Mostrando entradas con la etiqueta #malaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #malaga. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CERÓN OJEDA, Germán Alonso

Pintor
Nació en Málaga el 27 de febrero de 1950. Murió en Cúcuta en septiembre de 2015
A los siete años de edad, la familia viajó a Cúcuta y desde entonces vivió en dicha ciudad. Realizó sus estudios de primaria, pero no finalizó el bachillerato. Se inició en la pintura a los doce años y al poco tiempo empezó a hacer tallas en madera en el taller de su papá.
Realizó estudios en el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Norte de Santander, en Cúcuta, y talleres con Marcos León Mariño. En Norte de Santander es considerado un símbolo de las artes, no solo porque dedicó mucho de sus esfuerzos en promocionarlas, sino que fue formador de nuevas generaciones en el taller que abrió en 1989.
Fue un pintor paisajista en el que el detalle ayuda a la visión integral de la obra, que utilizaba como técnicas el óleo sobre lienzo, el acrílico, carboncillo y la tinta.
Su hijo Rolando Cerón Pérez es también pintor.

Exposiciones individuales:
1965. Quinta de Bolívar. Bogotá
1982. Tamá. San Cristóbal, Venezuela
1993. Retrospectiva. Museo de Arte e Historia. Cúcuta
2014. Retrospectiva Alonso Cerón. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Retrospectiva Alonso Cerón. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Toda una vida como pintor. Secretaría de Cultura. Torre del Reloj. Cúcuta
2015. Paisajista. Complejo histórico. Ocaña
2016. Cerón, inolvidable pintor. Homenaje póstumo. Galería Teatro Zulima. Cúcuta

Exposiciones colectivas:
1981. Salón Planetario Distrital. Bogotá
1981. I Salón de Pintura Nortesantandereana. Cúcuta
1983. I Salón Bicentenario del Libertador. San Cristóbal, Venezuela
1983. Pintores bolivarianos. Embajada de Grecia. Caracas, Venezuela
1984. I Salón de Artes Visuales Ciudad de Cúcuta. Centro Cultural Municipal. Cúcuta.
1984. Consulado de Colombia. Mérida, Venezuela
1984. Cámara de Comercio. Tobar, Venezuela
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. Exposición homenaje a la plástica santandereana. XII Banquete de la Caridad. Zapatoca
1985. II Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1985. Consulado General de Venezuela. Cúcuta
1985. Salón de Artes Visuales. Homenaje a Rómulo Gallegos. San Cristóbal, Venezuela
1985. I Exposición de Arte Cucuteño. Cámara de Comercio. Cúcuta
1985. 175 años de la independencia. Pamplona
1986. Tres pintores, tres estilos. Casa de la Cultura. Florencia, Caquetá
1986. Homenaje a Marco León Mariño. Consulado General de Venezuela. Cúcuta
1986. I Salón de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Cúcuta
1987. Galería Azul. Puerto La Cruz, Venezuela
1992. Veintidós colombianos. Círculo Militar. San Cristóbal, Venezuela
1992. Pintores santandereanos. Centro de convenciones. Cartagena
1992. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta
1992. I Salón Grupo Salvador Moreno. Cámara de Comercio. Cúcuta
1994. XI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. II Salón Grupo Salvador Moreno. Cámara de Comercio. Cúcuta 
1994. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1994. Palacio de la Gobernación. Cúcuta
1997. III Salón de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Cúcuta
1999. XVI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1999. II Salón Medellín de Artes Plásticas. Cúcuta
1999. I Salón de Artes Plásticas. La Memoria. Centro Cultural Municipal. Cúcuta
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Una mirada al arte regional. Santander y Norte de Santander. Banco de la República. Cúcuta
2000. XVII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga 2000. Grupo Salvador Moreno. Museo Grancolombiano. Villa del Rosario
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Arte santandereano en Bogotá. Casa de Santander. Bogotá
2017. Cerón 67. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga

Premios y reconocimientos:
1963. Primer premio en pintura. Salón San José. Cúcuta
1963. Segundo premio en dibujo. Salón San José. Cúcuta
1983. Premio único. I Salón bicentenario del Libertador. San Cristóbal, Venezuela
1984. Segundo premio. I Salón de Artes Visuales. Centro Cultural Municipal. Cúcuta
1997. Primer premio. III Salón de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Cúcuta
1999. Segundo premio. II Salón Medellín de Artes Plásticas. Cúcuta


Fuente:
Catálogo: Una mirada al arte regional. Banco de la República. Junio 2000
http://www.laopinion.com.co/cultura/ceron-mago-con-el-pincel-96315

CORZO CÁRDENAS, Gerson Augusto

Pintor
Nació en Enciso el 14 de mayo de 1973.
Hijo de Ceferino Corzo y Ernestina Cárdenas. Desde los siete años se interesó por la pintura. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional, con énfasis en pintura, y se graduó con tesis meritoria, en 1999. Participó del Taller de Pintura Iberoamericana de la Universidad Complutense, Madrid, España, dirigido por José Sánchez Carralero, al que fue seleccionado por la Universidad Nacional para representar a Colombia, en 2001.
Desde 1997 gesta y organiza el Salón de Pintura Gerson Corzo y administra la Casa Museo Gerson Corzo, en su municipio natal, congregando a los mejores artistas de la Provincia de García Rovira.
Inicialmente trabajó el óleo, pero por problemas de salud utiliza la pintura acrílica. A sus obras incorpora arena.
Es un activo gestor cultural y turístico de su municipio.

