Mostrando entradas con la etiqueta #salondeartesplasticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #salondeartesplasticas. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

RANGEL BOTÍA, Martha Eugenia

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en el Instituto Colombo Venezolano, en las Unidades Tecnológicas de Santander tomó clases de arte con María del Pilar Gómez, y es auxiliar contable del Servicio Nacional de Aprendizaje.

Exposiciones:
2013. VII Salón de Artes Plásticas. Estudiantes UTS. Pabellón de exposiciones Expotecno UTS. Bucaramanga
2014. II Salón Semillarte. Estudiantes UTS. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales. Muestra itinerante. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Ausencia de vida. Pincelada uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Exposición Cuore di donna. Muestra mundial de las artes. Pincelada uteísta. Museo de esculturas Luis Perlotti. Buenos Aires, Argentina
2016. Feria al parque. Pincelada uteísta. Alcaldía municipal. Bucaramanga
2016. VIII Expocolectiva Plástica Nacional Ciudad Señora. Pincelada uteísta. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. VIII Baricharte Internacional. Pincelada Uteísta. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Homenaje a Nicolás Roerich. Pereira
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Las expresiones cromáticas en carnaval. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. El pincel de Frida Kahlo. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. XVI Salón de Arte Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá

Fuente:
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7472

VENEGAS AHUMADA, Irasema Luz

Pintora
Nació en Barranquilla el 6 de julio de 1957
Arquitecta de la Universidad del Atlántico egresada en 1984. Especialista en Intervención de la Construcción de la Universidad Santo Tomás, graduada en 2010. Estudió la Maestría en Tecnología Docente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en convenio con el TEC de Ciudad de México, los que finalizó en 2012.
Maestra de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2004. Realizó talleres de óleo con espátula con Manuel Quintero Pacheco y en los cursos de extensión de la UIS, de 1987 a 1989, 
De 2007 a 2010 se desempeñó como docente de las universidades Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de La Paz, en Barrancabermeja; así como de la Universidad Industrial de Santander, desde 2012, y de la Santo Tomás, desde 1990, hasta la actualidad.

Exposiciones individuales:
1988. Paisajes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Paisajes. La Galería. San Antonio. Táchira, Venezuela
2004. Asentamientos urbanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Santander nueva expresión plástica. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Quince años Facultad de Arquitectura. Salón Fray Angélico. Universidad Santo Tomás.  Bucaramanga
1991. Colombia es Linda. Ecopetrol 40 Años. Club Miramar. Barrancabermeja
1992. V Salón Regional de Artistas Zona II. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. I Pintatón. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos
1998. Expoarte. UIS 50 años. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2000. Veinticinco años Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV. Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Casa de la Cultura. Piedecuesta
2002. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2002. I Salón de la Palma. Diálogos de las regiones Palmeras. Itinerante. Fedepalma. Bogotá
2002. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2003. Muestra de Grabado Xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Convocatoria Día Internacional de la Mujer. Lisis Trata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Valija Memoria Viajera. Espacios alternos. Itinerante. Bucaramanga, Cúcuta, y San Cristóbal en Venezuela
2004. Síntesis contesis. Nuevos maestros. Proyectos de grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. La ciudad: Reflexión continúa de una realidad incesante. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón
2004. La ciudad. Deflexión a una realidad incesante. Café Arte Kussi Huayra. Piedecuesta
2004. Síntesis contesis. II Promoción de Maestros en Bellas Artes UIS 2004. XVI Congreso Nacional de Egresados  Aseduis. Casona la Perla. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Sueños, voces y colores de mujer. Conmemoración al día internacionalde la mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. sala de exposiciones El Caracolí.Floridablanca
2006. El arte una inversión que va en alza. Artistas Santandereanos. Sede Convergencia Ciudadana. Bucaramanga
2006. Juego. Colectivo Síntesis. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Sala Jorge Mantilla Caballero. Bucaramanga
2008. Voces y sueños de mujer. Aniversario del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz. Barrancabermeja
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1991. Mención. Colombia es linda. Ecopetrol 40 años. Club Miramar. Barrancabermeja


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/irasema-luz-venegas-ahumada-46a55652/?originalSubdomain=co
http://www.gallery-worldwide.com/artist/Irasema_Venegas.html
https://facultadarquitectura.ustabuca.edu.co/images/Documentos%20Arquitectura/Hojas_Vida_Docentes/Hoja_Vida_Irasema_Luz_Venegas.pdf

lunes, 30 de diciembre de 2019

DURÁN PÉREZ, Sandra Milena

Arquitecta y artista visual
Nació en Bucaramanga el 15 de enero de 1969.
Desde corta edad se interesó por lo artístico. Egresada del colegio La Merced, en 2002 se graduó de Arquitecta de la Universidad Santo Tomás de Aquino, de Bucaramanga, y en 2009 obtuvo el título de Técnico de Bellas Artes de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, de Piedecuesta.
Realizó talleres con Jorge Mantilla Caballero y un Diplomado en Gestión y Administración Cultural de la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides, de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
2010. Arte y cena. Restaurante La Parada. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2009. Veinte artistas actuales. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2009. Croma visual. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. I Foro de Patrimonio Indígena. Muestra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Cuatro artistas santandereanos. Club de Leones Centro. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga 
2010. IV Salón Anual Binacional de Pintura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga y Fundación Centro Médico Rotario en San Cristóbal, Venezuela
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2010. Muestra permanente. Galería Córdoba. Bucaramanga
2010. I Concurso de diseño para el reciclaje. Universidad de Santander. Bucaramanga
2010. Muestra permanente. Fundación Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2010. Pechakucha volumen 3. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Todos por la historia de San Juan de Girón. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. V Salón Binacional de Pintura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga y Ateneo en San Cristóbal en Venezuela
2010. Feria de las colonias. Corferias. Bogotá
2010. Artistas somos Girón. Parque Nacional del Chicamocha Panachi. Aratoca
2010. Artistas santandereanos con la mirada al Bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. II Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Gramalote. El ave fénix santandereano. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2011. Ícaros y arlequines. Grabado Latinoamericano Contemporáneo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. 50/50 lencería. Cincuenta años gráficos. Homenaje Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. 1/2ambiente. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Urbanismo y sensualidad. Itinerante. Museos de arte moderno de Bucaramanga y Pamplona, Torre del Reloj en Cúcuta, y Complejo Cultural Casa de la Aduana en Barranquilla
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Unidos por la paz. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. IV Salón Anual Binacional de Pintura. San Cristóbal, Venezuela
2010. Primer puesto. I Concurso de diseño para el reciclaje. Universidad de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://www.ellibrototal.com
http://itinerantevisual.jimdo.com
http://sandramilenaduranperez.blogspot.com.co/

sábado, 28 de diciembre de 2019

GARCÍA RODRÍGUEZ, Cecilia

Pintora
Nació en Bucaramanga en 1948 y falleció el 21 de septiembre de 2024.
Egresada en 1985 de la Escuela de Historia de la Universiadad Industrial de Santander y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Antonio Nariño, en Bogotá, en 2002. 
Se desempeñó como docente en la Escuela Normal Nacional de Piedecuesta, en 1968, y el jardín infantil Niño Jesús de Praga. 

Exposiciones colectivas:
1995. Grabados. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. II Pintatón. Club náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Itinerante. Matanza, Zapatoca, Betulia y San José de Miranda y Biblioteca pública Gabriel Turbay en Bucaramanga
2000. Exposición de artistas de Santander y Norte de Santander. Maracay, Venezuela
2004. Holos Ciudad. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. Artistas plásticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. X Festival Nacional de Duetos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2006. Día Internacional de la Mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2009. Memorias. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Confrontación escultórica. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. II Pintatón Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
2011. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Metáforas. Itinerante. Colombia
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2011. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Colectiva de Reyes. Eka & Moor Art Gallery. Madrid, España
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. X Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2014. Itinerante bolivariana. Art Gallery Soto y Valenzuela en Valencia y Galería de Arte Contemporáneo en Mérida. Venezuela
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Homenaje a la hípica 5 y 6. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Los papeles de Cecilia y Miguel. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2011. Tercer premio Nivel II. Grabado. Salón de Arte. Álvaro Salamanca. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/artistas/cecilia-garc%C3%ADa-rodr%C3%ADguez/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

viernes, 27 de diciembre de 2019

MORENO VARGAS, Hugo

Pintor
Nació en Málaga el 14 de octubre de 1969.
Integrante de una familia de artistas, junto con su hermano Arturo Moreno Vargas. Estudió en el colegio nacional Custodio García Rovira, estudió artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander en 1994, y en la Universidad Industrial de Santander

Exposiciones:
2012. VI Salón Regional de Artes. UIS Sede Málaga. Málaga
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. I Exposición Itinerante de Artes Plásticas y Visuales García Rovira. Málaga, Bogotá y Bucaramanga
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga

MUÑOZ SÁNCHEZ, Gizberth Orssini

Pintor y tallista de madera
Nació en Bucaramanga el 20 de noviembre de 1958.
Heredó de su padre el interés por la talla de madera. Estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Trabaja básicamente el óleo, en pintura.

Exposiciones:
1995. Arte clásico santandereano. Colectiva. Galería Actualidad. Bucaramanga
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2016. I Encuentro de tallistas. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Raíces plasmadas. I Encuentro de tallistas de madera. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com


ORDUZ ORDOÑEZ, Ricardo

Artista plástico, escultor, fotógrafo y escritor
Nació en Bucaramanga el 20 de abril de 1965.
Arquitecto de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Lidera la Fundación Talentos, con la cual apoya a las nacientes figuras del arte. 
Ha realizado varios murales en espacios públicos de Bucaramanga como Niños en un bosque de utopías en el colegio Aurelio Martínez Mutis, Movimiento en la Escuela Normal Anexa, en el Hospital Universitario de Santander, y Escarabajos en los exteriores del velódromo Alfonso Flórez Ortiz. Una foto suya, titulada Sobre esta tierra, bajo este sol, se expuso en varias partes del mundo en 2012. 
Utiliza técnicas mixtas sobre tela y algunos de sus murales fueron hechos con vinilo.
Además, escribió el libro de poesía Yo, comprador, me confieso.

Exposiciones individuales:
2008. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2010. Santandereano. Parque Nacional del Chicamocha Panachi. Aratoca
2024. Emocional. Alianza Francesa. Bucaramanga
2024. Noli me tánguere. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira

Exposiciones colectivas:
1984. I Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Bucaramanga
1988. II Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1991. I Salón de Artes Plásticas. Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1996. Intervención urbana. Programas murales urbanos. Área Metropolitana. Bucaramanga
2005. Toma de memoria. Alcaldía. Piedecuesta
2005. I Encuentro Departamental de Artes Plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Es cultural. Galería Nacional. 
2017. Árboles urbanos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2017. Navidad. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Colombia Pandemia SOS. I Bienal Mundial de Arte. www.colombiarte.com
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VII Salón Solo Pintura. Lo habituable. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. https://salonsolopintura.com
2022. Paisaje, del caballete a la inmersión. Biblioteca Carlos Enrique Ruiz. Universidad Nacional. Manizales
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Nacional de Pintura. Escuela de Artes Guerrero. Bogotá
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Entre redes. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Pinctum. Exposición virtual internacional. https://pinctum.com
2024. Circuito de arte de Cartagena. Museo San Pedro Claver. Cartagena

Premios y reconocimientos:
1984. Primer lugar. Modalidad plumilla. I Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Bucaramanga
1988. Mención. II Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2008. Ganador. Concurso Ojo al muro. Convocatoria de recuperación urbana. Metrolínea. Bucaramanga
2013. Ganador. Premio Corredor Vial. Categoría Maestro. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2014. Ganador. Premio Logo 95 años. Vanguardia Liberal. Bucaramanga


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/bucaramanga/262754-premio-a-un-artista-plastico-que-posee-mucho-caracter
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PARRA SERRANO, Luis Ernesto

Pintor
Nació en Bucaramanga el 1 de marzo de 1926, murió el 8 de marzo de 2015 en su ciudad natal.
Hijo de Luis Felipe Parra Franco y Ana Serrano Serrano. Artista autodidacta conocido como Parrita. 
De 1933 a 1940 estudió primaria y bachillerato en el colegio Santa Rosa de Lima, de Bucaramanga. Dos años después de graduarse inició trabajos en la imprenta Editorial Marco A. Gómez, hasta 1944. Cinco años después creó el taller de ebanistería en su propia casa, que funcionó hasta 1953. 
En 1962 se vinculó a la compañía de retratos colombo venezolana La Artística Colombo Americana, con la que recorrió buena parte del país. Desde 1972 y durante treinta años trabajó como agente viajero independiente, vendiendo su producción a través de su propia compañía La Artística del Renacimiento: retratos iluminados, retocados de la copia en blanco y negro con pincel, aerógrafo y ampliadas con la ayuda de un calcógrafo.
Su trabajo estético gira alrededor del arte popular con manejo del collage pop. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y particulares en Colombia, Venezuela, España, París y los Estados Unidos. 

