Mostrando entradas con la etiqueta #periodistasbumangueses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #periodistasbumangueses. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

SERRANO VÁSQUEZ, Catalina

Realizadora audiovisual y crítica de arte
Nació en Bucaramanga el 17 de abril de 1982
Graduada Cum laude en 2007, de la Universidad Manuela Beltrán, como productora de televisión y radio; en 2012, de Comunicadora social periodista, de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Floridablanca; de donde también se graduó, en 2018, como Especialista en Comunicación Organizacional.
De 2005 a 2006 fue productora de contenidos para la emisora cultural Luis Carlos Galán; de 2006 a 2008 hizo parte del grupo de comunicadores de la Universidad Industrial de Santander. 
En 2011 fue jefe de prensa del Festival de Cine de Santander; de 2011 a 2014 periodista cultural de la emisora fm y de la Universidad Pontificia Bolivariana y periodista para emisora comerciales como RCN.  
Se ha desempeñado como coordinadora del área de periodismo y medios de Uniminuto, en 2013, en Villavicencio; gestora de comunicaciones de 2014 a 2018 en la Universidad Pontificia Bolivariana; creadora de contenidos digitales y desde el 2019 es docente del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Santander, en Bucaramanga.
Durante 2024 trabajo en el proyecto Sonidos para la construcción de paz. 
Es, además, escritora y guionista y productora de podcast con el tema principal del cine e hizo parte de Macondo Lab.

Premios y reconocimientos:
2010. Premio de Periodismo Pluma de Oro. Mejor reportaje por el trabajo periodístico ‘El audiovisual en Santander, una industria en construcción’.
2019. Ganadora. Categoría a mejor blog. Premios Twitter Colombia.Vídeoblog ‘Tiempo de Series by Cats’. Bogotá
2020. Ganadora. Convocatoria Grandes Historias Pequeñas Cámaras de SmartFilms. Guion de la serie web ‘Mi Negro’
2021. Nominada. Mejor serie y mejor actor El juicio del Conde. Premios India Catalina. Cartagena 
2021. Ganadora. Convocatoria Grandes historias. Proyecto: La aguja de diamante. Smart Films y MinTic. Bogotá
2022. Ganadora. Convocatoria Audiovisual Market. Proyecto: La negra Soledad. Bogotá
2023. Ganadora. Convocatoria Historias de cambio mini serie web. Proyecto: Algo va a pasar. Mintic. Bogotá
2024. Seleccionada. I Laboratorio de adaptación literaria para mujeres guionistas. Macondo Lab. Fundación Gabo y Mincultura. Mompóx


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/catalina-serrano-v%C3%A1squez-83503389


lunes, 30 de diciembre de 2019

CENTENO ARENAS, José Alejandro

Artista plástico y periodista
Nació en Bucaramanga el 22 de agosto de 1960.
En 1996 egresó del colegio Cooperativo de Profesores y, es Comunicador Social Periodista, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Como periodista estuvo vinculado a la cadena radial Súper.
Sus intereses artísticos lo han llevado también a la literatura, y ha hecho parte de algunas antologías del taller de escritura creativa Relata, de la Universidad Industrial de Santander.
Se ha desempeñado como docente en el área de semiótica y diseño gráfico.
Dirigió la Fundación Nueva Generación Semillas de Paz, en Bucaramanga, entidad sin ánimo de lucro que trabaja en el sector de los derechos humanos, habitantes calle, proyectos culturales y sociales con énfasis en periodismo comunitario.
Hace parte del colectivo Reciclarte vida.

Exposiciones individuales:
2016. Cuando emprendo un largo viaje. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2012. El paseante inquieto. Taller de arte laboratorio de investigación. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. El paseante inquieto. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2013. Reciclart Vida. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Senderos paralelos. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Camisola. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Naturaleza en vía de extinción. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

sábado, 28 de diciembre de 2019

GARAVITO SALDAÑA, Víctor Hugo

Fotógrafo y periodista
Nació en Barrancabermeja en 1965.
Periodista, egresado de la Universidad Central en 1987. Afiliado a International Federation of Journalists y la Federación Colombiana de Periodistas, Fecolder. Realizó también estudios de gestión cultural. 
Se ha desempeñado como curador de arte contemporáneo, asesor de asuntos culturales de algunos municipios colombianos, docente e investigador en áreas de desarrollo, economía, política, conflicto, paz, etnocultura, cultura urbana, semiótica aplicada a los espacios urbanos y periodismo cultural. Coordinador e implementador de capacitación en comunicación, cultura y fotografía. Trabaja en diseño de proyectos para el desarrollo, y evaluador de proyectos sociales, comunitarios y culturales y participó en Laboratorios de Investigación-Creación en Bucaramanga, Santa Marta y Santo Tomás. 
Fue curador de la séptima versión de Imagen Regional del Banco de la República y dirigió la plataforma Artistas Zona Oriente. Fue asistente de investigación del proyecto Crónica Sentimental de Bucaramanga, dirigido por Gabriel Pabón Villamizar.
En 2006 publicó el libro Hablemos de Patrimonio; además, de artículos en la prensa regional.

Exposiciones:
2004. La selección Colombia II. Sala de Exposición Suramericana. Medellín 
2007. XII Salón Regional de Artistas Zona Oriente. Zona Imaginada, del límite a la fragmentación del territorio. Bucaramanga, Cúcuta y San Cristóbal
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Re-versiones. Individual. Caja de compensación familiar del Magdalena. Santa Marta

Premios y reconocimientos:
2008. Primer puesto. Convocatoria de investigación. Proyecto Barrancabermeja y sus artistas plásticos: memoria visual
2008. Ganador Beca. Propuesta Antiferia: amoblamiento urbano. Convocatoria Proyecto Arte público y comunitario.  Alcaldía de Bucaramanga


Fuente:
https://apps.co/cuentas/perfil/159447/victor-hugo-garavito-saldana/
https://www.banrepcultural.org/proyectos/victor-hugo-garavito-saldana-7

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ MATEUS, Héctor

Fotógrafo y periodista
Nació en Málaga el 28 de octubre de 1953 
La familia vivió un tiempo en Cúcuta y luego se radicó en la capital santandereana. Hijo de Antonio Hernández y Lucrecia Mateus. Estudió en el colegio Santander. 
Es considerado uno de los precursores del Día del Fotógrafo y del Camarógrafo y del Festival de la Cultura Santandereana.
Escribe columnas de opinión en varios periódicos de Bucaramanga.

Exposiciones:
2011. Girón romántico. Mansión del Frayle. Girón
2011. Girón romántico. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Expofotográfica Actos de amor. Homenaje a Amalia Ramírez Ordoñez. Celebración del día del fotógrafo y del camarógrafo. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Máxima distinción al mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Reconocimiento publico por el aporte a la cultura y a la promoción del bolo criollo. Asamblea de Santander. Bucaramanga
2023. Reconocimiento a su trabajo periodístico. Asociación Colombiana de Periodistas. Bucaramanga

MATEUS BUENAHORA, José Omar

Pintor
Nació en San Gil el 21 de julio de 1950.
Hijo de José Carolipo Mateus y María Dolores Buenahora. Se inició en la pintura en 1965. Estudió en las escuelas de bellas artes de Cali y Tuluá, en el Valle. Realizó estudios sobre la figura humana en la Universidad Nacional y de diseño cinematográfico. 
Ha realizado además diseños creativos para empresas colombianas como Bavaria, Licorera de Santander, Terpel, Hipinto y California. 
Fundador de la Fundación Cultural de Santander y es miembro del Colegio Nacional de Periodistas.
En 1986 fue el autor de un retrato gigante de Juan Pablo II.

Exposiciones individuales: 
1968. Biblioteca municipal. Tuluá
1976. Miniaturas. Manizales
1983. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1983. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1984. I Salón Gustavo Liévano. Bucaramanga
1985. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1985. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1986. El mundo de los toros. Palma de Mallorca, España
1986. Fedetaurinas. Bogotá
1986. Hotel Intercontinental. Cali
1986. El Zaguán. Bucaramanga
1986. Arte autopista. Medellín
1987. Hotel Chicamocha. Bucaramanga 
1988. Galería Actualidad. Bucaramanga
1988. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1988. Galería Villanueva. Medellín 
1989. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga 
1989. Galería Laffonné. Barranquilla
1989. Ecopetrol 38 años. Museo del Petróleo. Barrancabermeja
1990. Galería Arte Marcos. Pereira 
1990. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. Galería Laffonné. Barranquilla
1992. Galería Matisse. Valencia, Venezuela
1994. Galería de Arte Creta. Cali
1997. Cartagena Arte. Cartagena

