Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosuts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosuts. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

LAZO TORRES, Carmen Helena

Diseñadora gráfica y artista plástica
Nació en Palmira
Estudió en la Universidad del Cauca de donde egresó, en 1996, con el título de Maestra en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico. En 2017 obtuvo el título de diseñadora gráfica en las Unidades Tecnológicas de Santander, institución a la cual esta vinculada laboralmente, así como al periódico El Frente, en Bucaramanga.
Trabaja también el diseño editorial.

Exposiciones:
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/carmen-helena-lazo-torres-b197b8185

sábado, 19 de febrero de 2022

CONTRERAS SIERRA, Mauricio

Diseñador gráfico
Nació en Bucaramanga
Egresado de las Unidades Tecnológicas de Santander, donde se graduó en 2011, y recibió clases de artes con María del Pilar Gómez.

Exposiciones:
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2020. XXXVIII International Miniart Project. Verdad. Edición virtual colectiva. Porto Alegre. Brasil
2020. Memorarte Fest. Festival Internacional Digital de la Memoria. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Tejido ancestral. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Las expresiones cromáticas en carnaval. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Concurso de Arte, Poesía y Pintura. Unidades Tecnológicas. Bucaramanga 

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Modalidad pintura. Concurso de Arte, Poesía y Pintura. Unidades Tecnológicas. Bucaramanga 
2021. Ganador. Concurso Santander brilla en navidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
 

sábado, 5 de febrero de 2022

RANGEL BOTÍA, Martha Eugenia

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en el Instituto Colombo Venezolano, en las Unidades Tecnológicas de Santander tomó clases de arte con María del Pilar Gómez, y es auxiliar contable del Servicio Nacional de Aprendizaje.

Exposiciones:
2013. VII Salón de Artes Plásticas. Estudiantes UTS. Pabellón de exposiciones Expotecno UTS. Bucaramanga
2014. II Salón Semillarte. Estudiantes UTS. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales. Muestra itinerante. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Ausencia de vida. Pincelada uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Exposición Cuore di donna. Muestra mundial de las artes. Pincelada uteísta. Museo de esculturas Luis Perlotti. Buenos Aires, Argentina
2016. Feria al parque. Pincelada uteísta. Alcaldía municipal. Bucaramanga
2016. VIII Expocolectiva Plástica Nacional Ciudad Señora. Pincelada uteísta. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. VIII Baricharte Internacional. Pincelada Uteísta. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Homenaje a Nicolás Roerich. Pereira
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Las expresiones cromáticas en carnaval. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. El pincel de Frida Kahlo. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. XVI Salón de Arte Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá

Fuente:
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7472

lunes, 30 de diciembre de 2019

CHAJÍN ORTIZ, Lorena

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Estudió diseño de modas en las Unidades Tecnológicas de Santander y, en 2019, se graduó del Programa de Artes Plásticas en la Universidad Industrial de Santander. En 2018 inició estudios de artes en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha sido docente en Universitaria de Investigación y Desarrollo. 
Su interés por el arte la ha llevado también a la música, y a dirigir el Festival Coral Gustavo Gómez Ardila que se realiza en Zapatoca.

Exposiciones:
2016. Aproximaciones y encuentros. Individual. Madeja de Gente. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. Relatividad Espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Cuerpos diversos. Facultad de Ciencias Humanas. UIS. Bucaramanga
2017. Para lo noche ojos de gato. Colectiva. Programa Artes Plásticas. UIS. Bucaramanga
2017. Autorretrato idealizado. Individual. Centro comercial Caracolí. Floridablanca
2018. Co-incidencia. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. IV Encuentro de Escultura Sonora. Laboratorio de Escultura. UNAM. Ciudad de México, México
2018. Chorreras. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Próxima Parada. Exposición colectiva en Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. Piezas sonoro visuales interactivas. Colectiva. Galería Autónoma FAD. Ciudad de México., México
2019. Memorias estéticas. Proyectos de grado Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Paisaje biométrico. Colectiva. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Como que me suena. Una exploración al paisaje sonoro en los barrios tradicionales de Bucaramanga. Biblioteca Activa. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Como que me suena. Ruidos que fragmentan el paisaje. Individual. Biblioteca Activa. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2024. Mujeres bandera. Colectiva. Sala de exposiciones EMA. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2022. Ganadora. Becas para la reactivación del sector artístico. Modalidad Tecnología e innovación. Como que me suena. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganadora. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganadora. Modalidad Artes Plásticas y Visuales. Beca de creación, producción y exhibición de obra. Proyecto: Paisaje biométrico. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganadora. Beca para la exhibición y circulación de artes plásticas y visuales en Bucaramanga. Convocatoria arte en circulación. Proyecto: Como que me suena. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/lorena.chajino

