Mostrando entradas con la etiqueta #provinciadesoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #provinciadesoto. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

PACHECO BLANCO, José Manuel

Pintor
Nació en Pamplona el 29 de abril de 1933 y falleció en Bucaramanga el 24 de junio de 2002. 
Conocido como Pacheco de Suratá
Hijo de José Pedro Antonio Pacheco y Aura María Blanco. Su abuela, Manuela Parisi, era de origen italiano y al parecer de ella recibió la influencia artística. Casado en 1958 con la ciudadana francesa Josette Micheline Tassout.
Se crio en el municipio santandereano de Suratá, a dónde llegó al año de su nacimiento debido al traslado de la familia. 
Realizó sus estudios básicos en el colegio San Pedro Claver. Viajó a Europa y realizó cursos en escuelas de arte de Italia y Francia. A su regresó a Colombia se radicó por unos años en Tunja, aunque retornó a París donde desarrolló gran parte de su carrera artística.
En 2003 su viuda donó al menos 380 de sus obras al Centro Cultural del Oriente de Bucaramanga.
Sus obras han estado expuestas junto a grandes de la pintura como Salvador Dalí, Wilfredo Lam, Blake Debassige, Roberto Matta, Man Ray, entre otros, en salas de Italia, Suecia, Colombia, Francia, Bélgica, Río de Janeiro, Montevideo, Buenos Aires, Estados Unidos y Canadá. En Bucaramanga se encuentran en colecciones de Vanguardia Liberal y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su estilo es de tendencia surrealista y la temática se basa fundamentalmente en la pintura que representa el trópico, la fauna, la flora y el paisaje rural.
En su carrera ganó 14 premios internacionales.

Exposiciones:
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Colectiva. Alcaldía Municipal. San Gil

Premios y reconocimientos:
1972. Medalla de plata. Paternoster Corner Academy. Londres
Diploma Honoris Causa. Academia Leonardo Da Vinci. Roma, Italia
Palme DAccademiche. Roma, Italia
Medalla de plata Rinaldo Agazzi. Italia


Fuente:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1030651
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

martes, 24 de diciembre de 2019

SARMIENTO ECHEVARRÍA, Silvia Patricia

Artista plástica
Nació en Lebrija el 27 de octubre de 1985
Hija de Martha Echeverría y Eduardo Sarmiento. Desde los trece años se vinculó a las artes escénicas con el grupo experimental de teatro, de la Escuela de Artes Las Tablas, con el cual ha participado en festivales nacionales e internacionales. Ha sido directora del colectivo Sin Bambalinas, de Barrancabermeja.
Maestra en Bellas Artes egresada de la Universidad Industrial de Santander. Realizó estudios de posgrado en educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Venezuela.
Ha dictado talleres y clases en artes plásticas, teatro y danza folclórica, en Barrancabermeja y en los pueblos aledaños a la zona del Magdalena Medio, y trabajó en comunidades vulnerables con entidades privadas y públicas del país. En esta misma ciudad, se desempeña como docente en artes plásticas y teatro en la sede de la Universidad Industrial de Santander y en el colegio John F. Kennedy.
Además, es integrante del colectivo Artistas de la Magdalena, grupo que surgió con la idea de manifestarse a través del performance, frente a diferentes situaciones sociopolíticas del paisy con una fuerte posición feminista.

Exposiciones:
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz. Club Infantas. Barrancabermeja
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Artistas de la Magdalena. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival Estudiantil de Teatro y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Sororidad de la tierra. Prensa Aury Canal YouTube. Barrancabermeja
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html

SUÁREZ REYES, Mayerly Andrea

Artista plástica
Nació en Charta
Estudio en el colegio Sagrado Corazón y sus estudios superiores en la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Exposiciones colectivas:
2012. Fotografía y acción. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Signos cardinales. Salón Metropolitano de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Entornos. Apariencias materializadas. Colectivo 22. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Exposición 3P-678. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga