Mostrando entradas con la etiqueta #ilustradorasantanderanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ilustradorasantanderanas. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

ECHAVEZ AGUILAR, Luz Stella

Artista visual, diseñadora e ilustradora
Nació en Bogotá
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. 
Se considera una artista interdisciplinar que utilizar diferentes técnicas y estilos artísticos. 

Exposiciones:
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Prohibido rendirse. Exposición de arte. Itinerante. S-Innova Centro de Emprendimiento e Innovación. Bucaramanga
2021. Transición hacia una civilización planetaria. Grey Cube Projects. Plataforma Bogotá. Bogotá
2024. Anatomía de un alien. Alienada. Ejercicios autoetnográficos en Santander. Casa Galán. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2023. Ganadora. Categoría Arte en circulación. Alienada. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 
2024. Ganadora. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 


Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luz-stella-echavez-colombia

sábado, 19 de febrero de 2022

ANGARITA LEÓN, Andrea Carolina

Artista audiovisual
Nació en Bucaramanga en 1993.
Desde temprana edad se sintió atraída por el dibujo. De 2009 a 2013 estudió Artes Audiovisuales en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. En 2017 finalizó la Maestría en Dirección de Cine y Televisión en el Campus Universitario Europeo. 
Ilustradora profesional, con experiencia en la ilustración de personajes y desarrollo de diferentes tipos de formatos de novelas gráficas como cómics, webcómics y videojuegos.
Ha desarrollado proyectos freelance que involucran cortometrajes, producción piloto de series de televisión y creación bíblica, animación 2D frame to frame, dirección de arte y storyboard.
Es autora del corto animado Vacuo.

Producción audiovisual:
2012. LII Festival Internacional de Cine. Competencia Nuevos Creadores. Cortometraje Natura. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena
2015. Ya no estarás solo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Festival Equinoxio. Animación. Universidad Central. Bogotá
2015. Cortos de Graduación. Expotoons. Buenos Aires, Argentina


Fuente:
http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/peliculas_colombianas/
https://co.linkedin.com/in/andorah

BERNAL SANDOVAL, Sofía

Ilustradora y diseñadora industrial
Nació en Bucaramanga el 10 de octubre
Conocida con el nombre artístico de Sofía Be.
Sus estudios básicos los realizó en el colegio Nuestra Señora del Pilar, de donde egresó en 2011, y los de diseño industrial de la Universidad Industrial de Santander, finalizados en 2020. Inició su carrera como ilustradora en 2015.
Ilustradora freelance para proyectos editoriales, animación, y diseño e ilustración textil. Su trabajo ha pasado por diferentes etapas, que incluyen la participación en eventos nacionales y colaboración con artistas locales como Ahtu y los animales sueltos, la marca de zapatos Steve Roi y la banda Emergente, que la acompañó en la inauguración de su primera exposición.
Se inspira en la mujer, la naturaleza y la biodiversidad, temática recurrente que se ve reflejada en sus obras. 
Utiliza como técnica el vinilo sobre lienzo y la acuarela. Además de hacer ilustración editorial, proyectos audiovisuales de animación, diseño e ilustración textil. 
Fue cocreadora de Cuarto Propio, proyecto de indumentaria. 

Exposiciones individuales:
2019. Salvaje. Sala Zigzag Pelugrafía. Bucaramanga
2023. Substare. Literalmente estar por debajo. Arte Factual. Flacso. Quito, Ecuador
2023. Piel mi extensión. Project room. Arte Actual. Flacso. Quito, Ecuador

Exposiciones colectivas:
2017. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Medellín
2018. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Bogotá
2019. Salón Visual de Ilustración Bacánika. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de la Ilustración ImagenPalabra. Bogotá
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Casa Navegante. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
Diario ADN. Bucaramanga. Agosto 2019
https://sofiabernal.com/about
https://www.linkedin.com/in/sof%C3%ADa-bernal-36a22121a/?originalSubdomain=co

sábado, 5 de febrero de 2022

SILVESTRE PICO, María Fernanda

Realizadora audiovisual, ilustradora y fotógrafa
Nació en el Socorro en 1992
Egresada del colegio Panamericano. Estudió realización audiovisual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de la cual se graduó en 2013, aunque desde 2010 estuvo vinculada en la dirección artística de varios cortometrajes.
En 2015 obtuvo la beca Artistas Jóvenes Talentos del Icetex y decidió estudiar maquillaje para moda, fotografía, teatro, televisión y cine en el Make Up Atelier, en París. Asistió al master class de Leonard Engelman, Mark Coulier y Michael Key en la Academia Make Up Forever.
A su regreso a Bucaramanga, y ante las escasas oportunidades para su desempeño, se radicó en Bogotá y se inició como maquilladora de efectos especiales en la serie Sitiados, de Fox Premiun. 
Ha trabajado como directora de arte y coordinadora de maquillaje en varias producciones para cine y televisión como las series Comptes à Rebours, María Magdalena y La reina de indias. Así como en varios cortometrajes con los cuales participó en festivales nacionales e internacionales, y logró premios, entre ellos El paseo, Mi primer amor, y Lienzo de la tierra.
Además, realizó el diseño de maquillaje para los largometrajes La noche de la bestia, dirigido por Mauricio Leyva Cock, en 2017, y Los días de la ballena, dirigido por Catalina Arroyave y estrenada en 2019.
Actualmente trabaja como maquilladora de efectos especiales en series y en empresas reconocidas como Fox Premium, Amazon, HBO, Disney+ y Netflix.

Exposiciones:
2012. X Concurso Nacional de Televisión Universitaria. Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Manizales. Manizales
2013. El centro con las salas abiertas. Acciones artísticas. Bucaramanga
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta
2014. Lienzo de la tierra. Ciclo exposiciones de arte. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. En el centro con las salas abiertas. Acciones artísticas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2019. XXX Premios Hormiga. Programa de Artes Audiovisuales. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Ganadora. Premio Césares. Mejor video experimental: Asfixia. X Concurso Nacional de Televisión Universitaria. Facultad de Comunicación Social y Periodismo. Universidad de Manizales. Manizales
2013. Ganadora. Modalidad Documental. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2021. Nominada. Mejor maquillaje por Los días de la ballena. IX Premios Macondo. Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Bogotá



Fuente:
Catálogo: Exposición Lienzo de la tierra. Cámara de Comercio. Bucaramanga. 2014
https://revistadiners.com.co/moda/88009_fantasia-y-creatividad-8-artistas-colombianas-del-maquillaje
https://www.colorincolorado.com.co/profile/Maria/
https://www.unab.edu.co/sites/default/files/archivos/publicacion_noticias/PERFIL%20PROFESORA%20MARIA%20FERNANDA%20SILVESTRE.pdf

miércoles, 1 de enero de 2020

BARRETO, Daniela

Dibujante
Nació en Bucaramanga
Egresada del colegio La Merced, estudió diseño industrial en Universidad de Investigación y Desarrollo.
Interesada en el arte desde muy niña. Es la gestora del proyecto labarretoIlustrada. 
Utiliza como técnica la acuarela además del grafito, y rotuladores con herramientas digitales. Por el momento esta enfocada en la ilustración editorial, el retrato y la moda.

Exposiciones:
2017. Polifonía. La fiesta ascendente. Sunsent Castro Bar. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Colectiva. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2018. Reconocimiento. Congreso de Artes Visuales y Culinarias.



