Mostrando entradas con la etiqueta #santurban. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #santurban. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

ARENAS, Claudia Marcela

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Hizo sus estudios básicos en el Instituto Politécnico Femenino en Bucaramanga, los de Administración de Recursos Humanos en el Servicio Nacional de Aprendizaje, de 2000 a 2003; Historia, de 2004 a 2009, y la Maestría en Pedagogía, de 2012 a 2014, en la Universidad Industrial de Santander.
Ha sido docente de la Secretaría de Educación de la Acaldía de Piedecuesta y en los colegios Aspaen Cantillana, Luis Carlos Galán Sarmiento y el Sagrado Corazón de las Bethlemitas.
Artista textil que trabaja como técnica el tejido de objetos en trapillo, además de la fotografía digital.
Es gestora del emprendimiento Mar y Arena Handmade.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2010. Arte en miniatura. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Gotitas por Santurbán. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales. Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Juntanza de la memoria. Anudando los cuerpos y las memorias. Acción simbólica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Homenaje a Orlando Morales. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/claudia-marcela-arenas-889a5ab0

miércoles, 1 de enero de 2020

BARBOSA SÁNCHEZ, Freddy Hernando

Fotógrafo
Nació en Ocaña, Norte de Santander, en 1959.
Realizó estudios en la Universidad Santo Tomás, en 1989, y en The Genealogical Society of Utah, Microfilm, Salk Lake City, Utah. En su interés por ahondar en la capacitación fotográfica ha desarrollado seminarios de calibración en materiales con amplio espectro sensible, dictado por Fotograf; y el seminario de fórmulas pedagógicas en fotografía elemental y ajustes, en el Servicio Nacional de Aprendizaje. 
Estuvo vinculado al Departamento de audiovisuales de la Universidad Industrial de Santander, donde también fue docente en la Escuela de Diseño Industrial; así como en la Facultad de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander, en donde además fue director del proyecto Naturgráfica; y en la Corporación Autónoma de Santander.
Ha visitado países como Venezuela, Estados Unidos, Ecuador, República Dominicana, Perú, Panamá, Cuba, en los cuales se ha desarrollado actividades como fotógrafo profesional.
Una singular percepción del paisaje enraizada en su niñez lo motivó a unirse a un grupo de montañistas con quienes recorrió el territorio de Santander. "Freddy Barbosa capta en sus fotografías un lenguaje enigmático, absoluto, profundo y provisto de espíritu. Resultado de una visión peculiar de entorno, indicando incluso una mirada reflexiva sobre la desarticulación ecológica, hasta el punto de preguntarse como serían las ciudades si no estuvieran en ese medio natural, o como sería el espacio donde se alza nuestra ciudad si no lo hubiese modificado. Virtualmente inspiradas en la obra de Ansel Adams, las fotografías de Freddy intentan atrapar el instante abstracto de un encuadre contrastado por composiciones arbitrarias, explotando las posibilidades del sistema de zonas".
El paisaje, y en especial Santurbán, ha sido uno de sus temas primordiales.
Dirigió el colectivo fotográfico Matiz y hace parte del Colectivo 50.

