Mostrando entradas con la etiqueta #familiadeartistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #familiadeartistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PINTO PABÓN, Elberto

Pintor, dibujante y escultor
Nació en Bucaramanga el 10 de junio de 1956.
Autodidacta. Miembro de una numerosa familia, la mayoría de ellos dedicados al arte. Inició su carrera como artista en 1975, cuando tenía dieciocho años y estaba culminando sus estudios de bachiller. La influencia de su hermano Jaime, y la de Guillermo Espinosa, lo llevo a tomar la decisión de dedicarse al arte.
Su obra parte de sus investigaciones personales y la experimentación constante y se caracteriza por un personal colorido, vibrante y fantástico, manejado con pureza técnica.
Artista figurativo expresionista

Exposiciones individuales:
1983. Instituto Cultural La X. Medellín
1984. Galería Coltejer. Medellín
1988. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1989. Salón OB.LA O'SB. Tokio, Japón
2000. Salón de exposiciones Aerorepública. Bucaramanga 
2000. Sala de exposiciones Julieta Álvarez. Medellín 

Exposiciones colectivas:
1983. Círculo Militar. Maracaibo, Venezuela
1985. Club Puerto Azul. Puerto Azul, Venezuela
1986. Club Carabobo. Lagunillas, Venezuela
1991. Gallery Promo-Arte. Tokio, Japón
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga 
1994. Gallery Promo-Arte, Tokio, Japón
1990. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Pintores santandereanos en Boyacá. Centro de convenciones. Villa de Leyva
1994. Artistas santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
1997. V Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2000. I Bienal de Arte Canino y Felino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2003. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2003. Corporación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
2005. Forma y Color. Corporación de Arte y Cultura. Bogotá
2007. Santander renace. Exposición colectiva. Bucaramanga
2008. VI Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. VII Bienal Internacional de Arte Suba. Centro Boulevard Niza. Bogotá
2010. Casa Greystar. Bucaramanga
2010. Retrospectiva. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. XXI Encuentro Departamental de Pintores. Pradilla
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Exposición homenaje a Nicolás Pinto. Tienda de Arte Café Galería. Medellín
2014. I Salón de Arte. Anapoima 
2014. Pintando en la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Fotografía y pintura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Posmodernista. Hotel San Juan. Girón
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá
2024. Pinceladas de vida. Dìa Internacional de Càncer de Mama. Lunagò Art. Bucaramanga
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1997. Seleccionado. V Concurso Nacional de Pintura Banco Ganadero. Auditorio CEGA. Bogotá
2002 Segundo puesto. I Bienal de Arte Canino y Felino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2008. Mención. VI Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2010. Primer premio. VII Bienal Internacional de Arte Suba. Centro Boulevard Niza. Bogotá
2010. Primer puesto. XXI Encuentro Departamental de Pintores. Pradilla
2014. Mención. I Salón de Arte. Anapoima 


Fuente:
Revista Reflexión Política. Unab. Reseña: Elberto Pinto Pabón. Vol. 9, núm. 18, diciembre, 2007. Bucaramanga

PINTO PABÓN, Hermes

Pintor
Nació en Bucaramanga el 7 de enero de 1941 y falleció el 3 de enero de 2018.
Hizo sus estudios básicos en el colegio Inem Custodio García Rovira en Bucaramanga. 
Fue un estudioso de la figura humana y sus técnicas preferidas eran el carboncillo y el pastel, aunque también trabajaba el lápiz, óleo y acrílico.
En un accidente de tránsito el pintor perdió la movilidad de su brazo derecho y aprendió a pintar con la mano izquierda.
Es considerado un artista de tendencia figurativa. 

