Mostrando entradas con la etiqueta #sanvicentedechucuri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #sanvicentedechucuri. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2023

GRANADOS RUIZ, Jorge Enrique

Artista plástico
Nació en San Vicente de Chucurí el 24 de enero de 1950. Falleció el 24 de marzo de 2024
Hijo de Luis Enrique Granados Rincón y Georgina Ruiz. Se casó con Marina Pinilla Ardila, quien fue también su mánager. 
Realizó estudios primarios en instituciones de su localidad y, los de bachillerato, en colegios de Zapatoca, San Agustín (Huila) y en Bogotá. Obtuvo el título de Bachiller Clásico en el colegio Camilo Torres, de su tierra natal.
Desde temprana edad mostró aptitud para el dibujo y la pintura.  De 1980 a 1990 estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander y en el Instituto Técnico de Administración, Arte y Economía Itae, en Bucaramanga; además en la Academia de Artes Guerrero, en Bogotá; así como de Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, donde adquirió conocimientos básicos de diseño y perspectiva.
En 2010, luego de cuarenta años de labores artísticas, realizó estudios en la Universidad Industrial de Santander y recibió título de Maestro en Bellas Artes.
En 1980 inició un proyecto sobre geografía urbana y rural el cual concretó hacia 2010, y denominó Vistas panorámicas de municipios del Departamento que incluye cincuenta ciudades de Santander.
Configura las panorámicas de tal forma que le permite mostrar, con el máximo detalle y aproximación, los elementos que constituyen cada poblado. En ello empleo 70 mil fotografías, y 19 años de trabajo.
En 1982, realizó la obra Vista panorámica del Cañón del Chicamocha, en la que representó, con óleo sobre lona, los 18 kilómetros del trayecto comprendido entre los sitios peaje el Pescadero y el caserío Chiflas, exponiendo la cadena montañosa que se eleva sobre la cuenca del río Chicamocha.
En 1999 hizo Ventana al patrimonio histórico y cultural de Santander, que representa pictóricamente una aproximación a la imponencia de la geografía santandereana y su ancestral arquitectura. En este proyecto, elaborado en óleo sobre lona, presenta los 87 parques principales de cada municipio santandereano. 
Estuvo vinculado laboralmente al Comité de Cafeteros. 
Su tendencia es figurativa, realista y costumbrista y su temática es el paisaje, en especial el del departamento de Santander, por lo que se dio a conocer como el Maestro de la santandereanidad.

Exposiciones:
1970. Exposición artística. Colectiva. Colegio Camilo Torres. San Vicente de Chucurí
2008. Vistas panorámicas. Muestra al aire libre. Enciso y San José de Miranda
2023. Una ventana al patrimonio de Santander. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Ventana al patrimonio arquitectónico de Santander. Casona de la Asamblea Departamental. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2015. Maestro de la Santandereanidad, por su decidido aporte a la difusión de la imagen del departamento de Santander y la Orden al Mérito Aquileo Parra. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Orden al Mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Asamblea Departamental de Santander. Bucaramanga

Fuente:
Información suministrada por: Carlos Prada Hernández. Investigador Cultural – Presidente Asociación colombiana de Artistas Visuales ACOAVI – Unesco París. Bucaramanga. 2023
https://www.radionacional.co/cultura/arte/jorge-enrique-granados-vida-y-obra-artista-colombiano
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=13879
https://caracol.com.co/2024/09/18/homenaje-postumo-al-maestro-jorge-enrique-granados/


sábado, 19 de febrero de 2022

GÓMEZ SERRANO, Helena

Pintora
Nació en San Vicente de Chucurí el 31 de mayo de 1944.
De 1978 a 1980 realizó estudios con Martín Quintero Pacheco en el taller de acuarela y, de 1982 a 2000, de óleo en la Academia de Hernando González. En el 2000 asistió al taller de acuarela con Song Xinru.
El fotógrafo Mauricio Olaya en un artículo sobre la artista dice que: “La obra de la artista refleja un singular sincretismo entre la pintura y la fotografía, brindándole a la representación un espacio propio donde los dos artes se complementan, se influyen recíprocamente. Su temática son los bosques, en los que se refleja su interés por el manejo de la luz y las gamas cromáticas, con la intención de que el color transmita emociones propias”.
Es una pintora de tendencia clásica que utiliza como técnicas el óleo y la acuarela.

Exposiciones individuales:
1992-1995. Exposición permanente. Galería Gala. Bucaramanga 
1995. Club Náutico Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2000. Club Náutico Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2002. Callejón de La Estrella. Valledupar
2003. Mi Colombia querida. Pueblito Típico. Mesa de Los Santos. Los Santos
2004. Exposición permanente. Saint Vicent Gallery. Filadelfia, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1990. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1995. Se busca un mecenas. Casino de Oficiales. Batallón Ricaurte. Bucaramanga
1999. Galería Actualidad. Bucaramanga
2000. Programa Nace una luz de esperanza. Club Kiwanis. Bucaramanga
2008. Festival de la primavera. Museo Városi Müvészeti Múzeum. Esterhazy – Palota. Györ, Hungría
2008. Galería Magyar. Mosonmagyaróvar, Hungría
2008. Simposio de Arte. Györ, Hungría 

Premios y reconocimientos:
2000. Mención. Programa nace una luz de esperanza. Club Kiwanis. Bucaramanga


Fuente:
De la naturaleza un paisaje interior. Mauricio Olaya. Revista Reflexión Política, Vol. 10, No 19 (2008)
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

lunes, 30 de diciembre de 2019

CALDERÓN LUNA, Edwin Alfonso

Artista plástico
Nació en San Vicente de Chucurí.
Realizó estudios básicos en el colegio integrado Camilo Torres, en Barrancabermeja. Es Tecnólogo en Procesos Químicos Industriales del Servicio Nacional de Aprendizaje Barrancabermeja y Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2009. Ciudades invisibles. Colectiva. Programa de Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2009. XI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2012. Nuevos espacios pictóricos 6. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Bermejo. Galería Leopold Sédar Senhgor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Termografías. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. En tránsito. Casa Museo Águeda Gallardo. Universidad de Pamplona. Pamplona
2023. Los colores de mi tierra. Individual. Museo de Norte de Santander. Cúcuta
2023. Los colores de mi tierra. Individual. Biblioteca Alejandro Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2023. Los colores de mi tierra. Individual. Casa del Libro Total. Barrancabermeja
2023. 78 Revoluciones. Individual. Biblioteca pública Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2023. 78 Revoluciones. Individual. Alianza Francesa. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2009. Primer puesto. XI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Mención. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013


CÁRDENAS FERREIRA, Nelson Oswaldo

Fotógrafo y escritor
Nació en San Vicente de Chucurí el 14 de julio de 1968.
Fue profesor de fotografía para Diseño de Modas & Diseño de Interiores en la Corporación Educativa Itae en 1993, y coordinador para Bucaramanga del Salón Colombiano de Fotografía; en 1998 fue profesor de fotografía en la Escuela de Diseño Industrial en la Universidad Industrial de Santander; tallerista del curso fotografía: Magia al alcance de su cámara en la biblioteca pública Gabriel Turbay, y de ese año al 2000 fue creador del proyecto Fotógrafos del mundo, ¡Uníos¡; un año después fue director de la Escuela de Fotografía Sur, de Bucaramanga; en 2003 se desempeñó como curador invitado de Fotofiesta, en Medellín, y miembro del Comité Asesor Curatorial del Instituto Municipal de Cultura en Bucaramanga; conferencista invitado al Encuentro Colombiano de Fotografía, Medellín,1998, 1999, 2002, 2003.
Fundador y director de la revista de cine y fotografía Vista al sur, en 2002. Hizo fotografía para el libro La cocinanza comedida. 
En 2019 lanzó su libro Bici-centenario, la libertad pendiente, que realizó junto con otros dos artistas, entre ellos Pablo Porras.
Interesado también en el cine ha sido promotor de cineclubes, escritor y redactor de artículos cortos.

Exposiciones individuales:
1993. Arcadia. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Geografías. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Europass. Sala Rafael Prada Ardila Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y San Vicente de Chucurí
2005. La india queda en Colombia. Itinerante. Universidad Autónoma de Bucaramanga y Banco de la República. Bucaramanga
2021. Fuck year. Casa Datasketh. Bogotá
2024. Planeta Suesca. Casa de la cultura Guillermo Herrera. Suesca

Exposiciones colectivas:
1992. En blanco y negro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. Fotografika 1. Bucaramanga
1996. Mira 96. Hotel La Triada. Bucaramanga
1996. XIV Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
1996. Salón de Arte Fotográfico. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
1997. Salón Santandereano de Fotografía. Bucaramanga
1998. XV Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
1999. X Bienal de Fotografía de Naturaleza. Helsinki, Finlandia
2000. XVI Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
2000. Fotografía Contemporánea. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2000. Salón FIAP. Turín, Italia
2000. Concurso de fotografía Los trabajos y los días. Medellín
2001. De Santos Barichara. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2001. Cancillería de Colombia. Bogotá
2002. XVII Salón Colombiano de Fotografía. Medellín
2002. Procesión. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Proyecto Mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2004. Exposición fotográfica. Espacios Alternos. Café Teatro. Bucaramanga
2005. ¿Se acabó el rollo? Historia de la fotografía en Colombia 1950-2000. Museo Nacional. Bogotá
2022. Desde la resistencia. Maxim Theater. Zurich, Suiza
2022. Idea facto. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1997. Declarado fuera de concurso. Salón Santandereano de Fotografía. Bucaramanga
1999. Segundo lugar. Concurso Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2000. Mención. XVI Salón Colombiano de Fotografía. Medellín


Fuente:
http://nelsoncardenas.com/
http://www.nuestramirada.org/profile/NelsonCardenas
http://www.viztaz.com.co/paginas/jurado1.htm


sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ DÍAZ, Mario

Fotógrafo y gestor cultural
Nació en San Vicente de Chucurí
Egresado de Filosofía de la Universidad Santo Tomás de Aquino en Bogotá, en 1991, realizó también una Especialización en Gerencia de Proyectos en la Universidad Industrial de Santander de 1995 a 1997. 
Fue profesor de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Uniciencia, y en la Universidad de Santander. Hizo parte del Consejo Departamental de Cultura en los años 2012 a 2013. 
Desde 2007 ha sido director de la Casa de la cultura Custodio García Rovira, en Bucaramanga.
Ha incursionado en la fotografía forense.
En 2012 publicó el libro Parques cementerios representativos como bienes de interés cultural, un ejemplo de patrimonio histórico.

Exposiciones individuales
1987. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1988. Alianza Francesa. Bogotá
1988. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1989- Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1989. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. Coomultrasan. Bucaramanga
1991. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
2011. Memorias del subdesarrollo. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2012. Memorias del Subdesarrollo. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1981. Facultad de Salud. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1982. Facultad de Salud. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1983. Foto salón Zaitgenossische Musik Burhausen
1984. Congreso Mundial de Arquitectura. Bulgaria
1984. Exhibición Internacional de fotografía. Nueva Zelanda
1984. Veinte años Facultad de Salud Pública. Enfermedad y Sociedad. Medellín
1987. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1988. Salón Anual. Club Fotográfico. Medellín
1989. VII Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín
1992. X Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. I Concurso de Fotografía Fotografantes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Trescientos artistas por la paz. Itinerante. Centro cultural El Solar en Bucaramanga y Casa cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.


Fuente:
http://memoriavirtualbucaramanga.com/

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PLATA ROSAS, María Isabel

Pintora
Nació en San Vicente de Chucurí el 7 de agosto de 1970.
Se graduó de bachiller en el colegio Nuestra Señora del Socorro, en su ciudad natal, en 1987; y de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, en 2005, realizó una Especialización en Pedagogía Grupal en la Fundación Universitaria Monserrate ese mismo año; y en 2008 un Diplomado en Docencia Universitaria de la Corporación Universitaria Iberoamericana de Bogotá. En 2012 inició estudios de Maestría en Educación en la Corporación Universidad de Arte y Ciencias Sociales, en Chile.
Ha asistido a talleres de grabado con José Antonio Suárez en 2001, en Bucaramanga, en el Museo de Antioquia en 2005, y en el Museo Rayo en Roldanillo en 2011; así como de técnicas y procesos de grabado el taller La Estampa en Medellín, en 2007, y en los años 2008 y 2009 talleres de calcografía con Edgar Correal y Henry Villada, en Calarcá, Quindío.
En 2011 y 2012 participo en el encuentro de grabadores en Armenia y Bugalagrande, respectivamente.
Ha realizado ilustraciones para la revista Hojas y Hablas. 