Exposiciones individuales:
1987. Güicán Plaza. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1988. Cocuy 88. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2007. Cardumen. Exposición Itinerante. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y Universidad del Magdalena
2010. Cardumen. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2013. Santurbán, fábrica de agua. Parque Santander. Bucaramanga
2014. Santurbán, fábrica de agua. Parque San Pío y Plazoleta auditorio Luis A. Calvo. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2014. Hematófago II. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. Santurbán, fábrica de agua. Muso de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Fábrica de agua. Parque de La Independencia. Socorro
2023. Santurbán al desnudo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Santurbán fábrica de agua. Espacios públicos. Vetas
2024. Ancestralia mayor. Los sembradores de agua. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1985. Salón Fra Angélico. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1986. Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1988. En pos del arte. Casa Custodio García Rovira. Bucaramanga
1988. V Salón Nacional de Fotografía. Fedecafé. Medellín
1988. VII Salón Duchamp Warhol. Medellín
1988. III Concurso Fotográfico del Oriente Colombiano. Bucaramanga
1988. XIX Salón Mundial de Fotografía. Le Macon. Francia
1988. XXXII Salón Anual de Artistas Colombianos. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1988. Muestra Andorra, Principado de Andorra y San Sebastián, España
1988. Fotografía Nacional. Exposición Ceculper. Popayán
1989. I Salón de Fotografía. Fusader. Bucaramanga
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Área Cultural Banco de la República en Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de La Merced de Cali, Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. Subjetividad 5. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. Sed color. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. III Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Bucaramanga
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo Fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2018. Laboratorio de Ciudad. Prácticas artísticas con comunidad. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Santurbán, fábrica de agua. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ex tracking. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Manizales
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1985. Primer premio. Salón Fra Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1986. Primer premio. Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
1986. Mención. Muestra Andorra. Principado de Andorra y San Sebastián, España
1988. Primer premio. III Concurso Fotográfico del Oriente Colombiano. Bucaramanga
1989. Primer premio. I Salón de Fotografía. Fusader. Bucaramanga


Fuente: 
www.colarte.com
Folleto: exposición Nuevos artistas de los santanderes. Bucaramanga. 1989
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1980. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
https://www.artelista.com/autor/1058505948530281-barbosa.html

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ GUILLÉN, Clemencia María

Pintora
Nació en Bucaramanga el 27 de noviembre de 1955. 
Sus maestros fueron sus padres Mario Hernández Prada y Blanca Guillén de Hernández. Realizó estudios de bellas artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1970 a 1974, y en los dos siguientes años, estudió expresión creadora con su padre, y de trabajo en plumilla con Martín Quintero Pacheco.
En 1976 adelantó estudios superiores con Especialización en Acuarela, en Roma, Italia. Además, de ilustración gráfica bajo la dirección de Olga Cuéllar. 
Su experiencia pedagógica en la formación plástica de niños y adultos se ha proyectado en Bogotá en el Claustro Moderno de Bogotá y la División de Enseñanza Especial, y en Floridablanca en el colegio Quinta del Puente; además de realizar talleres a nivel particular en Villavicencio, Bogotá y Medellín. 
Estuvo vinculada a la Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos, de Girón, y ha sido asesora y gestora cultural en el departamento de Santander, Bogotá y Medellín. Fue miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su obra incluye el diseño de afiches para importantes eventos de música colombiana e ilustraciones de libros de autores colombianos y se encuentra en colecciones privadas de Bogotá y Bucaramanga, así como en la Universidad Industrial de Santander. Sus críticos destacan el manejo del color, luminosidad y tono sobre las formas, cuerpos y estructuras y la fluidez de la pincelada. Su obra es catalogada entre el expresionismo abstracto, con vívidos colores y texturas.

Exposiciones individuales:
1981. Cántaros. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1983. Casa de la cultura Jorge Eliécer Gaitán. Villavicencio
1988. Pinacoteca D’Vinci, Medellín
1999. Pura natura. Hotel Belfort. Medellín
2002. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Galería Luxury. Barranquilla
2007. Blancas y negras. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. Architecture cosmic. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2016. Pinacoteca Da´vinci. Reinauguración. Medellín
2019. Signos vitales. Casona Unab. Bucaramanga
2022. Signos vitales. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Señales sensitivas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. XIV Salas Abiertas / Visitarte. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1973. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1974. Colegio Francisco Serrano Muñoz. Girón
1976. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1976. Galería Beer House. Bucaramanga
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Proyecto Mapa. Colombia y Venezuela
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2002. Latin American Artists. Museo de Arte Moderno. Colonia, Alemania
2003. Arte y ciudad. Bucaramanga
2004. Universidad Politécnica. Valencia. España
2004. Miradas. Arte religioso contemporáneo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Plástica santandereana. Club de Profesionales Bucaramanga
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Ciento cincuenta años de artistas de Santander. Bucaramanga
2007. Muestra de arte latinoamericano. Wizo Sarie Hanono. Ciudad de Panamá. Panamá
2007. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Sánchez Ramírez. Bucaramanga
2009. Cuatro mujeres en el arte. El Centro Cultural del Oriente y la Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2009. Sfumature delle forme e dei colori. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2011. Constelación 3. Buenos Aires, Argentina
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Salón Regional de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Málaga
2010. La forma Dell’Acqua. Artidec Gallery. Bracciano, Italia
2010. Linguaggio del colore. Club House del Circolo Sportivo Panda. Roma, Italia
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga 
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2010. Una década que deja huella 2000 -2010. San Gil
2010. Museo Maguncia. Buenos Aires, Argentina
2011. En Santander hacemos arte. Itinerante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Arte y vida. Community Center. Boca Ratón. La Florida. EE.UU.
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2012. Pintatón. Centro vacacional Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2014. Capítulos ilustrados del Quijote. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Estructuras y colores al viento II. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Galería Priorité. Madrid, España
2015. Dos mundos. Art Coffe Shop. Monterra. Madrid, España
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrio Hacienda San Juan. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Expresiones y abstracciones. Internacional. Galería El Callejón. Bogotá
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Expo colectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. Mama. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Virtual internacional. Berroa Circle for de Arts. Barahona, República Dominicana
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Casa Grau Museo en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual Espacio Compartido JRM
2020. Pintando a mi pueblo. Parque principal. Mogotes
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Mi viejo amigo. Virtual. Espacio compartido JRM. 
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas Plásticos de Girón. Virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte de ser mujer. Virtual. Espacio compartido JRM. Bogotá
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Memoria visual de Santander. Plazuela de la Nieves. Girón
2022. Alegoría y contraste. Palacio Nacional. Medellín
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Mi viejo amigo. Homenaje a los padres. Virtual. Espacio compartido
2022. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Abstracción en el paisaje. Homenaje a Jaime Pinto. Galería Lpendullo. Barichara
2022. Realismo perfecto. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. UAIA: mujer, madre, respeto. Bogoart. Bogotá
2023. Red Dot Miami. Convention Center. Miami. Florida, EE.UU.
2024. Inner voices around the world. Internacional. Monserrat Art Gallery. New York. EE.UU.
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Mujeres resilientes. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente: 
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de los 80. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 33 Nº 66 enero-junio de 2014. Reseña de la maestra Clemencia María Hernández Guillén y de su obra. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

MENÉSES ARÉVALO, Emel

Pintor
Nació en Contratación en 1960.
Estudio Artes Plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, y de 1986 a 1991 Bellas Artes con especialización en pintura en la Universidad Nacional, en Bogotá.
En 2000 realizó una Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1986. Del álbum de los recuerdos. Biblioteca Municipal. Barrancabermeja
1989. Moralidades. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1996. Imaginería popular. Galería Santafé. Planetario Distrital. Bogotá
2002. Espacios Alternos. Cien dibujos bien bacanos. Café Teatro. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1982. Salón Anual. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1983. I Salón Nacional de Artes Visuales. Cúcuta 250 Años. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. II Salón de Artes Plásticas. Huellas de Santander SEPAS. San Gil
1985. I Salón Marta Traba de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1985. XXIX Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1985. IV Salón de Arte Cristiano. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1986. XXX Salón Nacional de Artistas. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1986. XIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1986. VI Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
1986. Salón de Artes Visuales. Técnicas no convencionales. Universidad Nacional. Bogotá
1987. II Bienal de Arte Cervantino Quijote de Oro América. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1987. XIV Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional, Bogotá
1988. XV Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional, Bogotá
1989. XVI Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional, Bogotá
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Itinerante. Banco de la República de Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá y Museo La Merced de Cali
1989. XX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1989. II Salón de Fotografía: Árboles de Colombia. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Bogotá
1989. Salón Nacional de Artes Visuales La Revolución Francesa Hoy. Alianza Francesa. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1990. XVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1991. Objetos. Proyecto de grado. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
1991. Pintura y ecología. Cooperartes. Shell de Colombia. Bogotá
1991. Egresados recientes II. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1991. Talleres IX y X. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Centro Venezolano de Cultura. Bogotá
1991. I Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1991. Gráfica internacional en pequeño formato. Museo de Bellas Artes. La Habana, Cuba
1991. I Salón Panamericano de Arte Cuerpo y Movimiento. Galería Andrómeda. Bogotá.
1992. III Bienal de Arte Cervantino Quijote de Oro América. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1992. II Salón Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. Alternativas en proceso. Galería El Museo. Bogotá
1992. III Salón Internacional de Formato Mínimo. Galería Clepsidra. Bogotá
1992. Identidad nacional encuentro mundial de culturas. Consejo Mundial de Artes Plásticas. México
1992. Universidad y erotismo. Eclipse entre cruces y Salón del autorretrato. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
1992. Nuestra América. Salón Internacional UNAM. Taller Mexiarte, Ciudad de México, México
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1993. Salón de la demencia. Escuela Superior de Arte del Distrito. Bogotá
1993. Forma y color Colombia. Itinerante: Bogotá y El Estudio, Medellín
1993. VI Salón Regional de Artistas Zona 4. Colcultura. Corferias. Bogotá
1994. Liga latinoamericana de artistas. Casa de la Cultura Julio Carrioni. Quito, Ecuador
1994. I Salón de Pintura Joven CREA. Encuentro de la Cultura Colombiana. Planetario Distrital. Bogotá
1994. XXXV Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1995. Imagen Regional. Nuevos nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1996. Imaginería popular. Galería Santafé. Planetario Distrital. Bogotá
1996. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. VI Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo Arte Moderno. Bucaramanga
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. XVIII Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Galería Santafé Planetario Distrital. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2007. Arte con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. III Exposición Gráfica Latinoamericana Contemporánea. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. IV Muestra Artística Regional Ecoarte. Una línea de polvo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Re-vistas, videos y narcoarchivos. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1982. Beca Salón Anual. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1984. Primer premio. IV Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Pamplona 
1984. Mención. II Salón de Artes Plásticas Huellas de Santander. San Gil
1985. Medalla Marta Traba. Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1986. Primer premio. Salón de Artes Visuales. Técnicas no convencionales. Bogotá
1987. Primer premio. XIV Salón Francisco Antonio Cano. Universidad Nacional. Bogotá
1989. Premio. Salón Nacional de Artes Visuales La Revolución Francesa Hoy. Bogotá
1991. Mención. I Salón Panamericano de Arte Cuerpo y Movimiento. Galería Andrómeda. Bogotá
1991. Primer premio. Mejor Proyecto de Grabado. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá
1996. Primer premio. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga 
1998. Tercer premio. Pintura Corporal. Categoría Profesional Schwarzkopf. Bucaramanga
2003. Mención. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: El cazador de tesoros. Ministerio de Cultura. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Forma y Color Colombia. Editor Eduardo Bastidas Peña. 1995
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: Artistas Santandereanos de la Década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003

miércoles, 25 de diciembre de 2019

QUINTERO LARROTA, Carlos Julio

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 5 de octubre de 1957.
Se graduó de Maestro en Bellas Artes en la Universidad Nacional, en Bogotá.

Exposiciones individuales:
1994. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 

Exposiciones colectivas:
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Ministerio de Cultura. Bogotá
1998. IV Salón Álvaro Ernesto Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. Casa de la cultura. Zapatoca
2000. Memoria colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Artistas santandereanos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2002. Proyecto mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga 
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. El barro tiene voz. Sala Diálogos Culturales. Museo de Antioquia. Medellín
2010. Exposición. Programa de Estímulos Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Bucaramanga
2011. XLII Salón Nacional de Artistas. Independientemente. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, y Plazoleta Luis Carlos Galán en Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Piedra sobre papel frotado. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Festival Internacional de Caricatura El agua tiene memoria. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá

Premios y reconocimientos:
2010. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2010. Mención. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Ganador. Modalidad opinión. Concurso de Caricatura. Programa Distrital de Estímulos. Idartes. Bogotá
2017. Ganador. Modalidad escultura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Ganador.  Modalidad Artista de larga trayectoria. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: X Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. 2004
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/imagen-regional-06/bucaramanga.html

RAMÍREZ, Juan Gregorio

Pintor
Nació en Girón
Graduado en 2006 de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Hizo un Diplomado en Historia, en la Academia de Historia de Santander. 
Asistió a talleres de pintura al óleo con Luis Duarte, de grabado con José Antonio Suárez, en 2000, y al taller de pintura con Ann Chamberlin en 2003.
Ha sido docente de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Junto con Luis Duarte colaboró en el diseño del libro Retratos de Artistas Santandereanos, de Olga Lucía Jordán, editado por Uniciencia en 2013.

Exposiciones individuales:
2004. Verte Horizontes. Hotel Dann Carlton, Bucaramanga
2016. Conexiones invisibles. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2018. Una vida en Roma. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Subasta de Arte por los Niños y Niñas de Piedecuesta. Palacio Municipal. Piedecuesta
2005. Dispositivo de Otredad, Galería Manuel Osorio Velasco. Dirección de Cultura Estado Táchira. San Cristóbal, Venezuela
2005. Dispositivo Ciudad Visible. Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela
2006. Ensimismo. Colectivo del Autorretrato. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Tiempos. Colectivo de Artes Plásticas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2009. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Premio Grau de las Artes. Museo Casa Grau. Bogotá
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. Estampillados. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Tres historias. Alianza Francesa.  Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander. Bogotá
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Semana por los derechos humanos. Uniciencia. Bucaramanga
2019. Reflexiones en el retrato. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Liderazgo en Santander 230 años. Alianza Francesa. Bucaramanga
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Primer premio Grau de las Artes. Museo Casa Grau. Bogotá


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/juangregorioramirez/biografia.html
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
sados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga, 2013

RAMÍREZ VILLAMIZAR, Rossely

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 23 de enero de 1978.
Egresado del colegio Santander en 1995. Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Es docente del Instituto Universitario de La Paz, en Barrancabermeja, ciudad donde reside.

Exposiciones individuales:
2012. Itinerarios cotidianos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Susurros de un entorno. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. El centro con las salas abiertas IV. Acción artística. Parque García Rovira. Bucaramanga
2018. Reexistencia /Fragmento. IX Muestra de artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. El objeto como elemento escultórico. Ciudadela Educativa Magdalena Medio CEMM. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
2007. IX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. XI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Evento Emprender. Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Evento Emprender. Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Trabajos de Grado UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Exposición de fotografía. Patrimonio cultural. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2013. Intervención artística. Paseo de la cultura. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Re-voluciones visuales. Café teatro Kusy-Huayra. Piedecuesta
2013. Galería Naciente. Muestra de pequeño formato. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta
2014. El centro con las salas abiertas IV. Acciones artísticas Dibujando al centro. Parque García Rovira. Bucaramanga
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Encuentro Municipal de Cultura. Parque Inscredial. Alcaldía Municipal. Barrancabermeja
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. II Exposición virtual Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Trueque visual de arte en confinamiento. Restaurante Punta Rica. Barrancabermeja
2020. Exogénesis. Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Cronologías de la paz. Internacional itinerante. Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga, casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata en Socorro, Guadalajara en México y Madrid en España
2021. II Muestra Virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Artemística: La mística en el arte. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Manizales
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Virtual internacional. Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

Premios y reconocimientos:
2012. Ganador. Modalidad dibujo. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca



Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/2014
www.artelista.com
Catálogo: Exposición Susurros de un entorno. Cámara de Comercio. Bucaramanga. 2013
http://artenoveluis.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013



martes, 24 de diciembre de 2019

SUÁREZ REYES, Mayerly Andrea

Artista plástica
Nació en Charta
Estudio en el colegio Sagrado Corazón y sus estudios superiores en la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Nacional Autónoma de México.

