Mostrando entradas con la etiqueta #festivaldeteatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #festivaldeteatro. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

BRAVO BAUTISTA, Luz Alejandra

Artista escénica
Nació en Bucaramanga
Comunicadora social periodista, egresada en 2020 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Integra el colectivo Mujeres en la Polis, con Miyi Torres, y hace parte del grupo de teatro Jaula Abierta.

Exposiciones:
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Colectivo Mujeres en la polis. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Colectivo Mujeres en la polis. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/luz-alejandra-bravo-bautista-571640174/?originalSubdomain=co

viernes, 27 de diciembre de 2019

ORTIZ CÓRDOBA, María Susana Concepción

Artista plástica y realizadora audiovisual
Nació en Bucaramanga el 23 de enero de 1969.
Estudió Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana.
Sus intereses artísticos la han llevado a explorar el performance, la intervención de objetos y del espacio, el teatro y la psicología.
Cofundadora del colectivo Artesúbita, con el que ha desarrollado la mayoría de sus propuestas en la última década. Hace parte del colectivo de teatro Las Tres Gracias, junto a Diana Arévalo y Nicolai Chaparro.

Exposiciones:
2009. Festival Nacional de Teatro Santander en Escena. Bucaramanga
2012. Becas de Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Lucidez reflexiva. Performance. Parque García Rovira. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. III Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas Entre bolsas palabras del arte. Paseo del Comercio. Bucaramanga
2016. IV Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Co-incidencia. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Chorreras. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. Noche del performance. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Hospital psiquiátrico San Camilo. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Colectiva Internacional. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Acción poética. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. De cabeza. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Liep. Colectivo Las Tres Gracias. Cultura con berraquera. Teatro Santander

Premios y reconocimientos:
2012. Ganadora. Modalidad Artes Plásticas. Becas de Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Reconocimiento por su labor creativa global con enfoque de género. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganadora. Modalidad Artes Escénicas. Colectivo Las Tres Gracias. Cultura con berraquera. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://accionesalmargen.wixsite.com

ORTIZ MANTILLA, Natalia

Fotógrafa y gestora cultural
Nació en Bucaramanga
Miembro de una familia dedicada a las artes escénicas. Hija de Alonso Ortíz Picón y Graciela Mantilla. En 2008 finalizó sus estudios de ingeniería ambiental en las Unidades Tecnológicas de Santander. Realizó la Especialización en Comunicación y Medio Ambiente en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina y, Fotografía documental y paisaje, en la Escuela Superior de Formación Fotográfica.
Se ha desempeñado como docente de fotografía básica y fotoperiodista.
Ha colaborado, por varios años, en diferentes eventos de artes apoyando la creación de memoria visual. Ha realizado reportajes fotográficos sobre migración y medio ambiente para agencias como Deutsche Presse-Agentur y la revista Semana en su especial Migración Venezuela.
Sus intereses fotográficos están enmarcados en el entendimiento de la relación de las comunidades con su territorio y el ecosistema habitado, siendo este último la fuente de la memoria, las creencias y las costumbres de los pueblos. Desarrolla su trabajo principalmente en las comunidades asentadas en el área de influencia del Cañón del Chicamocha y en los territorios ribereños del Sogamoso y el río Magdalena en Santander.
Es la gestora y directora del Encuentro Fotográfico de Santander.

Exposiciones:
2015. Entre canoas y atarrayas. Becas Bicentenario. Casa cultural Artemisia. Bucaramanga 
2019. III Laboratorio Visual. La imagen como lenguaje. Alianza Francesa. Pereira
2019. XXV Concurso Documental de Fotografía. Los trabajos y los días. Medellín
2019. Huele a lluvia. Individual. Becas Bicentenario. Vereda El Pozo. Los Santos
2020. Huele a lluvia. Individual. Zig Zag. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Huele a lluvia. Individual. Vereda el Pozo en la Mesa de los Santos y Teatro Coliseo Peralta en Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. La escena en la virtualidad. XVI Festival de Teatro Santander en escena. Muestra fotográfica individual. Bucaramanga
2021. Colindante. Muestra fotográfica. Casa Jauría. Bogotá
2022. XIII Premio Photo Illa. Museo de Roma in Trastavere. Roma, Italia
2024. En este pueblo ya no canta la lechuza. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Fiesta por el agua. Siembra gráfica. Suaque. Santa Bárbara

Premios y reconocimientos:
2015. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad Fotografía. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Primer puesto. Fotografía Proyecto Huele a lluvia. Reconocimientos a Narrativas en torno al Agua. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganadora. Becas para la reactivación del sector artístico. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. XIII Premio Photo Illa. Proyecto Huele a lluvia. Instituto Italo Latinoamericano. Roma, Italia
2022. Ganadora. Premio iStock Inclusion Grant. Proyecto: Huele a lluvia. Getty Images para Latinoamérica
2022. Mención. Foto Féminas. www.fotofeminas.com
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la circulación de las artes y los saberes. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganadora. Convocatoria Arte en Circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.domestika.org/es/natalia_om_87
https://www.behance.net/nataliaortdfc8

miércoles, 25 de diciembre de 2019

QUINTERO SALAZAR, Grecia

Pintora
Nació en Cúcuta el 3 de septiembre de 1984
Egresada en el 2002 del colegio Santa Teresa de Cúcuta. Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2012.
Su práctica artística está enfocada a la creación de instalaciones, vídeoinstalaciones y performances. Los temas que aborda parten de la experiencia del suceso o por el acompañamiento del mismo y no están basados en supuestos de la realidad.
Dentro de sus realizaciones sobresale la práctica de la pedagogía del cuerpo en el trabajo con comunidades.