Exposiciones colectivas: 
1975. Museo Nacional. Bogotá
1976. Galería Escala. Bogotá
1977. II Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Cúcuta
1983. I Salón Nacional de Artes Visuales. Cúcuta 250 Años. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta
1984. IV Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1985. Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín 
1988. Galería Laffonné. Barranquilla 
1990. Treinta años. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1990. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Galería de Arte Creta. Cali
1994. Francesca´s Art Gallery. San Andrés Islas
1994. 103 años de la Policía Nacional. Banco de la República. Bucaramanga
1995. Cartagena Arte. Cartagena
1995. Unicentro. Medellín
1995. Orquídeas. Jardín Botánico. Medellín
1996. Arte y artistas para ver. Medellín
1996. Went Worth Gallery. Boca Ratón. Miami. Florida. EE.UU.
1996. Cuarenta y nueve años. Corporación de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1999. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1999. Herencia para el nuevo milenio. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2000. II Salón Kiwanis de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
2000. Veinticinco años. Unicentro. Bogotá
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2003. Arte para ver. Día Mundial del Turismo. Casino de Oficiales. Departamento de Policía de Santander. Bucaramanga 
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2003. Aniversario. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2003. Inauguración. Sala de exposiciones. Coomultrasan. Floridablanca
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. Exposición de arte religioso. Semana Santa. Club del Comercio. Bucaramanga
2004. I Salón de Arte Religioso. Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2004. Subasta de arte. Pintores y escultores santandereanos. Bucaramanga
2004. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga
2004. Bodegones y paisajes. Aniversario Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2004. Trescientos años. Barichara
2004. Paisajes y bodegones. Catorce artistas santandereanos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1991. Distinción. Asociación santandereana de Periodistas. Bucaramanga
2021. Reconocimiento por su contribución al arte. Fondo para el Desarrollo de la Educación Superior. Bucaramanga



Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
http://hojadevidaomarmateus.blogspot.com/

OLAYA CORZO, César Mauricio

Fotógrafo 
Nació en Bucaramanga, el 3 de mayo de 1961.
Vivió durante su infancia en Cali y Barrancabermeja. Realizó primeros estudios en los colegios Luis López de Mesa, del corregimiento El Centro, y en el Rosario, en Barrancabermeja, y terminó el bachillerato en La Salle, en Bucaramanga. 
Realizó unos semestres de Ingeniería Civil en la Universidad Pontificia Bolivariana, en Bogotá. Es egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga donde se graduó como Comunicador Social Periodista en 1998 y donde se desempeñó como monitor docente. 
Estuvo vinculado durante cinco años como reportero gráfico al diario Vanguardia Liberal y fue corresponsal de la región oriente para el diario El Espectador, en Bogotá. Se desempeñó como fotógrafo de la Gobernación de Santander, posteriormente fue nombrado director de la Escuela Departamental de Bellas Artes de Santander y jefe de la División de Artes de la Secretaría de Cultura de la Gobernación. Fue editor fotográfico del quincenario El Compás, en Bucaramanga, y más recientemente de los libros Santander paisaje de sabores (2018), Caminos de Santander (2019), Santander torbellino de alegría (2023), y Tesoros inéditos de Santander (2024), publicados por la Universidad Industrial de Santander.
Fue profesor de las facultades de Bellas Artes de la Universidad Antonio Nariño en las áreas de fotografía básica, experimental y dirección de artes visuales, y en la Universidad Pontificia Bolivariana en las áreas de fotografía básica y periodismo gráfico. 
Junto al escritor Carlos Nicolás Hernández ha sido coautor de los libros Santander los rostros de la tierra (2002); Ciudad Girón patrimonio nacional (2007); Santander geografía de los afectos (2009), y Bucaramanga parque de los encuentros (2013). 
En 2018 fue incluido en el libro Cien fotógrafos colombianos y ha sido promotor del aviturismo y la observación de aves.

Exposiciones individuales: 
1993. Un hecho... Un instante... Una Imagen. Fusader. Bucaramanga 
2000. Retrato de un pueblo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca 
2011. Encuentros por naturaleza. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga 
2014. El corazón de mi Santander. Fusader. Bucaramanga 

Exposiciones colectivas: 
1988. Fotografía en América Latina. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. Lima, Perú 
1992. Quinientos años del descubrimiento de América. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá. 
1995. Girón de todas las maneras. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Ministerio de Cultura. Bogotá 
1998. Salón Departamental de Fotografía. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
2012. Diez fotógrafos santandereanos. Casa de la cultura. Grenoble. Francia
2013. El centro con las salas abiertas. El centro revelado. Paseo del Comercio. Bucaramanga 
2014. Chicamocha a todas luces. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Dos miradas un solo lenguaje. Alianza Francesa. Bucaramanga
2021. Ciudad de historias y arreboles. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. El centro con las salas abiertas. Parques, entre trinos y colores. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2022. Muestra fotográfica del Festival Internacional de Piano. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Nueve fotógrafos santandereanos. Homenaje a Colombia. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1992. Primer premio categoría retrato. Quinientos años del descubrimiento de América. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
1997. Mención. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1997. Primer premio categoría color. Concurso Departamental de Fotografía. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes. Bucaramanga 
1998. Premio Departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey. Modalidad Prensa escrita. Gobernación de Santander. Bucaramanga 
2024. Premio Departamental de Periodismo Luis Enrique Figueroa Rey. Modalidad Mejor columna de opinión. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
www.nuestramirada.org
http://www.unab.edu.co/content/perfiles-y-se%C3%B1as-mauricio-olaya-osorio