Mostrando entradas con la etiqueta #uis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #uis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

AFANADOR ALVARADO, Milton

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga en 1980.
Hizo sus estudios básicos en la academia militar General Santander, en Bucaramanga. En 2005 obtuvo el grado de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Su tesis fue laureada y nominada en el 2006 al premio Otto de Greiff a mejores proyectos de grado. 
En 2007 obtuvo una beca para efectuar una residencia artística en México y en 2008 realizó una especialización en Argentina sobre medios y tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes.
Entre 2009 y 2011 integró el Colectivo Por Ahora y en 2012 el Colectivo Seu2. Desde 2010 se vinculó al ejercicio docente.
Junto con el crítico de arte Jimmy Fortuna creó el espacio de fomento a la lectura Rizoma.

Exposiciones individuales:
2006. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2013. Moliendo, tierra, maíz y acciones y memorias. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Orgasmo estoico. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2023. Un fondo para Carlos. Homenaje a Esperanza Barroso. Segunda parte del ensayo pictórico. Galería Casa Digital. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2004. Proyectos de Grado. Programa Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. 415 Kilómetros. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. IV Salón Nacional de Arte y Diversidad. Igualdad+diferencia. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de Arte Moderno, Casa de la cultura Custodio García Rovira e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2006. La Gran Colombia. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga 
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2008. IV Festival Internacional de Arte de Acción. Buenos Aires, Argentina
2008. Persistencia pictórica. Prácticas visuales. Buenos Aires, Argentina
2008. Proyectos fotográficos. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2010. Fotógrafos y plásticos latinoamericanos y contemporáneos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Senos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Anatomía compartida. Colectivo Por ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Festepe. Festival de teatro y performance. Chancay, Perú
2012. Performance Presencia virtual. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Performance Líneas de fuerza. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Performance Recordando árboles de los deseos. Centro cultural España. Buenos Aires, Argentina
2012. Performance Entre tiempos, cotidianidades relativas al preludio. Plaza cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2013. Performance Lucidez reflexiva. Parque García Rovira. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2013. Atos em Ações. Festival Internacional de Performance e Intervenções. Campiñas, Brasil
2013. Encuentro Independiente de Performance Internacional. Chile
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición Artistas Egresados Programa Bellas Artes UIS. Colectivo Por Ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Lucidez reflexiva. Performance. Parque García Rovira. Bucaramanga
2013. IX Festival de Teatro de Santander. Plaza Cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2013. Desplazamientos. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. In situ. Acciones casi espontáneas. Girón, Bucaramanga y Cúcuta
2014. Lunada del Rosario antiguo. Centro Histórico. Villa del Rosario
2014. Salón Rojo. Homenaje a Henry Matisse. Colectivo de fotografía. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. El centro con las salas abiertas. Acciones artísticas Corazones azules. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2014. II Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2015. II Encuentro del Performance. Arte acción imagineros. Medellín
2015. El centro con las salas abiertas V. Volver. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. IX Encuentro de las Artes Ramírez Villamizar. Apside. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2015. XLVII Premios Nacionales de Cultura. Universidad de Antioquia. Medellín
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Grupo Analítica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. International Performance Art Week. Palazzo Mora. Venecia, Italia
2017. Itinerante. Performance Art Festival. Socrates sculpture park. New York, EE.UU.
2018. Resistencias pictóricas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Glorieta Caballo de Bolívar. Bucaramanga
2018. Performance in situ. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Performance. Minga de cuerpos. Frontera colombo venezolana.
2019. Muestras flotantes. Museo Norte de Santander. Cúcuta
2019. Resistencias pictóricas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. 2dentes Magazín Colectivo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Por un mundo sin muros. Performance. Paseo del Comercio. Movimiento Mundial de Poesía. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Colectivo el sapo y la paloma. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2022. Performance. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. VIII Visitarte. Circuito de arte para colegios. Varias salas. Bucaramanga
2022. I Encuentro Trapiche y Rancho Aparte. Maza tabla acción preformativa. Casa de la Danza. Bucaramanga
2022. Cine+Perfo. Festival Internacional de Performance-art y Formatos Audiovisuales. Colectivo el sapo y la paloma. Buenos Aires, Argentina
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Colectivo el sapo y la paloma. Parque Santander. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Internacional. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. La locura del plástico. Internacional. Museo Naval del Caribe. Cartagena
2023. Noche de cortos. Acción artística preformativa. III Encuentro Trapiche. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Diálogos. Muestras de arte contemporáneo. Teorema. Ciudad de México, México
2024. Horizonte. Prácticas artísticas, territorios y medio ambiente. Investigación artística en Campiñas, Brasil, Campo cultural Kyhyo en Lavalleja y en Montevideo, Uruguay
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2024. La maleta del zineroso. Curaduría preformativa en dos ruedas. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa Inusual Artestudio. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2004. Mención. VI Salón de Arte Novel. Bucaramanga
2012. Ganador. Beca de circulación. Festival de Performance Zona de Arte-Acción. Argentina
2013. Ganador. Modalidad Artes visuales. Programa de estímulos a la Creación y Artística. Proyecto: Moliendo. Tierra, maíz y memoria. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Ensayo pictórico. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2020. Ganadores. Convocatoria Estímulos al Arte. Alcaldía Municipal. Medellín
2024. Ganador. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Proyecto: La maleta del zineroso. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
Catálogo: Exposición Nos vemos en el centro. 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
http//:accionesalmargen.wixsite.com
http://1000tonafanador.blogspot.com
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013


ÁLVAREZ CAMARGO, Mario

Pintor
Nació en Bucaramanga el 28 de septiembre de 1935.
Hijo de Marco Aurelio Álvarez Duarte y Valentina Camargo Ángel. Esta casado con la pintora Elsa Orduz.
Desde niño se sintió atraído por la pintura dado el interés que su padre tenía por el arte y años después frecuentó el taller de Segundo Agelvis. Hacia 1950 realizó estudios de pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga, donde luego se desempeñó como docente en las cátedras de dibujo y pintura. Fue también profesor de dibujo en la Universidad Santo Tomás y en la Universidad Femenina de Santander, en Bucaramanga, que luego fue asociada a la Universidad Industrial de Santander. 
Laboró en la UIS de 1967 a 1980 donde dictó dibujo a mano alzada en la carrera de Delineante de Arquitectura, que luego se convirtió en la Escuela de Diseño Industrial, y en los cursos de extensión. 
Viajó a México a estudiar técnica del mural al fresco, en la Academia San Carlos, la cual se destaca en muchas de sus obras. Realizó varias exposiciones con su obra en el exterior, a donde viajaba para actualizar sus conocimientos en países de Europa, Centro América, así como Canadá, y Estados unidos. 
Es considerado uno de los mejores dibujantes santandereanos. Su dibujo es estricto, no así su obra, que la considera libre y expresionista. Sus temas preferidos son la figura humana, el desnudo, las flores y los bodegones. Realizó una serie de trabajos alrededor de la fauna y la naturaleza en general. Se apoyó en el dibujo y el uso de un color con mucha luz. 
Críticos como Fernando López lo consideran un “pintor de gran trascendencia en el desarrollo del arte regional y la formación de nuevas generaciones de artistas”. Su obra se destaca por la búsqueda de homenajear los aspectos más cotidianos del día a día de los pueblos, como lo aconsejaba la propedéutica creativa propia de la pintura muralista mexicana.
Como parte de su obra se conservan murales en edificios públicos como la Compañía Colombiana de Tabaco (1966) en Bucaramanga; en Cavipetrol, en Bogotá (1971); El hombre y la industria, en la Cámara de Comercio de Bucaramanga (1973) en el que el dibujo es el protagonista. En diversos espacios de la Universidad Industrial de Santander se pueden apreciar sus obras murales Las estaciones (1977), Aire, agua, fuego y tierra (1982), en el edificio de posgrados; Vida, en UISalud, y un óleo en la sede UIS Bucarica. 
Publicó el libro Girón, análisis gráfico de un pueblo, en el cual realizó las ilustraciones en plumilla retratando el pueblo santandereano y llegó a convertirse en texto obligado para el aprendizaje de la perspectiva y el dibujo en general.  

Exposiciones individuales:
1961. Salón McCormick. Librería Los Comuneros. Bucaramanga
1962. Sociedad de Escritores Venezolanos. Caracas, Venezuela 
1965. Banco de la República. Bucaramanga
1966. Neusteters Gallery. Denver, EE.UU. 
1966. The Aspen Arts and Crafts.  Aspen. EE.UU.  
1966. Harris Gallery of Fine Arts. Riverside. California, EE.UU. 
1970. Alianza Francesa. Bucaramanga 
1975. Terre des Hommes. Pabellón de Colombia. Canadá
1975. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1983. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2022. Trópico. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1953. II Bienal de Arte. Sao Paulo, Brasil
1957. Palacio de la Inquisición. Cartagena
1959. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
1959. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1960. Sesquicentenario de la Proclamación de la Independencia Nacional. Bucaramanga
1961. Exposición nacional de pintura. Festival de la Frontera. Gobernación de Norte de Santander. Cúcuta
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1964. II Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1965. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Cali
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1977. Bienal Iberoamericana. México
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Salas Abiertas. Recorrido Arte y Patrimonio. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1961. Primer premio Nacional de Pintura. I Festival de la Frontera. Cúcuta
1964. Segundo puesto. II Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1965. Premio especial. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Cali
2022. Maestro en Artes Plásticas Honoris Causa. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Fuente:
CABALLERO PIZA, Andrés Leonardo. En busca del arte contemporáneo. Exposiciones de arte en Bucaramanga 1960-1979. Anuario de Historia Regional y de la Frontera. Santander. Vol. 17-2. Bucaramanga, 2012.


