Mostrando entradas con la etiqueta #artistaplasticadesantander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistaplasticadesantander. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

LAZO TORRES, Carmen Helena

Diseñadora gráfica y artista plástica
Nació en Palmira
Estudió en la Universidad del Cauca de donde egresó, en 1996, con el título de Maestra en Artes Plásticas con énfasis en Diseño Gráfico. En 2017 obtuvo el título de diseñadora gráfica en las Unidades Tecnológicas de Santander, institución a la cual esta vinculada laboralmente, así como al periódico El Frente, en Bucaramanga.
Trabaja también el diseño editorial.

Exposiciones:
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/carmen-helena-lazo-torres-b197b8185

sábado, 8 de febrero de 2025

RODRÍGUEZ GARCÍA, Gloria Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. Estudió nutrición y dietética en la Universidad Industrial de Santander; y es Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. 
Su interés en la pintura surgió a temprana edad. Tomó cursos de pintura con María Teresa Pereira.
Trabaja el óleo sobre lienzo, y se inspira en los artistas modernistas e impresionistas.

Exposiciones individuales:
2023. El jardín de las nativas. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. El jardín de las nativas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Raíces de luz. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2024. Ganadora. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá


Fuente: 
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Enero a julio de 2019. Volumen 38 No. 76. Reseña de la artista Gloria Liliana Rodríguez. 

RODRÍGUEZ PINZÓN, Nancy

Artista plástica
Nació en Bogotá.
Artista autodidacta. Su interés en lo artístico surgió hacia el 2000. Estudia artes plásticas en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Asistió a seminarios de dibujo libro y pintura con los profesores Jhon Jairo Orozco, Fidel Castro y Pablo Rincón.
Entre las técnicas que trabaja esta el carboncillo, acrílico y pastel.

Exposiciones:
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Muestra semestral de trabajos. Centro Cultural de Oriente. Bucaramanga
2021. En sí. Muestra de arte colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Artemística: la mística en el arte. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangularblogspot.com
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Imaginarios Creación sin fronteras. Colectiva virtual internacional. Arteangular.blogspot.com
2022. Proyecto semblanza. Bucaramanga 400 años. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Arteangular.blogspot.com
2023. Mujeres artistas del mundo. Exposición virtual internacional. Rebeca artbloger.
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com

lunes, 26 de diciembre de 2022

CONTRERAS CARVAJAL, Luz Marina

Artista plástica
Nació en Tibú el 1 de noviembre de 1976
Es auxiliar de enfermería, vinculada a la clínica Foscal Internacional. Hija de José del Carmen Contreras Lizcano y Francisca Carvajal Mendoza. Creció en una finca cafetera ubicada a orillas del río Zulia en la vereda Peñas Blancas del corregimiento Villa Sucre, en el municipio de Arboledas, Norte de Santander, en donde permaneció hasta los 18 años.
Realizó estudios básicos en la escuela mixta de Villa Sucre y el bachillerato en el colegio Antonio José de Sucre, donde se despertó su interés por la pintura. 
Al finalizar sus estudios se residenció en Cúcuta y años después viajó a Bucaramanga y por casualidad fue enfermera del pintor Mario Hernández Prada y pudo tomar clases particulares con Clemencia Hernández.

Exposiciones:
2009. Una experiencia religiosa. Café de París. Centro comercial Cabecera III. Bucaramanga 
2013. Identidad gironesa. XXV Reinado Departamental del Turismo y II Feria Cultural Agropecuaria. Colectiva. Girón
2014. Parque Arte. Colectiva. Girón Colombia
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga


Fuente:
Información proporcionada por la artista

PINTO MALAVER, Martha Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 17 de diciembre de 1972. 
Egresada como decoradora de la Corporación Educativa Itae, en 1993. Obtuvo el grado de Maestra de Arte en la Universidad Industrial de Santander, en 2006.
Desde 2005 es instructora de la Universidad Pontificia Bolivariana en programas de Bienestar Universitario, y, desde 2016, docente del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander.
Entre las técnicas trabaja cerámica, serigrafía, intaglio, pintura y dibujo.