Exposiciones individuales:
2001. Taller exposición de pintura latinoamericana. Ifema. Madrid, España
2007. Muestra visual. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2011. Visión cromática. Casa de Santander. Bogotá
2011. Paisaje ancestral. Jardín Botánico. Bogotá
2013. Centro Cultural Galería Mirarte. Bogotá
2014. Chicamocha a todas luces. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Inauguración. Casa Museo Gerson Corzo. Enciso
2018. Topografía visual. Galería Elsa Russi. Usaquén. Bogotá
2018. Topografía visual. Corporación Tierra S.O.S. Parkway. Bogotá
2019. Paisajes. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2023. Muestra artística. Centro cultural editorial Ibañez. Bogotá
2024. Vuelo al color. Casa Tinto. Cúcuta

Exposiciones colectivas:
1996. XIII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1996. Diez años. Programas de admisión especial. Universidad Nacional. Bogotá
1997. XIV Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1997. I Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
1998. VI Concurso Nacional de Pintura Banco Ganadero. Auditorio CEGA. Bogotá
1998. XV Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1998. II Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. I Salón Internacional de Arte Joven. Instituto de Intercambio Turístico y Cultural. Cuenca, Ecuador.
1999. XVI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
1999. VII Concurso Nacional de Pintura Banco Ganadero. Auditorio CEGA. Bogotá
1999. XXVI Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1999. III Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
1999. I Muestra de trabajos de grado. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Exposición inaugural. Galería Sala de Espera. Bogotá
2000. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Industrial de Santander. Málaga
2000. IV Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2000. XVII Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2000. Imagen Regional III. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2001. Expedición Interna: Gerson Corzo–Mauricio Prada. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. I Muestra de Artes Plásticas del Oriente. Fundacultura. Málaga
2001. V Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2001. Exposición Pintura Iberoamericana. Parque ferial Juan Carlos I. Ifema. Madrid, España
2001. Pintura y escultura en acuarela. Décimo aniversario Club náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Piedecuesta
2001. XVIII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2002. VI Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2002. XIX Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2003. VII Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2003. XX Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga 
2004. VIII Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura Juan de Enciso. Enciso
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. IX Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2006. X Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2007. XI Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. Tres propuestas. Galería de Arte Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2008. XII Salón de Pintura Gerson Corzo. Colegio José de Ferro. Enciso
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2009. Tres propuestas. Una tendencia. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. I Encuentro Internacional de Artes Plásticas. Organización Mundial de Artistas Integrados, Omai. Sinaloa. Culiacán, México
2013. XXXIII Festival Internacional de Arte del Caribe. Casa Diego Velásquez. Santiago de Cuba, Cuba
2013. XIII Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura. Enciso
2013. XVIII Intercambio Internacional Miniart. Instituto de Artes Visuales. Porto Alegre, Brasil
2013. El arte y el medio ambiente. Museo de Arte Contemporáneo. Cuzco, Perú
2013. Encuentros y propuestas. Grupo OMAI. Centro Cultural Rosales. Sinaloa, Culiacán, México
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. XIV Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura. Enciso
2014. Chicamocha a todas luces. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Argumentos y procesos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. I Festival Internacional de Bellas Artes Alegrarte. Los Molinos Centro comercial. Medellín
2014. Exposición MAI Colombia Internacional. Galería Arte Sótano. Cali
2014. Exposición internacional MAI Colombia. Teatro Cádiz. Bogotá
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Spyng on history whith Casanova. Galería Carrión. Venecia, Italia
2015. Exposición colección básica. Museo de Arte Contemporáneo de García Rovira. Casa de la cultura. Enciso
2017. I Exposición Itinerante de Artes Plásticas y Visuales provincia de García Rovira. Casa de la cultura Simón González Reyes de Málaga, Casa de Santander en Bogotá y Centro cultural del Oriente en Bucaramanga
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. XV Salón de Pintura Gerson Corzo. Casa de la cultura. Enciso
2019. XXXV Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2018. Lenguaje plástico colombiano. Instituto de Cultura Hispana. Houston. Texas, EE.UU.
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Art7seven. Instituto Hispánico de Cultura. Houston. Texas, EE.UU.
2019. XXXVI Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2020. II Salón Internacional de Arte. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2020. Arte en sus espacios. I Exposición de Arte Latinoamericano. Virtual. Woodlands. Texas, EE.UU.
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga
2020. XXXVII Salón Regional de Artes Plásticas. Casa de la cultura Simón González Reyes. Málaga
2022. Tres miradas de paisajes abstractos. Colectiva. Geba Art Gallery. Bogotá
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1999. Primer premio. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
1999. Primer premio. Salón Central de Provincia.


