Mostrando entradas con la etiqueta #charta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #charta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

ALBARRACÍN MENDOZA, Juan Carlos

Pintor
Nació en Charta el 21 de noviembre de 1974.
Hijo de Carlos Humberto Albarracín Villabona y Ana Mercedes Mendoza. 
Egresado del colegio Santander en 1993. Hizo algunos semestres en el Programa de Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander y, en 2021, cursa la Licenciatura en Educación Artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios; allí también realizó el Diplomado en Creación y dirección de espacios artísticos, del que se graduó en 2022. En 2024 obtuvo el diploma en Habilidades Directivas de la Universidad Internacional de La Rioja, en México.
Se inicia como pintor a los dieciocho años, en Bucaramanga. Trabaja con los pintores Henry Delgado y Henry Flórez. 
En 2004 viaja a Europa con el deseo de conocer la cultura artística y visitar los museos de Francia y España, y se residencia en París. En la capital francesa recibe clases del pintor cubano Lorenzo Padilla, con quien comparte espacio en la plaza de artistas de Montmartre, al tiempo que estudia el nivel medio de Lengua y Civilización Francesa en la Universidad de la Sorbona. 
En 2005 se traslada a Madrid, España. Forma parte del grupo artístico Transfiguart, y dos años después, gracias al apoyo de Henry Flórez, se integra al grupo de estudio del pintor español Kike Meana.
Es un pintor que trabaja como técnica básica el óleo.

Exposiciones:
2014. De lo íntimo a lo natural. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Sumas y restas. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. VI Congreso Internacional de Investigación. II en Pedagogía y Gestión Innovadora. Colectiva. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2019. XI Baricharte Internacional. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Un minuto de reflexión en el arte. Exposición virtual internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. Soñando un mundo mejor. Exposición Internacional de Arte. Digital colectiva. Sofarte
2020. Trasfiguart. Colectiva. Plaza Museo Reina Sofía. Madrid, España
2020. III Exposición y Encuentro Internacional Una fiesta viva de México. Salón La muerte en la plástica. Virtual. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Vida. Miniarte Internacional. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Brasil
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2022. Camino libre del trazo y el color. Exposición internacional colectiva. XXVII Festival Internacional de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Entropía. Revolución cromática. Colectiva. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Historia viva de Culiacán. Festival Universitario de las Artes. Casa de la cultura Miguel Tamayo. Culiacán. Sinaloa, México
2024. Arte relacional. Art Mahahual. Quintana Roo. México
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador votación virtual. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Fuente:
http://pinturasalbarracinjk.blogspot.com.co/

viernes, 27 de diciembre de 2019

LANDAZÁBAL MENDOZA, César

Dibujante
Nació en Charta el 9 de marzo de 1944.
Casado con Sylvia Mora. Graduado en Artes Plásticas de la Escuela Artes de Bogotá, hoy Escuela Superior de Artes, y de Gestión Cultural de la Universidad de Antioquia. 
Estuvo vinculado durante más de dos décadas al Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables, Inderena, donde ilustró buena parte de obras que la institución publicó y que hacen parte de la memoria ambiental del país. 
Igualmente realizó la ilustración de más de sesenta sellos postales para la desaparecida Administración Postal Nacional, Adpostal; además de ilustrar diversos libros sobre aves de Colombia, el Parque Nacional de Los Nevados, el Parque Nacional Isla de Salamanca, Aves del Parque Nacional Los Katios, Nuevos Parques Nacionales, Literatura Oral Sikuani, Selva y Futuro, y Loros de Colombia. Sus trabajos los realizó también para el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
Es el autor del emblema de Parques Nacionales Naturales y de la serie de murales sobre el rio Magdalena que se exhibe permanentemente en el Museo del Río Magdalena, en Honda, Tolima. Actualmente vive en Bucaramanga, donde además de continuar su actividad como ilustrador es profesor en el área de dibujo del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2010. Colombia: arts et natura. Retrospectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Vestigios de un paraíso: Colombia. Sala Léopold Ségar Senhgor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2022. Colombia frente a la extinción. Banco de la República. Ibagué

Exposiciones colectivas:
1974. VIII Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1975. Nuevos nombres de la plástica nacional. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1975. IV Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1976. Fundación Joan Miró. España
1977. Autorretratos. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2018. Puño, línea, Fauna. V Congreso Colombiano de Zoología. Ágora centro de convenciones. Bogotá
2019. El centro con las salas abiertas IX. Colombia frente a la extinción. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Ural Print Triennial. Rusia

Premios y reconocimientos:
1972. Primer premio. Concurso Dibujante Artístico de Colombia
1983. Mención. Concurso Internacional de la Unión Postal Internacional
1987. Primer premio Bavaria a la serie Nuestra Fauna. Bogotá
2004. Premio al Medio Ambiente y Desarrollo. Fundación Alejandro Ángel Escobar. Obra: Loros de Colombia
2018. Galardón por su dedicado trabajo de dibujante científico. V Congreso Colombiano de Zoología. Fundación Conservación Internacional. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición Arts et Natura. Bucaramanga. Junio de 2010
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/tarot/un-pintor-de-estampillas-convertidoen-leyenda-HDVL13081

martes, 24 de diciembre de 2019

SUÁREZ REYES, Mayerly Andrea

Artista plástica
Nació en Charta
Estudio en el colegio Sagrado Corazón y sus estudios superiores en la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Exposiciones colectivas:
2012. Fotografía y acción. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Signos cardinales. Salón Metropolitano de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Entornos. Apariencias materializadas. Colectivo 22. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Exposición 3P-678. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

VILLAMIZAR MUJICA, Imelda

Pintora y escultora
Nació en San José de Charta el 12 de mayo de 1962.
Estudió Bellas Artes de 1985 a 1992 y se graduó de Maestra en Bellas Artes con especialización en escultura en la Universidad Nacional de Colombia. 
De 1991 a 1997 participó en diferentes seminarios de escultura en Bogotá, Bucaramanga y Medellín.
Su desempeño profesional se ha enfocado a la docencia y la producción artística.

Exposiciones individuales:
2009. Objetos de entrañamiento. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. XVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1991. XVIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá 
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. Seminario de arte y contexto. Universidad Nacional. Bogotá
1994. Vertientes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Vertientes. Biblioteca Central. Universidad del Valle. Cali
1997. Festival Internacional Ciudad de Medellín. Nuevos Valores. Palacio de Exposiciones. Medellín
1997. III Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. I Festival de Cine Barato. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. V Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Muestra de artistas santandereanos. Casa de la Cultura. Matanza
2000. Memoria colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2000. Una mirada regional al arte nacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Instituto Municipal de Cultura y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Revisiones. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Beca curatorial. Proyecto Eduardo Ramírez Villamizar. Ministerio de Cultura. Bogotá
2010. Primer premio. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
http://www.unab.edu.co/content/los-restos-que-deja-la-violencia-construyen-arte