CHAPARRO RUIZ, Mario Crispín

Fotógrafo
Nació en Capitanejo
Tecnólogo en Electrónica de las Unidades Tecnológicas de Santander, graduado en 2008. 
Integrante de los colectivos Matiz f32, de fotografía, y H2O, de defensa del medio ambiente, con los cuales desarrolla actividades en Bucaramanga.

Exposiciones:
2011. I Concurso de Fotografía Reconocer a Santander. Corporación Dígame Santander. San Gil
2014. IV Concurso de Fotografía Vivir el casco antiguo. Patrimonio arquitectónico Girón-Socorro– Barichara. Cámara de Comercio de Bucaramanga, Mansión del Fraile de Girón y Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata del Socorro
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo Fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Concurso de fotografía Estampas de mi tierra Colombia. Colanta. Bogotá
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XIV Concurso Nacional de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2020. Muestra artística. Quebrada Seca. Crónicas líquidas por la defensa del agua. Mesón de los Búcaros, Neomundo centro de convenciones en Bucaramanga y Parque principal y casa de la cultura en Vélez
2020. Exposición fotográfica y pictórica de Santurbán, Quebrada Seca y río Magdalena. Parque de los Sueños y Parque San Pío. Bucaramanga
2021. III Muestra de Fotógrafos de Santander. Día del Fotógrafo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VI Concurso Fotomaratón Iberoamericana. Virtual. www.losfotonautas.com
2021. XV Concurso de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2022. VII Salón BAT de Arte Popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Una década de Feria Bonita. Exposición individual. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XVI Concurso de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Cambio climático. Colectiva. I Festival de Cine Enfocados. Sala Agataes. Universidad de Santander. Floridablanca
2023. I Festival de Cine Enfocados. Colectiva. Sala Agataes. Universidad de Santander. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2011. Segundo puesto. Categoría Profesionales. I Concurso de Fotografía Reconocer a Santander. San Gil
2014. Segundo puesto. IV Concurso de fotografía Vivir el casco antiguo. Cámara de Comercio de Bucaramanga
2016. Ganador. I Concurso Fotográfico Santander que lindo eres. Bucaramanga
2017. Seleccionado. Concurso de fotografía Estampas de mi tierra Colombia. Colanta. Bogotá
2020. Ganador. Modalidad beca de circulación. Proyecto Quebrada Seca. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador Premio mención del jurado. VI Fotomaratón Iberoamericana. Virtual
2021. Primer premio. Categoría flora y fungi. XV Concurso de Fotografía Ambiental. Corpocaldas. Manizales
2022. Ganador. Becas para la reactivación del sector artístico. Proyecto: Una década de Feria Bonita. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga


sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ GONZÁLEZ, María del Pilar

Pintora
Nació en Bucaramanga el 23 de octubre de 1967. 
Artista autodidacta. Hija de Alfredo Gómez Prada y Teresa González Reyes. Desde niña sintió inclinación por el dibujo, influenciada por la actividad de retratista de su padre, y por la obra del maestro Mario Hernández Prada. 
Estudió Arte y Decoración en la Corporación Educativa Itae de 1985 a 1991 y en 2023 obtuvo la Tecnología en Gestión Empresarial en las Unidades Tecnológicas de Santander. 
Durante su carrera universitaria realizó sus primeros dibujos a lápiz manejando el tema de los niños de la calle, a partir de fotografías. Continúa su aprendizaje en forma autodidacta y lo hace con la figura femenina e incursionando en la técnica del claro-oscuro. Reconoce haber sido influenciada por Omar Gordillo.
Su obra puede ser apreciada en periódicos como Vanguardia Liberal, y revistas como Gallery Bogotá, ADN El Tiempo, Arte Público de Medellín, y E-magazine Habemus Cultum, de Argentina. Una de sus obras, Grau en su potencia cromática, forma parte de la colección de Casa Grau Museo en Bogotá.
Fue seleccionada para realizar pinturas inspiradas en la obra Cumbres Borrascosas de Emily Brontë dentro del proyecto de re-edición de Clásicos Ilustrados de Sic Editorial.
Ha incursionado en las diferentes técnicas como el lápiz, el carboncillo, la plumilla, el pastel difuminado y el claroscuro, pero se define por una técnica mixta con acrílico sobre lienzo aplicado con pincel y brocha. Utiliza también pigmentos y óleos. 
Su obra se inscribe dentro del figurativo y abstracto.
Se dedica a la docencia en las Unidades Tecnológicas de Santander, en Bucaramanga, y como gestora promueve eventos como Pincelada Uteísta.

Exposiciones individuales:
2002. Sombras y Sentimientos.
2004. Reflejos. Sala Signos y Leyes. Congreso de La República. Bogotá
2014. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. San Gil
2020. Exposiciones artísticas. Universidad de San Carlos. Ciudad de Guatemala, Guatemala
2021. Álbum. Galería Angular. Paris, Francia
2024. Acuarelas arquitectónicas. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2014. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2009. III Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2010. IV Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2011. V Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2012. VI Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2013. VII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. VIII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Dos artistas del Departamento. Casa de Santander. Bogotá
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Argumentos y procesos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. II Miniart Project Ideal Clara Pechansky. Galería Duque. Porto Alegre, Brasil
2014. I Festival Internacional de Bellas Artes Alegrarte. Los Molinos Centro comercial. Medellín
2014. Exposición MAI Colombia Internacional. Galería Arte Sótano. Cali
2014. Exposición internacional MAI Colombia. Teatro Cádiz. Bogotá
2014. Sueños y colores. Internacional. Asociación Huco Hue. Mendoza, Argentina
2014. Encuentros y visiones. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2014. Alquimia y color. Museo Arqueológico. Mazatlán, México
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Arte Iberoamericano Mundos Invisibles. Galería de arte Sala Aires. Córdoba, España
2015. Arte, innovación y cultura. Homenaje a Frida Kahlo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. El color de los sonidos. Casona Nemesio Antunez. Santiago. Chile 
2015. Moda Fashion Internacional Mini Art Exchange. Museo de Moda Canela. Porto Alegre, Brasil
2015. Doce países a color. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Espacios y signos. Zona L Galería. Bogotá
2015. Exposición Latinoamericana. Museo Nicolás Herrera. Ibarra, Ecuador
2015. Spyng on history whith Casanova. Galería Carrión. Venecia, Italia
2015. VII Plástica Nacional Ciudad Señora. Nacional de artistas plásticos. Guadalajara de Buga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Las flores del mal sin flores y sin mal. Alianza Francesa. Medellín
2016. Presencia y testimonio. Museo Histórico. El Peñol
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Los ojos del arte. Exposiciòn internacional. Museo de Arte Contemporàneo. Neiva
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. Art-Nous-Eros. El centro con las salas abiertas VII. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Selección de artistas latinoamericanos. Kaunas Castle. Kaunas, Lituania
2017. Arte sin fronteras por la paz de Colombia. Centro de convenciones José Eustasio Rivera. Neiva
2017. Museo Carrousel. El Louvre. París, Francia
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Auditorio Zea Mays. Chía
2017. X Salón de Otoño. Goyart. Madrid, España
2017. Cuidemos el planeta. Sala Frey Centro Cívico. Rionegro, Argentina
2017. Encontrarte. Aunando Artes. El Sábato. Argentina
2017. Cuore Di Donna Museo. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría di Cultura en Buenos Aires, Argentina
2017. Muestra Mundial de Arte. Secretaría de Cultura. Buenos Aires, Argentina
2017. IX Expocolectiva Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Maestros 10 x 10. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2018. Mujer: inmigración y progreso. Centro de Arte Julia de Burgos. Ecuador
2018. V Inronbound Multicultural Festival in Black and White. Shiman Gallery. Newark. New Jersey, EE.UU.
2018. Arte en verde. Celebración del Día del Salvadoreño Americano y Día de la Tierra. Consulado de El Salvador. Elizabeth. New Jersey, EE.UU.
2018. Cartas de amor y arte. Jersey City. New Jersey, EE.UU.
2018. Colores del mundo. Maratón de artes plásticas y muestra internacional. Córdoba, España
2018. Evento Cuore Di Donna International. Museo Salón del Pueblo en Cuenca, Ecuador, Museo Castello Medievale Ruffo Rufo en Sicilia, Italia, Norrebro Cultural Center en Copenhagen, Dinamarca, Taragoan Museum en Kathmandu, Nepal
2019. Fusión latinoamericana. Beauchamp Branch Library. Syracusa. New Jersey, EE.UU.
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. I Exposición de Arte Sacro. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. New York, EE.UU.
2019. I Bienal Internacional por las mujeres por la paz. Fruscione Palace. Salerno, Italia
2019. II Festival Internacional de Artes sin Fronteras por la Paz. Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez. Pitalito
2019. Art on your head II. Manatee Performing Arts Center. Bradenton. Florida, EE.UU.
2019. Cuando escribe para tí. Consulado General de Colombia. Newark. New Jersey, EE.UU.
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Women & peace. I International Biennial of Arts. Cuore de Donna
2020. XI Bienal Internacional de Arte de Suba. Sala UCDA. Bogotá
Artistas uteístas: Jessica Durán, Carmen Rueda, Alejandra Rincón, Jessica Rangel, Joham Osorio, Tania Díaz
2020. IX Exposición Virtual Internacional Apropiarte. Fundación AMA Internacional.
2020. Mosaico Internacional por la Paz. Universidad Surcolombiana. Neiva
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Porto Alegre. Brasil
2020. Exposición internacional. Casa de la cultura Ernesto Ríos. México
2020. I Salón de Verano de la Anarquía. Fundación Antonio Segovia Lobillo. Moclinejo, España
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Fundación Atenea
2020. Exposición internacional apertura Museum Rinconesarte Foundation. Fresno
2020. Exposición internacional apertura museo Ernesto Ríos. Omai Gallería. Ciudad de México, México
2020. Exposición virtual internacional Alianza de las Américas. Art New York y Cambass Gallery. New York, EE.UU.
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Otro mundo por la paz es posible. III Exposición Internacional de Artes por la paz. Egipto
2020. Memor Arte Fest. Transformación colectiva. Comisión de la Verdad. Virtual.
2020. Las expresiones de Ana en la guerra. Exposición uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Renacimiento pandémico II. Internacional. Colectivo Arte sin fronteras por la paz. Cancún, México
2021. Artistas en acción en homenaje a la mujer. Muestra presencial y virtual. Fundación Bellas Artes. Centro cultural. Manta, Ecuador
2021. IV Salón de Primavera. Virtual. Centro de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lobillo. Monclinejo. Málaga, España
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra virtual y libro digital. Bogotá
2021. Roma. Virtual internacional. Angular Galería de Arte Virtual. 
2021. Mundos paralelos. I exposición de crypto art. Angular Galería de Arte Virtual. París, Francia
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Reencuentro con el color. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. V Abrilarte. Movimiento Ama Internacional. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte Internacional. Bogotá
2021. Exposición internacional Amigos por el Arte. Fundación de Bellas Artes. Sucre. Estado Aragua, Venezuela
2021. 40x40 Exposición internacional. Sala Claqueta. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte. Fresno
2021. Razones. Internacional. Galería Domingo Ravenet. La Habana, Cuba
2021. Exposición pictórico poética homenaje a los niños del mundo. Carlos Sánchez Galería. Guayaquil, Ecuador
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. VIII Concurso de Pintura y Dibujo. Ascún. Antioquia
2021. Tierra de promisión. Homenaje a José Eustasio Rivera. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2021. Bicentenario de la Independencia de Panamá. I Bienal de Arte Virtual. Universidad de Panamá. Panamá
2022. Desarrollo del proyecto colectivo. Pinta tu rostro. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2022. Identidad, violencia y medio ambiente. Universidad Surcolombiana. Neiva
2022. Gran premio. Mujeres de poder. Miami. Florida, EE. UU.
2022. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Alianza. Exposición internacional de arte. Sala Edyth Giménez. Asunción, Paraguay
2022. La edad del oro. Exposición pictórica y poética. Consorcio Universidad de Las Ciencias y Las Bellas Artes. Asunción, Paraguay
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Lo sublime de la abstracción. Virtual internacional. Galería virtual Aries.

