, la mujer y el paisaje.

Exposiciones individuales:
1993. Aquelarre. Galería Alonso Arte. Bogotá
2013. Nidos y tiempo. Galería Alonso Arte. Bogotá
2018. Hijas de la luna. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Hijas de la luna. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1991. Última obra. Planetario Distrital. Bogotá
1991. I Salón de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. V Salón Regional de Artes Visuales. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. II Salón de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. I Salón de Pintura. Planetario Distrital. Bogotá
1994. International Fine Art Fair- Arafi. Bal Harbour. Florida, EE.UU.
1996. V Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador
1997. VIII Bienal Nacional e Internacional de Pintura y Escultura. Galería 1-2-3. San Salvador, El Salvador
1997. Festival Internacional de Arte Ciudad de Medellín. Palacio de exposiciones. Medellín
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón Cultural RG Financial. San Juan, Puerto Rico
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Galería La Escalera. Bogotá
2012. La noche de ángel. Homenaje a Ángel Loockhartt. Galería La Escalera. Bogotá
2012. El juego de la interpretación: clásicos del erotismo. Fundación Confabulación y Galería Alonso Arte. Bogotá
2013. Tratado de culinaria para mujeres tristes. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2013. Catarsis de la violencia. Itinerante. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Galería La vaca azul y Consulado de Colombia en París
2013. II Bienal Internacional de Artes desde aquí. Catarsis de la violencia. Bucaramanga
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Complejo cultural Edificio de la Aduana. Barranquilla
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Nidos y tiempo. Alonso Arte Galería. Bogotá
2013. Tratado de culinaria Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2014. Alicia en el país de las maravillas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Bajo continuum. Homenaje a Rafael Puyana. Galería Alonso Arte. Bogotá
2014. Lenguajes del silencio. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2014. La novia del viento. Museo de Arte Moderno. Universidad de Antioquia. Medellín
2014. Presencia de Cuba II. Alonso Arte Galería. Bogotá
2015. Lenguaje del silencio. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2015. En el centro con las salas abiertas V. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2015. Proyecto Tabletennis art. Galería Enlace de Arte Contemporáneo. Itinerante. Perú, Asia y Europa
2015. Nidos y Tiempo. Galería Alonso Arte. Bogotá
2015. Bajo continuo. Homenaje a Rafael Puyana. Alonso Arte. Bogotá
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Alicia en el país de las maravillas. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2016. Noche con las artes. Casa del embajador de Estados Unidos. Bogotá
2017. Relatos íntimos. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta, y Centro Cultural de La Aduana en Barranquilla
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Quince años de historia y arte. Mujeres en el arte. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2018. Intervenidos. San Carlos de Bariloche. Argentina
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. El arte de ser mujer. Muestra provincial. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Subasta Arte y Cariño. Laboratorio clínico. El Poblado. Medellín
2019. Exposición Interamericana de Arte. Centro Cultural Mansión Eiffel. Lima, Perú
2019. Bestiario de mujeres. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Exposición Interamericana de Arte. Chakana Arte. Centro cultural Mansión Eiffel. Lima, Perú
2019. In-clusión. Zona L Galería. Bogotá
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Velos y desvelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Soy arte. Save de date. Arte con sentido social. Roland Schambach. Usaquén
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Yo soy artista. IX Encuentro internacional de artistas. Instituto de cultura de Bolívar y Fundación Sucrea. Cartagena

Premios y reconocimientos:
1997. Tercer puesto. Modalidad de Mujeres Creadoras. Festival Internacional de Arte. Medellín


Fuente:
http://pinturacolombiana.blogspot.com.co/2009/07/fabiola-florez-roncancio.html
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

GALVIS MEJÍA, Eddy

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga el 27 de junio de 1952.
Pinta desde muy niña a pesar de la oposición de sus padres, motivo por el que también solo hasta los veinte años pudo realizar sus primeros estudios de arte.
Adelantó sus estudios básicos en el colegio La Presentación en Bucaramanga. De 1974 a 1976 hizo cursos de extensión en historia del arte en la Academia Central de Bellas Artes de Caracas, Venezuela; de fotografía con Abdú Eljaiek, en 1976; de dibujo y pintura en el taller de David Manzur, de 1983 a 1987, y de escultura y pintura en el taller de Augusto Ardila, de 1987 a 1988.
La temática de esta artista es la figura femenina con predominio del dibujo sobre la pintura, imágenes austeras y de escaso color, por lo que parecen poco expresivas y muy relacionadas con el minimalismo. Muchas de sus obras son realizadas en técnica mixta de lienzo, madera y papel siliconado, con óleo, pastel y tinta, en las que la artista plasma el tema más recurrente en su vida: la mujer, las expresiones y la sensualidad femenina.
Su obra se encuentra en colecciones particulares, así como en edificios de Bucaramanga como Corfinansa, Terpel, Vanguardia Liberal, Universidad Industrial de Santander y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y en Bogotá y Miami.

Exposiciones individuales:
1990. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1991. Consulado de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
1993. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1995. Centro Cultural Bancafe. Bucaramanga
1997. Fondo Cultural Cafetero. Museo del siglo XIX. Bogotá
1998. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Centro Colombo Americano. Bogotá
2009. Murió de una extraña enfermedad. Diálogos en femenino. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. El rostro como signo. Sala Débora Arango. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2014. El signo del rostro. Salón Camilo Minero. Cancillería. San Salvador, El Salvador
2014. Recreaciones. Galería 123. San Salvador, El Salvador
2017. Homenaje a Eddy Galvis. Museo de Arte Moderno y centro cultural El Solar. Bucaramanga
2017. Homenaje a las mujeres. Museo José Suárez. Cipalcingo. Estado Guerrero, México
2018. El rostro como signo. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2018. Enigmas. El centro con las salas abiertas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Rostro como signo. Sala Débora Arango Centro cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2024. Línea del tiempo. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. El misterio femenino. Embajada de Colombia. Ankara. Turquía

Exposiciones colectivas:
1989. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1991. Lankershim Arts Center. Los Ángeles, California 
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Ayer y hoy. Museo Naval. Cartagena 
1995. Grandes en pequeño. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Imagen Regional Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1996. IV Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero.
1997. Creadoras colombianas. Festival Internacional. Medellín
1997. Recreaciones: Versión colombiana de la historia del arte. Centro Colombo Americano 
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Capítulo VIII. Banco de la República. Bucaramanga
2002. Galería Club el Nogal. Bogotá
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2006. Crísolart Galleries. Museo de las Américas. Barcelona, España
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2008. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. Homenaje al maestro Alejandro Obregón. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2016. Artistas por la paz. Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y centro cultural El Solar en Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2017. Trescientos artistas por la paz. Itinerante. Centro cultural El Solar en Bucaramanga y Casa cultural Reyes Católicos en Bogotá
2018. De mujeres. Cuerpos, espacios y violencias. Teatro Galería Cafam. Bogotá
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Subachoque al descubierto. Galería La Zilleta. Bogotá
2018. Píntela como quiera. Casa de la cultura. Chía
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. La mujer en el arte. Internacional. Arcadia Centro Cultural. Chilpancingo. Gerrero. México
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1996. Primera mención. IV Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero
2003. Mención. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2008. Mención. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ MADERO, Dolly

Pintora
Nació en Bucaramanga

Exposiciones:
1959. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
1960. I Concurso de Pintura y Escultura. Domingo Moreno Otero. Dirección de Extensión Cultural del Departamento. Bucaramanga
1961. Exposición nacional de pintura. Festival de la Frontera. Gobernación de Norte de Santander. Cúcuta
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1973. Exposición Pro Universidad Industrial de Santander. Colectiva. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1963. Ganadora (2 premios). I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga

JAIMES LOZANO, Gladys Lilian

Pintora
Nació en Floridablanca el 16 de marzo de 1995
Artista autodidacta. Desde temprana edad expresó sus inquietudes artísticas. Ha realizado cursos en la Academia Maestros con Christian Toledo Rueda y otros cursos de dibujo y acuarela.
Su temática es la conservación de naturaleza y en sus obras utiliza la pintura acrílica, óleo, marcador, y lápices de colores sobre lona.

Exposiciones colectivas:
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2017. Visiones de Colombia en México. Galería Espacio y Lugar. Chapultepec, México
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. Muestra Internacional de Artes Plásticas Buga espiritual. Auditorio Secretaría de Cultura. Guadalajara de Buga
2018. III Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2018. Muestra de Arte Latinoamericano. Castello Rufo Ruffo. Mesina. Sicilia, Italia
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Huellas ecológicas en los océanos. Asociación de Artistas Plásticos del Perú. Lima, Perú
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Pequeñas cosas. Mujer siglo XXI. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2019. Mujer, color siglo XXI. Senado de la República. Bogotá
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Exposición virtual internacional. MAE. México
2020. Gran cúpula mundial de las artes por el planeta. Action Art International. Convento de Leones. Morelos, México
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Sin fronteras. Virtual internacional. Movimiento de Artistas Emergentes. Nuevo León. México
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. Visión 2020. Virtual de fin de año. Fundación Sucrea. Youtube.com
2020. Plumas y pinceles. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sucrea pinta para ti, mujer. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Arte joven. Semana de la Juventud. Iglesia de San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Colores de esperanza y vida. Homenaje a la vida. VI Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. XII Bienal de Arte de Suba. III Salón del Arte en el Miedo Ambiente. Galería Café Libro. Bogotá
2022. Colombia tierra querida. Fundación Sucrea. Consulado General de Colombia. Coral Gables. Miami. Florida, EE.UU.
2022. Huellas ecológicas en el planeta. Internacional. Casa de la cultura Rubén C. Navarro. Parque nacional Lago de Cameguaro. Tangancicuaro. Michoacán. México
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. El despertar de la conciencia. Semana intercultural internacional. Centro cultural San Francisco. Córdoba, Argentina
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Mujeres resilientes. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. X International Art Festival. Lenguaje y coexistencia, arte. Museo temático Haegeumgang. Geoje, Corea del Sur
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Mujeres bandera. Sala de exposiciones EMA. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Colombia. Lenguaje de arte y coexistencia. Geba Art Gallery. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. V Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Sincelejo
2022. Premio Golfo de Morrosquillo a la trayectoria artística. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Alcaldía Municipal. Coveñas



Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

JASBÓN DUARTE, María Isabel

Pintora y fotógrafa
Nació en Bucaramanga en 1977. 
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2005. Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España, entre 2008 y 2009.
En 2012 estuvo vinculada como docente de New Cambridge School, en Floridablanca. 
Vive y trabaja en Bucaramanga como curadora de la Casa del Libro Total. 

Exposiciones individuales:
2011. Naturaleza interior. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Espacios alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2004. Espacios alternos Semana Santa. Club el Laguito. Piedecuesta
2004. Espacios alternos Halloween. Club el Laguito. Piedecuesta
2005. Proyecto de grado. Cuarta con quince. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. Salón Departamental de Artes Plásticas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006. Reencontrados. Programa Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. Imagen Regional V. Nacional itinerante. Banco de la República. Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla
2007. Teatro de la crueldad. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Son casa. Fundación Cultural Casa Mexicana. Bucaramanga
2008. Otredad –fragmentes. L´anticTeatre. Individual. Barcelona, España
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. V Salón de Arte Novel UIS. Bucaramanga 


Fuente
Catálogo: XL Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006 
Catálogo: Imagen Regional V. Banco de la República. 2007
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://coquijasbon.artelista.com/