Mostrando entradas con la etiqueta #cañondelchicamocha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cañondelchicamocha. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

GRANADOS RUIZ, Jorge Enrique

Artista plástico
Nació en San Vicente de Chucurí el 24 de enero de 1950. Falleció el 24 de marzo de 2024
Hijo de Luis Enrique Granados Rincón y Georgina Ruiz. Se casó con Marina Pinilla Ardila, quien fue también su mánager. 
Realizó estudios primarios en instituciones de su localidad y, los de bachillerato, en colegios de Zapatoca, San Agustín (Huila) y en Bogotá. Obtuvo el título de Bachiller Clásico en el colegio Camilo Torres, de su tierra natal.
Desde temprana edad mostró aptitud para el dibujo y la pintura.  De 1980 a 1990 estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander y en el Instituto Técnico de Administración, Arte y Economía Itae, en Bucaramanga; además en la Academia de Artes Guerrero, en Bogotá; así como de Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, donde adquirió conocimientos básicos de diseño y perspectiva.
En 2010, luego de cuarenta años de labores artísticas, realizó estudios en la Universidad Industrial de Santander y recibió título de Maestro en Bellas Artes.
En 1980 inició un proyecto sobre geografía urbana y rural el cual concretó hacia 2010, y denominó Vistas panorámicas de municipios del Departamento que incluye cincuenta ciudades de Santander.
Configura las panorámicas de tal forma que le permite mostrar, con el máximo detalle y aproximación, los elementos que constituyen cada poblado. En ello empleo 70 mil fotografías, y 19 años de trabajo.
En 1982, realizó la obra Vista panorámica del Cañón del Chicamocha, en la que representó, con óleo sobre lona, los 18 kilómetros del trayecto comprendido entre los sitios peaje el Pescadero y el caserío Chiflas, exponiendo la cadena montañosa que se eleva sobre la cuenca del río Chicamocha.
En 1999 hizo Ventana al patrimonio histórico y cultural de Santander, que representa pictóricamente una aproximación a la imponencia de la geografía santandereana y su ancestral arquitectura. En este proyecto, elaborado en óleo sobre lona, presenta los 87 parques principales de cada municipio santandereano. 
Estuvo vinculado laboralmente al Comité de Cafeteros. 
Su tendencia es figurativa, realista y costumbrista y su temática es el paisaje, en especial el del departamento de Santander, por lo que se dio a conocer como el Maestro de la santandereanidad.

Exposiciones:
1970. Exposición artística. Colectiva. Colegio Camilo Torres. San Vicente de Chucurí
2008. Vistas panorámicas. Muestra al aire libre. Enciso y San José de Miranda
2023. Una ventana al patrimonio de Santander. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Ventana al patrimonio arquitectónico de Santander. Casona de la Asamblea Departamental. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2015. Maestro de la Santandereanidad, por su decidido aporte a la difusión de la imagen del departamento de Santander y la Orden al Mérito Aquileo Parra. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Orden al Mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Asamblea Departamental de Santander. Bucaramanga

Fuente:
Información suministrada por: Carlos Prada Hernández. Investigador Cultural – Presidente Asociación colombiana de Artistas Visuales ACOAVI – Unesco París. Bucaramanga. 2023
https://www.radionacional.co/cultura/arte/jorge-enrique-granados-vida-y-obra-artista-colombiano
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=13879
https://caracol.com.co/2024/09/18/homenaje-postumo-al-maestro-jorge-enrique-granados/


viernes, 27 de diciembre de 2019

ORTIZ MANTILLA, Natalia

Fotógrafa y gestora cultural
Nació en Bucaramanga
Miembro de una familia dedicada a las artes escénicas. Hija de Alonso Ortíz Picón y Graciela Mantilla. En 2008 finalizó sus estudios de ingeniería ambiental en las Unidades Tecnológicas de Santander. Realizó la Especialización en Comunicación y Medio Ambiente en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina y, Fotografía documental y paisaje, en la Escuela Superior de Formación Fotográfica.
Se ha desempeñado como docente de fotografía básica y fotoperiodista.
Ha colaborado, por varios años, en diferentes eventos de artes apoyando la creación de memoria visual. Ha realizado reportajes fotográficos sobre migración y medio ambiente para agencias como Deutsche Presse-Agentur y la revista Semana en su especial Migración Venezuela.
Sus intereses fotográficos están enmarcados en el entendimiento de la relación de las comunidades con su territorio y el ecosistema habitado, siendo este último la fuente de la memoria, las creencias y las costumbres de los pueblos. Desarrolla su trabajo principalmente en las comunidades asentadas en el área de influencia del Cañón del Chicamocha y en los territorios ribereños del Sogamoso y el río Magdalena en Santander.
Es la gestora y directora del Encuentro Fotográfico de Santander.

Exposiciones:
2015. Entre canoas y atarrayas. Becas Bicentenario. Casa cultural Artemisia. Bucaramanga 
2019. III Laboratorio Visual. La imagen como lenguaje. Alianza Francesa. Pereira
2019. XXV Concurso Documental de Fotografía. Los trabajos y los días. Medellín
2019. Huele a lluvia. Individual. Becas Bicentenario. Vereda El Pozo. Los Santos
2020. Huele a lluvia. Individual. Zig Zag. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Huele a lluvia. Individual. Vereda el Pozo en la Mesa de los Santos y Teatro Coliseo Peralta en Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. La escena en la virtualidad. XVI Festival de Teatro Santander en escena. Muestra fotográfica individual. Bucaramanga
2021. Colindante. Muestra fotográfica. Casa Jauría. Bogotá
2022. XIII Premio Photo Illa. Museo de Roma in Trastavere. Roma, Italia
2024. En este pueblo ya no canta la lechuza. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Fiesta por el agua. Siembra gráfica. Suaque. Santa Bárbara

Premios y reconocimientos:
2015. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad Fotografía. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Primer puesto. Fotografía Proyecto Huele a lluvia. Reconocimientos a Narrativas en torno al Agua. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganadora. Becas para la reactivación del sector artístico. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. XIII Premio Photo Illa. Proyecto Huele a lluvia. Instituto Italo Latinoamericano. Roma, Italia
2022. Ganadora. Premio iStock Inclusion Grant. Proyecto: Huele a lluvia. Getty Images para Latinoamérica
2022. Mención. Foto Féminas. www.fotofeminas.com
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la circulación de las artes y los saberes. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganadora. Convocatoria Arte en Circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.domestika.org/es/natalia_om_87
https://www.behance.net/nataliaortdfc8