Exposiciones individuales: 
1980. Arte embotellado. Instituto Colombiano de Cultura. Bogotá
1981. El rincón alquímico. Galería 70 Marlene Hoffmann. Bogotá
1981. Colegio Fundación UIS. Floridablanca
1981. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1983. Cálida y viva evocación hace mi imaginación con admiración al Bicentenario del Libertador. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1983. Centro de Arte Euroamericano. Caracas, Venezuela 
1983. Bolívar otras imágenes. Ensamblajes. Fondo Cultural Cafetero. Bogotá
1983. Galería Arte Autopista. Medellín 
1985. Museo de Artes y Tradiciones Populares. Bogotá
1985. Temas del cine universal. Ensamblajes. Museo de Arte Moderno. Cartagena 
1987. Parra Francia. Alianza Francesa. Bucaramanga
2003. Orfebre de sueños reales. Retrospectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Luis Ernesto Parra “Parrita”. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1978. II Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. II Salón. Galería La Oficina. Medellín
1979. XXVII Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. Federación de Cafeteros. Bucaramanga 
1980. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1980. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Bogotá
1981. Naive. Nueve artistas miniaturas. Galería El Callejón. Bogotá 
1981. Antología 365 años de pintura en Santander. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1981. Artistas de Bucaramanga. Unicentro. Bogotá
1981. Galería Banco Central Hipotecario. Bogotá
1981. Adán y Eva y el paraíso terrenal. Galería Iriarte. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. I Salón de Artes Visuales. Cúcuta
1983. I Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1983. Club de Oficiales. Bogotá
1983. Museo de Bellas Artes y Arte de Taller Arte de la Calle. París, Francia
1984. La pintura y la escultura colombiana en el traje. Centro del Mueble Internacional. Medellín
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1985. Tres artistas de Santander. Casa de la cultura. Piedecuesta
1985. El Grupo de Santander. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1985. XXIX Salón Nacional de Artistas Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá 
1986. XXX Salón Anual de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1986. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1987. Dos generaciones. Club Campestre. Bucaramanga 
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. MAC 20 años. Museo de Arte Contemporáneo del Minuto de Dios. Bogotá
1987. Cuatro pintores de Santander. 96 Aniversario Policía Nacional. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
1987. Artistas santandereanos. Auditorio Crisanto Luque. Contraloría General de la República. Bogotá
1987. El cartel cinematográfico. Cine club El Hormiguero. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1987. A los días de Francia. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. XXXI Salón Anual de Artistas Colombianos. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín 
1990. I Salón Kiwanis de Artistas Santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona 2. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Artistas santandereanos en la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1994. Arte y salud. Encuentro vital. Artistas santandereanos. Hospital San Juan de Dios. Piedecuesta
1995. Inauguración Galería Wilckelmann. Bucaramanga
1995. Cien años del cine. Homenaje al maestro Parra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Presencia visual. Artistas santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. VII Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. Encabezados. Café Converso. Bucaramanga
1999. Trece artistas fundadores. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Bucaramanga continental. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Banco de la República. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2008. II Salón BAT de arte popular. Muestra regional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2008. Diario natural. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Cuando llegaron los santos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón

Premios y reconocimientos:
1978. Segundo premio. II Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1980. Quinto premio. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga 
1981. Mención. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Bogotá
2001. Condecoración. Decreto de Honores y Medalla de Ciudadano Meritorio. Alcaldía de Bucaramanga
2004. Mención. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición retrospectiva. Luis Ernesto Parra. Orfebre de sueños reales. Banco de la República y Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. 2003
http://www.banrepcultural.org/
Catálogo. I Salón BAT de Arte Popular. Fundación BAT. Bogotá. 2004

PILONIETA RUGELES, Mario

Pintor y escultor 
Nace en Bucaramanga el 19 de agosto de 1956.
Hijo de Marina Rugeles y de Jorge Pilonieta Q. Casado con la maestra Luz Haylen Lizcano.
Artista autodidacta. Se graduó de bachiller clásico en el colegio Agustiniano en 1974, en Floridablanca, e ingresó a la Universidad Santo Tomás de Aquino a estudiar Administración y Finanzas, sin embargo, al poco tiempo cambia a Arquitectura, de la que se graduó en 1997.
Desde finales de la década de los setenta se dedica a la pintura y realiza cursos de fotografía en la Universidad Santo Tomás; de screen y serigrafía en la Alianza Francesa, en 1983; y de grabado en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1994. En 2013 participa en el taller laboratorio Campos de acción en la plástica, diferentes a la exhibición.
Desde 1978 se ha desempeñado como docente en cátedras de diseño, ilustración, figura humana, dibujo artístico, en diversas técnicas como lápiz, carboncillo sanguino, acuarela, plumilla, óleo, acrílico y pastel; así como de historia del arte y de arquitectura en Colombia.
En la década de los ochenta su interés por la pintura y el dibujo son la base de sus representaciones de lo natural in situ o por medio de la fotografía. Sus temas preferidos son la figura humana, los bodegones y los paisajes rurales. En los años noventa experimenta con formas de carácter expresionista, con colores fuertes y descomposición de las formas reales, donde intentaba generar un contenido conceptual.
A partir del 2000 incursiona en lo abstracto, con rasgos figurativos. Después de 2010 investiga sobre medios contemporáneos participando en talleres y seminarios. 
Desde 2003 vive en Bogotá.

Exposiciones individuales:
1992. Paisaje. Forma y color. Inauguración Salón Comunal Fátima. Bucaramanga
1993. Tierra viva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Territorio dorado. I Congreso Internacional sobre Biodiversidad. Uniagustina. Bogotá
2017. Arquingenieria. Digital. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Pinturas de papel periódico. Risa adentro vulnerada. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira
2018. Electropictograma. Ciclo Diverso. Centro Suba. Bogotá
2019. Frágil dibujo. Museo del Barrio. Manizales