BLANCO BARRERA, Jonathan

Pintor
Nació en Bucaramanga
En 2003 egresó del colegio técnico industrial José Elías Puyana de Floridablanca y, posteriormente, del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica en Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS en Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Entre la realidad y la fantasía. Colectiva. Programa de Bellas Artes UIS. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Trabajos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Arterias de Santander. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Acción artística Circuito arterial. Parque García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo. Bucaramanga
2015. Remembranza. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2016. Híbrida. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Aluviones de un paisaje fundido. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Doce muros. Colectiva. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Laboratorio de Ciudad. Colectiva. Prácticas artísticas con comunidad. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Colectiva. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2015. Ganador. Modalidad Pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Proyecto: Cuerpos de agua. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/profile.php?id=559004846&lst=655092150%3A559004846%3A1482352885
Remembranza. Plegable. Bucaramanga. 2015

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÁRDENAS OVIEDO, Gloria Inés

Pintora
Nació en Málaga el 15 de junio de 1953.
Realizó estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Rosario, de su ciudad natal. Desde muy pequeña sintió inclinación por las artes plásticas. Se inició en la pintura al óleo en 1997, en los cursos ofrecidos por la Caja Santandereana de Subsidio Familiar, Cajasan, con Christian Toledo y luego en la Escuela Maestros, del mismo profesor. 
Es integrante de La Colectiva.

Exposiciones:
1998. Valores artísticos UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2003. Talento artístico UIS. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander Bucaramanga
2011. Muestras artísticas. Colectivo La Tapia. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Colectiva. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Poéticas personales. Convergencias colectivas. La Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2018. Enmanadas. Festival de Mujeres contra la violencia. Ronda de bordado. La Colectiva. Fundación Mujer y Futuro. Parque Santander. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Ronda de bordado. La Colectiva. Estación Metrolínea Provenza. Bucaramanga
2019. El museo de lo cotidiano. La Colectiva. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Sin-vergüenzas. Creencias internalizadas. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. La Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Miércoles de chicas. Picnic de bordado. La Colectiva. Parque de los Niños. Bucaramanga
2020. Mingas de cuerpos. Acciones Recíprocas. Acción in situ. La voz del río. La Colectiva. Represa del río Sogamoso. San Vicente de Chucurí
2020. La ciencia de tejer. El Santander que queremos para las mujeres. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición virtual. Colectiva. Escuela de Maestros. Bucaramanga
2020. VIII Festival de Performance Acciones al Margen. La colectiva. Bucaramanga
2020.Imagen regional 9. Interior/ Exterior. Intercambios artísticos en época de pandemia. La Colectiva. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. La Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2021. Performance La Colectiva. Artidotes y Joan Hisaoka Healing Arts Gallery. Washington DC., EE.UU.
2021. Imagen regional 9. Ronda de bordado. La Colectiva. Exposición Nacional Museo de Arte Miguel Urrutia. Banco de la República. Bogotá
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. La Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Gran muestra colectiva 8M. Homenaje a lideresas sociales asesinadas. La Colectiva. Bucaramanga
2021. Narrativas e intuiciones. La Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Multipinic del bordado. La Colectiva. Plazoleta El Ché. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2022. Dinámicas. Muestra colectiva internacional. La Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2022. Cine + perfo. Festival Internacional del Performane + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Bogotá y Manizales
2023. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. La Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2023. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Acciones artísticas itinerantes. La Colectiva. Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. La Colectiva. Bucaramanga
2023. Juntanza del bordado. La Colectiva. Centro cultural Banco de la República. Bucaramanga
2023. Resonancias. La Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Salón internacional del arte del agua. Colectiva. Centro Honda Cultural. Honda
2023. Juntanzas. Ronda de bordado. La Colectiva. Día Nacional de Museos. Museo Nacional en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2023. Andinotrópica. La Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Video performance internacional Dislocada/Dislocated. V colectiva internacional. La Colectiva. India
2023. III Muestra online de Cine+Perfo. La Colectiva. Virtual. Canal Youtube
2023. XV Encuentro memoria, arte y resiliencia. La Colectiva. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Terraia. La Colectiva. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual. Estado Táchira. Venezuela
2024. XII Festival Internacional del Performance Acciones al Margen. Lo dejamos por escrito. La colectiva. Plazoleta de la Democracia. Bucaramanga
2024. Declaración: Ninguna de nosotras. La Colectiva. Plazoleta de la Democracia. Alcaldía. Bucaramanga
2024. X Festival Internacional del Performance Corpórea. Dislocada/Dislocated. Resuma la tierra. La Colectiva. Centro histórico de Zacatecas. México
2024. La voz del río. La Colectiva. Casa de la cultura Leticia del Ducca. La Gloria
2024. Festival Cine Plus Perfo. Festival de Performance-art y formatos audiovisuales FIPFA. La Colectiva. Muestra virtual. YouTube
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2019. Ganadora. La Colectiva. Modalidad Creación. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. La Colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Primer puesto. Premio adqusición. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Menciones. Cine + perfo. Festival Internacional del Performance + art y formatos audiovisuales, FIPFA. La Colectiva. Buenos Aires, Argentina
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Circulación de las artes y los saberes. La Colectiva. Proyecto: La voz del río. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://glocards.artelista.com/

CELIS MARTÍNEZ, Freddy Alexander

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1982
Realizó estudios en la Universidad Industrial de Santander, de Filosofía, y en el Programa de Bellas Artes.
Entre 2015 y 2016 estudió el Máster en Creación Literaria en la Universitat Pompeu Fabra, en Barcelona.
Hace parte del Colectivo de la Caza y de los grupos artísticos Analítica y Dicas.

