Mostrando entradas con la etiqueta #escultorasantandereana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #escultorasantandereana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

BUENO CELIS, Aurora

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga
Estudió bellas artes en la Academia de Artes de Bucaramanga de 1970 a 1974, donde fue alumna de José Misael Zárate Granados. Se desempeñó como docente y actualmente vive en Villavicencio, en el Meta.
Sus primeras pinturas eran de marcada tendencia surrealista y con el tema de la figura humana como elemento dominante. Sus trabajos acusan gran fuerza en el color y un carácter tridimensional, por la textura de las obras. 
Hacia 1980 su tendencia giró hacia el expresionismo y tomó como temas la historia de Colombia y Latinoamérica. Su trabajo actual manifiesta un abierto eclecticismo usando grandes formatos con aceite y acrílicos, esculturas y murales, así como pequeños trabajos experimentales con técnicas mixtas, por lo que se la ha clasificado como contemporánea.
La también artista Silvia Peña comenta que el estilo de esta artista es ecléctico, con fuerte tendencia hacia el arte figurativo. La intensidad y limpieza en el color y una muy bien estructurada composición son dos características inconfundibles en toda su obra. 

Exposiciones individuales:
1976. Galería Siqueiros. San Cristóbal, Venezuela
1978. Expo esculturas. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1979. Galería Siqueiros. San Cristóbal, Venezuela
1984. Oil y Chalks. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1984. Pinturas. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1985. Pinturas y técnicas mixtas. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
2004. Técnica mixta. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Una visión de más acá. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio

Exposiciones colectivas:
1970. Pinturas. Fundeuis. Bucaramanga
1971. Esculturas y pinturas. Fundeuis. Bucaramanga
1972. Esculturas y pinturas. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1973. Pinturas. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. Dibujos y esculturas. Siqueiros Gallery. San Cristóbal, Venezuela
1977. Nuevos maestros del arte en Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1977. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1978. Pinturas y collages. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1979. Dibujos y esculturas. Siqueiros Gallery. San Cristóbal, Venezuela
1980. Club Europe. Nantes, Francia 
1982. Centro comercial Chicamocha. Bucaramanga
1985. Chalks. Nueva Acrópolis. Bucaramanga
1986. Pinturas. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1987. Artistas latinoamericanos. New York, EE.UU.
1988. Pinturas. Galería Guido. Bucaramanga
1990. Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico 
1990. Dibujos y pinturas. Gallery Cha- cha-chá. Bucaramanga
1991. I Salón de docentes. Dirección de Cultura Artística de Santander. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Bienal de Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico 
1996. Pinturas. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
1997. Fundación Cardiovascular del Oriente Colombiano. Bucaramanga
1998. Parque Arte. Centro Cultural y Concha Acústica. Bucaramanga 
2002. II Exposición de Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2002. Espacios Alternos. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Exposición Itinerante Colombia-Venezuela. Casa Argos. Bucaramanga
2003. Pinturas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1978. Escultura. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá


Fuente:
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 33 No. 67. Julio a diciembre 2014
http://www.absolutearts.com/

viernes, 27 de diciembre de 2019

LÓPEZ BARBOSA, Esther

Ceramista y escultora
Nació en San Gil en 1956. 
Esta casada con Máximo Flórez y los dos hijos de la pareja, Máximo y Valentina, también han explorado lo artístico. 
Entre 1974 y 1977 realizó estudios de arte y decorado en la Corporación Educativa Itae, y un taller de grabado entre 1977 y 1978 en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en Bucaramanga; además de talleres de expresión creadora organizados por Colcultura entre 1984 y 1986, en Bogotá. En 1991 estudió arte y diseño en la Primera Cátedra Internacional de Artes en la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y un año después realizó un taller de cerámica con Cecilia Ordoñez en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
En el 2000 realizó el Diplomado en Gestión Cultural organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga.
Fue docente de la Corporaciòn Educativa Itae en la cátedra de expresión artística, en el periodo 1979 a 1987; coordinadora del área de expresión artística de la Facultad de Educación Preescolar y de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de 1979 a 1988. Realizó talleres de creatividad en artes plásticas para niños de 1984 a 1987 en la biblioteca pública Gabriel Turbay, y en 2000 desarrollo un proyecto de sala didáctica y el panel didáctico para la exposición Dos generaciones en pintura, para el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. 
Como gestora cultural fue cofundadora y coordinadora de la Galería Máximo Flórez, en Bucaramanga, de 1990 a 1996; coordinadora del taller de grabado Septum, de 1993 a 2000; coordinadora del proyecto Grandes Maestros de la Plástica Colombiana, entre 1998 y 2000, y desde los inicios del programa hace parte de los organizadores del proyecto El centro con las salas abiertas y Visitarte.
Su obra muralista puede apreciarse en el mural, en esmalte sobre baldosa cerámica horneada, con el título Los cuatro elementos (1998) en el edificio de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander y Las musas (2000) en el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1988. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1978. Muestra de estudiantes de arte. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1979. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1979. Galería Arte. Bucaramanga
1984. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1985. Jóvenes grabadores colombianos. Itinerante. Centro Colombo Americano de Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. Floridablanca y sus pintores. Biblioteca Pública. Floridablanca
1987. Galería Skandia. Bucaramanga
1993. II Bienal de creación cerámica para la mesa servida. Museo de Arte Moderno. Medellín
1993. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón de mujeres artistas santandereanas. Club de Profesionales de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Encuentros y desencuentros. Galería Mundo. Bogotá


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
MUSTAFÀ, Consuelo. Perfiles Femeninos de Santander. Bucaramanga. 2002

MATEUS AMAYA, Ofelia

Pintora y escultora
Nació en Onzaga el 27 de marzo de 1956.
En 1984 egresó de la Universidad Nacional de Colombia con el título de Maestra en Bellas Artes, con Especialización en Grabado. Entre 1985 y 1989 realizó talleres de grabado con Diego Mazuera, asi como en el taller de la Universidad Nacional y con Luis Paz.

Exposiciones:
1980. Paisaje. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
1983. Muestra gráfica. Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá
1984. Artistas jóvenes de la Universidad Nacional. Galería Mundo. Bogotá
1990. Dos técnicas. Dos expresiones. Auditorio Crisanto Luque. Bogotá


Fuente:
facartes.unal.edu.co/egresados/docs/egresados_artesp.pdf

MÉNDEZ MULET, Gladis Esther

Escultora y ceramista
Nació en Barrancabermeja el 27 de agosto de 1979.
Miembro de una familia de artistas tanto en el ámbito de las artes plásticas como de la música. Maestra en Bellas Artes, egresada en 2000 de la Universidad Antonio Nariño en Bucaramanga. Viajó a España y de 2000 a 2001 estudió cerámica artística en la Escuela de Martorell, en 2003 asistió a la Escuela de la Bisbal, y de 2001 a 2004 en la Escola Llotja de Barcelona. 
De regreso a Colombia, en 2011, se graduó en la Maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y en ese mismo año realizó un Diplomado en Pedagogía, en la misma institución, donde es docente y hace parte del Grupo de Investigación en Arte Contemporánea L´H, y del Comité Editorial Revista DECI-DEPU.
Se ha desempeñado como jurado de diferentes eventos de artes plásticas y artes visuales.
Esta residenciada en Pereira.

Exposiciones individuales: 
1999. Sala Aerorepública. Bucaramanga
2000. Sala Doménech i Estapà. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2003. Colegio Mayor Ramón LLul. Universidad de Barcelona, España
2007. Milagros. Corto-circuito Alianza Francesa. Pereira
2008. Milagros. Alianza Francesa. Pereira
2012. Casa. Cerámica escultórica. Centro Colombo Americano. Pereira 
2014. Ex voto. Pinacoteca del Palacio Bellas Artes. Universidad de Caldas. Manizales
2017. Argila. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira

Exposiciones colectivas:
1995. I Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
2001. Artviu. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2002. ACC. Colectiva de estudiantes. Barcelona, España
2002. Cerco. Escolla Llotja. España
2004. Bovila. L´Hospitalet de Llobregat. España
2005. Asociación de Ceramistas de Catalunya. Barcelona, España
2006. Resistencias. Alianza Francesa. Pereira
2006. La escuela en el museo. Museo de Arte. Pereira
2006. Evento Cultural del Tajín. México
2008. Imagen Regional VI. Museo Tecmit. Banco de la República. Pereira
2008. Imagen Regional VI. Exposición nacional. Banco de la República. Bogotá
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. El circo de todos los artistas. Video Instalación. Cartagena
2011. Sin permiso. Galería Sisben. Manizales
2012. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alianza Francesa de Pereira
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2014. Afarte. Alianza Francesa. Manizales
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Fisura indeleble. Muro Líquido. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Arte después del conflicto. Pinacoteca Universidad de Caldas. Manizales
2016. Curare Alterno. Sala Carlos Drews Castro en Pereira y Alianza Francesa en Manizales
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Unidos por la paz. Sala Carlos Drews Castro. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. Muro líquido. Taller Casa Inclinada. Centro comercial Pereira Plaza. Pereira
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2023. Ponte la camiseta. Segunda estación. Galería Altorelieve. Madrid, Cundinamarca

Premios y reconocimientos:
1999. Primer premio. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Bucaramanga


Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/
http://www.banrepcultural.org/imagen-regional/imagen-regional-7/lista-artistas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

RANGEL DE DURÁN, Ana

Pintora y escultora
Nació en Chima en 1934. Murió en 1998.
Desde muy joven viajó a Estados Unidos y se residenció en Chicago, donde realizó estudios en Chicago School of Arts. De regreso a Colombia asistió a talleres con María Teresa Negreiros, David Manzur y Luis Camnitzer.
Durante un tiempo utilizó como técnica la colografía, también trabajo el collage y el ensamblaje utilizando desperdicios industriales, cartón, y carteles desechados, para construir cuadros que proponían una mirada estética de la miseria.
Es considerada una representante del arte abstracto.

Exposiciones:
1970. Primera muestra individual. Exposur. Cali
1974. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1976. Sala XX. Bogotá
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1978. Galería Meindl. Bogotá
1978. XII Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1978. Galería Forma. Miami. Florida, EE.UU.
1979. Galería Primera. Bucaramanga
1979. Veintidós artistas contemporáneos. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1979. Galería Meindl. Bogotá
1979. I Salón de Arte Cristiano. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá.
1980. IV Bienal de la Candelaria. Museo de Arte Actual. Bogotá
1980. Galería 70. Bogotá
1980. I Salón Nuevas Expresiones Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1980. Colectiva de grabado. Comuna de Lucca. Italia
1980. Taller de Guido Morales. Caracas, Venezuela
1980. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1980. Cámara de Comercio. Cali
1980. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1980. Galería Diners. Bogotá
1981. V Bienal de Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico.
1981. IV Bienal Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1981. Gran colectiva de grabadores. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1981. Cámara de Comercio. Cali
1981. Diez años de trabajo. Museo
1981. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Galería Diners. Bogotá
1981. Sycamore Gallery. Memphis. Tennessee, EE.UU.
1981. V Salón Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte ACCA. Miami. Florida, EE.UU.
1982. Pintura actual. Galería de Arte América. La Paz, Bolivia
1982. Galería Meindl. Bogotá
1982. II Bienal de Artes Gráficas. Museo Municipal. Maracaibo, Venezuela
1982. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Madrid, España
1982. Galería El Portal. Montevideo, Uruguay
1983. Galería Meindl. Bogotá
1983. Bolívar contemporáneo.
1983. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1983. VI Bienal de Grabado. San Juan, Puerto Rico
1984. Galería Teorema. Florencia, Italia
1984. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Madrid, España
1984. Gráfica colombiana contemporánea. Palazzo Dugany. Milán, Italia
1984. Itinerante. Amsterdam en Holanda, Bruselas en Bélgica y Saarbrücken en Alemania
1984. Bienal de Grabado Latinoamericano. Curitiba, Brasil
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona Nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. Muestra de talleres de grabado de Bogotá. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1985. Gráfica colombiana. Galería IFA. Bonn, Alemania
1985. Landeshauptstadt Stuttgart. Alemania
1985. Galería Meindl. Bogotá
1985. Gráfica. Museo de Arte Moderno. Universidad de Buenos Aires, Argentina
1985. Mujeres en la plástica. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1986. Veinticinco grabadores colombianos. Galería Ruta Correa. Freiburgo, Alemania
1986. Galería Léopold. Hamburgo, Alemania
1986. Bienal Internacional de Artes Gráficas. Taipei, Taiwan
1986. Trienal Internacional Intergraphik. Berlín. Alemania
1986. Cooperartes. Bogotá
1986. Museo vial peatonal. Tuluá
1986. Gráfica Castello Spoltano. Chianti, Italia
1986. Temática religiosa en el arte moderno colombiano. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1987. XXXI Salón Anual de Artistas Colombianos. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín
1987. Gráfica didáctica. Alianza Francesa. Bogotá
1988. Doce mundos colombianos. Grand Palais en París, Castillo Babstadt y Goethe Theatre, en Frankfurt, Museo de Antioquia en Medellín, Galería El Taller en Ibagué, Teatro Municipal en Barranquilla, Cámara de Comercio en Cali, Gartner Torres Arte en Bogotá
1988. XII Portafolio AGPA Cartón de Colombia. Museo Nacional, Bogotá
1988. VIII Bienal de Grabado Latinoamericano. San Juan, Puerto Rico
1988. Homenaje a Bogotá en sus 450 años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1989. Galería Mariana Saul. Frankfurt am Main. Alemania
1989. Muros de color. Gartner Torres Arte. Bogotá
1989. Pinturas. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. Muros y zócalos. Galería Arte Moderno. Cali
1990. XXXIII Salón Anual de Artistas Colombianos. Corferias. Colcultura. Bogotá
1991. Galería Diners. Bogotá
2000. Seis propuestas plásticas. Cámara de Comercio. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1978. Reconocimiento especial. XII Salón de Agosto. Museo de Arte Actual. Bogotá
1979. Fuera de concurso. I Salón de Arte Cristiano. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1980. Mención. IV Bienal de la Candelaria. Museo de Arte Actual. Bogotá
1981. Primer premio. V Salón Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Tercer premio. IV Salón Regional de Artistas. Casa de la cultura. Pamplona



Fuente:
www.colarte.com
GIL TOVAR, Francisco. El arte colombiano. Plaza & Janes Editores. Bogotá. 1980. 
https://books.google.com.co/books?isbn=9581400168

martes, 24 de diciembre de 2019

VILLAMIZAR MUJICA, Imelda

Pintora y escultora
Nació en San José de Charta el 12 de mayo de 1962.
Estudió Bellas Artes de 1985 a 1992 y se graduó de Maestra en Bellas Artes con especialización en escultura en la Universidad Nacional de Colombia. 
De 1991 a 1997 participó en diferentes seminarios de escultura en Bogotá, Bucaramanga y Medellín.
Su desempeño profesional se ha enfocado a la docencia y la producción artística.

Exposiciones individuales:
2009. Objetos de entrañamiento. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. XVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1991. XVIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá 
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. Seminario de arte y contexto. Universidad Nacional. Bogotá
1994. Vertientes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Vertientes. Biblioteca Central. Universidad del Valle. Cali
1997. Festival Internacional Ciudad de Medellín. Nuevos Valores. Palacio de Exposiciones. Medellín
1997. III Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. I Festival de Cine Barato. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. V Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Muestra de artistas santandereanos. Casa de la Cultura. Matanza
2000. Memoria colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. Proyecto pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2000. Una mirada regional al arte nacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Instituto Municipal de Cultura y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Revisiones. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Beca curatorial. Proyecto Eduardo Ramírez Villamizar. Ministerio de Cultura. Bogotá
2010. Primer premio. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
http://www.unab.edu.co/content/los-restos-que-deja-la-violencia-construyen-arte