Exposiciones:
2009. Ciudades invisibles. Colectiva. Programa de Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. Festival Calvo. Proyectos efímeros. Colectivo Pie Izquierdo. Cali
2011. Festival de género Des-generate. Cali
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Me duele una mujer en todo el cuerpo. Colectiva. Secretaría Municipal de Cultura. Cúcuta
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. I Exposición de egresados Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. IV Encuentro de Performance por la vida María Teresa Hincapié. Fundación Calle Bohemia. Armenia
2013. Festival Internacional de Teatro y Performance Festepe. Chancay. Lima, Perú
2013. I Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque de los Niños. Bucaramanga
2013. In situ. Acciones casi espontáneas. Espacios públicos. Bucaramanga
2013. Veinte artistas representativos de Santander. Bogotá
2014. II Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque Bolívar. Bucaramanga
2014. In situ. Acciones casi espontáneas. Espacios públicos. Cúcuta
2014. El centro con las salas abiertas IV. Performance hilos rojos. Parque Centenario. Bucaramanga
2015. En el centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas Camino. Plazoleta Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2015. III Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque Antonia Santos. Bucaramanga
2015. Salón de Arte. Cámara de Comercio. Cúcuta
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2016. Salón de Artes Visuales Ciudad de Cúcuta. Museo de la Memoria. Cúcuta
2016. El efímero bosque del recuerdo. Convocatoria Fondo Acción. Avenida Los Libertadores. Cúcuta
2016. V Bienal Internacional de Performance. Perfoartnet. 
2016. Concurso concepto gráfico. Semana de la cultura ciudadana por el medio ambiente y la paz. Secretaría de Cultura y Turismo. Cali
2016. Cartografía de una vida. Sala de proyectos. Universidad de Los Andes. Bogotá
2017. II Festival Internacional de Arte Contemporáneo. Pinacoteca Palacio de Bellas Artes. Manizales
2017. V Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Parque San Pío. Bucaramanga
2017. Juntos aparte. Colectiva. Cúcuta
2018. VI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2018. Performance in situ. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Proyecto Alapar. Construcción colectiva del sujeto. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Parque García Rovira. Bucaramanga
2019. Cátedra rural y presencias. Exposiciones. Centro de Inspiración para la Paz. Secretaría de Víctimas, Paz y Posconflicto de Norte de Santander. Cúcuta
2019. Cátedra rural. Intervención performance. Plaza Cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Vereda Retiro Grande y plaza de mercado Guarín. Bucaramanga
2019. IX Encuentro del Performance para la vida María Teresa Hincapié. Fundación Calle Bohemia. Armenia
2019. Performance colectiva. Minga de cuerpos. Frontera colombo venezolana. Cúcuta
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2019. Mingas de cuerpos. La Chatica Centro de Artes. Bogotá
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Proyecto Vientres de luto. Colectivo virtual.
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Emancipación. VII Bienal Internacional de Performance Perfoartenet. Cinemateca Distrital. Bogotá
2020. Minga de cuerpos. Acciones recíprocas. Colectiva. Fundatempo. Bogotá
2020. Minga de cuerpos. Colectiva. La Casona. Universidad de Pamplona. Pamplona
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Catedral rural. Performance individual. Plaza cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2021. Bienal Colombiana de Performance. El cuerpo es el eje central. Colectiva virtual. Galería Cinemateca. Bogotá
2021. Cuerpo presente. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Cuerpo de obra, muestra virtual. Bucaramanga
2022. Territorios portables. Beca de circulación internacional. Ministerio de Cultura. Atelier TA. Bogotá
2023. Bien común. Fosa común. Performance colectivo. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2011. Mención. XIII Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Primer lugar. Concurso Cambiarte. Arte para el cambio climático. PNUD. Bogotá
2015. Segundo lugar. Salón de Arte. Cámara de Comercio. Cúcuta
2016. Ganadora. Concurso concepto gráfico Cultura Ciudadana. Secretaría de Cultura y Turismo. Cali
2022. Ganadora. Programa Nacional de Estímulos. Beca de circulación internacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganadora. Convocatoria del Programa Departamental de Estímulos a la Creación. Modalidad Formación. Cúcuta


Fuente:
https://juntosaparte.com/portfolio-items/grecia-quintero/