Fuente:
http://gersoncorzo.blogspot.com.co/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


sábado, 28 de diciembre de 2019

GÉLVEZ GÓMEZ, Edgar Leonardo

Artista plástico
Nació en Málaga el 14 de mayo de 1977.
Realizó sus estudios básicos en el colegio nacional Custodio García Rovira, de Málaga, y los universitarios en la Universidad Industrial de Santander. 
Entre las técnicas que trabaja esta la pintura acrílica sobre lienzo. El paisaje de su tierra natal es el tema de sus obras.

Exposiciones colectivas:
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Arte santandereano en Bogotá. Casa de Santander. Bogotá
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Cerón 67. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga
2022. La huella de Leonardo. Exposición internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2024. XLI Salón de Artes Plásticas y Visuales. Universidad Abierta y a Distancia. Málaga


Fuente:
http://obrasleonardogelvez.blogspot.com.co/

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ MATEUS, Héctor

Fotógrafo y periodista
Nació en Málaga el 28 de octubre de 1953 
La familia vivió un tiempo en Cúcuta y luego se radicó en la capital santandereana. Hijo de Antonio Hernández y Lucrecia Mateus. Estudió en el colegio Santander. 
Es considerado uno de los precursores del Día del Fotógrafo y del Camarógrafo y del Festival de la Cultura Santandereana.
Escribe columnas de opinión en varios periódicos de Bucaramanga.

Exposiciones:
2011. Girón romántico. Mansión del Frayle. Girón
2011. Girón romántico. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Expofotográfica Actos de amor. Homenaje a Amalia Ramírez Ordoñez. Celebración del día del fotógrafo y del camarógrafo. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Máxima distinción al mérito Luis Carlos Galán Sarmiento. Reconocimiento publico por el aporte a la cultura y a la promoción del bolo criollo. Asamblea de Santander. Bucaramanga
2023. Reconocimiento a su trabajo periodístico. Asociación Colombiana de Periodistas. Bucaramanga

LARGO JAIMES, Héctor Darío

Artista plástico
Nació en Málaga
Realizó sus estudios básicos en el colegio nacional Custodio García Rovira. En 2015 se graduó cum laude del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Estuvo vinculado al Servicio Nacional de Aprendizaje y a la Gobernación de Santander.
Es integrante del taller de gráfica La Huella y es uno de los gestores del taller La Carda, el cual se abrió a finales de 2018 para promover el arte del grabado en la Provincia de García Rovira.

Exposiciones:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Linfografía. Colectiva. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Expoerotika. Exposición internacional. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Los cuatro en la cuatro. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2018. Amigos de La Huella. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. I Exposición Internacional de Grabado Tradicional Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Simón González. Málaga
2019. Ural Print Triennal. Museo Estatal de Arte de Bashkir. Ciudad de Ufa. Baskortostan. Rusia
2019. Exposición Internacional de Grabado. Centro Cultural Lauro Monteiro de Carvahlo. Sao Paulo, Brasil
2019. I Exposición Colectiva Internacional de Pequeño Formato. Centro Municipal de Artes. Baja California. México
2019. XXXVII Salón de Artes. Málaga
2020. Proyecto Jaguar Internacional. Colectiva.
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga
2021. Projeto jaguar. Colectiva. Exposición en homenaje al día del jaguar 
2023. Provincia de García Rovira. Una región a raya y punto. Exposición temporal e itinierante de grabado. Colectiva. Centro cultural y multitudinario Universidad Autónoma, Municipio de Ojocaliente patio principal, y Museo Francisco Villa. Durango, México
2024. A raya y punto. Exposición gráfica. Colectiva. Mac Atelier Galería. Durango, México
2024. Encuentro folclórico y cultural. Magisterio santandereano. Modalidad pintura. Màlaga

MORENO VARGAS, Hugo

Pintor
Nació en Málaga el 14 de octubre de 1969.
Integrante de una familia de artistas, junto con su hermano Arturo Moreno Vargas. Estudió en el colegio nacional Custodio García Rovira, estudió artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander en 1994, y en la Universidad Industrial de Santander

Exposiciones:
2012. VI Salón Regional de Artes. UIS Sede Málaga. Málaga
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. I Exposición Itinerante de Artes Plásticas y Visuales García Rovira. Málaga, Bogotá y Bucaramanga
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga