Mostrando entradas con la etiqueta #museodeartemodernodebucaramanga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #museodeartemodernodebucaramanga. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

GONZÁLEZ ARANDA, Lucila

Investigadora, curadora y gestora cultural
Nació en Bucaramanga en 1929. Falleció el 19 de diciembre de 2024.
Se graduó en la Universidad de los Andes en filosofía y letras y se especializó en historia del arte.
Fue alumna de Martha Traba, antes de irse para Europa, en la década de los sesenta. En el viejo continente, vivió el apogeo cultural de ese momento que influyó definitivamente en su formación.
Vivió en Londres y estudió en el Institute of Extramural de Oxford University. 
De regreso a Bucaramanga, ejerció la pedagogía, enseñó inglés en el colegio Panamericano e historia del arte en el Instituto Tecnológico de Administración y Economía – Corporación Educativa Itae.
La recuperación del patrimonio cultural de Santander ha sido uno de sus objetivos principales, desde que Gloria Zea le encargó la Coordinación Regional del Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, en esta parte del país en 1977. 
Fue directora del Museo de la Casa de Bolívar, y luego se desempeño como directora ejecutiva del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, del cual fue una de las fundadoras en 1989.


Fuente: 
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-112982



sábado, 5 de febrero de 2022

PÉREZ RANGEL, Diego Armando

Arquitecto y pintor
Nació en Piedecuesta.
Egresado del instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela. En 2008 finalizó sus estudios de artes plásticas en la Universidad de Pamplona y Arquitectura en la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga. 

Exposiciones colectivas:
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. II Encuentro de Formadores Artísticos. Universidad de Pamplona. Pamplona
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena

Premios y reconocimientos:
2008. Mención. II Encuentro de Formadores Artísticos. Obra: Raíces de yuca. Universidad de Pamplona. Pamplona
2016. Reconocimiento a mejor artista. Alcaldía Municipal. Piedecuesta

miércoles, 1 de enero de 2020

ARANGO RODRIGUEZ, Jorge Iván

Pintor, muralista y escultor.
Nació en Bucaramanga en 1948 y murió en Medellín el 19 de marzo de 2009.
Arquitecto egresado de la Universidad La Gran Colombia, Bogotá, en 1970. Realizó además cursos de bellas artes en las universidades de Los Andes, Nacional y Javeriana; así como estudios de publicidad y diseño gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 1976. 
Durante sus viajes por Perú y en sus estudios en la Facultad del Nigromante en San Miguel de Allende, en México, realizó investigaciones sobre las culturas prehispánicas y tomó cursos de fundición en bronce, técnicas de molde y de óleo, cerámica japonesa, escultura en barro y otras disciplinas.
Entre sus obras se destaca el mosaico mural monumental, creado en 1985, para el centro comercial Cañaveral, en Floridablanca, y considerado como uno de los más grandes de Suramérica. Es una abstracción figurativa elaborada en la técnica de cerámica esmaltada, una obra contemporánea que mide 7.80 metros de alto por 42 metros de ancho.
Sus creaciones se aprecian en espacios públicos de Bucaramanga como el centro comercial Cabecera IV, el hotel La Tríada, el polideportivo de atletismo La Flora; en Floridablanca en la Universidad Pontificia Bolivariana se aprecia la obra La creación y un mosaico mural en el Club Campestre, así como en colecciones particulares de Colombia, México y Perú.
Miembro fundador del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, en 1989.

Exposiciones individuales:
1988. Amazonian views. Orchid Art Gallery. Los Angeles. California, EE.UU.
1989. Fantastic realism jungle oil paintings. Ingber Gallery. New York, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1984. I Salón Gustavo Liévano. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. II Muestra de artistas santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1996. III Muestra de artistas santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2009. Paisajes. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Alcaldía Municipal. San Gil
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Colectiva al aire libre. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo. Artistas santandereanos de la década de 1980. Banco de la República. Bucaramanga, diciembre 1996
Catálogo: Exposición Nos vemos en el centro. 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013

