Mostrando entradas con la etiqueta #colmerced. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #colmerced. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

REY RAMÍREZ, Olga

Pintora
Nació en Bucaramanga el 6 de julio de 1952. 
Hija de Gabriel Rey Barrera y Magdalena Ramírez Gómez. Casada con Pablo Gómez Posse.
Realizó estudios básicos en el colegio La Merced y de Bellas Artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander. Además, es egresada de la Facultad de Arte y Decoración de la Corporación Educativa Itae, en 1984, entidad a la que luego se vinculó como docente en las cátedras de color y técnicas de expresión. 
Sus estudios artísticos los complementó con talleres sobre diferentes aspectos teóricos y prácticos de las bellas artes realizados en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y la casa de la cultura Custodio García Rovira, y otros sobre diseño gráfico, fotografía, y de técnicas de la madera.
En 1978 fue directora de la Galería Arte en Bucaramanga. Se desempeñó como profesora de artes y dibujo técnico en el colegio Vicente Azuero, de 1978 a 1989. Dictó talleres en Bucaramanga, para niños y adultos en el Taller Arte Vivo, de 1992 a 1995; en el Instituto Caldas, en 1995; así como de pintura y arte aplicado en el proyecto lúdico pedagógico y de pintura y artes aplicadas de Compensar, de 2000 a 2001; en la casa de la cultura en el Cerrejón, en la Guajira; y para la Alcaldía de Usaquén, en Cundinamarca, en 2002. Actualmente realiza talleres en su estudio, en Bogotá. 
Su obra es calificada como expresionista por su fuerte exaltación cromática, vigor y extraordinaria iluminación, caracterizada por la pincelada extendida y suelta, la eliminación del claroscuro volumétrico para obtener una yuxtaposición de superficies de color. Su temática se centra en los paisajes, la figura humana, naturalezas muertas y temas religiosos. Una característica de su obra es su tratamiento de la figura humana, con la simplificación de las formas y la carencia de detalles, para dar mayor importancia al color y la mancha mediante pinceladas vigorosas. 
En su producción es también constante el tema de los músicos, con imágenes de conciertos de bandas populares y rockeros. En sus retratos femeninos aborda la vida cotidiana de las mujeres. La naturaleza muerta está formada por bodegones y flores en interiores o ventanas, con brillante desborde del color. En cuanto a la temática religiosa predominan los ángeles y vírgenes, trabajados en retablos de cedros y una técnica mixta con hojilla de oro y patinas. 
En la actualidad vive en Bogotá.

Exposiciones individuales: 
1987. Hotel Cosmos 100. Bogotá
1991. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. Hotel Tequendama. Bogotá
1992. Occidental de Colombia. Bogotá
1993. Casa de Santander. Bogotá
1994. Alianza Francesa. Bogotá
1995. Centro 93. Bogotá
1996. Casa de la cultura del Cerrejón. La Guajira
1998. Aerorepública. Bucaramanga
1998. Club del Comercio. Bucaramanga
2004. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. I Salón Kiwanis de Artistas Santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1991. Galería Máximo Flórez. Bucaramanga 
1992. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Alianza Francesa. Bucaramanga
1993. Galería Gala. Bucaramanga
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1996. II Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1997. I Kermesse. Club del Comercio. Bucaramanga
1997. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1998. Abbott Galeries. Washington DC. EE.UU.
1998. Galería Actualidad. Bucaramanga
1999. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2000. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2000. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
2001. Aerorepública. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón

Fuente:
Catálogo: Exposición Mujeres que crean, Mujeres que pintan. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Santander
olgarey.blogspot.com
http://olgareyra.wixsite.com/
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

miércoles, 1 de enero de 2020

BARRETO, Daniela

Dibujante
Nació en Bucaramanga
Egresada del colegio La Merced, estudió diseño industrial en Universidad de Investigación y Desarrollo.
Interesada en el arte desde muy niña. Es la gestora del proyecto labarretoIlustrada. 
Utiliza como técnica la acuarela además del grafito, y rotuladores con herramientas digitales. Por el momento esta enfocada en la ilustración editorial, el retrato y la moda.