Premios y reconocimientos:
2014. Mención. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Mención. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2014. Premio Cristina Faleroni. Artista distinguida. Galerìa de arte Cristina Faleroni. Argentina.
2015. Primer y segundo premio y mención de honor. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2015. Decreto de honores. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Mención. Fundación MAI Colombia
2015. Premio Municipal de La Cultura y el Arte “Piedra del Sol”. Floridablanca
2015. Premio al mérito en arte. Reconocimiento a su carrera en artes plásticas. IV Premios al Mérito. Revista Momentos
2016. Pergamino de oro al mérito Andrés Henestroza. México
2016. Segundo premio. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2016. Reconocimiento internacional. Artista plástica y promotora cultural. Asociación Intercultural London. España
2017. Premio Latinoamericano de Oro. Premio a la excelencia latina como artista destacada del año. Panamá
2017. Mención. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2017. Mención. Muestra Mundial de Arte. Castello Rufo Ruffo en Italia y Secretaría de Cultura en Argentina
2017. Mención. Pincelada Uteísta. Bucaramanga
2019. Ganadora. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria Nevado Solidario de Oro. San Rafael, Argentina
2019. Homenaje especial. Organización Cultural Brasil Latinoamérica. Sao Paulo. Brasil
2019. Distinción por su aporte al arte. Noche de la excelencia. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Mención. Exposición. VR Cambas Museum. New York. EE.UU.
2021. Premio internacional Princesa Luyari. Reconocimiento al trabajo artístico y gestión cultural. Fresno
2021. Exaltación Bodas de Coral 35 años de vida artística. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconesarte Internacional. Bogotá
2021. Premio TV Channel Network. Por su dedicada labor en el arte, la cultura y la educación. Sao Paulo. Brasil
2021. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria. El Nevado Solidario de Oro. Ciudad de San Rafael, Argentina
2022. Primer puesto. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín


Fuente:
Artículo: El lienzo es su segunda piel, por Alixon Navarro Muñoz. www.elfrente.com.co
www.pgomezarte.wix.com
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000178593

GÓMEZ OSORIO, Yulieth Nathalia

Artista plástica y visual y creadora digital
Nació en Bucaramanga
Cursó sus estudios básicos en el colegio José Celestino Mutis y en 2015 recibió el título de Tecnólogo Ambiental, conferido por las Unidades Tecnológicas de Santander, donde asistió a cursos de artes plásticas con la artista María del Pilar Gómez. 
En 2021 se graduó en la Universidad Industrial de Santander del programa de Artes Plásticas. 

Exposiciones individuales:
2022. De-mentes. Empoderamiento femenino. Casa Navegante. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2013. VII Salón de Artes Plásticas. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. II Salón Semillarte. Estudiantes UTS. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Al color de la historia. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. I Salón Mentes a Color. Casa de la Cultura La Piedra del Sol.  Floridablanca
2016. Carnaval cromático. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. El centro con las salas abiertas VI Circuito del arte de Bucaramanga. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. VIII Baricharte. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Cuore Di Donna. Museo de Esculturas Luis Perlotti en Buenos Aires, Argentina, y Convento S.M. della Valleverde en Celano, Italia
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2017. Festival Internacional de Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Colombia ancestral. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga 
2017. I Encuentro Internacional Bandera de la paz. Homenaje a Nicholas Roerich.  Itinerante. Sala Carlos Drews Castro. Instituto de Cultura. Pereira
2017. Celebración del Día Mundial de los Océanos. Bucaramanga
2017. ¿De que estamos hechos? Galería La Escalera. Bogotá
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017.  XIX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2017. X Bienal Internacional de Arte de Suba y X Salón de Arte Joven. Universidad UDCA Bogotá
2017. Cuore Di Donna Museo. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría di Cultura en Buenos Aires, Argentina
2017. Unidos por la paz. Homenaje a Nicolás Roerich. Itinerante. Galería de arte Frida Khalo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Mobilis in mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Aleatorio. Casona la Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2018. Lógicas naturales vs dinámicas sociales. Plazoleta UIS. Bucaramanga 
2018. XX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Evento Cuore Di Donna International. Museo Salón del Pueblo en Cuenca, Ecuador, Museo Castello Medievale Ruffo Rufo en Sicilia, Italia, Norrebro Cultural Center en Copenhagen, Dinamarca, Taragoan Museum en Kathmandu, Nepal
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Vínculos culturales. Colectivo Estudiantes UIS. Casona El Tabacal. Piedecuesta
2019. Qué es lo que hace que los hogares de hoy sean tan diferentes, tan atractivos. Conjunto Gaira. Cañaveral. Floridablanca
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Fundación Identidad-Arte y Cultura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Resiliencia Utopía VIII. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. Tejido ancestral. Exposición colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Salón Solo pintura ahora. Virtual. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Salón Nacional. Bogotá
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2022. VII Encuentro de arte y género. Colombia, la verdad construye. Exposición nacional. Asociación cultural Apparte. Tunja
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2024. Mujeres bandera. Sala de exposiciones EMA. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2016. Mención. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. Mención internacional al mérito creativo. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Guadalajara de Buga 
2017. Mención al mérito creativo. Colombia ancestral. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga 
2017.  Segundo puesto. XIX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Primer lugar. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga


Fuente:
https://nathaliagomezart.wixsite.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

MARÍN QUINTERO, Gonzalo

Pintor y escultor
Nació en Piedecuesta el 7 de mayo de 1952
Estudió en el colegio técnico Humberto Gómez Nigrinis, en su ciudad natal, y los estudios superiores en las Unidades Tecnológicas de Santander.

Exposiciones individuales:
1981. Tallas en madera. Librería Alegría de Leer. Bucaramanga
2004. Arte con café. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Agua elemento vital. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

ORTIZ MANTILLA, Natalia

Fotógrafa y gestora cultural
Nació en Bucaramanga
Miembro de una familia dedicada a las artes escénicas. Hija de Alonso Ortíz Picón y Graciela Mantilla. En 2008 finalizó sus estudios de ingeniería ambiental en las Unidades Tecnológicas de Santander. Realizó la Especialización en Comunicación y Medio Ambiente en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina y, Fotografía documental y paisaje, en la Escuela Superior de Formación Fotográfica.
Se ha desempeñado como docente de fotografía básica y fotoperiodista.
Ha colaborado, por varios años, en diferentes eventos de artes apoyando la creación de memoria visual. Ha realizado reportajes fotográficos sobre migración y medio ambiente para agencias como Deutsche Presse-Agentur y la revista Semana en su especial Migración Venezuela.
Sus intereses fotográficos están enmarcados en el entendimiento de la relación de las comunidades con su territorio y el ecosistema habitado, siendo este último la fuente de la memoria, las creencias y las costumbres de los pueblos. Desarrolla su trabajo principalmente en las comunidades asentadas en el área de influencia del Cañón del Chicamocha y en los territorios ribereños del Sogamoso y el río Magdalena en Santander.
Es la gestora y directora del Encuentro Fotográfico de Santander.

Exposiciones:
2015. Entre canoas y atarrayas. Becas Bicentenario. Casa cultural Artemisia. Bucaramanga 
2019. III Laboratorio Visual. La imagen como lenguaje. Alianza Francesa. Pereira
2019. XXV Concurso Documental de Fotografía. Los trabajos y los días. Medellín
2019. Huele a lluvia. Individual. Becas Bicentenario. Vereda El Pozo. Los Santos
2020. Huele a lluvia. Individual. Zig Zag. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Huele a lluvia. Individual. Vereda el Pozo en la Mesa de los Santos y Teatro Coliseo Peralta en Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. La escena en la virtualidad. XVI Festival de Teatro Santander en escena. Muestra fotográfica individual. Bucaramanga
2021. Colindante. Muestra fotográfica. Casa Jauría. Bogotá
2022. XIII Premio Photo Illa. Museo de Roma in Trastavere. Roma, Italia
2024. En este pueblo ya no canta la lechuza. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Fiesta por el agua. Siembra gráfica. Suaque. Santa Bárbara

Premios y reconocimientos:
2015. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad Fotografía. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganadora. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Primer puesto. Fotografía Proyecto Huele a lluvia. Reconocimientos a Narrativas en torno al Agua. Ministerio de Cultura. Bogotá
2022. Ganadora. Becas para la reactivación del sector artístico. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. XIII Premio Photo Illa. Proyecto Huele a lluvia. Instituto Italo Latinoamericano. Roma, Italia
2022. Ganadora. Premio iStock Inclusion Grant. Proyecto: Huele a lluvia. Getty Images para Latinoamérica
2022. Mención. Foto Féminas. www.fotofeminas.com
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la circulación de las artes y los saberes. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganadora. Convocatoria Arte en Circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.domestika.org/es/natalia_om_87
https://www.behance.net/nataliaortdfc8

martes, 24 de diciembre de 2019

SALDAÑA SANABRIA, Efraín Enrique

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 23 de julio de 1966.
A poco de nacer la familia se trasladó a Barrancabermeja, por lo que es bachiller del Instituto Técnico Superior de esa ciudad, graduado en 1984. 
Desde muy pequeño sintió atracción por la pintura. A los dieciocho años regresó a su ciudad natal y empezó estudios de dibujo en la casa de la cultura de Bucaramanga, con la maestra Clemencia Hernández. Ingresó a la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Industrial de Santander, en 1986, aunque se retiró en el quinto semestre. Es titulado en topografía de las Unidades Tecnológicas de Santander.
En los años siguientes estudio Filosofía del arte y Teoría del color con Mario Hernández Prada, grabado en acrílico y linóleo en el Taller Gráfico de Bucaramanga, y en 1999 bronce en cera perdida en el taller Guillaume Fine Art en Sandia Park, Nuevo México, en Estados Unidos.
Entre sus intervenciones en espacios públicos se destacan los murales realizados en 2009 y 2004, Sol y Luna, en hierro, en la Puerta del Sol, y La luz de mi raza, en el Acueducto Metropolitano, los dos en Bucaramanga. En 2000 realizó seis esculturas de gran formato en hierro y piedra para el Parque Ecológico del Norte de Bucaramanga y en 2003 la escultura en acero inoxidable titulada Semilla, situada en la entrada al barrio Terrazas. 
Entre las intervenciones pictóricas en Bucaramanga y el Área Metropolitana figuran las realizadas en 1999 tituladas Flora y Fauna, en el Paso del Comercio; Peces, en el centro comercial Cañaveral; Mariposas, en el puente peatonal del barrio Provenza, y el mural del tanque del Acueducto de Bucaramanga, en el centro de la ciudad. En el 2003 fue el coordinador del proyecto Arte Búcaro, que elaboró veinte árboles metálicos que se distribuyeron en espacios públicos de la capital del Departamento. Su obra escultórica puede apreciarse en la catedral de Ibagué, con una imagen del papa Juan Pablo II.
En 2014 publicó el libro De astronauta a pintor, en el que hace un recorrido por su obra de los últimos años.
En 2022 fue invitado a realizar la imagen oficial del Festival de Piano de la Universidad Industrial de Santander.
En su obra es fácil encontrar influencias de varios estilos como el surrealismo, el cubismo y el realismo, mezcla que le ha permitido crear una identidad propia, contemporánea e internacional.

Exposiciones individuales:
1989. Feria Expofenalco. Barrancabermeja
1992. Bestiario. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1994. Caza mayor. Galería Actualidad. Bucaramanga
1997. Mizos. Galería. Banco Davivienda. Bucaramanga
1997. Mirada santandereana. Mural. Casa de Santander. Bogotá
1997. Herederos. Casa de Santander. Bogotá
1998. Herencia. Galería Aerorepública. Bucaramanga
1998. Natura y oficio. Paseo del Comercio. Bucaramanga
1999. Arts and crafts show. Santa Fe. Nuevo México, EE.UU.
1999. Girl´s club. Santa Fe. Nuevo México, EE.UU.
2001. Olor a tierra. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2003. Punto de encuentro. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2004. Insight. It´s Art Gallery. World Trade Center Marbella. Panamá
2005. Special people. Consulado General de Colombia. Londres. Reino Unido
2007. Cosmos de un pescador. Centro de Cooperación Española. Cartagena
2008. Congreso de actualización médica. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2008. De mujeres, troyanos y fortaleza. Hotel Hilton. Cartagena
2016. Saldaña 10.950. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Saldaña. Club Campestre. Floridablanca
2022. Mínimamente bello. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1987. I Encuentro Artístico Departamental. Barichara
1987. Habeas corpus. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1988. I Salón Internacional Formato Mínimo. Galería Clepsidra. Bogotá
1988. Encuentros. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1989. III Encuentro Artístico Departamental. Barichara
1990. Conmemoración de los 360 años. Girón
1992. Inauguración. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1992. V Semana Nacional del Tiple. Fusader. Bucaramanga
1994. Arcadia 94. Girón
1994. Siete menos cinco. Girón
1994. I Encuentro de Arte Santandereano. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1995. I Muestra de Arte Religioso. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
1995. Girón de todas maneras. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1996. Unifera 96. Unicentro. Medellín
1997. Plasma. Sector Forense. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1997. Arte móvil. Centro Metropolitano de Mercadeo. Bucaramanga
1999. Spanish market. Al Romero Gallery. Santa Fe. Nuevo México, EE.UU.
2000. Color y metal. Galería Banco Davivienda. Bucaramanga
2000. Una mirada regional al arte nacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Arte y cultura. Congreso de la República. Bogotá
2001. Proyecto LAM. Guadalajara. España
2002. Colectivo Metropolitano. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2003. Diversidad. Artistas santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2004. Cruzamiento. Centro cultural. Piedecuesta
2006. Líquido. Noventa años. Acueducto Metropolitano. Bucaramanga
2008. Paisaje santandereano. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2008. Munny art toy. Itinerante. Colombia
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Lo que vemos. Lo que nos mira. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. IX Muestra bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2015. Galería Waxlander. Santafé. Nuevo México, EE.UU.
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Exposición mural Reviviendo. Pintaramanga. El Muro Búcaros. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2022. Lanzamiento libro río Magdalena. Casa de las Américas en Madrid, Casa de Iberoamérica en Cádiz, Casa de America Cataluya en Barcelona. Organización de Estados Americanos. España
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2024. Artistas con un propósito. Internacional. Escuela conde de Ferreira. Centro de Recursos Educativos y Culturales. Setubal, Portugal

Premios y reconocimientos:
1997. Orden Ciudadano Meritorio. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
http://www.efrainsaldana.com/
http://www.ramirezsanchezgaleria.com/
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992