Exposiciones colectivas:
1985. I Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1986. II Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Bucaramanga
1988. II Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1988. I Encuentro Artístico Departamental de Artes. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1989. I Encuentro Culturales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. II Muestra de Artes Plásticas Cajasan. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1990. I Muestra de Artes Visuales. Corporación Educativa Itae. Bucaramanga
1990. I Subasta de artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1994. III Salón Lasallista. Colegio La Salle. Bucaramanga
1995. Arte y artistas para ver. Unicentro. Medellín
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1995. IV Salón Lasallista. Colegio La Salle. Bucaramanga
1999. I Subasta Hogares Juveniles Campesinos. Centro de convenciones Tramonti. Bogotá
2000. VI Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2000. II Subasta Hogares Juveniles Campesinos. Centro de convenciones Tramonti. Bogotá
2000. Subasta Arte, noble instrumento de la democracia. Sede Casa Ardila Duarte. Bucaramanga
2001. VII Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2002. VIII Muestra Artística Cultural Jurisccop. Palacio de Justicia. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2009. Cometas al viento. Exposición pequeño formato. Casa de la cultura La Barquereña. Sabaneta
2009. V Bienal de Arte Cervantino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2010. V Premio Internacional de Dibujo y Pintura. El Quijote de Oro. Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Bogotá
2012. Proyecto Beca Escuela Libre de Experimentación Plástica. Barrio Bienal. Galería Santa Fe. Bogotá
2013. Las manchas en su lenguaje. 475 años de Bogotá. Casa Fundación Amigos. Bogotá 
2013. Programa Distrital de Estímulos. Museo de Arte Moderno de Bogotá, y en las bibliotecas Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo, El Tintal y El Tunal. Bogotá
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro Cultural Quinta Teresa en Cúcuta, e Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2016. Curare 44 Alterno. Centro comercial Pereira Plaza en Pereira y Pinacoteca y Rotonda de la Universidad de Caldas en Manizales
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol y Casa Paragüitas. Floridablanca
2017. El arte en movimiento. Focus Group. Bogotá
2017. I Muestra de Pintura y Escultura. Expo espressarte. EspressArte Galería. Suba
2017. XXXVIII Salón Internacional del Fuego. Homenaje a Bonaire. Todos somos Caribe. Centro Cultural Francisco Prat Puig. Santiago, Cuba
2017. La naturaleza Ciudades unidas por el arte. Galería El Callejón. Bogotá
2017. Constructores de belleza. Ochenta años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca
2017. Galería El Callejón. Capitalizarte. Bogotá
2017. X Bienal Internacional de Arte de Suba. Centro Cultural y de Convenciones. Cajicá
2017. I Muestra de Pintura y Escultura Expo Espressarte. Espressarte Galería Café. Suba
2018. Dibujando a Salmona. Homenaje al Arquitecto Rogelio Salmona. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá
2018. II Exposición de Arte Latino. Itinerante. Olenisca, Dukla y Jaslo. Polonia
2018. I Muestra de Acuarela Raffaello Sanzio. Virtual Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Salón del Dibujo Urban Sketcher. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bogotá
2018. Dibujantes, pintores y escultores. Centro comercial Pereira Plaza. Pereira
2018. I Salón del Boceto Urbano. Zona L Galería. Bogotá
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Pereira corazón de las artes visuales. Sala Carlos Drews Castro. Pereira
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. II Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. XV Feria Internacional de Arte Artbo. Proyecto Tutor. Ciclovía. Bogotá
2019. Maratón de dibujo. Idartes. Bogotá
2019. Objetos encontrados: enjambre. Cámara de Comercio Kennedy. Bogotá
2019. I Bienal del Espacio Público. Dibujemos el parque Santander. Edificio Avianca. Bogotá
2019. Dibujando a Salmona. Sociedad Colombiana de Arquitectos, bibliotecas El Tunal, El Tintal, Julio Mario Santodomingo y Virgilio Barco. Bogotá
2020. Exogénesis. Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Contra vía-vida. III Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Suba en bocetos. Alcaldía Municipal. Suba
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. III Exposición virtual Gala Internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Invención–Intervención. Como vemos la violencia actualmente. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Así se construye memoria. Registro gráfico sobre la violencia en Colombia. Museo de la Memoria. Bogotá
2021. II Muestra Virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Feria de Arte Caribe. Hotel Mercure. Santa Marta
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Arte del alma. XII Bienal Internacional de Arte de Suba. Centro comercial Niza. Bogotá
2022. VII Salón Solo Pintura. Lo habituable. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. https://salonsolopintura.com
2022. Paisaje, del caballete a la inmersión. Biblioteca Carlos Enrique Ruiz. Universidad Nacional. Manizales
2022. Artemística: la mística en el arte. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2022. Imaginarios. Creación sin fronteras. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Memorias gráficas colombianas. Salón del Fuego. Itinerante. Bayamo. Santiago de Cuba. Cuba
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2024. Lo esencial de lo concreto. Estudio artístico. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Exposición de arte internacional contemporáneo. Edificio Torres de Catalejo. Bogotá
2024. Entre redes. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Pinctum. Exposición virtual internacional. https://pinctum.com

Premios y reconocimientos:
1978. Mención. Actos culturales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1982. Primer puesto. Ganador nacional del concurso Logo símbolo para los diez años de fundada Universidad Santo Tomas. Bucaramanga
2012. Ganador. Modalidad Nuevos procesos de producción. Beca Escuela Libre de Experimentación Plástica. Idartes-Convenio Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
2013. Tercer puesto. XI Salones Locales para artistas empíricos. Premio Barrio Bienal. Programa Distrital de Estímulos. Idartes. Bogotá
2017.  Mención. Concurso Maratón de Dibujo 479 años de Bogotá. Idartes. Bogotá 


Fuente:
www.artistasdelatierra.com
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
http://pilonietarugelesmario.blogspot.com.co

PIMIENTO ARDILA, Leonardo

Pintor
Nació en Bucaramanga el 8 de enero de 1970.
Hijo de Jorge Pimiento e Inés Ardila. Estudio en el colegio cooperativo Comfenalco del que se graduó en 1987. 
En 2003 se desempeñó como instructor de dibujo y pintura en zonas desplazadas de Santander, a través de la organización Visión Mundial de Bucaramanga.
Es un pintor autodidacta, cuya técnica es básicamente el acrílico sobre lona. El artista define su estilo como ingenuismo mágico.

Exposiciones individuales:
1995. Artista santandereano. Casino de Oficiales. Batallón Ricaurte. Bucaramanga
1998. Festival Luis A. Calvo de Música Andina. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. En un Día Normal. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Ingenuismo mágico. Fusader. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1988. Arte joven de Girón. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1989. Encuentro Artístico Departamental. Barichara
1993. Primitivistas. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Muestra de primitivistas. Galería Actualidad. Bucaramanga
1996. El encanto del arte Naif. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1999. Inauguración Sala Fe y Cultura. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
2001. Pinceladas de esperanza. 110 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2001. Feria del Libro. Cenfer. Girón
2002. Próceres de la Independencia. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. Ingenuismo mágico de Santander. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Café Gallery Projects. Londres, Inglaterra
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Seis de seis. Concejo Municipal. Bucaramanga
2016. Mundos ingenuos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga


Fuente:
www.leonardopimiento.com

PORRAS GIORDANELLI, María Victoria

Pintora y dibujante
Nació en Barrancabermeja el 29 de abril de 1947. Falleció el 10 de noviembre de 2021 en Paxton, Massachusetts, Estados Unidos.
Hija de Elvira Giordanelli y Rafael Porras. Casada, en 1988, con Arthur McAuley. 
Egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en 1970 ganó una beca del gobierno colombiano para estudiar grabado en Saint Martin´s School of Art, en Londres. A su regreso al país, en 1972, realizó un posgrado de bellas artes en la Universidad Nacional de Bogotá. 
Luego de su grado viajó a Salem, en Estados Unidos, a vivir con su hermana con quien inició un negocio de artes gráficas. Radicada en dicha ciudad, enseñó arte en la Universidad de New Hampshire y en la Phillips Exeter Academy. Además, realizó estudios de técnicas artísticas en la escuela del Museo de Bellas Artes de Boston, en Estados Unidos.
Paralelamente trabajó en la producción editorial en un negocio con otro de sus hermanos, hasta 2020.
Su técnica se basaba en el dibujo y la serigrafía.

Exposiciones:
1966. Galería Colseguros. Bogotá
1967. I Salón Joven de Artes Plásticas. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1968. Exposición de Arte Joven. Centro Colombo Americano. Bogotá
1968. II Salón Nacional de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1970. Salón Panamericano de Artes Gráficas. X Festival de Arte. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1970. Dibujantes jóvenes de Colombia. Sala Gregorio Vásquez. Bogotá
1970. Exposición de grabadores latinoamericanos. Etching International. New York, EE.UU.
1970. I Bienal de Grabado Latinoamericano. San Juan, Puerto Rico
1970. IV Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1970. Salón de dibujo. Sala Gregorio Vásquez. Biblioteca Nacional. Bogotá
1970. Exposición de grabados. Cambridge Art Gallery. Boston, EE.UU.
1971. I Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1971. Grabadores y dibujantes de Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1972. Salón de Independencia Americana. Casa de la cultura ecuatoriana. Quito, Ecuador
1972. III Bienal Internacional de Arte Coltejer. Medellín
1972. III Bienal Británica Internacional de Grabado. Cartwright Hall. Bradford City, Inglaterra
1972. Art Gallery and Museum. Inglaterra
1972. III Exposición Internacional de Diseños Originales. Museo de Arte Moderno. Rijeka, Yugoslavia
1972. XXIII Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1972. Galería Belarca. Bogotá
1972. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1973. II Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1974. IV Bienal Británica Internacional de Grabado. Bradford City, Inglaterra
1975. I Salón de Artes Plásticas. Acopex. Museo Nacional. Bogotá
1976. Grabados y dibujos. Centro para Estudios Avanzados de las Artes Visuales. Instituto Tecnológico. Massachusetts, EE.UU.
1977. Asociación de Ingenieros. San Cristóbal, Venezuela
1978. Sala Eugenio Mendoza. Caracas, Venezuela
1981. IV Bienal de Arte. Medellín
1982. Arte colombiano del siglo XX. Centro Colombo Americano. Bogotá
1989. Expresiones modernas del dibujo colombiano. Colectiva itinerante. Banco de la República. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1970. Mención. Exposición Panamericana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali


Fuente:
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
CAMARGO FLÒRES, Martín Alonso; CABALLERO PIZA, Andrés Leonardo. 2017. María Victoria Porras en clave constructivista. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas. 12 (1): 159–171. doi: 10.11144/Javeriana.mavae12-1.mvpc

PRADA, Emilio Esteban

Pintor
Nació en Floridablanca en 1969.
Realizó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga y el taller Nuevos Medios en el Arte Contemporáneo en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. 
Obras suyas se encuentran en ciudades como Neiva, en homenaje al compositor Jorge Villamil.

Exposiciones individuales:
1989. Expresiones e impresiones. Colegio Santander. Bucaramanga
1991. Jorobados y ofendidos. Biblioteca Municipal. Floridablanca
1993. Ego-colar. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2001. Alma y paisaje. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Con-céntricos excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2003. Convocatoria Nacional de Arte Público. Ciudad Villamil. Neiva

Exposiciones colectivas:
1987. III Muestra Pictórica. Taller Piedra del Sol. Floridablanca
1989. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la Cultura. Piedecuesta
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1992. Artistas santandereanos. Galería Actualidad. Bucaramanga 
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona 
1993. Encuentro de artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Arte y salud. Piedecuesta 
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Arte en Santander. Planetario Distrital. Bogotá
1994. II Bienal de Arte Colombo Venezolano. Mérida, Venezuela
1994. IV Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1995. V Salón Nacional de Arte Joven. Corferias. Bogotá
1995. V Salón Nacional de Arte Joven. Galería Planetario Distrital. Bogotá
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá 
1996. Presencia visual. Bucaramanga 
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. Arte y medio ambiente. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
1998. Nuevos nombres. Programa de la Presidencia de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1998. Festival Internacional de la Imagen. Manizales
2000. IV Bienal de Gráfica Artística. Facultad de Artes Universidad de Antioquia. Medellín
2001. Alma y paisaje. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2002. XVII Salón Nacional del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2003. Premios Convocatoria Nacional de Arte Público. Neiva Ciudad Villamil, El Caracolí, Los Guaduales. Neiva 
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. XLII Salón Nacional de Artistas. Independientemente. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta

Premios y reconocimientos:
1993. Mención. VI Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Premio. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
1995. Premio. IV Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1997. Premio. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. Premio. Festival Internacional de la Imagen. Manizales
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

PRADA HERNÁNDEZ, Carlos Humberto

Pintor, escultor, investigador y periodista
Nació en Bucaramanga el 5 de octubre de 1950.
Hijo de Domingo Antonio Prada Espinosa y Esther Hernández. Egresado del colegio Santander, entre 1967 y 1968 realiza estudios de contabilidad.
Interesado desde muy joven por las expresiones artísticas, como música y teatro, estudió artes plásticas en el Instituto Santandereano de Cultura en 1970, dirigido por Mario Hernández Prada. Recibió además enseñanzas de los artistas santandereanos Carlos Gómez Castro, Ilva Posse, Floralba García, Celina de Toledo, Rafael Prada Ardila, José Misael Zárate Granados, Humberto Delgado, Jorge Mantilla Caballero y Segundo Agelvis.
En 1978 se especializó en escultura con Rafael Prada Ardila en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
En 1982, fue director artístico de varias galerías de arte y de la casa de la cultura Custodio García Rovira, en Bucaramanga; investigador de la plástica regional, coleccionista y fundador del grupo Plástica santandereana itinerante, en 1983, y en 2012 del Grupo Itinerante Visual.
Su interés por divulgar la actividad artística regional lo ha llevado a ser fundador de diversos medios como el Magazín Cultural de Santander y de las revistas Ondas, Hogar y Farándula que hacían parte del diario El Frente, periódico del que ha sido periodista, así como para Vanguardia Liberal, en Bucaramanga; La Frontera, en Cúcuta; y El Universal, en Cartagena; y colaborador del Nuevo Frente Literario.
En 2005, se graduó de crítico y curador de arte en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, y como gestor cultural ha desarrollado una intensa actividad en la que se destacan la puesta en marcha del Museo de Arte Religioso de los Carmelitas descalzos en Villa de Leyva, en 1992; en 2007 fue organizador y curador del I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; en 2009 fue director del Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista, en Piedecuesta; y director de la Casa Museo José Acevedo y Gómez, en Charalá. En 2010 fue asesor museográfico del Museo de Arte Religioso Benedicto XVI en Girón, y es asesor del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Desde 2010 es curador de arte de La Casa del Libro Total, de la Galería Spazzola, y de la obra de Jorge Mantilla Caballero en sus cincuenta años de vida artística.
En el año 2012 creó la Asociación Colombiana de Artistas Visuales, y la hizo Miembro de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos adscrita a la Unesco; además es miembro de la Sociedad Colombiana de Artistas Plásticos Contemporáneos y de la Academia de Arte Latinoamericano, fundador y presidente vitalicio de la Fundación Mario Hernández Prada y de la Galería que también lleva su propio nombre; es miembro activo de la red local, departamental y nacional de museos, y desde 2004 es miembro del Colegio Nacional de Periodistas.
Se ha desempeñado además como profesor universitario y conferencista. Su trabajo ha estado orientado hacia la divulgación de los valores culturales principalmente en televisión comunitaria y en las redes sociales.
Su obra se encuentra en diferentes colecciones privadas en el mundo y una de ellas con el pseudónimo de Julio Zawadsky reposa en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Cartagena. En 1986 realizó una cruz como obsequio al pontífice Juan Pablo II en su visita a Bucaramanga, la cual esta en el Museo Vaticano, en Roma.
Es también escritor y en 1973 obtuvo un tercer puesto en un concurso interdepartamental de cuentos. 
En 2020 publicó el libro Caminos recorridos, donde recopila datos biográficos de artistas del Departamento y, en 2021, el segundo volumen.

Exposiciones individuales:
2015. Mi señora la paleta. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. La casa de los afiches. Proyecto Colección de paredes. Casa de Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1978. Exposición de alumnos de Artes Plásticas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1980. Subasta de arte Club Rotario. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1982. Subasta de arte. Paz en las Malvinas. Unidad latinoamericana. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1984. Exposición homenaje a la plástica santandereana. XII Banquete de la Caridad. Zapatoca
1985. Obras donadas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1985. Subasta de obras de arte del Club Rotario. Club Campestre. Bucaramanga
1985. II Salón Provincial de Artes Plásticas. Asociación de Universitarios de García Rovira. Málaga
1990. I Salón de Artes Eafys. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2002. Ángeles colgantes II. Arte figurativo y religioso. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2005. II Salón de Arte Eafys. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Sánchez Ramírez. Bucaramanga
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2011. III Muestra de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. De Reyes. Eka & Moor Art Gallery. Madrid, España
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2013. Art Eka-Moor Gallery. Madrid, España
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Turismo y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. X Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Málaga
2014. Itinerante bolivariana. Galería de Arte Contemporáneo en Mérida y Art Gallery Soto y Valenzuela en Valencia, Venezuela
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Artistas por la paz. Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Casa cultural El Solar en Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. Grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Invisibles.Tu forma multisensorial. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. La huella de Leonardo. Exposición internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1973. Ganador. Tercer puesto. I Concurso departamental de cuento santandereano. Colegio Panamericano. Bucaramanga
1978. Primer premio. En escultura. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad literatura. Proyecto: Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Modalidad Patrimonio. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
itinerantevisual.jimdo.com/artistas/carlos-prada-hernández/
www.facebook.com/pg/CARLOS-PRADA-HERNANDEZ-INVESTIGADOR-CULTURAL

PUYANA MEJÍA, Gustavo Alberto

Pintor, grabador y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 15 de agosto de 1959. 
Realizó estudios de fotografía con Óscar Martínez Vásquez, entre 1978 y 1980, y de artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en Bucaramanga, en 1979, donde luego fue profesor de artes gráficas de 1985 a 1987. En 1981 asistió al Taller el Reformatorio de Jorge Mantilla Caballero. 
Fue miembro fundador del taller Arte Gráfico en 1982, del taller Arte Impresión en 1984 y fue su director en los años 1992 y 1993, en Bucaramanga. Fundó también el taller Fábrica de Sueños en 1991, la Escuela Taller Arcadia en 1994 y el taller Argos en 1999.
En 1983 realizó estudios de fotograbado en el Museo Rayo de Roldanillo, Valle, con Omar Rayo y Luis Camnitzer y, dos años después, de grabado en metal y colografía en el taller Arte Novo, en Villa de Leyva, con Humberto Giangrandi. Igualmente realizó talleres de pintura con Carlos Salas y de escultura con John Castels, en 1994; de pintura al fresco con Francisco Toledo, en 1995; gramática del color con Viáor Laignelet en 1996; y de grabado en cobre con José Antonio Suárez; junto con seminarios sobre estética, arte moderno, posmodernidad y otros temas con maestros como José Hernán Aguilar, Gustavo Zalamea, Álvaro Barrios, Jaime Iregui.
En 2020 le fue concedido el Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes por Logos Internacional University, de Miami.
En 1996 fue elegido vicepresidente de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno de su ciudad natal. Como docente estuvo vinculado a la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia, y fue curador de proyectos artísticos.
En su trabajo siempre utiliza la figura humana, corrientemente alargada porque así la considera más espiritual. Trabaja con las cosas de la vida que lo han impresionado, como los temas de la identidad, las raíces o, en este momento, la violencia.

Exposiciones individuales:
1985. Obra gráfica. Librería Tres Culturas. Fusader. Bucaramanga
1987. Taberna Galería Cha cha-cha. Bucaramanga 
1987. Obra gráfica y pintura. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga 
1988. Obra gráfica y pintura. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga 

Exposiciones colectivas: 
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. Taller arte gráfico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1983. Fotograbados. Museo Rayo. Roldanillo
1983. Taller arte gráfico. Fundación Amigos del Arte – Fundarte. Bogotá.
1984. I Encuentro Nacional de Artes Gráficas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
1984. Vida, pasión y muerte de Nuestra Señora la Pintura - Arte conceptual. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. Dirección de Cultura Artística de Santander. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1985. Facultad de Ingeniería Química. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
1986. Centros Colombo Americano. Bucaramanga, Bogotá, Cali, Manizales, Medellín, y Pereira 
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. Universidad Santo Tomas de Aquino. Bucaramanga 
1988. Subasta Pro Centro Oftalmológico. Bucaramanga 
1989. Subasta Aspromúsica. Bucaramanga 
1990. Fundación Cardiovascular del Oriente. Bucaramanga
1991. Galería fábrica de sueños. Bucaramanga 
1992. Club Internacional. Barrancabermeja 
1992. Taller fábrica de sueños. Casa de Santander. Bogotá
1992. IV Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. Encuentro de dos mundos - Arte conceptual. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1992. Taller arte impresión. Sala Roberto Henao. Armenia
1992. Galería fábrica de sueños. Bucaramanga 
1993. Carpeta seis impresos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. X Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1993. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
1994. Arcadia 94. Bucaramanga 
1995. Nexos. Galería Carreño's. Bucaramanga 
1995. Conceptos. Sala Roberto Henao Buriticá. Bucaramanga
1995. Obra gráfica, Galería Carreño´s. Bucaramanga
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Piedecuesta, Bogotá, Medellín, Barrancabermeja y Bucaramanga
1995. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Piedecuesta, Bogotá, Medellín, Barrancabermeja y Bucaramanga
1996. Subasta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1996. II Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga 
1996. Arte, lenguaje y espacio. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
1997. II Salón de Arte Religioso. Piedecuesta 
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Ministerio de Cultura. Bogotá
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2007. Viceversa. Seis colombianos / seis argentinos. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. En Santander hacemos arte. Itinerante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Artistas santandereanos. Casa de la cultura Emilio Pradilla González en Barichara y Casa de la cultura en Piedecuesta
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1993. Mención. X Salón de Artes Visuales. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga 
2010. Tercer lugar. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
www.facebook.com/gustavo.puyanamejia
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

QUINTERO ROJAS, Guillermo

Pintor
Nació en San Gil el 10 de diciembre de 1965.
Realizó estudios de arte y decoración en el la Corporación Educativa Itae, en Bucaramanga, entre 1986 y 1987.
En el 2010 hizo parte del grupo de artistas seleccionados por el Programa de Residencias Artísticas para Creadores de Iberoamérica, evento organizado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
En 2019 fue uno de los gestores del museo al aire libre en los muros del barrio San Miguel, en Bucaramanga, que inició con una muestra de trabajos realizados por niños de la localidad. En 2020 recibió el Doctorado en Bellas Artes con énfasis en arte contemporáneo de Logos International University, de Miami.
Su obra escultórica hace parte de la colección del Museo Diego Rivera Anahuacalli, en Ciudad de México. En la Universidad Industrial de Santander puede apreciarse la obra Sietenario (2019) y, en el barrio San Miguel, el proyecto Museo del Barrio. Su propuesta escultórica Flor de búcaro fue elegida en 2023 para el parque Centenario de Bucaramanga como monumento conmemorativo de los cuatrocientos años de la ciudad.
Es un artista de tendencia abstracta y contemporánea.

Exposiciones individuales:
1984. Final de arte. Alianza Francesa. Bucaramanga
1984. Las terrenas investment INC. Montreal, Canadá
1988. Final de arte. Alianza Francesa. Bucaramanga 
1988. Cae el color. Biblioteca pública Gabriel Turbay, Bucaramanga
1989. Galería Austral. Bogotá
1990. Cae el color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Final de arte. Alianza Francesa. Bucaramanga
1999. Arte y violencia en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2002. Itinerarios urbanos. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2002. Derivaciones. Galería Carlos Alberto González. Bogotá
2003. Símbolos patrios. Galería La Cometa. Bogotá
2003. Noventa desplazamientos. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2007. Matadero. Alianza Francesa. Bogotá
2019. Exposición permanente. Barrio Museo San Miguel. Bucaramanga
2022. Etimografías técnicas mixtas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1984. I Bienal Metropolitana de Artes Plásticas. Colegio Inem Custodio García Rovira. Bucaramanga
1984. Concurso Nacional de Pintura. Organización de Estados Americanos. Bogotá
1984. II Salón de Artes Plásticas. Huellas de Santander. Sepas. San Gil
1984. Sala de Artes Visuales. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga 
1984. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1984. Exposición nacional juvenil. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, OEA. Bogotá.
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. Seis pintores. Casa de la cultura. Piedecuesta 
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1986. Final de arte. Alianza Francesa. Bucaramanga
1986. Dieciocho artistas santandereanos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1986. Ver arte. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1986. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
1986. II Aniversario Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1987. I Muestra Nacional Itinerante de Arte Joven. Universidad Inca de Colombia y Planetario Distrital. Bogotá
1987. Reciente labor. Artistas de Santander. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga y el Instituto Colombiano de Cultura Hispana en Bogotá. 
1987. II Salón de Arte Joven. Ibagué 
1987. A los días de Francia. Alianza Francesa. Bucaramanga 
1988. Las terrenas investiment, Inc. Montreal, Canadá
1989. Trescientos años de San Gil. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. I Muestra de Artes Visuales. Corporación Educativa Itae. Bucaramanga
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona 2. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Sub objetividad 3. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
1992. Quinientos años después. Casa de la cultura. Floridablanca 
1993. Muestra pictórica santandereana. Organización de Estados Iberoamericanos. Piedecuesta
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. III Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1993. Sub objetividad 5. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. IV Bienal de Artes Plásticas Zona 2. Pamplona
1993. XXXV Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Bogotá
1994. III Bienal Nacional de Artes Plásticas de Mérida y Primera Colombo – Venezolana. Mérida, Venezuela
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Obra presente. Arte en Santander. Planetario Distrital. Bogotá
1994. IV Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1994. I Bienal de Artes Colombo Venezolana. Mérida, Venezuela
1994. Veinticinco años. Colección Museo de Arte Moderno. Bogotá
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
1994. Muestra itinerante de artes plásticas. Bucaramanga 
1994. Vertientes. Encuentro nacional de artistas. Bucaramanga 
1994. Dos propuestas dos artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1994. Proyecto Tandem Bogotá. Bucaramanga
1995. Arte y tecnología. Expotecnia 95. Corferias. Bogotá
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 2. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Presencia visual. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Aproximaciones a la posmodernidad. Museo de Arte. Pereira 
1997. Arte humanidad. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. Arte y medio ambiente. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
1998. VI Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1999. Arte y violencia en Colombia. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1999. II Bienal de Artes Visuales de Mercosur. Museo de Arte Rio Grande do Sul Ado Malagoli. Porto Alegre, Brasil
1999. II Bienal de Arte Colombo Venezolana. Mérida, Venezuela
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2000. Muestra memoria colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2001. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. III Bienal Iberoamericana. Lima, Perú 
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Selección Colombia. Sala Cultural Suramericana. Medellín 
2002. El origen de las cosas. Galería Carlos Alberto González. Bogotá
2002. VIII Bienal de Arte. Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam. La Habana, Cuba 
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga 
2003. Noventa desplazamientos. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2003. Derivaciones. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2003. Símbolos patrios. Galería la Cometa. Bogotá
2005. Naturaleza, memoria y ciudad. Palacio Municipal. Piedecuesta
2009. Seis nuevos artistas seis nuevas propuestas. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica, centro cultural El Solar, Alianza Francesa, Centro Colombo Americano, Instituto Municipal de Cultura y Turismo y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. Semillas del común. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2019. XIV Arte Laguna Prize. Competencia internacional de arte contemporáneo. El Arsenal. Venecia, Italia
2021. XV Arte Laguna Prize. Plataforma Arte Laguna World. El Arsenal. Venecia, Italia
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Art Prize. Luxemburgo
2024. Cuadrarte. Festival internacional de pintura a la calle. Piedecuesta 

Premios y reconocimientos:
1984. Primer premio. Concurso Nacional de Pintura. OEA. Bogotá
1984. Segundo premio. II Salón Regional de Artes Plásticas. Huellas de Santander. San Gil
1984. Primer premio. I Bienal Metropolitana de Artes Plásticas. Colegio Inem Custodio García Rovira. Bucaramanga
1993. Premio. VI Salón Regional de Artistas. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. Primer premio. IV Bienal de Artes Plásticas Zona 2. Pamplona
1994. Primer premio. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
1994. Primer premio. IV Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1995. Mención. VII Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Premio. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Tercer Premio. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Cartagena
2002. Orden de Bucaramanga. Condecoración al Mérito Ciudadano en la Categoría de Gran Cruz. Alcaldía de Bucaramanga
2017. Primer lugar. Concurso escultura edificio de Mecánica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
El Tiempo. La fortaleza de la provincia en el arte. Cultura y entretenimiento. Abril de 2002
http://www.artfacts.net/es/artista/guillermo-quintero-47923/perfil.html
https://www.guillermoquinterorojas.com/guillermo-quintero
https://docplayer.es/76396504-Curriculum-guillermo-quintero-rojas.html
https://artelaguna.world/artist/quintero-rojas-guillermo/

REY JEREZ, Gonzalo

Pintor
Nació en Bucaramanga el 31 de octubre de 1956.
Artista autodidacta conocido con el seudónimo de Grey. Estudió en el colegio Balbino García de Piedecuesta. Se ha desempeñado como curador para varias de las exposiciones que se han realizado en Piedecuesta, ciudad en la que reside.
Es un pintor impresionista, aunque en sus primeros años trabajó el expresionismo abstracto y se considera hábil para trabajar cualquier tendencia artística. Entre sus temas están la figura humana, paisajes, bodegones y utiliza como técnicas el óleo, acuarela, cerámica, carboncillo y acrílico.
En 2008 inició a trabajar en escultura en madera.