BARROSO BARROSO, Esperanza

Dibujante, pintora y fotógrafa 
Nació en Bucaramanga en 1956. 
Hija de Ricardo Barroso Reyes y Luisa Barroso Gaitán. Desde muy pequeña se interesó en la pintura. Realizó estudios básicos en el colegio La Presentación, y a mediados de la década de los setenta estudió pintura en la Dirección de Cultura Artística de Santander, bajo la orientación de Jorge Mantilla Caballero; y de historia del arte en la Corporación Educativa Itae, con Lucila González. 
De 1982 a 1992 residió en Barcelona, España, donde se desempeñó como profesora de dibujo en la Escuela de San Jordi, y aprovechó su estadía para estudiar fotografía con la agrupación fotográfica de Navarra, en Pamplona, y cerámica en Creu-Roig, en Valencia. Por influencia del maestro Henry Soler trabajó el color e incursionó en el grabado con César Chaparro y John Jairo Orozco.
Integró el Grupo Bucaramanga Arte 77 con otros artistas como: Raquel Ramírez, Jorge Mantilla Caballero, Máximo Flórez, Omar Obando, Orlando Morales y Luis Francisco Santos Pico.
Se desempeñó como docente en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en las universidades Manuela Beltrán y Francisco de Paula Santander sede Bucaramanga, y en el colegio San Pedro.
La temática de su obra se centra en la figura masculina, que ha ido perdiendo identidad al fragmentarla en cualquier zona sensual del cuerpo para integrarla a la masa anónima de la sociedad. Su obra es clasificada dentro del hiperrealismo, y en el dibujo se destaca el trazo muy definido y los detalles.
Se destaca, además, que parte de su obra hace referencia a la política nacional por lo cual ha recibido reconocimiento por la forma en que aborda sus ideas. Entre sus recursos representa temas cotidianos de influencias costumbristas. Su obra catalogada entre lo real y natural.
Vive y trabaja en Bucaramanga.

Exposiciones:
1974. I Salón de Pintores Jóvenes. Bucaramanga
1974. II Semana Cultural. Exposición de alumnos de artes plásticas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1975. I Salón de pintores santandereanos. Bucaramanga
1975. Club Miramar y Club Infantas. Barrancabermeja
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. Salón de pintura Cades. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1977. VI Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1977. Bucaramanga Arte 77. Colectiva. Galería El Circo. Bogotá
1977. Bucaramanga Arte77. Colectiva. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. II Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1977. Bucaramanga Arte 77. Colectiva. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. Miniaturas. Galería Imaginaria. Bogotá
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1978. Miniaturas. Beer House. Bucaramanga
1978. Paisajes. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. Foto series. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. III Salón Regional de Artistas Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1981. Exposición itinerante. Colcultura. Pasto, Popayán, Cali, Armenia, Pereira, Manizales, Medellín, Montería, Sincelejo, Cartagena y Barranquilla
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Banco de la República. Bucaramanga
2003. Fotografía. Espacios alternos Barbarella. Bucaramanga
2006. Colectiva. Gallery 57. Chicago. Illinois, EE.UU.
2009. Cuatro mujeres en el arte. El Centro Cultural del Oriente y la Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Colectiva y extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposiciones virtuales. Artistas por la paz. Espacio Compartido.
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Casa Grau Museo en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio compartido virtual JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Colectiva virtual. Espacio compartido JRM
2020. Contra vía-vida. IV Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Artistas Plásticos de Girón. Exposición virtual colectiva. Fundación Gironarte. Girón
2021. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte de ser mujer. Virtual. Espacio compartido JRM. Bogotá
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. Cuerpo presente. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Colectiva Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Colectiva al aire libre parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Línea del tiempo. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Mujeres resilientes. Colectiva. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1974. Tercera mención. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1974. Segunda mención. I Salón de Pintores Jóvenes. Bucaramanga
1976. Primera mención. Salón de Pintura CADES. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Mención. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Personaje destacado en Santander. Vanguardia Liberal. Bucaramanga


Fuente:
MÁRCELES DACONTE, Eduardo. Semanario Nueva Frontera. Bogotá. 1982
PIZA CABALLERO, Andrés Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Proyecto de grado. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
Catálogo: Artistas santandereanos en la década 1970. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. 1992
Catálogo: Exposicion ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
PIZA CABALLERO, Andrés Leonardo; CAMARGO, Martín Alfonso. En femenino. Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez. Artículo de reflexión DOI: 10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a04
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


lunes, 30 de diciembre de 2019

CRISTANCHO BALLESTEROS, Héctor Ignacio

Fotógrafo
Nació en Gámeza, Cundinamarca
Su trayectoria laboral ha estado vinculada al turismo y a la administración de hoteles, para lo cual ha realizado diversos estudios, especializaciones y maestrías, entre ellas en Cornell University, en New York, así como en las universidades Externado y Santo Tomás en Bogotá.
Se desempeñó como catedrático en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y gerente del Hotel Dann Carlton en la capital santandereana.
Fue miembro del colectivo fotográfico Matiz F32. En 2020 realizó el lanzamiento de su libro Non presentia.