Exposiciones individuales: 
2004. Fragmentos de piel desnuda. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Por los caminos de la vida. Edificio Guillermo de Ockam. Universidad de San Buenaventura. Cali
2018. Por los caminos de la vida. Casa de Santander. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1996. Caja de compensación. Comfenalco
1997. Caja de compensación. Comfenalco
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2001. Artistas UIS. Semana de las Artes. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2001. Artistas chucureños. San Vicente de Chucurí
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2002. Talentos BUC. Banco Unión Colombiano. Bogotá.
2002. Luces y texturas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Estado de conmoción. I Muestra calcográfica. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Espacios Alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2005. Treinta grados. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. 195 Aniversario de la Independencia de Pamplona. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2005. Desde la esquina. Obra gráfica. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Cinco memorias. Obra gráfica. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2007. I Salón Internacional del Grabado en Pequeño Formato. Museo Nacional del Grabado. Fundación Lolita Rubial. Montevideo, Uruguay
2008. I Encuentro Nacional de Grabadores. Villada Taller Grafico. Calarcá
2008. XXVIII Miniprint Internacional. Girona en España; Farley´s Yard Trust East Sussex en Inglaterra; Fundació Tartas d´Art Grafic en Barcelona, y Galerie L´Etang´d Art en Francia
2008. Concurso de pintura sesenta años. Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá
2008. Mitos y leyendas Ex – Libris. Sección de Xylon Internacional. Sociedad de Grabadores. Museo de Artes Visuales de Quilmas Rivadavia. Buenos Aires, Argentina
2008. Treinta Dies de Gravat el Caliu. 13è Premi El Caliu. Girona, España
2009. Huellas gráficas. Exposición Internacional Miniprint. Galería Estuario. Bogotá
2009.VI International Triennial of Graphic art Bitola. N.I Institute and Museum Bitola. Macedonia
2009. Intercambio El rinoceronte de cristal. Madrid, España
2009. II Encuentro Nacional de Grabadores. Villada Taller Grafico Calarcá en Armenia y Zacatecas en México
2009. Ex – Libris Vidanimal. Museo de Artes de San Rosa. La Pampa, Argentina
2009. XXIX Miniprint Internacional. Cadaqués. Girona, España
2009. Exlibris Arti Grafiche Colombo International Competition. Italia
2009. VIII Bienal Internacional Gravurâ Contemporanâ. Rumania
2010. VI Ural Print Triennial. Unión de artistas de Rusia. UFA Arts Gallery. Republic of Bashkortostan. 
2010. Multiplicidad. Mirada de los talleres a la obra gráfica como múltiple. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2010. Salón anual de artistas gráficos latinoamericanos AAGL. Archivo General de la Nación. Bogotá
2010. El grabado en el bicentenario. Centro Cultural Paco Urondo. Museo Nòmad del Grabado. Argentina
2010. XXXVIII World Gallery of Art on Paper World Gallery of Drawings Skopje. Osten, Macedonia
2010. Salón internacional de grabado. Museo de Arte del Tolima. Ibagué
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2011. Papeles alterados. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2011. IV Internacional Grabados por la paz. Monterrey, México
2011. Ícaros y Arlequines. Grabado contemporáneo latinoamericano. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Imprima Mostra Internacional Gravura Sobral. Ceará, Brasil
2012. II Convergencia. Exposición de grabado. Fundación la Otra Esquina. Bugalagrande
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Grabado en metal. Museo Rayo. Roldanillo
2013. X Biennala Internationalâ de Gravurâ Contemporanâ Losif Iser. Rumania 
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2020. Con las alas del alma. Virtual internacional de grabado. Taller Prueba de Grabado
2024. Convergencia de artistas grabadores. Amigos por la gráfica. Exposición de grabado. Panteón de los Próceres. Universidad del Cauca. Popayán
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2008. Segundo puesto. Concurso de Pintura Fundación Universitaria Monserrate Sesenta años. Bogotá
2009. Diploma de honor. VIII Bienal Internacional Gravurâ Contemporanâ. Rumania



Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
www.artelista.com
www.colarte.com
http://hojadevidaartesmaisabel.blogspot.com.co/
http://mariaisabelartista.blogspot.com/

martes, 24 de diciembre de 2019

SÁNCHEZ RIVERO, David

Pintor
Nació en San Vicente de Chucurí el 1 de enero de 1954.
Es conocido con el seudónimo de David Zambrano Molina. Siendo muy pequeño, la familia se trasladó a Venezuela, donde él realizó sus estudios básicos y de bachiller. 
En 1975 finalizó sus estudios de bellas artes en las escuelas Conchita Linarez y en la del Círculo Militar, de Barquisimeto. En los dos años siguientes, 1976 a 1978, estudió anatomía artística en la Escuela Martín Tovar y Tovar, de Barquisimeto. 
Después de treinta años de vivir en Venezuela regresó a Colombia y se radicó en el municipio de Piedecuesta.
El tema de su obra son los paisajes, por lo cual en Venezuela se le conoció como “El pintor de los verdes”.

Exposiciones individuales:
1977. Biblioteca Pío Tamayo. Barquisimeto. Estado Lara, Venezuela
1979. Sala de Arte. Barquisimeto, Venezuela
1980. Country Club. Club Hispano Venezolano. Barquisimeto, Venezuela
1981. Colegio de Médicos. Galería Banfocove. Galería La Chipola. Barquisimeto. Venezuela
1981. Galería Altamira, Maracaibo, Venezuela
1982. Círculo Militar. Barquisimeto, Venezuela
1982. Galería André. Caracas, Venezuela 
1983. Galería Banfocove. Barquisimeto. Estado Lara, Venezuela
1984. Sala de Arte Fedecámaras. Caracas, Venezuela
1987. Sala de Arte Jade. Carora, Venezuela 
1988. Club Puerto Azul. Naiguatá 
1994. Galería Tamayo Martínez. Barquisimeto, Venezuela 
1995. Galería Parque Real. Barquisimeto, Venezuela
1996. Sala de Arte Giotto. Barquisimeto, Venezuela
1999. Galería Tamayo Martínez. Barquisimeto, Venezuela
2000. Exteriores. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2004. Una mirada al paisaje. Sala de exposiciones Julieta Álvarez. Medellín
2004. Zambrano Molina, pintura y paisaje. Galería La Pared. Bogotá
2006. Barichara en la pintura de Zambrano Molina. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2007. San Vicente, mi pueblo. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2008. Alegría. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Santander en la pintura de Zambrano Molina. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Los colores de mi tierra. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2012. Zambrano Molina a la conquista del paisaje. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Interpretación del paisaje. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. Paisajeando. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Que fantasía es la luz. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1982. Salón de Arte Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1983. Salón de Arte Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1986. Estancias del devenir. Museo de Barquisimeto, Venezuela
1989. Pintura larense contemporánea. Estado Lara, Venezuela
1990. Salón Anual. Club Santa Paula. Caracas, Venezuela
1991. Estancias visuales larenses. Estado Lara, Venezuela
1992. Imágenes itinerantes. Caracas, Venezuela
1995. Color y espacio. Visiones. Barquisimeto, Venezuela
1996. Presencia y transparencias del paisaje. Barquisimeto, Venezuela
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2000. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2000. III Salón de Artistas Latinoamericanos. Hospital Santa Clara. Bogotá
2000. Exposición y subasta. Iber Arte Galería. Bogotá
2002. I Salón Nacional de Pintura Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2001. IX Salón Regional de Artistas. Centroriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Galería La Pared. Bogotá
2003. X Salón Regional de Artistas Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2005. IV Salón Nacional de Arte y Diversidad. Igualdad+diferencia. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. V Salón Nacional de Arte Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. El paisaje en Colombia moderno y contemporáneo. Galería de Arte. Medellín

Premios y reconocimientos:
1982. Mención. Salón de Arte Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1983. Premio Rafael Monasterio. Salón de Arte Armando Reverón. Caracas, Venezuela


Fuente:
www.colarte.com