Exposiciones:
2017. Polifonía. La fiesta ascendente. Sunsent Castro Bar. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Colectiva. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2018. Reconocimiento. Congreso de Artes Visuales y Culinarias.



Fuente:
https://www.behance.net/labarretoilustrada


lunes, 30 de diciembre de 2019

DURÁN PÉREZ, Sandra Milena

Arquitecta y artista visual
Nació en Bucaramanga el 15 de enero de 1969.
Desde corta edad se interesó por lo artístico. Egresada del colegio La Merced, en 2002 se graduó de Arquitecta de la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Bucaramanga, y en 2009 obtuvo el título de Técnico de Bellas Artes de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, de Piedecuesta.
Realizó talleres con Jorge Mantilla Caballero y un Diplomado en Gestión y Administración Cultural de la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides, de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
2010. Arte y cena. Restaurante La Parada. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2009. Veinte artistas actuales. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2009. Croma visual. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. I Foro de Patrimonio Indígena. Muestra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Cuatro artistas santandereanos. Club de Leones Centro. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga 
2010. IV Salón Anual Binacional de Pintura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga y Fundación Centro Médico Rotario en San Cristóbal, Venezuela
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2010. Muestra permanente. Galería Córdoba. Bucaramanga
2010. I Concurso de diseño para el reciclaje. Universidad de Santander. Bucaramanga
2010. Muestra permanente. Fundación Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2010. Pechakucha volumen 3. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Todos por la historia de San Juan de Girón. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. V Salón Binacional de Pintura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga y Ateneo en San Cristóbal en Venezuela
2010. Feria de las colonias. Corferias. Bogotá
2010. Artistas somos Girón. Parque Nacional del Chicamocha Panachi. Aratoca
2010. Artistas santandereanos con la mirada al Bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. II Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Gramalote. El ave fénix santandereano. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2011. Ícaros y arlequines. Grabado Latinoamericano Contemporáneo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. 50/50 lencería. Cincuenta años gráficos. Homenaje Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. 1/2ambiente. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museos de arte moderno de Bucaramanga y Pamplona, Torre del Reloj en Cúcuta, y Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Unidos por la paz. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. IV Salón Anual Binacional de Pintura. San Cristóbal, Venezuela
2010. Primer puesto. I Concurso de diseño para el reciclaje. Universidad de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://www.ellibrototal.com
http://itinerantevisual.jimdo.com
http://sandramilenaduranperez.blogspot.com.co/

martes, 24 de diciembre de 2019

SERRANO ORTIZ, Yolanda

Arquitecta y artista plástica
Nació en Bucaramanga.
Realizó sus estudios básicos en el colegio La Merced, de su ciudad natal. 
El arte es su vocación. Su obra se inscribe en el impresionismo, aunque tiende hacia lo abstracto. Se sale de las normas establecidas para explorar y jugar con elementos y superficies luminosas, tendiendo a usar colores vivos y así prescindir de los negros y los terrosos.

Exposiciones:
2001. Exposición colectiva. Serrezuela Country Club. Bogotá
2004. II Exposición Roland Schambach. Colectiva. Hogar San Francisco de Asís. Usaquén
2006. IV Exposición Roland Schambach. Colectiva. Hogar San Francisco de Asís. Usaquén
2006. Colectiva. Club Social La Aguadora. Bogotá
2007. Colectiva. Club Rotario. Bogotá
2008. Colectiva. Hotel Bacatá. Bogotá
2008. Colectiva. Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP. Bogotá
2013. Fugas y reflejos de luz. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Homenaje a artistas guanentinos. Museo Guane. San Gil
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2010. Óleos. Galería de Arte Letra 12. Manizales
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2007. Mención. Colectiva Club Rotario. Bogotá
2014. Premio Homenaje a artistas guanentinos. Museo Guane. San Gil



Fuente:
https://www.colombia.com/pintores-colombianos/directorio/sdi/27571/yolanda-serrano