Exposiciones:
1960. La figura femenina en el arte. Salón Feria Internacional. San Cristóbal, Venezuela
1970. Salón Ritz. San Gil
1977. La figura femenina en el arte. Galería Buchholz. Bogotá
1977. Galería El Callejón. Bogotá
1977. Galería Los Navas. Cali
1978. Galería Casa Colombia. Caracas, Venezuela
1978. Galería El Callejón, Bogotá
1979. Salón Exponentes. Cúcuta
1979. Galería El Callejón. Bogotá
1980. Galería del Banco Ganadero. Cartagena
1980. Galería San Lucas. Bogotá
1980. Galería El Callejón. Bogotá
1980. Galería El Charco. Cali
1981. Galería El Callejón. Bogotá
1981. Galería El Charco. Cali
1981. Tercer Libro Panorama artístico colombiano. Galería El Callejón. Bogotá
1986. Galería Pirámide. Bogotá
1986. Salón Especial. Bienestar Familiar. Bogotá
1990. Galería Villanueva. Medellín
1993. Forma y Color Colombia. Bogotá
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
2001. Colombia Arte. Museo del Chicó. Bogotá
2002. Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos. Bogotá
2008. Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos. Bogotá
2010. VII Bienal Internacional de Arte de Suba. Bogotá. 
2015. Fotografía y pintura. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1960. Segundo premio. Salón Feria Internacional. San Cristóbal, Venezuela


Fuente:
Catálogo: Forma y Color Colombia. Editor Eduardo Bastidas Peña. 1995
http://www.artistasplasticoscolombianos.com/
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

PINTO PABÓN, Jaime

Pintor
Nació en Bucaramanga el 8 de diciembre de 1945. Falleció el 26 de noviembre de 2022, en la misma ciudad.
Hijo de Nicolás Pinto y Berta Pabón. 
Artista autodidacta. Estudia la pintura del paisaje de las escuelas venezolana e italiana. Es un pintor paisajista, llamado “el pintor de atmósferas” por Francisco Gil Tovar, quien agrega que en las atmósferas que Jaime Pinto inventa predominan los colores-tierra y con una brocha que trabaja vigorosamente, ayudada por frottage. 
Jorge Mantilla Caballero, curador de la exposición Olor a Tierra, que se presentó en abril 2016 en Bucaramanga, dice que Jaime Pinto “desde mediados de 1980 presenta sus variaciones, tanto esquemáticas como tonales, en aumento de calidad y sabias conclusiones. Ya en el 2015 observamos un trabajo cada vez más cromático, abstracto y con un manejo estilístico muy personal y sin lugar a ninguna duda el maestro es un nombre en primera línea dentro de la escena del paisaje como tema y como medio de observación y reflexión, superando a muchas tendencias colombianas que en el paisaje han sido sobresalientes; pero el maestro Jaime Pinto es el más directo y maduro exponente del paisaje informal en la actualidad”