Exposiciones:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Entre la realidad y la fantasía. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Colectiva. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Grupo Analítica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2017. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. IV Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Edición Semillero. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica, Galería Tótem, Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante colectiva. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Colectivo de la Caza. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Plazoleta Camilo Torres UIS. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Colectivo de la Caza. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Yo también fui girl scout. Individual. Casa del Libro Total. Becas Bicentenario. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Ensayos de ornitología colombiana. El sueño del águila imperial. Individual. Casa Navegante. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2020. La plaga. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Grupo Dicas. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Grupo Dicas. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El gabinete de las aves excéntricas. Programa departamental de estímulos Motivarte. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Dicas. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Dicas. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2016. Ganador. Modalidad escultura. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Ganador. Modalidad escultura. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad escultura. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Yo también fui una girl scout. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de
Santander. Bucaramanga

Fuente:
Catálogo: Exposición Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga. 2017

DELGADO GARCÍA, Julio César

Pintor y grabador
Nació en Bucaramanga el 12 de abril de 1945.
Conocido como Delgadoga. Realizó estudios en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional y talleres de grabado. 
Viajó a España en 1970 y en los siguientes seis años vivió en Ibiza. Estudio en el taller de Enrique Sánchez y grabado en Isla Bella.
En 1989 ilustró el libro Poemas Asimetrías e Ilógicas del escritor santandereano Orlando Serrano.
Es considerado un maestro en el manejo de la línea, que trabaja sobre modalidades surrealistas con fuerza y habilidad. Su obra se caracteriza por la destreza y la finura en los trazos, gran expresividad, fuerza de composición y armonía.

Exposiciones individuales:
1978. Galería Cabecera del Llano. Bucaramanga
1984. Galería Ahorramas. Bucaramanga
1984. Galería Arte Foto. Bucaramanga
2001. Delgadoga. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2003. Galería Café y Libro. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1970. Salón Nacional de Pintura. Bogotá
1971. Muestra escultórica. Fundación Moda. Estocolmo, Suecia
1972. Muestra de pintores latinos. Galería Zuhe. Ibiza, España
1973. Muestra. Galería Cortázar. Ibiza, España
1973. Bienal Internacional. Galería El Corsario. Ibiza, España
1974. Diseño selección moda. Bienal Mediterráneo. Ibiza, España
1975. Bienal Mediterráneo. Ibiza, España
1978. II Salón Regional de Artistas Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. I Bienal Iberoamericana de Pintura. Museo de Arte Alvar y Carmen T. Carrillo Gil. México
1980. I Salón Regional de Artes Plásticas. Museo de arte Contemporáneo. Bogotá
1980. III Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga.
1983. XIV Salón de Arte Joven. Museo Zea. Medellín
1983. Bazarte. Parque Suramericana. Medellín
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1984. Mención. IV Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Pamplona


Fuente:
Catálogo: Exposición Delgadoga. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. 2001
http://delgadogacuadros.blogspot.com.co/

DÍAZ HERRERA, José Ramón

Dibujante y grabador
Nació en Bucaramanga el 4 de noviembre de 1984.
En 2016 se graduó de Maestro en Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander.
De 2017 a 2019 fue docente de artes plásticas en el liceo Nueva Generación, en Barrancabermeja

Exposiciones:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Entre la realidad y la fantasía. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2014. Expoerotika. Exposición internacional. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Proyectos de grado. Colectiva. Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Exposición Colectiva. Taller Gráfico La Huella. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. VIII Exposición Internacional de Grabado. Amigos de la Huella. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Fuente:
https://www.linkedin.com/in/jose-ram%C3%B3n-d%C3%ADaz-herrera-54316614b/?originalSubdomain=co


DÍAZ RODRÍGUEZ, Leonardo

Pintor y dibujante
Nació en Boyacá el 16 de septiembre de 1986.
Hijo de Miguel Ángel Díaz y Nancy Yamire Rodríguez. A sus cuatro años de edad su familia se trasladó al departamento de Santander y luego de muchas mudanzas se radicaron en Piedecuesta. 
Desde muy temprano mostró interés por la pintura y el dibujo. Ingresó a los once años a la Academia de Bellas Artes de Piedecuesta. En su época escolar realizó diversos murales en las instituciones donde estudiaba. Al ingresar a sus estudios universitarios pudo avanzar en su interés por el conocimiento de lo artístico y participó en dos exposiciones. Luego de recibir su título de Maestro en Bellas Artes tomó parte en otras dos muestras con su trabajo. 
Fue jurado en concursos de pintura juvenil en el municipio donde reside, en los años 2012 y 2013; y se desempeñó como tallerista en procesos de formación cultural para niños durante 2014. 
Trabaja con el bolígrafo de tinta en diferentes colores con el cual dibuja sobre manchas de color adquiriendo destreza en este estilo que no goza de popularidad y por ello es más exigente. 

Exposiciones:
1998. Muestra de Arte Comunal. Categoría infantil. Piedecuesta
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. De Nosotros Pa’ Nosotros. Colectiva. Piedecuesta
2011. Proyectos de grado. Proyecto de instalación Baciurad con dimensiones variables. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Osten- Art on Paper. Convocatoria Mundial de dibujo libre de la World Gallery of Drawing, Macedonia.
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Muestra digital. Viajeros del cielo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. La María. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Sincronías. Exposición internacional de arte contemporáneo hispanoamericano. Centro cultural Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual colectiva. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com

Fuente:
http://www.facebook.com/pages/Yaman/260867847295647?ref=hl

sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ MORENO, Wilson

Fotógrafo
Nació en Zapatoca el 2 de marzo de 1969.
Egresado de Licenciatura en Educación de la Universidad Santo Tomás, con una Maestría en esta misma área. 
Estudió bellas artes en la Universidad Industrial de Santander, institución a la cual se vinculó, en 2006, como docente de la Escuela de Idiomas.
Desde 2004 integra el Colectivo Cuatro Artístico.

Exposiciones:
2007. la piel de los objetos. Individual. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2009. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Girón
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ MADERO, Dolly

Pintora
Nació en Bucaramanga

Exposiciones:
1959. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
1960. I Concurso de Pintura y Escultura. Domingo Moreno Otero. Dirección de Extensión Cultural del Departamento. Bucaramanga
1961. Exposición nacional de pintura. Festival de la Frontera. Gobernación de Norte de Santander. Cúcuta
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1973. Exposición Pro Universidad Industrial de Santander. Colectiva. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1963. Ganadora (2 premios). I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga

JAIMES RAMÓN, María Eugenia

Artista plástica y escritora
Nació en Pamplona
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada cum laude en 2003.
Trabaja la ilustración.

Exposiciones individuales:
2009. Nuevos talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. IV Salón Nacional de Arte y Diversidad. Igualdad+diferencia. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2009. Cuatro mujeres en el arte. Centro Cultural del Oriente y Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2010. Imaginario popular de Santander. Programa Nuevos Talentos. Bicentenario de la Independencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Girón
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. La ciudad nuestro compromiso. Programa Nuevos talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Premios Goncourt. Alianza Francesa. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
de Bellas Artes UIS. Bucaramanga, 2013

LUZARDO SÁNCHEZ, Jesús David

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Estudió filosofía y bellas artes en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Linfografía. Colectiva. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS en Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga


MEDINA JAIMES, Hugo Hernán

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 2 de mayo de 1987.
Sus estudios básicos los realizó en el instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela y los de artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
A temprana edad se interesó por el arte. Realizó estudios en diferentes instituciones artísticas de la ciudad. Además, ha incursionado en procesos culturales como bailarín de música folclórica. 

Exposiciones:
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Utopía. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Vagas certezas. Proyectos de grado. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Exposición Vagas certezas. Bucaramanga. 2019


miércoles, 25 de diciembre de 2019

OTERO REYES, Ariosto

Pintor, escultor y muralista
Nació en el municipio de Concepción en 1949.
Estudió la Licenciatura en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de la Universidad de Madrid, España y, entre 1975 y 1977, en la Academia Nacional de Artes Plásticas San Carlos de la Universidad Autónoma de México, donde profundizó sus conocimientos en serigrafía, litografía, grabado, escultura en bronce y muralismo y, en 1980, en la misma institución, realizó estudios de pintura mural.
En 1986 fundó, junto con otros artistas italianos, nicaragüenses y mexicanos, el Taller Latinoamericano de Muralismo – Talamuro, y en 1995 organizó Creadores de Arte Público de México, AC., como un movimiento a favor del muralismo. Con ese mismo propósito en 1988 creó la Unión Latinoamericana de Muralistas y Creadores de Arte Monumental, de la que fue su presidente, integrada por artistas de Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Paraguay y Cuba. Además, es Miembro de Número y secretario de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México, y Miembro de la Sociedad Bolivariana en México.
Es un activo conferencista en los que el tema del desarrollo cultural, el papel de la sociedad civil en la cultura y el movimiento muralista en América Latina son recurrentes, junto a diversos aspectos de la historia mexicana, los cuales ha presentado en escenarios de México, Colombia, Paraguay. Argentina, Uruguay.
Como docente ha estado vinculado a cursos de posgrado sobre muralismo, en la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, en 1999, además de talleres sobre muralismo en Bucaramanga, en 2003.
Ariosto Otero es un muralista comprometido con la función social del arte. Durante más de treinta años ha dejado sus murales tanto en México como en Argentina, Costa Rica, Colombia y Paraguay. Además, ha sido un incansable promotor del muralismo como una práctica de reivindicación social en todos los países de Latinoamérica. Heredero de las agrupaciones de artistas promovidas por el muralista Siqueiros a lo largo de su trayectoria, Otero ha continuado con esta labor. 
Entre sus obras más destacadas se pueden señalar los murales ubicados en la Secretaría de Gobernación, el Sindicato Nacional de Trabajadores, la antigua fábrica de hilos Cadena, las estaciones del metro Revolución y La Raza, el Mercado de San Ángel, entre otros. 
La gran mayoría de sus murales forman parte del patrimonio nacional de México y se encuentran en recintos oficiales, aunque también hay algunos en Colombia, Argentina y Costa Rica. Se destacan: Libros de las historias de mi pueblo (1980), Historias vigentes de la patria (1984), Los símbolos patrios (1985), Los oficios y El teutli (1986), El trabajo, Los partidos, La cultura (1993), Vida, pasado y folklor y América (1996), De cananea a la globalización y El respeto al derecho ajeno (1997), Caudillos y mártires y Zapata y zapatistas (1998), Fábrica de vida, que estuvo en la Clínica Shaio en Bogotá, y El perdón (1999), La educación, Una historia un futuro, Los pueblos no guardan memoria, y Los hilados (2000), Los monstruos del fin del milenio (2008), El juego de la fortuna (2010), Yamanja y Bribri (2015).
Otras obras localizadas en diversos lugares de México son: Gran círculo de obreros libres, La naturaleza es vida, Vida y ecológica, La energía y el espíritu, Cultura y educación, Mito y realidad, Adicciones, El viaje del siglo XX, Cuando murió el tren, Los dioses del agua, Salmos para el Medio Oriente, Campos de muerte y luz, Las venas abiertas de la patria, Homenaje a un demócrata, Fuera máscaras, El campo no aguanta más, Cantos del pueblo, Canto a Juárez, Los cuatro elementos, Mamut, De Tenanitla a San Miguel; así como La memoria del agua, en Guatemala.

Premios y reconocimientos:
2012. Medalla Juventino Rosas. Mérito Cultural. Delegación Magdalena Contreras. México
2011. Miembro honorario. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
2014. Acuerdo para que sus obras sean declaradas patrimonio de la capital. Asamblea Legislativa. Ciudad de México. México



Fuente:
http//: ariostootero.com
Archivo periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
http://www.fba.unlp.edu.ar/espacioabierto/index.php/2016/10/12/curriculum-de-ariosto-otero-reyes/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ariosto_Otero_Reyes

PATIÑO SANTOS, Rito Hemel

Escultor y pintor
Nació en Cúcuta el 17 de mayo de 1969.
Estudió en el colegio municipal Nacionalizado de Bachillerato en su ciudad natal. Tiene formación en diseño industrial y es Maestro en artes plásticas de la Universidad Industrial de Santander, de donde se graduó en 2020.
Se ha desempeñado como gestor y asesor cultural de entidades culturales como Argos artes y oficios, de 2002 a 2024, y coordinador de curaduría y montaje de las exposiciones de artes del proyecto colectivo de artes visuales Espacios Alternos, en Bucaramanga.
Además, desde 2003, participó en el diseño de proyectos artísticos como Tiempos de reflexión, el Encuentro de paisajismo bajo el sol del Chicamocha, y Embrujarte. Fue asistente de Jorge Iván Arango en la elaboración del mural Plaza de los peces, en el club campestre El Laguito, en Bucaramanga, en 2002 y, desde ese mismo año, fue docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y, dos años después, en el Instituto Caldas.
Entre sus obras se destacan:  el mural conmemorativo de los ochenta años para la Alcaldía de Herrán, las esculturas Vuelamasquelviento en homenaje al compositor Jesús Alberto Rey, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, (2011) Resistencia vaquira, en homenaje a los cincuenta años del colegio integrado Perpetuo Socorro, en el municipio de Herrán (2014), y Pensamiento musical, escultura en homenaje a la facultad de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (2014); así como las imágenes conmemorativas para eventos como Navidad es querer de la Corporación Cultural Mochila Cantora, los festivales Internacional de Guitarra, Coral y Piano de la UIS, el Nacional Universitario de Música Instrumental Andina de la Universidad Pontificia Bolivariana, el Festivalito Ruitoqueño, y el Internacional de Coros de Zapatoca.
Su obra nace de sus emociones e intereses del momento y ha desarrollado obras en las que participa el público asistente.

Exposiciones individuales: 
2001. Bajo el sol del Chicamocha. Club campestre El Laguito. Bucaramanga
2003. Un, dos, tres y…Corporación cultural Mochila Cantora. Bucaramanga
2004. Contrastes. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Ensambles instrumentales. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2006. En cinco tiempos. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2007. Artegios en grupo. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2008.  Alucinaciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2008. Memorias de infancia. Casa de la cultura. Herrán
2012. La retreta. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2013. Bajo la luz del cielo que un día te vio nacer. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2014.   Musicando. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. In memorian. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2017. Diente Kienke. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2023. Plegando tierra amarilla. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Plegando tierra amarilla. Fundación Escuela Taller. Barichara

Exposiciones colectivas:
1999. Modelos de realidad. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Vías alternas. Argos casa taller. Bucaramanga
2001. VI Hables.  Argos casa taller. Bucaramanga
2001. Semana santandereana. Casa de Santander. Bogotá
2002. Colectivo Espacios Alternos. Bar Barbarella. Bucaramanga
2002. Colectivo Espacios Alternos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2002. I Salón de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Colectivo Espacios Alternos. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Tiempos de reflexión. Club campestre El Laguito. Bucaramanga
2003. Colectivo artístico santandereano. Itinerante. Barichara, Cabrera, Ocamonte y Valle de San José
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2003. Valija de la memoria viajera. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta 
2003. Arte para ver. Día Mundial del Turismo. Casino de Oficiales. Departamento de Policía de Santander. Bucaramanga 
2003. Exposición de artistas santandereanos. Cuarenta aniversario. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga 
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2003. Naturaleza y evolución. Argos casa taller. Bucaramanga 
2004. Valija de la memoria viajera. Galería Arte Vértice. San Cristóbal, Venezuela 
2004. Tiempos de reflexión. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2004. Espacios alternos. Bari-aciones Norte. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta 
2004. I Encuentro de paisajismo. Bajo el sol del Chicamocha. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2004. Embrujarte. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2004. Un libertador que vive. Casa de la Amistad Colombo –Venezolana. Bucaramanga 
2005. Tiempos de reflexión. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2005. Colectivo Espacios alternos. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2006. Once artistas.  Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga 
2007. IV Encuentro de paisajismo Bajo el sol del Chicamocha. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara 
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de cultura y Turismo. Bucaramanga 
2015. Exposición de esculturas. Auditorio Luis A. Calvo. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
2015. Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga 
2016. Máscaras. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga 
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga 
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2018. El otro. Muestra de trabajos estudiantes VIII Semestre. Programa Bellas Artes UIS. Casa Navegante. Bucaramanga 
2018. Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público. Por la paz de nuestros pueblos. Universidad de Pamplona. Chinácota y Bochalema
2018. Pintaramanga. Muralismo. Barrios Los Colorados. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Ópticas, mundos desde el arte. Proyectos de grado. Programa Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Fundación Escuela Taller. Barichara


Fuente:
Información suministrada por el artista
Catálogo: Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga. 2015

PRADA ARDILA, Rafael

Pintor y escultor
Nació en Onzaga en 1908. Murió en Bucaramanga en 1984.
Al terminar sus estudios básicos y de bachillerato en colegios de Pamplona y de Boyacá, estudio arquitectura y trabajó como topógrafo. 
Con una beca de la Gobernación de Santander viajó a Europa y en Roma se graduó de Bachiller de Bellas Artes de la Escuela Libera dal Clisegno. Realizó además estudios de escultura y dibujo en la Real Academia de Bellas Artes, en la misma ciudad, especializándose en el Instituto Beato Angélico di Studi per l´arte y en la Escuela de L´arte Della Medaglia Regia Zecca.
Fue profesor y director de la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga, y miembro del Círculo Arqueológico Romano.
Desempeñó las cátedras de modelado y cerámica en la Universidad Femenina de Santander y, hacia 1970, del Instituto Santandereano de Cultura, y estuvo vinculado a la Universidad Industrial de Santander como profesor en el Departamento de Dibujo y de los cursos de extensión de 1967 a 1978, y como director de Extensión Cultural.
Como escultor trabajó el yeso, la piedra y el cemento, y es un pintor netamente clásico. La temática de sus obras se centra en paisajes y bodegones, y obras de temas religiosos que se pueden apreciar en la iglesia de su municipio natal.
La sala de exposiciones de la Universidad Industrial de Santander en el campus central de Bucaramanga lleva su nombre y en el campus principal de la Universidad esta instalado el busto en bronce del exrector Julio Álvarez Cerón (1978), realizado para conmemorar los treinta años de la institución.