Exposiciones individuales:
2018. Ana T o voces del silencio. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Uniminuto. Bogotá
2018. Ana T o voces del silencio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ana T o voces del silencio. Museo Mujag. Charalá
2019. Colores de vida. Club ABC. Barranquilla, 
2019. Colores de la vida. Edificio Davivienda. Bogotá
2020. Colores de la vida. Alianza Francesa. Bucaramanga
2020. Non presentia. Individual. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2016. I Fotomaratón. Ciudad Patrimonio. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo Fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Fotomaratón escenario natural. Mogotes
2017. Artistas constructores de paz. Cuore di Donna Progetto. Italia
2018. Caritas de Pompano. Boulevard Comercial. Fort Lauderdale. Florida, EE.UU.
2018. Subachoque al descubierto. Galería La Zilleta. Bogotá
2018. Espacios revelados. Siemens Stiftung Keaviva
2018. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2018. Fundación Eudes. Bogotá
2018. Casa de la cultura Ecuatoriana. Quito, Ecuador
2019. Mujer Internacional. Convento de Los Capuchinos. Esquivias. Toledo, España
2019. Colección 15 años Prado Goyart. Galería Goyart. Madrid, España
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. No walls. Treinta años del muro. Her Studio Building. Berlín, Alemania
2019. Roma. Galería Il Laboratorio. Quartieri di Trastevere. Roma, Italia
2019. Colectiva. Galerie Artes. Rue Frédéric Sauton. París, Francia
2019. Gabo, cinco años de ausencia. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Gabo, cinco años de ausencia. Embajada de España en Colombia y Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Bogotá
2019. Gabo, cinco años de ausencia. IX Encuentro de Pintura Artística. Universidad Libre. Cali
2019. A flor de Piel. Prado Goyart Galería. Madrid, España
2019. Heart & Soul. Miami Hispanic Cultural Arts Center. Miami. Florida. EE.UU.
2019. Romance. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Como el ave fénix. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Diálogo entre el arte y la cultura. Mostra Goyart International. Castello Chiaramontano. Agrigento, Sicilia
2019. Museum Galerie Rosmolen Universart / Gelderland. Holanda
2019. Art Festival Arteria. Carrer Bruc. Barcelona, España
2019. X Fiarte. Churriana de la Vega. Granada, España
2019. Mujer internacional. Convento de los Capuchinos. Esquivias, España
2020. Expo colectiva. Casa cultural El Solar en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. I Salón Internacional Itaca. Galería Imaginarte. Barcelona, España
2020. Expo colectiva. Prado Goyart Gallery. Madrid, España
2020. Encuentro Italo hispano. Galería Il Laboratorio. Espacio Compartido. Roma, Italia
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Época de epidemia. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Vientos de agosto. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Biarco. Armenia
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Vientos de agosto. Museo Casa Grau. Bogotá
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Siempre. Exposición en homenaje a Hernando Vergara. Museo Casa Grau. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2017. Premio. Fotomaratón escenario natural. Mogotes
2017. Diploma di merito all´artista constructtore di Pace. Cuori di Donna progetto. Italia
2018. Mención. XXV Salón Colombiano de Fotografía. Medellín


Fuente:
https://hectorcristanchofotografia.com/
https://www.linkedin.com/in/hector-ignacio-cristancho-ballesteros-83063648/?originalSubdomain=co

sábado, 28 de diciembre de 2019

ELIZALDE DÍAZ, Luis Guillermo

Escultor y restaurador
Nació en Bucaramanga el 22 de diciembre de 1984.
Egresado del colegio San Pedro Claver. Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Realizó su práctica en Bogotá con la maestra Beatriz González apoyando el montaje de exposiciones en la Biblioteca Luis Ángel Arango y el Museo del Oro. 
Realizó estudios en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museología, en México, y es curador de la Fundación Instituto Cultural de México.