Exposiciones:
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Atesorados. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2008. Armonías de la tierra. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Escultura. Proyectos de grado UIS. Parque Estación UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. El taller. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. El traje delator. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
Información enviada por la artista

sábado, 19 de febrero de 2022

CORDERO VILLAMIZAR, Leidy Dayana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 14 de diciembre de 1986
Sus estudios básicos los realizó en el colegio técnico industrial José Elías Puyana; artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander y la Tecnología en Diseño Publicitario en la Universidad de Santander, entidad a la que estuvo vinculada como docente en la sede Valledupar.
Es instructora del Centro Industrial de Diseño y Manufactura, del Servicio Nacional de Aprendizaje Girón. Participó en el programa de residencias internacionales Uberbau-house de investigación en arte contemporáneo, en Sao Paulo, Brasil.
Sus obras incluyen intervenciones, grabados y fotografías y su temática refleja su interés por los sucesos que afectan a las comunidades y el territorio. En 2022 como parte de su obra Relieves de rio, creó el podcast Las huellas del agua.

Exposiciones individuales:
2021. Río vivo. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Río vivo. Instalación. Espacios ribereños. Surata
2022. Relieves de río. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. Cuore di donna. Muestra internacional. Subsecretaría Educativa. Valentín Gómez. Argentina
2018. Cabildo indígena. Muestra en espacios al aire libre. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Hidro-grafías. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2019. Resiliencia. Colectivo 2019. Sala Jorge Iván Arango. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Arte y patrimonio. Salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Exposición de trabajos de grado. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Río Vivo. Museos de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2022. II Bienal Internacional de Arte Contemporáneo. Museo de Arte Contemporáneo. Cali
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Álbum de familia. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Tranquilandia. Bogotá
2024. Feria Internacional de Arte Artbo. Para ver y para ser visto. Tranquilandia. Bogotá
2024. Mar plástico. Colectivo Paramétrico Art. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer premio. XXII Salón de Arte Novel UIS. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual. Bucaramanga
2022. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Proyecto: Relieves de río. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Proyecto Río Vivo. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá y Cali
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/leidy-dayana-cordero-villamizar-6b22491a5

sábado, 5 de febrero de 2022

PÉREZ ACEVEDO, Sandra Milena

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Exogénesis. Exposición colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangularblogspot.com
2021. Muestras semestrales. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. En sí. Muestra de arte colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Imaginarios Creación sin fronteras. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. Lo esencial de lo concreto. Estudio artístico. Colectivo virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Colectiva virtual internacional. Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Entre redes. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

Premios y reconocimientos:
2021. Mención. Sueño y realidad. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

SERRANO BERNAL, Laura Lucía

Artista plástica y visual
Nació en Bucaramanga
Nieta del caricaturista Lizandro Serrano, por lo que desde niña estuvo vinculada a la imagen. Artista plástica, egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de Bogotá. Ha sido docente investigadora del Programa de Artes Audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Es MA en Ilustración y Comunicación Visual de la Universidad de Hertfordshire, en Hatfield, Inglaterra.
En 2019 creó un programa de arte incluyente para un mejor conocimiento de la fauna, el cual en 2020 fue seleccionado por Colciencias, y se mejoró con el fin lograr reproducir el conocimiento a través de la comunidad en talleres de creación artística y exposiciones inclusivas; ese mismo año, se vincularon al proyecto la Universidad de Sherbooke, Canadá, la Universidad Javeriana de Cali y el Instituto para niños Ciegos y Sordos del Valle del Cauca, y construyeron un nuevo proyecto con el nombre de “Narrativa realidad virtual y discapacidad sensorial”, con el cual ganaron una nueva convocatoria, esta vez en Canadá, del Fondo de Investigación de Quebec-Sociedad y Cultura.
En este último proyecto, el arte, la medicina, la pedagogía y las nuevas tecnologías se unen para explorar diferentes posibilidades de estimular sensaciones en niños con diferentes discapacidades.
Su obra ha participado en exhibiciones culturales y académicas en ámbitos regionales, nacionales e internacionales. Su línea de investigación-creación es en el campo del arte para la transformación social y la inclusión en proyectos multidisciplinares.

Exposiciones:
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga 
2019. XVIII Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Festival Internacional de la Imagen. Media Art Room. Colectiva virtual. Media Art Room.
https://pdcimagenfest.com/Y6NHAGe/media-art-room
2020. XIX Festival Internacional de la Imagen. Universidad de Caldas. Manizales
2021. Invisibles.Tu forma multisensorial. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Páramo. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Invisibles. Tu fauna multisensorial. Estación de Tren Café Madrid. Bucaramanga
2023. Conexiones naturales. Individual. Salas Gustavo Gómez Ardila y Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganadora. Modalidad Residencias artísticas nacionales. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Proyecto Páramo. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
https://www.unab.edu.co/publicaciones/arte-la-inclusi%C3%B3n
https://www.periodico15.com/la-experiencia-de-crear-ilustraciones-tactiles-para-personas-con-discapacidad-visual/

VÁSQUEZ ROJAS, Arlen Siu

Artista visual y plástica
Nació en Bucaramanga el 5 de diciembre de 1987
Artista visual egresada de la Pontificia Universidad Javeriana y artista plástica de la Universidad Nacional. Además, estudió teatro en el centro de actuación Casa Teatro Nacional.
Participó en el programa en Artes Globalizadas y Medios del Ambiente del Validadero Artístico.
Es considerada como una artista abstracta.

Exposiciones individuales:
2016. Black Saturday. Valenzuela Klenner Galería. Bogotá
2022. Pintura, no pintura. Casa Riegner. Bogotá
2023. La cabra tira pal monte. SGR Galería. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2007. Mujeres arriba. Galería Colombiana de Diseño. Bogotá
2008. Festival Urbano FU08. Cartel Urbano. Hotel Nueva Granada. Bogotá
2009. Salón de Arte Joven. Club el Nogal. Bogotá
2010. Viaje fantástico. Promenade Gallery. Valona, Albania
2010. Salón Alterno Javeriano. El Eje Centro Cultural. Bogotá
2010. Muestra rellena. Universidad Nacional. Bogotá
2011. La otra. Feria del Arte Contemporáneo.Hotel Continental.Bogotá
2011. Gran Enciclopedia Acémila. Exposición y workshop. Academia Superior de Artes. Bogotá
2011. Residencia indiferencia. Arte contemporáneo. Curatoría forense. Argentina y Chile
2012. Manimal. The Warehouse Gallery. Bogotá
2012. Laboratorio: Posiciones de emergencia. Parqueadero Museo. Banco de la República. Bogotá
2013. Laboratorio: Reparar. Universidad Nacional. Bogotá
2013. Laboratorio: Entropías temporales. Plataforma Bogotá. Bogotá
2013. Residencia: Tecnología primitiva. Arte contemporáneo. Sutamarchán
2015. Sin maquillaje. La Decanatura. Bogotá
2015. Tecnología primitiva. El Parche Artist Residency. Bogotá
2016. IV Circuito del Arte San Diego. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2016. El muro. Feria de arte. Prototipo Laboratorio de Procesos. Bogotá
2017. Duty free. Espacio para la cultura. Bogotá
2017. Destrucción pictórica. Valenzuela Klenner Galería. Bogotá
2017. Granitos de Paz. Subasta. Gun Club. Bogotá
2017. Elogio a las piedras que somos. El Validadero Artístico. Bogotá
2017. Festival Internacional de Video Arte Proyector. El Matadero. Madrid, España
2018. Cmd Project. Muestra internacional. Maxxi Museo de Arte y Arquitectura del siglo XXI. Roma
2018. Project room. Museo de Invierno. Siena, Italia
2018. Entierros. Casa Kilele. Bogotá
2018. Dominaciones y empatías. SGR Galería. Bogotá
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Centro. Villa de Leyva
2018. Caminando fuera del salón de clases. Espacio independiente. Bogotá
2018. En el Amazonas. Subasta artística. Tábula. Bogotá
2018. Camaradería. 101 Espacio. Bogotá
2019. Subasta artística. Espacio Odeón. Bogotá
2019. Bienal Internacional de Fotografía. Lucca, Italia
2019. Taller vivo. Casa Cicuta. Bogotá
2020. Muestra textil en Colombia. Centro de artesanos Women Together y Fundación Guazuma. Cartagena
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Mutualismos. Corredores artísticos para la reactivación. Nodo Cultural. Idartes. Bogotá
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Arte vivo. Rituales, saberes y tejidos. Corferias. Bogotá
2023. Sembrar la duda. Indicios sobre las representaciones indígenas en Colombia. Museo de arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. SGR Galería. Bogotá
2024. Mantos. SGR Galería. Bogota



Fuente:
https://atendidoporsuspropietarios.s3.us-east-2.amazonaws.com/cv_arlen_siu_vasquez_2020_a111567f37.pdf

lunes, 30 de diciembre de 2019

CASTELLANOS GARCÍA, Angélica

Artista audiovisual, escritora y dibujante
Nació Bucaramanga el 28 de abril de 1990.
Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Ha sido codirectora del proyecto cultural Alter Vox Media y fue productora de la revista La Chueca.
Fotografías e ilustraciones suyas han sido publicadas en medios nacionales como Rayaduro, las revistas Coma, La Chueca, Demencia, fanzine Tres Perros, entre otras.
Su ilustración “Santander sin excusa” fue la portada del libro CinExcusa Matanza, publicado por Sic Editorial en 2017. Su más reciente publicación, 2021, se titula Algo cayó del cielo.
Conocida con el seudónimo de Chica Vinagre. 

Exposiciones:
2016. Paz almada. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Parque arte semana cultural. Food Trucks. Iguazú.
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Próxima Parada. Exposición colectiva en Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. II Encuentro fotográfico de Santander. Santander desde adentro. Estudio Gozque. Itinerante: Parque Santander, Estación Metrolínea Provenza, Centro Cultural del Oriente, y Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2016. ganadora de la III Convocatoria para Servicios Innovadores con el uso de TIC en Bibliotecas Públicas
2015. Mención. Modalidad cuento corto. Revista Nocturnario, de México. Feria Internacional de Libro. Bogotá
2017. Finalista. Modalidad guion. VII FICD. México 


Fuente:
https://altervoxmedia.com/nosotros/

CASTRO DÍAZ, Lucy Margarita

Artista plástica y visual
Nació en Girón
Egresada del colegio Roberto García Peña, de Girón, en 2001 y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2011.
Investigadora en las áreas del color y la presentación del objeto pictórico. Explora las tendencias del arte contemporáneo.

Exposiciones individuales:
2011. Espejismos y realidades. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
2006. Vía a Girón. Cámara de Comercio. Girón
2006. Siembras personales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2007. Mujeres artistas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. Más de lo que los ojos pueden ver. Proyectos de Grado. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Premio Arte Joven. Embajada de España y Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Orden Eliécer Fonseca Peñaloza. Grado Ciudadano Meritorio. Girón


Fuente:
http://reespejos.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://co.linkedin.com/in/lucy-margarita-castro-diaz-4a477b52

CASTRO GRANADOS, Gloria Esperanza

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Bacterióloga de la Universidad Industrial de Santander.
Realizó cursos de pintura y dibujo con Dina Astashian y Vilma Castellanos, y estudió en el Programa de Bellas Artes de su alma mater. 

Exposiciones individuales:
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2006. Casa de la cultura. Piedecuesta
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Proyecto Comunitario. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

CHAJÍN ORTIZ, Lorena

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Estudió diseño de modas en las Unidades Tecnológicas de Santander y, en 2019, se graduó del Programa de Artes Plásticas en la Universidad Industrial de Santander. En 2018 inició estudios de artes en la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha sido docente en Universitaria de Investigación y Desarrollo. 
Su interés por el arte la ha llevado también a la música, y a dirigir el Festival Coral Gustavo Gómez Ardila que se realiza en Zapatoca.

Exposiciones:
2016. Aproximaciones y encuentros. Individual. Madeja de Gente. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. Relatividad Espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Cuerpos diversos. Facultad de Ciencias Humanas. UIS. Bucaramanga
2017. Para lo noche ojos de gato. Colectiva. Programa Artes Plásticas. UIS. Bucaramanga
2017. Autorretrato idealizado. Individual. Centro comercial Caracolí. Floridablanca
2018. Co-incidencia. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. IV Encuentro de Escultura Sonora. Laboratorio de Escultura. UNAM. Ciudad de México, México
2018. Chorreras. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Próxima Parada. Exposición colectiva en Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. Piezas sonoro visuales interactivas. Colectiva. Galería Autónoma FAD. Ciudad de México., México
2019. Memorias estéticas. Proyectos de grado Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Paisaje biométrico. Colectiva. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Como que me suena. Una exploración al paisaje sonoro en los barrios tradicionales de Bucaramanga. Biblioteca Activa. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Como que me suena. Ruidos que fragmentan el paisaje. Individual. Biblioteca Activa. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2024. Mujeres bandera. Colectiva. Sala de exposiciones EMA. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2022. Ganadora. Becas para la reactivación del sector artístico. Modalidad Tecnología e innovación. Como que me suena. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganadora. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganadora. Modalidad Artes Plásticas y Visuales. Beca de creación, producción y exhibición de obra. Proyecto: Paisaje biométrico. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganadora. Beca para la exhibición y circulación de artes plásticas y visuales en Bucaramanga. Convocatoria arte en circulación. Proyecto: Como que me suena. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/lorena.chajino

CONVERS GÓMEZ, Ana Carolina

Artista plástica
Nació en Barrancabermeja el 7 de mayo de 1973.
En 2001 obtuvo el título de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá; y estudió dibujo en Art Students League, en New York.
En general su obra se caracteriza por la profundidad en el color y por una tendencia hacia lo abstracto. Usa una técnica mixta en la que utiliza acetatos, esmaltes, acrílico, impresión fotográfica, que da como resultado un collage sobre retablos. Desde 2016, incorporó la resina, y también en ese año su temática profundizo su interés por la figura femenina y su cuestionamiento de los arquetipos tradicionales de la mujer en el mundo occidental.
Actualmente vive y trabaja en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2006. Reflejos del interior. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Acrílicos y acetatos. Fundación Jóvenes Artistas Colombianos. Bogotá
2006. Variaciones en abstracto. Centro Cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2007. Figure. La Torre Cívica di Mestre. Italia
2007. Figure. Le Pescherie Della Rocca. Lugo di Romagna. Italia
2008. Conteined reflections. The Art Gallery Cesar Chavez Student Center. San Francisco State University. EE.UU.
2008. Alegoría recurrente. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2009. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2010. Obra. Galería Mundo. Bogotá
2012. Figura y naturaleza. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2014. De la figura al color. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2016. Versus. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2021. El arte de estar dispersa. Beatriz Esguerra Art. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1997. Fotosíntesis. Tesis de grado. Espacio Vacío. Bogotá 
1997. Salón nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1997. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería El Museo. Bogotá
1999. Salón Germán Ferrer Barrera. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería el Museo. Bogotá
2000. El estado de las cosas. Espacio Vacío. Bogotá 
2000. Formas particulares. Galería La Cometa. Bogotá
2000. Otra cosa es adentro. Laboratorio Espacio de Artistas. Bogotá
2001. La nueva pintura joven colombiana. Itinerante. Capilla de la Cancillería. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá
2001. Salón setenta años. Escuela de Bellas Artes. Manizales
2001. XX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
2001. Arborizarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2001. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá
2001. XII Salón Nacional de Artes. Universidad de Antioquia. Medellín
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango Banco de La República. Bogotá
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. De piso a techo. Galería de arte Fenalco. Bogotá
2003. IX Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Planetario Distrital. Bogotá 
2003. Navidarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. Coleccionarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. La missura dell dorado. Instituto Italo-Latino Americano. Palazzo Della Santa Crocce. Roma, Italia
2004. En común. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2004. Después de la pintura. Sala de exposiciones Academia Superior de Artes. Bogotá
2004. Pintura fresca. Cámara de Comercio. Bogotá
2005. Fundación Arteria. Centro de Diseño Portobello. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. Francia en Colombia. Galería el Museo. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Cultivated with the annual ASLA conference landing in San Francisco. EE.UU.
2007. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2008. Naturaleza lúcida. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los 16. Salón La Troje. Hacienda de los Morales. Ciudad de México, México 
2008. Cuestión de corazón III. Fundación Hogar Nueva Granada. Galería el Museo. Bogotá
2008. Arte por una causa. Subasta Conexión Colombia. Galería la Cometa. Bogotá
2008. Laberintos. Galería Mundo. Bogotá
2008. Subasta de arte vivo. Fundación México Vivo. Centro de Diseño Alemán. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los dieciséis. Salón La Troje. Hacienda de los Morales, Ciudad de México, México
2009. Arte vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2009. Formarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2009. Arte sana. Museo Nacional de Antropología. Patronato del Museo Nacional de Antropología. Ciudad de México, México
2009. Ni con el pétalo de una rosa. Casa Ensamble. Bogotá
2009. Nueva pintura colombiana en Moscú. Galleria Tseretelli. Embajada de Colombia. Moscú.
Rusia
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Museo del Tolima. Ibagué
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2011. Dos décadas de amor al arte. Hotel Presidente Intercontinental. Ciudad de México, México 
2011. Arte Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2011. Vespas, zapatos, nubes y más. Arte Consultores. Bogotá
2011. Tarot de artistas. Jugadas del destino. Galería Mundo. Bogotá
2011. Feria de Arte Contemporáneo. Odeón. Bogotá
2012. Arte Neo-Pop. Galería Espacio Alterno. Uniandinos. Bogotá
2012. El circo II. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2012. Diálogo expresionista. Biblioteca Magna. Universidad Autónoma. Nayarit. México
2012. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2013. El bosque pintado. Fundación Verde Vivo. Museo Nacional. Bogotá
2013. Paráfrasis. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2013. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2014. La novia del viento. Museo de la Universidad de Antioquia. Medellín
2015. Ojos que no ven. Fundación Alicia. Tepic. Nayarit, México
2016. Dallas Art Fair. Beatriz Esguerra Art. Dallas. Texas, EE.UU.
2016. Fénix. XXV Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2017. Feria de Arte. Art in Wynwood. Beatriz Esguerra Art. Miami. Florida, EE.UU.
2017.  Lotería II. XXVI Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2018. PAS. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá
2018. Homenaje al café. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2019. Barcú. Galería Baobab. Bogotá
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Mujeres artistas. Muestra internacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1999. Mención. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2001. Tercer puesto. Pintura abstracta. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.beatrizesguerra-art.com
http://carolinaconvers.net/cv.html

DELGADO RAMÍREZ, María Katheryne

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 16 de diciembre de 1995
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Dibujante que trabaja con rapidógrafo y tinta. Es autora de fanzines.

Exposiciones:
2018. Aun no hay trabajo. Trabajos de grado UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Pinceles santandereanos visten de color la Semana Mayor. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Concurso de dibujo Kworld Entertaiment. K-Pop Home Case. Panamá
2021. Festival autunm de pop asiático y animación. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Asian Fest. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga

DELGADO ROJAS, Yerly Carolina

Artista plástica
Nació en Bucaramanga.
Estudió en la Universidad Industrial de Santander. 

Exposiciones colectivas:
2003. Ilustraciones ópticas. Bucaramanga
2005. Doce series imaginarias de Jorge Luis Borges. Taller Las Hadas. Bucaramanga
2006. Proyectos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. II Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. IV Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2006. XVII Muestra Internacional de Video Arte. Milán, Italia
2010. Muestra itinerante. Colectivo Novena Metáfora. Casa de Santander. Bogotá
2010. Egresados de Bellas Artes UIS. Colectivo Novena Metáfora. Sede UIS. Socorro
2010. Danzas de papel. Colectivo Novena Metáfora. Egresados UIS. Casona la Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y la Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro


Fuente:
https://www.facebook.com/yerly.c.delgado
http://novenametafora.blogspot.com/


sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ GÓMEZ, María Álix

Artista plástica
Nació en Betulia
Egresada del colegio Nuestra Señora del Pilar y graduada, en 2009, de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Fundadora y directora de la Fundación Artemisia.

Exposiciones:
2009. Proyecto Tesis. Proyectos de grado. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Colectiva. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganadora. Modalidad escultura. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

GONZÁLEZ MANTILLA, Laura Daniela

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Hija de Mónica Mantilla Otero y Pedro Antonio González Camacho. Utiliza el seudónimo de Daniela Gaie.
Realizó sus estudios básicos en los colegios La Presentación y San Pedro Claver, los que finalizó en 2009, y los superiores, de diseño de moda, en la Universidad Manuela Beltrán, los cuales finalizó en 2012, y de artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
En 2017 y 2021 realizó el proyecto Creaer, con niños de familias venezolanas migrantes residenciadas en Bucaramanga.
Viajó a México a estudiar en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma, y en 2024 obtuvo el grado de Maestría en artes visuales, de la Universidad de Windsor, en Canadá.

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2017. Relatividad Espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2018. El otro. Muestra de trabajos estudiantes VIII Semestre. Programa Bellas Artes UIS. Casa Navegante. Bucaramanga
2019. Ópticas, mundos desde el arte. Proyectos de grado de intercambio internacional. Conjunto cultural Tepalcatlelpan. Xochimilco. México
2019. Ópticas, mundos desde el arte. Proyectos de grado. Programa Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Festival Internacional Inmersiva II. Activación Voz pública. Centro de cultura digital Estela de Luz. Chapultepec, México
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Proyecto de grado. Reproducción. The Armouries Gallery. Escuela de Artes Creativas, Windsor University. Ontario, Canadá

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganadora. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Redención. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Becas para la reactivación del sector artístico. Modalidad filminuto. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ ACUÑA, Diana Judith

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 26 de junio de 1990
En la Universidad Industrial de Santander, realizó estudios superiores de filosofía y, en 2020, se graduó de Maestra en Bellas Artes. En 2017 asistió a cursos de dibujo y pintura en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Docente del área artística de la institución educativa El Castillo.

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos cardinales. Salón Metropolitano de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ciudad subjetiva. Poéticas a través del lente. Casa Awen Club. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Paisajes tóxicos. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Mutabilidad y manipulación. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganadora modalidad pintura. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


HERNÁNDEZ ACUÑA, Lida Janeth

Artista plástica
Nació en Bucaramanga 
En 2017 fue aceptada en los cursos de escultura e instalación de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga y en 2020 se graduó de Maestra en Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander. 

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2019. Ciudad subjetiva. Poéticas a través del lente. Casa Awen Club. Bucaramanga