Exposiciones:
1959. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
2012. Tres artistas santandereanos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Esculturas. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
Archivo Periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

QUINTERO PACHECO, Martín

Pintor, caricaturista, fotógrafo e ilustrador
Nació en Ocaña el 10 de marzo de 1914. Falleció en Bucaramanga el 28 de mayo de 1989.
Hijo de Martín Quintero Rodríguez y Esther Pacheco Conde. Casado con Lucila Serpa Cuesta. Sus estudios de bachiller los realizó en el colegio José Eusebio Caro, de su ciudad natal, y el San José, de Medellín
En lo artístico, asistió a la Escuela Zier, de Buenos Aires, en 1930, y en la Academia de Bellas Artes de Bogotá, en 1932 y 1933, con profesores como Domingo Moreno Otero y León Cano, y en la Escuela Departamental de Arte de Santander, con Óscar Rodríguez Naranjo, Carlos Gómez Castro, Luis Humberto Delgado, Rafael Ardila Prada y Mario Hernández Prada.
Al terminar sus estudios se residenció en Ocaña, donde desarrolló su actividad económica en paralelo a la artística.
Regresó a Bucaramanga en 1966 y se desempeñó como docente de la Academia de Bellas Artes de Santander en las clases de teoría y técnica del color, y como ilustrador y caricaturista para Vanguardia Liberal. A partir de 1973 dictó clases en la Universidad Industrial de Santander, en la carrera de delineantes de arquitectura, además de talleres de pintura y dibujo. Posteriormente fue nombrado jefe de Extensión Universitaria. También estuvo vinculado a la Corporación Educativa Itae, y al Instituto Santandereano de Cultura.
Algunas de sus obras integran la colección del museo Antón García de Bonilla, de Ocaña, a saber, las plumillas Los estoraques y Adolfo Milanés, y, el óleo Marcos Carvajalino Caballero. Otras de sus obras son La catedral de Santa Ana, San Agustín, Santa Rita, Columna de la libertad de los esclavos, y El molino.
Publicó los libros de texto Plumillas de Santander, en 1977, y Perspectivas y sombras, en 1982.
Utilizaba como técnica la acuarela, el óleo, la espátula, el dibujo al carboncillo y plumilla. Su tema principal era el paisaje y la figura humana. Reconocido inicialmente como artista figurativo y más tarde se le consideró un realista que trabajaba de manera excelente la naturaleza.

Exposiciones:
1966. Exposición individual. Banco de la República. Bucaramanga
1976. Exposición individual. Galería Circo. Bogotá
1978. Acuarelas y plumillas. New York. EE.UU.
1982. Subasta de arte. Paz en las Malvinas. Colectiva. Unidad latinoamericana. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2008. De la línea. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente: 
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
https://web.facebook.com/Ocanahoy/posts/1991741150974582?_rdc=1&_rdr
http://martinquinteropacheco.blogspot.com/

REYES APARICIO, María Alejandra

Artista plástica
Nació en Barichara.
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones colectivas:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. Ensayo descomposición de un niño. La Tapia. Bienestar Universitario. UIS. Bucaramanga
2013. Trabajos de grado. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Nuevos espacios pictóricos 7. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2016. Latinos en axion. Jefferson Ave. St Louis. Missouri, EE.UU.

martes, 24 de diciembre de 2019

SILVA ARDILA, Diego

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga
Economista e historiador egresado de la Universidad de los Andes, en Bogotá. Hizo además un curso de formación diplomática en la Academia de Formación Diplomática San Carlos, de la Presidencia de la República. Tiene una Maestría en Economía, de la Universidad de los Andes, y otra en Análisis de Problemas Políticos, de la Universidad Externado de Colombia. En 2008 obtuvo una Beca Fulbright-Colciencias-DNP, para realizar Estudios de Doctorado en Planeación Urbana y Asuntos Públicos en University Illinois, Chicago.
Profesionalmente se ha desempeñado como asesor de cooperación internacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores, estadístico y econometrista de la multinacional Procter & Gamble, presidente del Consejo Directivo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, y subdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, cargo en el que se desempeñó entre 2013 y 2015.
Fue director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, en 2015.
Actualmente, es profesor e investigador vinculado a la Escuela de Economía de la Universidad Industrial de Santander. 
Artísticamente, su primera instrucción formal provino de Magdalena Agüero, fotógrafa de arte cotidiano, y estudió fotografía urbana en Chicago Photography Center. Como gestor cultural fue director de la galería En Medio D, en Bucaramanga.

Exposiciones:
2012. II Festival de Cine Verde Festiver. Salón 8000 Grados. Barichara
2013. Muestra individual. Club del Comercio. Bucaramanga
2013. Cada treinta. Colectiva. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. Salón Audiovisual. Colectiva. Compañía Colombiana de Tabaco. Barichara


Fuente: 
http://www.fulbright.edu.co/embajadores-fulbright/

SUÁREZ REYES, Mayerly Andrea

Artista plástica
Nació en Charta
Estudio en el colegio Sagrado Corazón y sus estudios superiores en la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Exposiciones colectivas:
2012. Fotografía y acción. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Signos cardinales. Salón Metropolitano de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Entornos. Apariencias materializadas. Colectivo 22. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Exposición 3P-678. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga