Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosupb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #egresadosupb. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

CHAPARRO PORTILLA, Juan Alberto

Artista audiovisual
Nació en Bucaramanga el 19 de septiembre de 1980
En 2006 se graduó de Comunicador Social en la Universidad Pontificia Bolivariana, de Floridablanca, estudios que complemento con un curso de teoría y práctica documental, en 2008. En 2011 estudió producción ejecutiva y gestión de proyectos cinematográficos en la Universidad Autónoma de Bucaramanga; ese mismo año estudió dirección escénica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión.
Su labor profesional la desarrolló en la Universidad de Santander, la Corporación Educativa Itae, Croma films, entre otros, de 2006 a 2013.
Representante legal de la productora Chicamocha Films SAS, creada en 2016, a través de la cual ha desarrollado una amplia oferta de realizaciones entre cortometrajes y series.
Utiliza el seudónimo de John Chaparro.

Producción audiovisual:
2011. Festival Internacional de Cine de Cartagena. Selección oficial. Documental: Bucaramanga a milímetros. Cartagena
2012. XXIX Festival de Cine de Bogotá. Selección oficial. Documental El reino de los barrigones. Bogotá
2015. Festival Internacional de Cannes. Sección cortometrajes. Cien años más viejo. Cannes. Francia
2015. Premier mundial. LV Festival Internacional de Cine. Cortometraje de ficción El embudo. Cracovia. Polonia
2015. Premier nacional. LV Festival Internacional de Cine. Competencia cortometrajes iberoamericanos. El embudo. Cartagena
2015. Extreme Short Image & Film Festival. Competencia oficial. Cortometraje El embudo. Seúl. Corea
2015. Corto circuito latino. Festival de cortometrajes. Selección oficial. Cortometraje El embudo. Nueva York. EE.UU.
2015. Festival de Cine Verde Festiver. Cortometraje El embudo. Barichara
2016. Muestra de cine documental. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Premier. Chicago Latino Film Festival. Corto documental Cien años más viejo. Chicago. EE.UU.
2016. Proyección del cortometraje El embudo. Cine Colombia. Centro Comercial Cacique. Bucaramanga
2018. Festival de la santandereanidad. Proyección de cortometrajes santandereanos. La decisión de Mercedes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2008. Ganador. Convocatoria DocTV Colombia. Comisión Nacional de Televisión. Ministerio de Cultura-Canal Regional del Oriente TRO. Proyecto: Con la guabina por delante. Bogotá
2010. Ganador. Beca de creación artística. Proyecto: Bucaramanga a milímetros. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2010. Ganador. III Festival de Cortos. Categoría Mejor documental nacional. Documental: Bucaramanga a milímetros. Manizales
2010. Ganador. Modalidad cine documental: Bucaramanga a milímetros. II Festival de Cine Corto. Popayán
2010. Primer puesto. XIV Concurso departamental de periodismo Luis Enrique Figueroa Rey. Modalidad: Mejor crónica o reportaje para televisión. Documental: Bucaramanga a milímetros. Bucaramanga
2011. Mención. Premio de periodismo Semana-Petrobras por el documental Bucaramanga a milímetros. Bogotá
2012. Ganador. Estímulo a la producción de cortometraje de ficción. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Ministerio de Cultura. Bogotá
2013. Ganador. Beca de creación artística. Modalidad cortometraje. Proyecto: El reino de los barrigones. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2013. Ganador. Estímulo a la producción de cortometraje documental. Fondo para el desarrollo cinematográfico. Ministerio de Cultura. Bogotá
2015. Premio. Mejor película regional. Festival de Cine Verde Festiver. Cortometraje El embudo. Barichara
2016. Premio al mejor cortometraje. Festival de Cine Colombiano. Nueva York. EE.UU.
2022. Ganador. Modalidad Guion para largometraje de ficción. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Bogotá


Fuente: 
https://www.proimagenescolombia.com/internationalpromotion/festival_internas.php?nt=610


lunes, 26 de diciembre de 2022

SERRANO VÁSQUEZ, Catalina

Realizadora audiovisual y crítica de arte
Nació en Bucaramanga el 17 de abril de 1982
Graduada Cum laude en 2007, de la Universidad Manuela Beltrán, como productora de televisión y radio; en 2012, de Comunicadora social periodista, de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Floridablanca; de donde también se graduó, en 2018, como Especialista en Comunicación Organizacional.
De 2005 a 2006 fue productora de contenidos para la emisora cultural Luis Carlos Galán; de 2006 a 2008 hizo parte del grupo de comunicadores de la Universidad Industrial de Santander. 
En 2011 fue jefe de prensa del Festival de Cine de Santander; de 2011 a 2014 periodista cultural de la emisora fm y de la Universidad Pontificia Bolivariana y periodista para emisora comerciales como RCN.  
Se ha desempeñado como coordinadora del área de periodismo y medios de Uniminuto, en 2013, en Villavicencio; gestora de comunicaciones de 2014 a 2018 en la Universidad Pontificia Bolivariana; creadora de contenidos digitales y desde el 2019 es docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander, en Bucaramanga.
Durante 2024 trabajo en el proyecto Sonidos para la construcción de paz. 
Es, además, escritora y guionista y productora de podcast con el tema principal del cine e hizo parte de Macondo Lab.

Premios y reconocimientos:
2010. Premio de Periodismo Pluma de Oro. Mejor reportaje por el trabajo periodístico ‘El audiovisual en Santander, una industria en construcción’.
2019. Ganadora. Categoría a mejor blog. Premios Twitter Colombia.Vídeoblog ‘Tiempo de Series by Cats’. Bogotá
2020. Ganadora. Convocatoria Grandes Historias Pequeñas Cámaras de SmartFilms. Guion de la serie web ‘Mi Negro’
2021. Nominada. Mejor serie y mejor actor El juicio del Conde. Premios India Catalina. Cartagena 
2021. Ganadora. Convocatoria Grandes historias. Proyecto: La aguja de diamante. Smart Films y MinTic. Bogotá
2022. Ganadora. Convocatoria Audiovisual Market. Proyecto: La negra Soledad. Bogotá
2023. Ganadora. Convocatoria Historias de cambio mini serie web. Proyecto: Algo va a pasar. Mintic. Bogotá
2024. Seleccionada. I Laboratorio de adaptación literaria para mujeres guionistas. Macondo Lab. Fundación Gabo y Mincultura. Mompóx


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/catalina-serrano-v%C3%A1squez-83503389


lunes, 30 de diciembre de 2019

DÍAZ, Samara

Fotógrafa
Nació en Bogotá el 15 de febrero de 1996
Estudió comunicación social periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, donde surgió su interés por la fotografía. Antes de finalizar sus estudios viajó a Australia a estudiar inglés y realizar estudios profesionales de fotografía en el Instituto TAFE, en Queensland, donde obtuvo su grado profesional.
Aprovechó para recorrer varios países asiáticos, en los cuales participó en muestras artísticas.

Exposiciones:
2017. Niños en los campos. Lao Cai. Vietnam
2017. Rostros de Queensland. Instituto Tafe. Brisbane, Australia
2018. Rostros de Asia. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Raíces andinas. Individual. Casa del Libro Total. Barrancabermeja

Premios y reconocimientos:
2017. Premios de plata. Institución Australiana de Fotógrafos Profesionales.
2017. Primer puesto. Mejor fotografía documental. Instituto Tafe. Brisbane, Australia


Fuente:
https://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=3&id_item=10214