Mostrando entradas con la etiqueta #pintorsantandereano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pintorsantandereano. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

MOGOLLÓN LESMES, Andrés Alfonso

Pintor, dibujante y escultor
Nació en Bucaramanga el 27 de agosto de 1983.
Conocido artísticamente como Andrés Alfonso. Su interés en el arte surgió a muy temprana edad. 
Estudió en el Centro Colombo Venezolano en Bucaramanga, y en la Universidad Industrial de Santander las carreras de Bellas Artes, de la que se graduó en 2011, y Filosofía. Realizó talleres con Alexander Alvarado, Andrés Alarcón, Óscar Durán Barrera y Henry Flórez Soler. 
Se considera a sí mismo como un estudiante de la línea, la forma y el color, persiguiendo con rigor y constancia, el conocimiento.
En 2016 publicó el libro Letras atrapadas en la noche elemental.
Artista figurativo.

Exposiciones individuales:
2012. Hacienda el Orquideal. Piedecuesta
2016. Casa de Libro Total. Bucaramanga
2019. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Andrés Alfonso. Zigzag. Bucaramanga
2020. International on line. Solo Art Exhibition. www.bindaasart.com
2024. La caída de la casa Usher. Artesil 72. Barcelona, España
2024. Mi propio juego. Amantis Russafa. Valencia, España

Exposiciones colectivas:
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Sobre la distancia y algunos elementos más. Alianza Francesa. Bucaramanga
2018. Proyecto Tesis. Museo de Arte Moderno Minuto de Dios. Bogotá
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Semana por los derechos humanos. Uniciencia. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. La caída de la casa Usher y Sobre la naturaleza de las cosas Rerum Natura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Muestra virtual. Galería Bindaas artgroup. India
2021. The Modern Nude. Artemisia Galerie. Denver. Colorado, EE.UU.
2022. Exposición colectiva. The Mean Hall. Barcelona, España
2022. Nature. Internacional. MRS Tools Part Gallery. Barcelona, España

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

PACHECO BLANCO, José Manuel

Pintor
Nació en Pamplona el 29 de abril de 1933 y falleció en Bucaramanga el 24 de junio de 2002. 
Conocido como Pacheco de Suratá
Hijo de José Pedro Antonio Pacheco y Aura María Blanco. Su abuela, Manuela Parisi, era de origen italiano y al parecer de ella recibió la influencia artística. Casado en 1958 con la ciudadana francesa Josette Micheline Tassout.
Se crio en el municipio santandereano de Suratá, a dónde llegó al año de su nacimiento debido al traslado de la familia. 
Realizó sus estudios básicos en el colegio San Pedro Claver. Viajó a Europa y realizó cursos en escuelas de arte de Italia y Francia. A su regresó a Colombia se radicó por unos años en Tunja, aunque retornó a París donde desarrolló gran parte de su carrera artística.
En 2003 su viuda donó al menos 380 de sus obras al Centro Cultural del Oriente de Bucaramanga.
Sus obras han estado expuestas junto a grandes de la pintura como Salvador Dalí, Wilfredo Lam, Blake Debassige, Roberto Matta, Man Ray, entre otros, en salas de Italia, Suecia, Colombia, Francia, Bélgica, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Estados Unidos y Canadá. En Bucaramanga se encuentran en colecciones de Vanguardia Liberal y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su estilo es de tendencia surrealista y la temática se basa fundamentalmente en la pintura que representa el trópico, la fauna, la flora y el paisaje rural.
En su carrera ganó 14 premios internacionales.

Exposiciones:
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Colectiva. Alcaldía Municipal. San Gil

Premios y reconocimientos:
1972. Medalla de plata. Paternoster Corner Academy. Londres
Diploma Honoris Causa. Academia Leonardo Da Vinci. Roma, Italia
Palme DAccademiche. Roma, Italia
Medalla de plata Rinaldo Agazzi. Italia


Fuente:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1030651
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

miércoles, 1 de enero de 2020

BLANCO BARRERA, Jonathan

Pintor
Nació en Bucaramanga
En 2003 egresó del colegio técnico industrial José Elías Puyana de Floridablanca y, posteriormente, del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica en Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS en Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Entre la realidad y la fantasía. Colectiva. Programa de Bellas Artes UIS. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Trabajos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Arterias de Santander. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Acción artística Circuito arterial. Parque García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo. Bucaramanga
2015. Remembranza. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2016. Híbrida. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Aluviones de un paisaje fundido. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Doce muros. Colectiva. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Laboratorio de Ciudad. Colectiva. Prácticas artísticas con comunidad. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Colectiva. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2015. Ganador. Modalidad Pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Proyecto: Cuerpos de agua. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/profile.php?id=559004846&lst=655092150%3A559004846%3A1482352885
Remembranza. Plegable. Bucaramanga. 2015

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PÉREZ VARGAS, Mario Antonio

Pintor
Nació en Málaga el 1 de junio de 1930 y falleció en Villa de Leyva el 18 de diciembre de 2019
Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga en 1950, donde fue alumno de Efraím Martínez, hasta 1953. En este último año estuvo también en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional.
En 1952 fue invitado a Villa de Leyva por Luis Alberto Acuña para colaborar con la pintura de dos murales, y pocos años después se residenció en esa ciudad boyacense, donde fue personero en varias oportunidades y actuó en defensa del patrimonio cultural e histórico de la localidad.
Gran parte de su obra se basa en pintar los paisajes de la villa, lo que ha dejado un registro de la arquitectura, espacios públicos, paisajes y desarrollo de la ciudad.
Su hijo, Mario Pérez Rojas, ha seguido también la carrera artística.

Exposiciones:
1952. Muestra. Biblioteca Nacional. Bogotá
1952. Casa Museo del Escribano don Juan de Vargas. Tunja
1973. Pro universidad Industrial de Santander. Colectiva. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
https://antonioperez.st-ar.net/