Fuente:
https://www.behance.net/labarretoilustrada


sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ LÓPEZ, Valentina

Ilustradora y escritora
Nació en Bucaramanga
Hija de los artistas plásticos Máximo Flórez y Esther López. Dibuja y ama los libros desde pequeña. Inicia su formación en la Casa Taller de sus padres. Se gradúa como profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia, donde publicó algunas de sus obras. De 2003 a 2004 fue estudiante de intercambio en Littérature Comparée de la Universidad de Montreal.
Ha colaborado como ilustradora en proyectos audiovisuales y editoriales como la creación de personajes para el Festival de films sur l'environement en Québec, desde 2004, y en ese mismo año realiza su primera animación durante Kabaret Kinö de Saint-Casimir y gracias a la participación de François Mercier. 
En 2009, fue invitada especial para la sexta edición de FFPE. Trabajó allí en una nueva animación de lo visual del festival, y recibió para la ocasión el estatus de miembro honorario de por vida de Rendez-vous culturelles de Saint-Casimir.
Ha realizado ilustraciones para el área de divulgación cultural y el Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, del Banco de la República, entidad para la que trabajó algunos años en el área cultural de la sede Bucaramanga. Ilustró el libro Descubre tu GPS, de Gloria Mercedes Isaza, y editado por Penguin Random House.
En 2009, a raíz de la llegada de su primer hijo, crea una colección de libros de tela llamada Tángara, y prendas básicas de ropa para bebés. 
Es miembro de Septum, fundación creada por su familia de artistas, y de su programa Museo Rodante Audiovisual, Mura, en el cual ha trabajado con públicos infantiles y juveniles desde 2006.
Actualmente trabaja en nuevas historias para compartir su mirada del mundo y ha sido curadora para proyectos artísticos nacionales y exposiciones del Banco de la República.

Exposiciones:
2018. Y por qué? Programa Visitarte. Individual. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2019. Cuando la casa se fue. Individual. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
http://www.unired.edu.co/index.php/calendario/256-salas-abiertas-cuando-la-casa-se-fue
http://www.ffpe.ca/a-notre-propos/valentina-florez-lopez/

viernes, 27 de diciembre de 2019

MARTÍNEZ WANDURRAGA, María Angélica

Artista visual e ilustradora
Nació en Bucaramanga el 24 de octubre de 1989.
Utiliza el seudónimo de María Chucena. Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2014; en 2019 obtuvo la Maestría en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. 
Además, realizó estudios de pedagogía en el Servicio Nacional de Aprendizaje y fue docente del colegio psicopedagógico Carl Rogers, en 2014 y 2015, y en la Universidad de Investigación y Desarrollo, desde 2019.
A través de su obra busca ser visualmente atractiva con una carga emocional y simbólica, a través del uso de la línea, el punto, soportes no convencionales y la ausencia de color en zonas específicas intenta lograr este objetivo. Ha publicado sus ilustraciones en diferentes libros nacionales e internacionales.
Ha realizado ilustraciones para diferentes publicaciones impresas como la revista Etcétera # 5, el periódico El Espectador, y para algunos libros, y fue editora de la revista Ruido en 2015 y 2016.
Utiliza otras técnicas como el bordado, la fotografía y el dibujo.
Integra la agrupación de artistas femeninas La Colectiva.

Exposiciones colectivas:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Sentidos narrativos. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2013. Trabajos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. No me vuelvo a enamorar. La Normanda. Bogotá
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Ilustración de poemas. Fusader. Bucaramanga
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Materiales, decepciones y malos comportamientos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. La Colectiva. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healng Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2020. XIX Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. Gran muestra 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated V. La Colectiva. India
2023. Antojitos a 199.2 Km de distancia. Itinerante. Proyecto arte en circulación. Biblioteca y ludoteca de Las Américas, biblioteca Jorge Valderrama y Biblioteca y ludoteca Yolanda Reyes en el Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2013. Tercer premio. XV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Ganadora. Beca para financiación de cuadernillo. Bolsas de impresión La Independiente.
2014. Ganadora. Modalidad dibujo. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: XV salón Arte Novel. Programa de Artes Plásticas UIS. Bucaramanga. 2013
https://issuu.com/galeria.no/docs/maria_angelica_martinez_wandurraga
https://co.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-a-mart%C3%ADnez-wandurraga-6b10a54b_

MENDOZA VILLAMIZAR, Yarithza Juliana

Artista plástica e ilustradora
Nació en Bucaramanga el 8 de julio de 1998
Se graduó de Licenciada en Español y Literatura en la Universidad Industrial de Santander en 2018 y, en 2021, de Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Se ha desempeñado como promotora de lectura y desde 2020 como docente del instituto Gabriela Mistral, en Bucaramanga, y de lectura crítica con el grupo Innova.

Exposiciones colectivas:
2016. Paz Almada. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. La maleta gráfica. Colegio Oriente Miraflores y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Artesana. Arte y mujer. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2017. Primer premio. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Ganadora. Murales por la paz. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Colectivo La Maleta Gráfica. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente: 
https://www.linkedin.com/in/yarithza-juliana-mendoza-villamizar-9a4163105/?originalSubdomain=co

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PEÑALOZA DÍAZ, Alexandra

Artista plástica y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Estudiante de Artes Plásticas con enfoque en creación de personajes por medio de la ilustración libre, técnicas de grabado y creaciones tridimensionales de variados materiales y dimensiones.
En 2020 hizo parte del proyecto Consecuencias, realizando talleres artísticos en varias veredas de Bucaramanga. 
Es integrante del colectivo artístico Tres Perros.

Exposiciones individuales:
2019. Consecuencias. Casa Navegante. Bucaramanga
2020. Tristeza, decepción y otras más por añadidura. Virtual. La Perrera espacio secreto. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Desaparecer de sí. Banco de la República. Bucaramanga
2018. Aun no hay trabajo. Trabajos de grado UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Feria Internacional del arte Barcú. Spotligts. Bogotá
2020. Artistas ocañeros. Casa Amarilla. Ocaña
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Proyecto de muralismo La comuna 14 esta aquí. Colectivo artístico Tres Perros. Bucaramanga
2022. Levantamiento. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2023. Mural Spinosa. Ganador Beca Arte en Circulación. Colectivo artístico Tres Perros. Barrio La Aurora. Bucaramanga
2023. Bucara Street. Muralismo. Diferentes escenarios públicos. Bucaramanga
2024. XVIII Salón Regional de Artistas. Cartografía (incompletísima). Zona oriente. Colectivo artístico Tres Perros. Museo Casa Anzoátegui. Pamplona

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. Artistas emergentes. Becas y estímulos a la creación artística Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadores. Convocatoria Jóvenes en movimiento. Colectivo artístico Tres Perros. Proyecto de muralismo La comuna 14 esta aquí. Ministerio de Cultura. Bogotá
2023. Ganadores. Beca Arte en Circulación. Colectivo artístico Tres Perros. Proyecto Homenaje a Guillermo Espinosa. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Arte Urbano. Intervención en barrios de la ciudad. Colectivo artístico Tres Perros. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Bucaramanga patrimonio visible. Colectivo artístico Tres Perros. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.behance.net/AlejandraPenaloza

martes, 24 de diciembre de 2019

TÉLLEZ MARTÍNEZ, Manuelita

Fotógrafa e ilustradora
Nació en Bucaramanga
En 2016 finalizó los estudios de bellas artes en la Universidad Industrial de Santander. Viajó a España y obtuvo, en 2019, el Master de Educación Artística en Instituciones culturales y sociales, en la Universidad Complutense de Madrid, donde participó en el Programa de Actividades Dinamizadas, y, en 2024, se graduó de Maestra de Arte en la Universidad Autónoma de Madrid.
Se ha desempeñado como docente de dibujo, pintura y técnicas mixtas en el colegio campestre Goyavier, en Floridablanca; y, en la capital española, ha sido educadora en sala del centro cultural Conde Duque, practicante universitaria en el Instituto Ramiro de Maeztu, y profesora de bellas artes en la escuela Trampantojo.

Exposiciones:
2013. Cada treinta. Colectiva. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga


Fuente:
https://www.behance.net/ManuelitaTellez/resume
https://es.linkedin.com/in/manuelita-tellez-mart%C3%ADnez-5b2333196?original_referer=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F