Exposiciones individuales:
1974. Galería 42. Miami. Florida, EE.UU.
1975. Planetario Humboldt. Caracas, Venezuela
1977. Galería Arturo Michelena. Caracas, Venezuela
1977. Galería 42. Miami. Florida, EE.UU.
1978. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1979. Galería Botto. Caracas, Venezuela
1980. Galería San Lucas. Bogotá
1980. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1981. Galería de CANTV. Caracas, Venezuela 
1981. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1982. Homenaje Fuerzas Armadas. Cuadragésimo quinto aniversario. San Cristóbal, Venezuela
1982. Galería Toulouse Lautrec. Caracas, Venezuela
1982. Galería Puerto Azul. Caracas, Venezuela
1983. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1984. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1984. Asociación Cultural Maraven. Caracas, Venezuela
1985. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1986. Galería Botto. Caracas, Venezuela
1986. Galería Valorarte. Caracas, Venezuela
1991. Galería Los Navas. Bogotá
1992. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1993. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1994. Galería Arte Autopista. Cali
1994. Banco Ganadero. Bogotá
1995. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Fenalco. Bogotá
1996. Embrujo del viento, paisajes y atmósferas. Club El Nogal. Bogotá
1996. Museo de las Américas. San Juan, Puerto Rico
1997. Alcaldía de Medellín. Medellín
1997. Brumas del ocaso. Banco Ganadero. Bogotá
2013. Bruma y luz. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Bosques. Galería Imagen. Panamá
2014. Atmósferas. Galería Imagen. Panamá
2015. Sobre la tierra. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Olor a tierra. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. La tierra en que pisas. Pint Arte espacio para el arte. Bucaramanga
2019. La tierra que pisas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1976. II Salón Anual de la Marina. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1976. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1977. Colegio de Ingenieros. Caracas, Venezuela
1979. Galería Studio Fecha. Caracas, Venezuela
1979. XV Salón Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1979. Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Ministerio de Educación. Venezuela
1981. Galería La Marina. Puerto La Cruz, Venezuela
1985. Concurso Nacional Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Ministerio de Educación. Venezuela
1987. Museo de Arte Actual. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1987. Centro cultural Skandia. Bogotá
1987. Lanzamiento de Forma y Color. Bogotá
1988. Club de Industriales. Bogotá
1988. Casa de la cultura. Cota, Cundinamarca
1989. Homenaje a Pereira. Casa de la cultura. Pereira
1989. Casa de la Cultura. Chía
1990. Semana cultural. Universidad de La Salle. Bogotá
1990. Galería Studio Fecha. Caracas, Venezuela
1990. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1991. Pintores santandereanos en Boyacá. Centro de convenciones. Villa de Leyva
1991. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1992. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1993. I Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1994. Galería Arte Autopista. Medellín
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Homenaje a Luis Caballero. Forma y Color Colombia. Hotel La Fontana. Bogotá
1994. II Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1995. Salón de Naciones Unidas. Tokio, Japón
1995. Fenalco. Cincuenta años. Teatro Metropolitano. Medellín
1995. Contemporary Art Foundation Inc. Día de la Hispanidad. Forma y Color. Miami. EE.UU.
1996. Forma y Color en Bogotá
1996. Galería Arte Autopista. Medellín
2006. Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2006. Salón Club Rotario. Bogotá
2007. VI Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2010. Gallery Promo- Art. Tokio, Japón
2010. VII Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2011. El paisaje. Arte Espacio Galería. Bogotá
2011. Brumas. Club Atheneun. World Trade Center. Bogotá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. Homenaje al maestro Alejandro Obregón. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2012. Ritual de títeres. Galería la Escalera. Bogotá
2012. La noche del ángel. Galería La Escalera. Bogotá
2012. VIII Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Ritual de títeres. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Valores culturales. Corporación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
2014. Tres paisajistas colombianos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Los rostros del alma. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Fotografía y pintura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2021. Regalarte en la escalera. Galería La Escalera. Bogotá
2018. Jaime Pinto y 50 artistas. Pequeño formato de fin de año. Pintart. Bucaramanga
2018. Opus. I Feria del Arte Figurativo y Representacional. Melaká Art Gallery. Bogotá
2018. Expo-instántes. Un espacio para la memoria. Catedral de Sal. Zipaquirá
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. Expocolectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. III Feria del Arte Figurativo y Representacional Opus. Melaká Art Gallery. Bogotá
2021. XII Bienal de Arte de Suba. III Salón del Arte en el Miedo Ambiente. Galería Café Libro. Bogotá
2022. Convergencia. Diez maestros del arte. Colectiva. Geba Art Gallery. Bogotá
2023. Homenaje a Jaime Pinto. Noche de museos. Palacio de las Artes. Medellín
2023. El paisaje en Colombia moderno y contemporáneo. Galería de Arte. Medellín
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1976. Mención. II Salón Anual de la Marina. Caracas, Venezuela
1979. Paleta de Plata. XV Salón Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1979. Segundo premio. Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Venezuela
1985. Segundo premio. Concurso Nacional Pintura y Literatura. Venezuela
1993. Primer puesto. I Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. Premio. Exposición en Puerto Rico
1993. Mención. Bienal de Arte Cervantino. Bogotá
1993. Fuera de Concurso. Salón Nacional Banco Ganadero. Bogotá
1994. Fuera de concurso. II Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1997. Segundo lugar. Bolsa Mundial del Arte. Bogotá
2006. Fuera de Concurso. Salón Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Forma y Color Colombia. Editor Eduardo Bastidas Peña. 1995
Revista Fama No. 33, 15 de octubre de 1997
Revista Fama No. 20, 15 de julio de 1996
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
Catálogo: Sobre la tierra. Alianza Francesa. Bucaramanga. Abril 2015
www.colarte.com
http://pinturacolombiana.blogspot.com.co/2009/07/jaime-pinto.html
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/galeriadearte/jaime-pinto/

PINTO PABÓN, Juan Ramón

Pintor
Nació en Bucaramanga el 24 de junio de 1948.
Conocido como Pabón. Miembro de una familia de pintores, desde niño se sintió atraído por la pintura al ver dibujar a su hermano mayor. Asistió a los cursos de dibujo y pintura de la Universidad Nacional y durante unos años fue profesor de artes plásticas.
Su trabajo ha sido exhibido en galerías de Colombia, Venezuela y Estados Unidos. Desde 2000 ha publicado varios libros con su obra.
Se inició con el paisaje y en el transcurso de su vida artística ha incursionado en diferentes tendencias, aunque predomina el expresionismo. Su obra en general expresa una preocupación por lo social.
Actualmente está radicado en Bogotá donde tiene su taller y dicta clases de pintura.

Exposiciones individuales:
1980. Galería San Lucas. Bogotá
1989. Galería Pirámide. Bogotá
2000. Club del Comercio. Bogotá
2001. Club Militar. Bogotá
2006. Hotel La Fontana. Bogotá
2012. The Master Gallery. Los Ángeles. California, EE.UU.
2017. Biodiversidad, legado para la vida. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1981. Círculo Militar. Caracas, Venezuela
1981. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1982. Rotary International. Caracas, Venezuela
1985. Galería Géminis. Bogotá
1988. Hotel La Fontana. Bogotá
1989. Casa de la cultura. Chía
1989. Hotel Intercontinental. Cali
1991. Galería Pluma. Bogotá
1994. Forma y Color de Colombia. Bogotá
1995. Galería Michelangelo. Bogotá
1996. II Encuentro de Pintores Crea. Bogotá
1997. Salón Cultural. Banco de Bogotá. Bogotá
2002. Universidad Santo Tomás. Tunja
2006. Divergencias. Consulado General de Colombia. Coral Gables. Florida, EE.UU.
2008. Simpley Art Gallery. Galveston. Texas, EE.UU.
2009. XX Encuentro Departamental de Pintores de Cundinamarca. Pradilla
2010. Encuentro internacional de pintores. La Mesa
2010. XXI Encuentro Departamental de Pintores de Cundinamarca. Pacho
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Galería del Oriente. Santiago de Cuba, Cuba
2013. Exposición homenaje a Nicolás Pinto. Tienda de Arte Café Galería. Medellín
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2015. Fotografía y pintura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Salón de artistas consagrados. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2014. Bienal Internacional de Arte Indígena. Quito, Ecuador
2015. Museo Casa Grau. Bogotá
2016. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. La naturaleza. Ciudades unidas por el arte. Galería El Callejón. Bogotá
2017. Galería El Callejón. Capitalizarte. Bogotá
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. XI Bienal Internacional de Arte Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2020. XVI Feria Internacional de Arte Artbo. Galería Christopher Paschall. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1996. Primer puesto. II Encuentro de Pintores Crea. Bogotá
2009. Primer puesto. XX Encuentro de Pintores de Cundinamarca. Pradilla
2010. Segundo puesto. XXI Encuentro de Pintores de Cundinamarca. Pacho
2014. Mención. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com
http://themastersgallery.com/Bio-RamonPabon.pdf
http://lapintura.blogspot.com.co/2012/02/pintores-importantes-pablo-picasso.html
Catálogo: Exposición Biodiversidad legado para la vida. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2017
https://hiperactivebrain.wordpress.com/2009/07/05/ramon-pinto-pabon-visiones-de-la-naturaleza/