Exposiciones individuales:
2011. Relicarios. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Relicarios. Universidad Santo Tomás. Bibliopolis. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Cuando llegaron los santos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Arte a las 7 en la 127. Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Bogotá
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
http://www.gentedecabecera.com/2010/08/juventud-y-futuro-artistico-corren-por-sus-venas/

ESLAVA FLÓREZ, Carlos Alberto

Fotógrafo
Nació en Pamplona en 1936. Murió en Bucaramanga el 9 de abril de 2014.
La familia se radicó en Onzaga cuando él tenía cinco años de edad, luego de la muerte de su padre Marco Tulio Eslava Reyes, y fue adoptado por su tía Ernestina Eslava Reyes. Realizó estudios básicos en el colegio nacional San José de Guanentá, en San Gil, pero tuvo que retirarse al iniciar el bachillerato, en 1946, para continuar en la Escuela Normal Superior de Pamplona, y luego en el colegio Santo Tomás de Aquino, de la comunidad salesiana, en Zapatoca. La familia debió cambiar nuevamente de residencia y viajó al Socorro donde, debido a limitaciones económicas, tuvo que dejar los estudios y empezar a trabajar a los diecisiete años. 
Hacia 1952 conoció al reportero gráfico Gustavo Molina, quien había sido alumno de Leo Matíz y había llegado de Bogotá. Molina lo inició en la fotografía a través del retoque de negativos, iluminación fotográfica con óleo y pastel y fotografía en placas. La calidad de las fotos hizo que Molina viajara a Bucaramanga a trabajar con Foto Astro, y Eslava se quedó administrando el negocio de fotografía en la ciudad comunera. 
En 1956 viajó a Bucaramanga contratado por Foto Astro y poco después se convirtió en reportero del diario Vanguardia Liberal y más tarde fue corresponsal de los periódicos El Tiempo, El Espectador y las revistas Cromos y Deporte Gráfico. Años después escribió para el periódico El Frente.
Realizó fotografía social, comercial y publicitaria y su obra se ha convertido en la memoria del desarrollo urbanístico de la ciudad de Bucaramanga y de otras ciudades de Santander, por lo que sus archivos han adquirido el valor de documento histórico.
Publicó una docena de libros de fotografía entre ellos, Bucaramanga pasado y presente, en 2000, que muestra el proceso de urbanización de la ciudad desde la década de 1960; Bucaramanga, ciudad abierta al mundo, en 2002, y, en 2003, Barrancabermeja, corazón energético de Colombia
En 2008 en conmemoración a sus cincuenta años de vida profesional editó el libro Santander, mis mejores fotografías, y, en 2010, Bucaramanga, ciudad región.
Es poco conocida su faceta como compositor, en la que se destacó en el Concurso de la Canción Inédita José A. Morales en los años 1997 y 1998, evento que se celebra en el Socorro, y existen al menos unas 30 canciones de su autoría.
Fue condecorado por la Gobernación de Santander con la Orden Ciudadano Meritorio.
Como homenaje a su legado se creó la mención Carlos Eslava Flórez que se entrega como parte de la celebración del día del fotógrafo y el camarógrafo.
Estuvo casado con Luisa Emma Uribe y tuvo cuatro hijos.
En 2024, como aporte a la memoria regional, el Banco de la República creo la colección fotográfica Carlos Eslava.

Exposiciones:
2008. Armando Puyana, vida y obra. Auditorio del Edificio de Ingenierías. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. Galería Fotográfica. Muestra callejera. El centro con las salas abiertas. Bucaramanga
2014. Retrospectiva de la obra de Carlos Eslava. Plazoleta auditorio Luis A. Calvo UIS. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Colectiva virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salas Abiertas. Recorrido Arte y Patrimonio. Colectiva. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga


Fuente:
https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/fallecio-carlos-a-eslava-el-decano-de-la-fotografia-CEVL254996
https://colegionacionaldeperiodistascnpcolomb.blogspot.com/2014/04/carlos-alberto-eslava-florezq.html
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

viernes, 27 de diciembre de 2019

MORALES CAÑÓN, Orlando

Pintor y escultor
Nació en el Socorro el 2 de marzo de 1946.
Artista autodidacta. Hijo de José Antonio Morales y María del Carmen Cañón. Interesado en lo artístico desde temprana edad, fue motivado por su familia a seguir esta profesión.
La familia se radicó en Bogotá y la variada vida cultural de la capital resultó altamente aprovechada por el joven artista. 
Hacia 1970 viajó a Bucaramanga, donde realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, con Jorge Mantilla Caballero como uno de sus maestros. Unos años después, de 1976 a 1979, fue profesor de esa misma institución.
En 1980 viajó a México a estudiar museografía en el Museo de Arte Moderno de la capital mexicana. Con el grupo de estudio estuvo en Moscú y Leningrado realizando el montaje de la exposición de José Clemente Orozco; y en 1981 en New York, en el Museo Guggenheim para el montaje de la obra de Rufino Tamayo.
De regreso al país se radicó por unos años en Bogotá. Sin embargo, unos años después fijó su residencia en Bucaramanga. Fue profesor de dibujo en la Universidad Cooperativa Indesco y en 1988 profesor de historia del arte en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 
Desde 2015 es director del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, institución de la cual fue uno de los fundadores.
Inicialmente con tendencia hacia el figurativismo, con el paso del tiempo se ha consolidado como un artista abstracto y fundamentalmente geométrico, que sustenta su obra en el dibujo.

Exposiciones individuales:
1968. Universidad del Cauca. Popayán
1978. Galería La Oficina. Medellín
1979. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1980. Sala Avianca. Bogotá
1980. Galería San Ángel. Ciudad de México, México
1981. Centro Cultural Cartón y Papel. Ciudad de México, México 
1981. Galería San Ángel. Ciudad de México, México
1982. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1983. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1984. Forma y color. Pintura, escultura y serigrafía. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1985. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1997. Galería Autopista. Medellín
1998. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1998. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Iber Arte Galería. Bogotá
2014. Cuarenta y seis años de creación artística. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Muestra individual. Biblioteca pública Gabriel Turbay en Bucaramanga y Casa de Santander en Bogotá
2015. Cuarenta y seis años de creación artística. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1966. Exposición de artistas colombianos. Museo de Arte Moderno. Caracas, Venezuela
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1977. Nuevos nombres en la plástica nacional. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1977. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1977. Colectivo Bucaramanga Arte77. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1978. I Bienal Iberoamericana de Pintura. Museo Carrillo Gil. Ciudad de México, México
1978. I Encuentro Nacional de Bellas Artes. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1978. II Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. Premio Internacional de Dibujo Joan Miró. Barcelona, España
1979. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1979. X Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1979. IV Bienal Internacional de Arte. Valparaíso, Chile
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1980. II Bienal Iberoamericana de Arte. Museo Carrillo Gil. Ciudad de México, México
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Antología 365 años de pintura en Santander. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1982. V Bienal Internacional de Arte. Valparaíso, Chile
1983. IV Bienal Internacional de Grabado Latinoamericano. San Juan, Puerto Rico
1984. Museo de Arte Contemporáneo. Morelia, México
1984. Artistas santandereanos. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1985. Artistas santandereanos. Galería Gutiérrez Castillo. Bogotá
1985. XXIX Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1985. VII Bienal Internacional de Arte. Valparaíso, Chile
1985. XVI Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1985. I Salón de Artes Visuales. Pamplona
1986. XXX Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Bogotá
1987. Arte abstracto geométrico de Colombia. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1987. XXXI Salón Nacional de Artes Visuales. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín
1987. VIII Bienal Internacional de Arte. Valparaíso, Chile
1987. Artistas santandereanos. Contraloría General de la República. Bogotá
1987. Nueve pintores santandereanos. Galería Skandia. Bucaramanga
1987. Premio Internacional de Dibujo Joan Miró. Barcelona. España
1988. Cuatro geométricos santandereanos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1989. XXXII Salón Anual de Artistas Colombianos. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1989. Los mejores del año ochenta. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. IX Bienal Internacional de Arte. Valparaíso, Chile
1990. I Salón Kiwanis de artistas santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Treinta años. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Los setentas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. Encuentro de artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1994. XXXV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá 
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Santander itinerante. Secretaría de Cultura Gobernación de Santander. Bucaramanga
1995. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Presencia visual. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1996. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. I Muestra de Artistas Santandereanos. UCC. Bucaramanga
1999. Homenaje a los once artistas fundadores. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Herencia para el nuevo milenio. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2000. II Muestra de Artistas Santandereanos. UCC. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Banco de la República. Bucaramanga
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2004. I Salón de Arte Religioso. Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2006. Plástica santandereana. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2006. Eclepta Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2007. Salón de artistas santandereanos. Bucaramanga
2010. Geometría en Colombia. Galería La Cometa. Bogotá
2010. Galería La Francia. Medellín
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. En Santander hacemos arte. Itinerante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Signos del tiempo. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Seis de seis. Concejo Municipal. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, y Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2017. Todos lo hicimos y lo haremos. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2017. Trescientos artistas por la paz. Itinerante. Centro cultural El Solar en Bucaramanga y Casa cultural Reyes Católicos en Bogotá
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo Fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacion.al Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Celebración del Bicentenario Batalla de Pienta. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Expo colectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Museo Casa Grau en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Baricharte internacional. Salón cultural de Cantabria. Madrid, España
2023. Gabinete regional. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Espacios Bogoart. Personajes. Escuela Taller. Bogotá
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
1978. Primer premio. II Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la Cultura. Cúcuta
1978. Premio Internacional de Dibujo Joan Miró. Barcelona, España
1983. Mención. VI Bienal Internacional de Grabado Latinoamericano. San Juan, Puerto Rico
1985. Premio. XVI Salón Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín
1985. Primer premio. I Salón de Artes Visuales. Pamplona
1987. Premio Internacional de Dibujo Joan Miró. Barcelona. España
1989. Distinción Vanguardia Liberal. Los Mejores del 80. Bucaramanga
1993. Mención. VI Salón Regional Colcultura. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Mención. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2013. Reconocimiento a toda una vida artística. Gran Cruz Ciudad de Bucaramanga. Alcaldía de Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Calendario Bogo Art 2023. Bogotá



Fuente:
Catálogo: XXXV Salón Nacional de Artistas. Bogotá. 1994
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006 
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
Catálogo: 40 y 6 años de creación artística. Bucaramanga. 2014
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

NOSSA CUADROS, Hernando

Pintor
Nació en el Socorro el 18 de mayo de 1957.
Hijo de José Facundo Nossa Lamus y Lucila Cuadros Hijuelos. Artista autodidacta. Egresado del colegio Virrey Solís; en 2004 se graduó en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Ha sido gestor cultural, vinculado al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, fundador y presidente de la Fundación Museo Arte Naif de Colombia, socio fundador de la Fundación Artistas Plásticos de Santander, Urantaia y jurado del Salón Central de Provincia y, en 1999, del IV Salón de Arte Domingo Moreno Otero de Bucaramanga.
Algunas de sus obras han sido la imagen gráfica de eventos como las versiones II y VIII del Festival Luis A. Calvo de Música Andina Colombiana de la Universidad Industrial de Santander, en 1992 y 1998, respectivamente; del 367 Aniversario del municipio de Girón, en 1998; del IV Festival de Baile por Pareja de la Zona Andina en Bucaramanga en 2000, y, en ese mismo año, del VII Concurso Nacional de la Canción Inédita José A. Morales; y en 2003 de Urantaia La Marca del Jaguar de la Fundación de Artistas Plásticos de Santander. 
En 1994 y 1998 su obra se utilizó como imagen de las tarjetas navideñas de Unicef y el Club Rotario de Bucaramanga y en 1996 creó el logosímbolo de la empresa Café Gualilo, de Bucaramanga. 
En 2000 y 2002 realizó los almanaques de la Empresa de Licores de Santander. Es el autor de murales como Alegoría cartagenera, para el Edificio Cartagena Scape Plaza, en Cartagena; Cumpleaños Policía Nacional para el Casino de Oficiales de la Policía Nacional en Bucaramanga y Congregazione Per iI Clero en Citta del Vaticano para la oficina del Cardenal Darío Castrillón Hoyos, en Roma.
Es considerado como un artista ingenuista.

Exposiciones:
1978. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1980. Galería Arte Pluma. Bucaramanga
1981. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
1987. I Encuentro de Artistas Socorranos. Socorro 
1991. II Salón Internacional de Formato Mínimo. Galería Clepsidra. Bogotá
1992. Galería los Navas. Bogotá
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. Bazarte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1997. Hecho en Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga 
1997. Homenaje Policía Nacional. Colectiva. Casino de Oficiales. Bucaramanga
1997. Artistas de Urantaia. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1997. II Exposición Pintores Santandereanos. Casino de Oficiales. Ejército Nacional.
Bucaramanga 
1997. Arte Naif. Provincia de Soto. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1998. Arte por los niños. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. El encanto del arte naif. Colectiva. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1998. VII Bienal de Arte Sacro. Palais de Glace. Buenos Aires, Argentina 
1999. 20/20. Galería Actualidad. Bucaramanga
1999. Pintura épica. Biblioteca Departamental David Martínez Collazos. Bucaramanga 
1999. Inauguración Sala Fe y Cultura. Colectiva. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
1999. II Feria del Libro del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón 
1999. Arte Naif III Milenio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
2000. I Bienal Arte Canino y Felino. Galería Carrión Vivar. Bogotá
2000. Carta de presentación. Club Campestre El Laguito. Bucaramanga 
2000. Girón al encuentro de la cultura. Girón
2000. Pinceladas de esperanza. 109 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga 
2001. Reflexiones de paz. Colectiva. Dirección General de la Policía Nacional. Bogotá
2001. Lanzamiento del libro Colombia Arte. Colectiva. Edición Internacional. Sala Enrique Pérez Hoyos. Museo del Chicó. Bogotá
2002. Ángeles colgantes II. Colectiva. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2002. Doce reconocidos maestros. Occidental de Colombia. Bogotá
2002. Colectivo pictórico a seis manos: La Marca del Jaguar. Sala Gregorio Vázquez de Arce y Ceballos. Biblioteca Nacional. Bogotá
2002. Figurativo vs abstracto. La Colección Galería. Bogotá 
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. I Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2005. Unarte. Universidad Nacional Abierta. Caracas, Venezuela
2005. Cinco de Urantaia. Universidad Nacional Abierta - Unarte. Caracas, Venezuela
2006. Dolmen de Dalí. Madrid, España
2007. II Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Hitos históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Artistas florideños en Cartagena. Fundación de Artistas Cartageneros. Cartagena
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Colectiva. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. Mundos ingenuos. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. XI Baricharte Internacional Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Mundo ingenuos. Exposición colectiva virtual Naif Art Studio. New York, EE.UU.
2020. Encima de la niebla. Exposición Mundos Ingenuos virtual colectiva.
2021. Bienal del Salón del Arte Naive e Intuitivo. Colectiva virtual. Museo del Arte Naive. Bulgaria
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
Revista Reflexión Política. Unab. Obra Hernando Nossa. Año 16 Nº 31, junio 2014. Bucaramanga

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PINTO PABÓN, Jaime

Pintor
Nació en Bucaramanga el 8 de diciembre de 1945. Falleció el 26 de noviembre de 2022, en la misma ciudad.
Hijo de Nicolás Pinto y Berta Pabón. 
Artista autodidacta. Estudia la pintura del paisaje de las escuelas venezolana e italiana. Es un pintor paisajista, llamado “el pintor de atmósferas” por Francisco Gil Tovar, quien agrega que en las atmósferas que Jaime Pinto inventa predominan los colores-tierra y con una brocha que trabaja vigorosamente, ayudada por frottage. 
Jorge Mantilla Caballero, curador de la exposición Olor a Tierra, que se presentó en abril 2016 en Bucaramanga, dice que Jaime Pinto “desde mediados de 1980 presenta sus variaciones, tanto esquemáticas como tonales, en aumento de calidad y sabias conclusiones. Ya en el 2015 observamos un trabajo cada vez más cromático, abstracto y con un manejo estilístico muy personal y sin lugar a ninguna duda el maestro es un nombre en primera línea dentro de la escena del paisaje como tema y como medio de observación y reflexión, superando a muchas tendencias colombianas que en el paisaje han sido sobresalientes; pero el maestro Jaime Pinto es el más directo y maduro exponente del paisaje informal en la actualidad”

Exposiciones individuales:
1974. Galería 42. Miami. Florida, EE.UU.
1975. Planetario Humboldt. Caracas, Venezuela
1977. Galería Arturo Michelena. Caracas, Venezuela
1977. Galería 42. Miami. Florida, EE.UU.
1978. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1979. Galería Botto. Caracas, Venezuela
1980. Galería San Lucas. Bogotá
1980. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1981. Galería de CANTV. Caracas, Venezuela 
1981. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1982. Homenaje Fuerzas Armadas. Cuadragésimo quinto aniversario. San Cristóbal, Venezuela
1982. Galería Toulouse Lautrec. Caracas, Venezuela
1982. Galería Puerto Azul. Caracas, Venezuela
1983. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1984. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1984. Asociación Cultural Maraven. Caracas, Venezuela
1985. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1986. Galería Botto. Caracas, Venezuela
1986. Galería Valorarte. Caracas, Venezuela
1991. Galería Los Navas. Bogotá
1992. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1993. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1994. Galería Arte Autopista. Cali
1994. Banco Ganadero. Bogotá
1995. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Fenalco. Bogotá
1996. Embrujo del viento, paisajes y atmósferas. Club El Nogal. Bogotá
1996. Museo de las Américas. San Juan, Puerto Rico
1997. Alcaldía de Medellín. Medellín
1997. Brumas del ocaso. Banco Ganadero. Bogotá
2013. Bruma y luz. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Bosques. Galería Imagen. Panamá
2014. Atmósferas. Galería Imagen. Panamá
2015. Sobre la tierra. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Olor a tierra. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. La tierra en que pisas. Pint Arte espacio para el arte. Bucaramanga
2019. La tierra que pisas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1976. II Salón Anual de la Marina. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1976. Sala Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1977. Colegio de Ingenieros. Caracas, Venezuela
1979. Galería Studio Fecha. Caracas, Venezuela
1979. XV Salón Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1979. Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Ministerio de Educación. Venezuela
1981. Galería La Marina. Puerto La Cruz, Venezuela
1985. Concurso Nacional Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Ministerio de Educación. Venezuela
1987. Museo de Arte Actual. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1987. Centro cultural Skandia. Bogotá
1987. Lanzamiento de Forma y Color. Bogotá
1988. Club de Industriales. Bogotá
1988. Casa de la cultura. Cota, Cundinamarca
1989. Homenaje a Pereira. Casa de la cultura. Pereira
1989. Casa de la Cultura. Chía
1990. Semana cultural. Universidad de La Salle. Bogotá
1990. Galería Studio Fecha. Caracas, Venezuela
1990. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1991. Pintores santandereanos en Boyacá. Centro de convenciones. Villa de Leyva
1991. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1992. Promo-Art Gallery. Tokyo, Japón
1993. I Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1994. Galería Arte Autopista. Medellín
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Homenaje a Luis Caballero. Forma y Color Colombia. Hotel La Fontana. Bogotá
1994. II Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1995. Salón de Naciones Unidas. Tokio, Japón
1995. Fenalco. Cincuenta años. Teatro Metropolitano. Medellín
1995. Contemporary Art Foundation Inc. Día de la Hispanidad. Forma y Color. Miami. EE.UU.
1996. Forma y Color en Bogotá
1996. Galería Arte Autopista. Medellín
2006. Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2006. Salón Club Rotario. Bogotá
2007. VI Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2010. Gallery Promo- Art. Tokio, Japón
2010. VII Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2011. El paisaje. Arte Espacio Galería. Bogotá
2011. Brumas. Club Atheneun. World Trade Center. Bogotá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. Homenaje al maestro Alejandro Obregón. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2012. Ritual de títeres. Galería la Escalera. Bogotá
2012. La noche del ángel. Galería La Escalera. Bogotá
2012. VIII Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Ritual de títeres. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Valores culturales. Corporación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
2014. Tres paisajistas colombianos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Los rostros del alma. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Fotografía y pintura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2021. Regalarte en la escalera. Galería La Escalera. Bogotá
2018. Jaime Pinto y 50 artistas. Pequeño formato de fin de año. Pintart. Bucaramanga
2018. Opus. I Feria del Arte Figurativo y Representacional. Melaká Art Gallery. Bogotá
2018. Expo-instántes. Un espacio para la memoria. Catedral de Sal. Zipaquirá
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. Expocolectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. III Feria del Arte Figurativo y Representacional Opus. Melaká Art Gallery. Bogotá
2021. XII Bienal de Arte de Suba. III Salón del Arte en el Miedo Ambiente. Galería Café Libro. Bogotá
2022. Convergencia. Diez maestros del arte. Colectiva. Geba Art Gallery. Bogotá
2023. Homenaje a Jaime Pinto. Noche de museos. Palacio de las Artes. Medellín
2023. El paisaje en Colombia moderno y contemporáneo. Galería de Arte. Medellín
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1976. Mención. II Salón Anual de la Marina. Caracas, Venezuela
1979. Paleta de Plata. XV Salón Armando Reverón. Caracas, Venezuela
1979. Segundo premio. Concurso Nacional de Pintura y Literatura Ramón Díaz Sánchez. Venezuela
1985. Segundo premio. Concurso Nacional Pintura y Literatura. Venezuela
1993. Primer puesto. I Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. Premio. Exposición en Puerto Rico
1993. Mención. Bienal de Arte Cervantino. Bogotá
1993. Fuera de Concurso. Salón Nacional Banco Ganadero. Bogotá
1994. Fuera de concurso. II Salón Nacional de Artes Pincel de oro. Corporación Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1997. Segundo lugar. Bolsa Mundial del Arte. Bogotá
2006. Fuera de Concurso. Salón Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Forma y Color Colombia. Editor Eduardo Bastidas Peña. 1995
Revista Fama No. 33, 15 de octubre de 1997
Revista Fama No. 20, 15 de julio de 1996
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
Catálogo: Sobre la tierra. Alianza Francesa. Bucaramanga. Abril 2015
www.colarte.com
http://pinturacolombiana.blogspot.com.co/2009/07/jaime-pinto.html
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/galeriadearte/jaime-pinto/