Exposiciones individuales:
1985. Banco Ahorramas. Bucaramanga
1986. Galería Contemporánea del Arte. Barranquilla
1988. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1989. Galería Tai chi. Bogotá
1989. Club Aeronáutico. Bogotá
1995. Museo Casa Anzoátegui. Pamplona
1999. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
2003. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2004. Paisaje urbano. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. Temas de memoria. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2012. Biomorfismo. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Guirnaldas. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2016. Paisajes marinos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Ferias municipales. Casona El Tabacal. Piedecuesta
2021. Paisajes marinos. Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Exposiciones colectivas:
1978. Banco Datos Dane. Bucaramanga
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Organiza: Taller de Arte Gráfico de Bucaramanga. Bogotá
1984. I Muestra de Pintores Piedecuestanos. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
1984. II Salón de Pintores Guanentinos 
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. Club Profesionales de Santander. Bucaramanga
1985. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1986. Casa de la Confraternidad Universal. Bucaramanga
1987. Encuentro artístico santandereano. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la cultura. Piedecuesta
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
1995. Centro Tecnológico. Caracas, Venezuela
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2000. Colombian painting from the classic to the modern colombian art. EE.UU.
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Exposición de arte religioso en Semana Santa. Academia de Historia. Palacio Municipal. Piedecuesta
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Resplandecer santandereano. Casa de Santander er. Bogotá
2013. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Sentir urbano. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Iconos de alegría. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Rastros de color al pie de la cuesta. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Galería de Arte Moderno. Madrid, España
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Conectarte. El arte es para todos. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Esplendor y color. Alcaldía municipal. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2023. Entropía. Revolución cromática. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. Cuadrarte. Festival internacional de pintura a la calle. Piedecuesta 

Premios y reconocimientos:
1984. Primer puesto. I Muestra de Pintores Piedecuestanos. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
1984. Mención. II Salón de Pintores Guanentinos. San Gil
1989. Primer puesto. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la cultura. Piedecuesta
1995. Mención. Centro Tecnológico. Caracas, Venezuela
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
https://greyjerez.carbonmade.com/about
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

RODRÍGUEZ AYALA, Silgy Josué

Pintor
Nació en Bucaramanga el 3 de octubre de 1986.
Conocido como Joshua Arte.

Exposiciones:
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. V Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. I Salón de Pintura música y naturaleza. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Arte santandereano en Bogotá. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Itinerante. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. V Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. 5 y 6. Homenaje a la hípica. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
www.facebook.com/josue.rguezz?fref=ts

martes, 24 de diciembre de 2019

SORZANO BAUTISTA, Gustavo

Arquitecto, diseñador, pintor y músico
Nació en Bucaramanga el 19 de mayo de 1944.
Hijo de Gustavo Sorzano Jiménez y Polita Bautista. En 1963 se graduó de bachiller del colegio Santander. Luego viajó a Estados Unidos a estudiar arte en la Universidad de Miami. En 1966 se trasladó a New York a estudiar arquitectura y música en Cornell University, donde se graduó en 1969.
Entre 1963 y 1969 realiza sus primeras exposiciones. Las obras de esta época reflejan su exploración en el campo del dibujo, la pintura y el ensamblaje.
Regresó a Colombia y se vinculó por poco tiempo al Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana y a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá, además de crear el grupo Músika Viva. Fue director creativo de la agencia de publicidad Leo Burnett, entre 1970 y 1971. En 1976 además de crear su propio estudio de grabación para la música que componía para películas, creó su propia firma de publicidad, Gustavo Sorzano/Diseño.
Artista integral con reconocidos premios en los campos de la arquitectura, el diseño y la publicidad. En la década de los setenta fue considerado como un artista de tendencias conceptualistas y uno de los pioneros del arte conceptual en Colombia y experimentador nato. Su interés permanente en las posibilidades que brindan los medios tecnológicos ha sido una constante en su obra artística, tanto en la producción como en la impresión digital.
Actual director de Instituto de Desarrollo Creativo y, desde 2010, de Innovadores de América, con lo cual gestiona el apoyo necesario para el desarrollo de iniciativas benéficas para la región.
Su trabajo se encuentra al margen de la comercialización dado que siempre ha privilegiado el concepto de “participación del público” aspirando a que su obra pueda llegar a todos sin distinción. 

Exposiciones individuales:
1965. Baker Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
1975. Partituras mentales. Galería Belarca. Bogotá
1975. Partituras mentales en torno a la Gioconda. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1978. Anotaciones y apendix para la historia extensa de Colombia. Colombia 
1985. Sorza no fiac. Galería San Diego, Bogotá
1995. Diseño integral. Retrospectiva. Centro Colombo Americano, Biblioteca pública Gabriel Turbay y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Reinventando la obra gráfica seriada. Galería CCT. Bogotá 
2004. Naturalezas muertas para Duchamp. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2005. Íconos digitales. Galería Quinta Dominica. República Dominicana
2005. Naturalezas muertas para Duchamp. Museo de Arte Moderno. República Dominicana
2012. Warholisa. Programa evento de participación Proyecto momentum 2012. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Retratos íconos precursores 1900 – 1950. Centro comercial Cacique. Floridablanca
2016. Warholisa. Momentum. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Partituras mentales. Galería El Espacio Dorado. Bogotá
2022. Obra reciente. Museo Casa Grau. Bogotá
2023. Warholisa en su paisaje. Proyecto Momentum. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2023. El código Capodimonte. Serie partituras mentales. Carlos Orozco Galería. Medellín
2023. Gustavo Sorzano obra reciente. Galería Cinco Sentidos. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1968. La anatomía del Dr. Tulp. Cornell University. New York, EE.UU.
1970. XXI Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1971. I Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1971. XXII Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1972. III Bienal Internacional de Arte Coltejer. Medellín
1972. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1975. III Salón Delima. Galería La Oficina. Medellín
1975. VI Salón de Artistas Contemporáneos Colombianos. Museo de la Universidad de Antioquia. Medellín
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá 
1976. Galería Dos Mundos de Arte. Mérida, Venezuela
1976. IV Bienal de Grabado Latinoamericano. San Juan, Puerto Rico 
1977. VI Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1978. II Salón Regional de Artistas Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1979. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1981. Antología 365 años de pintura en Santander. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1989. Expresiones modernas del dibujo colombiano. Itinerante. Banco de la República. Bogotá
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1996. Presencia visual. Biblioteca pública Gabriel Turbay, Museo de Arte Moderno y Expoarte. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. XI Salón Nacional de Arte de Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Colección de arte contemporáneo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Murmurio. Galería El espacio dorado. Bogotá
2022. Bienal Internacional de Arte. Barco. Armenia
2023. Madre. Museo Casa Grau. Bogotá
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Los oficios sin nombre. Itinerante. Museo subterráneo monumental. Catedral de Sal. Zipaquirá
2024. IV Feria Internacional del Arte Fiarte. Bue Mall. Capítulo Colombia. Punta Cana. República Dominicana

Premios y reconocimientos:
1969. Premio de New York Council of Arts por la obra Momentum I, junto a Musika Viva Ensemble. New York, EE.UU.
1971. Mención. XXII Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. Mención. XXVI Salón Nacional de Artistas. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1978. Cuarto premio. II Salón Regional de Artistas Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1983. Mención. Proyecto Recuperación de Estructuras Móviles REM. Bienal de Arquitectura
1994. Condecorado ciudadano ilustre de Santander. Bucaramanga
2017. Segundo lugar. Concurso escultura edificio de Mecánica. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga


Fuente:
RUBIANO, Germán. Sorzano. Siete partituras mentales. Museo de Arte. Universidad Nacional. Biblioteca Virtual. Banco de la República. Bogotá
HERRERA, María Mercedes. Gustavo Sorzano pionero del arte conceptual en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 2011
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012