Exposiciones colectivas:
2012. Fotografía y acción. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Signos cardinales/Ciudades emergentes. Arte joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Signos cardinales. Salón Metropolitano de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Entornos. Apariencias materializadas. Colectivo 22. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Exposición 3P-678. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

TARAZONA JIMÉNEZ, Jaime

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 13 de octubre de 1973.
Realizó estudios de Artes Plásticas en la Universidad Nacional, en Bogotá, entre 1996 y 2000, donde se graduó de Maestro, y entre 2008 y 2009 Masters in Fine Arts, Central Saint Martins College of Art and Design, en Londres.
Se ha desempeñado como docente, desde 2002, en varias universidades de Bogotá y ha dictado talleres de arte en ciudades colombianas, auspiciado por el Banco de la República.
Sus proyectos artísticos se caracterizaron en un principio por ser planteamientos socio-económicos entre lo urbano y lo rural dentro de contexto colombiano. Trabaja obras pictóricas en las que se contrapone dos o más realidades, destaca el paisaje y sus imágenes están cargadas de connotaciones sociales y económicas.
Además, desarrolla proyectos sobre la manera como la arquitectura y el urbanismo han moldeado y homogeneizado el concepto de ciudad a nivel global.

Exposiciones individuales:
2001. Frutos en el espejo. Galería Sextante. Bogotá
2001. Frutos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2002. Subdesarrollado. Alianza Francesa. Bogotá
2005. Covers. Galería Sextante. Bogotá
2005. Señales. Galería Casas Riegner. Bogotá
2005. Señales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Paisaje. Centro Cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2007. El cielo con las manos. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2007. Paisaje. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2010. Entre siglos. Galería Alberto Sendros. Buenos Aires, Argentina
2010. 1900- 5100. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2011. Oficina de diseño de arquitectura moderna. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2012. Diez Proyectos. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2021. On the nature of daylight. Casa Navegante. Bogotá
2024. Memoria apaisada. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1998. IV Salón Nacional de Arte Universitario. Sala Fenalco. Bogotá
1998. XVIII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
2000. Tránsito. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2000. XXVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2000. IV Bienal de Gráfica Artística. Cámara de Comercio. Medellín
2000. Salones locales. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
2001. IV Muestra Universitaria de Artes Plásticas. Galería Santafé. Planetario Distrital. Bogotá
2001. IX Salón Nacional de Pintura. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2001. Arborizarte. Bogotá
2001. Trabajos de Grado Área VII. Universidad Nacional. Bogotá.
2002. Portátil. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2002. VIII Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Desarrollo Urbano. Bogotá
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2002. Incitaciones creativas de la figura humana. Instituto de Cultura Brasil Colombia. Bogotá
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Solo dibujo. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2003. Naturalia. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bogotá
2004. Erase cuestión de espacio. Galería Valenzuela y Klenner. Bogotá
2005. Del otro mundo. Centro Cultural Andrés Bello. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Fotográfica Bogotá. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. XIII Concurso Nacional de Pintura BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2005. Expomix. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona Centro. Teatro Colón. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Teatro Colón. Bogotá
2006. Pintura sea lo que sea. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá
2006. Paisaje cultural / Paisaje natural. Galería Club el Nogal. Bogotá
2006. Quien es buen gallo en cualquier corral canta. El Bodegón. Bogotá
2006. Homenaje a dos grandes. El Bodegón. Bogotá
2007. Fotográfica Bogotá. Desbordando la objetividad. Planetario Distrital. Bogotá
2007. Al Agua. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2008. X. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2008. Límite sur/South limit. Centro de Exposiciones. Buenos Aires, Argentina
2008. Otras floras. Galería Nara Roesler. Sao Paulo, Brasil
2008. Historia natural y política. Conocimiento y representaciones de la naturaleza americana. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2008. Destierro y reparación. Museo de Antioquia. Medellín
2008. Siguiente por favor. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2008. Viajeros. Museo de Arte Moderno. Medellín
2008. Paisaje. Museo de Arte. Pereira
2008. Mentiras verdaderas. Museo de Arte Moderno. Barranquilla
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Zona centro. Tunja
2009. Vamos. Museo de Arte. Pereira
2009. Future map. Universidad de Las Artes. Londres, Inglaterra
2009. MA Fine Art Degree Show 09. Central Saint Martins College of Art and Design. Londres, Inglaterra
2009. Future Map 09. Galería 20 Hoxton Square. Londres, Inglaterra
2009. Vamos. Nueveochenta Arte Contmporáneo. Bogotá
2009. Catch my drift. Central Saint Martins College of Art and Design. Bargehouse. Londres, Inglaterra
2009. Piratería sentimental. La Residencia. Bogotá
2010. Un territorio en puntos suspensivos. Museo Diego Rivera. Guadalajara, México
2010. World withn worlds. Bearspace. Londres, Inglaterra
2010. Drawing Attention. Patrick Heide Contemporary Art. New York, EE.UU.
2010. Vamos. Museo Zenú de Arte Contemporáneo en Montería y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2011. Sobre el territorio. Arte Contemporáneo en Colombia. Museo Santralistanbul en Estambul y Cermodern en Ankara, Turquía
2011. Colección Maraloto. Museo de Arte Banco de la República. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Poetas en tiempos de escases. El Parqueadero. Museo del Banco de la República. Bogotá
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2012. Arco solo projects-focus Latinoamérica. Madrid, España
2012. Una línea de polvo: arte y drogas. Centro de Expresiones Contemporáneas. Paseo de las Artes y Río Paraná. Rosario, Argentina
2012. Nuevos espacios pictóricos 6. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Paper thin. Bearspace. Londres, Inglaterra
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2018. IV Muestra Artística Regional Ecoarte. Una línea de polvo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. Nueveochenta Galería. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1998. Premio. IV Salón Nacional de Arte Universitario. Sala Fenalco. Bogotá
1998. Mención. XVIII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Medellín
2000. Primer premio. XXVII Salón Francisco Antonio Cano. Bogotá
2001. Primer premio. Mejores trabajos de grado Área VII. Universidad Nacional. Bogotá
2001. Mención. IX Salón Nacional de Pintura. Bogotá
2001. Mención. IV Muestra Universitaria de Artes Plásticas. Planetario Distrital. Bogotá
2004. Mención Laureada. Trabajo de Grado Frutos. Universidad Nacional. Bogotá
2024. Ganador. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
www.colarte.com
http://revistaerrata.com/
http://abstractioninaction.com/tag/bucaramanga-santander/
http://www.bogota-dc.com/eventos/exposiciones/nueveochenta.html

VIDAL MANTILLA, Augusto Ernesto

Pintor 
Nació en Bucaramanga el 17 de mayo de 1950.
Artista autodidacta. Sus obras reflejan las vivencias del ser humano y son producto de un interesante trabajo investigativo que le permitió elaborar sus propios materiales y crear texturas a base de tierras, aceites y otros elementos naturales. Realizó la imagen oficial el Festival Internacional de Cuenteros Abrapalabra en 2002 y del Festival de Teatro Santander en Escena en 2006. Fue nombrado Miembro Honorario del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en el 2000. 
En sus primeros trabajos fue abstraccionista. Poco después su pintura presenta una tendencia figurativa y expresionista en la que utilizó técnicas como el óleo, carboncillo y dibujo. Por un tiempo trabajó también materiales de reciclaje, tanto en la pintura como en la escultura, hasta que volvió al abstraccionismo.
Ha pintado tanto la figura humana como el paisaje.

Exposiciones individuales:
1971. Centro Colombo Venezolano. Bucaramanga
1972. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Banco de La República. Bucaramanga
1975. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1977. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1977. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1979. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1979. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Cali
1981. Librería Alegría de Leer. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1994. Abstracción. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1996. Aire libre. Alianza Francesa. Bucaramanga
1997. Fragmentos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1998. Flujo. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1999. Territorio de cartón. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2000. Esencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2002. Proyecto mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2003. Paralelos y meridianos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. Espacios alternos cubrimiento. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2004. Mural. Café Converso. Bucaramanga
2013. Exposición de dibujo 16-20. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Maraña. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Zona- rosada. El centro con las salas abiertas. Alianza Francesa. Bucaramanga
2020. Piel de la calle. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2023. Invisibles. Salas Abiertas. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Entorno Avidal. Exposición de pintura. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1972. Muestra de artistas santandereanos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1975. Salón departamental. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1977. Muestra plástica de Santander. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1978. II Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1980. I Salón de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1981. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1981. Documenta I. Materia prima. Pequeña Galería. Bucaramanga
1982. Pequeña Galería. Documenta I. Bucaramanga
1983. Exposición Augusto Vidal y Ricardo Alipio Vargas. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1986. Galería Cha cha-cha. Bucaramanga
1986. Final de arte 86. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. Instituto de Cultura Hispánica. Bogotá
1987. II Muestra Nacional de Arte Joven. Ibagué 
1987. Reciente labor. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga e Instituto de Cultura Hispánica en Bogotá
1987. A los días de Francia. Artistas del área. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1988. Abra los ojos. Galería Guido Arte. Bucaramanga
1990. Inauguración Galería Bar Sones y Cantares. Bucaramanga
1990. I Salón Kiwanis de artistas santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Obra en stop. Galería Fábrica de Sueños. Bucaramanga
1992. Exposición inaugural. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1992. V Semana Nacional del Tiple. Fusader. Bucaramanga
1992. Inauguración Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
1993. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. X Salón Regional de Artes Pláticas. Casa de la cultura. Málaga
1993. Surrealismo y abstracción. Galería Gala. Bucaramanga
1993. I Encuentro de Artistas Santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Santander años setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Taller Arcadia. Piedecuesta
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. Díptico. Museo Arqueológico La Bagatela. Cúcuta
1995. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. En presencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Cuatro artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Arte móvil. Mercado Central. Bucaramanga
1997. I Muestra de Artistas. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1998. Amigos de Francia. Alianza Francesa. Bucaramanga
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Memoria colectiva. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2000. Una mirada regional al arte nacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2002. Proyecto mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Café Teatro. Bucaramanga
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. Cruzamiento. Centro cultural. Piedecuesta
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Dinámica del cuerpo. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. Líquido. Colectivo Visual. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Proyecto Arte Conciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas y Visuales Mario Hernández Prada. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006. Cinco memorias. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Proyecto Cultural Moebius. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2007. Viceversa. Seis colombianos / seis argentinos. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. V Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2007. Proyecto Arte Conciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Fundación Septum Arte. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región Imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2008. Diario natural. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba - Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba 
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. En Santander hacemos arte. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante artistas santandereanos. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires 
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Seis de seis. Concejo Municipal. Bucaramanga
2014. Recordando a Grau. El centro con las salas abiertas IV. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo. Estación Provenza. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección de arte contemporáneo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Soluciones utópicas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Manos a la obra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Idea facto. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1976. Mención. Concurso de la Primavera. Corte Ingles. Madrid, España
1982. Primer puesto. Pequeña Galería. Documenta I. Bucaramanga
1999. Mención. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2002. Primer premio. Mural Arterias Creativas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2006. Primer premio. Mural Territorio Armónico. Alcaldía de Bucaramanga
2013. Premio Municipal de Cultura en Artes Plásticas y Visuales. Bucaramanga


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! Salas Abiertas. 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013.
Revista de Ciencias Sociales. Augusto Ernesto Vidal Mantilla y su obra. Vol. 9, núm. 30, septiembre-diciembre. Mèxico. 2002
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
www.colarte.com
Catálogo: Exposición Zona –rosada. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2018