Mostrando entradas con la etiqueta #pintoresdesantander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pintoresdesantander. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

HARKER PERALTA, Elizabeth

Pintora
Nació en Bucaramanga el 30 de julio de 1937.
Hija de Edmundo José Harker Puyana y Sara Peralta Peralta. A los doce años asistió a la academia de artes. A los veinte años se residenció en Medellín y se inscribió en la Academia de Bellas Artes, anexa a la Universidad de Antioquia. Posteriormente vivió en Bogotá donde tomó clases de arte con Manuel Hernández y, de técnicas de carboncillo y pastel, con Luis Fernando Dávila.
Utiliza como técnica el pincel y la espátula.
Desde 2020 vive en su ciudad natal.

Exposiciones individuales:
2021. Años cincuenta. Reflexiones acerca de la historia nacional. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Una mirada diferente. Recordando a Van Gogh. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Elizabeth Harker pintura. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2023. Elizabeth Harker pintura. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=3&d=13291
https://www.periodicoarteria.com/pintura-de-elizabeth-harker-un-relato-de-visual-de-su-vida

sábado, 5 de febrero de 2022

TARAZONA MORENO, Jorge

Pintor y orfebre
Nació en Málaga el 8 de noviembre de 1956
Conocido con el seudónimo de Jorge Gold.
Artista autodidacta. Su interés por la pintura surgió a temprana edad. La familia se trasladó a Bucaramanga cuando él era muy pequeño, por lo que su vida ha transcurrido en la capital santandereana y en Floridablanca.
Ingeniero mecánico egresado de la Universidad Industrial de Santander. Realizó una especialización en metales y aislamientos térmicos con cerámica en la Universidad de Miami, en Estados Unidos. Su actividad profesional y su decisión por expresarse artísticamente lo llevó a trabajar la fundición de metales preciosos y aleaciones con cobre y otros metales y en su obra artística incluye la fundición con oro.
Ha realizado exposiciones en espacios como el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, el Museo Nacional de Qatar, en Doha; el Museo de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

Exposiciones:
2020. Muestra itinerante internacional. Reverón Gallery en Caracas, en Venezuela; Galería de Arte Contemporáneo en Mérida; Galería Guayaquil en Ecuador, y Tlaquepaque Arte Guadalajara en México


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
https://redyaccion.wordpress.com/2020/06/16/jorge-tarazona-moreno-el-nuevo-midas-para-el-mundo-por-manuel-tiberio-bermudez/
https://galeriaartevivo.es/artista/jorge-tarazona-moreno/338

TARAZONA OLIVEROS, Gregorio

Pintor
Nació en Málaga y falleció en la misma ciudad el 12 de enero de 2021.
Realizó los estudios básicos en el colegio nacional Custodio García Rovira, de su ciudad natal, y los superiores en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja.
Era considerado un pintor abstracto.

Exposiciones:
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. I Expo de Artes Plásticas y Visuales Provincia de García Rovira. Itinerante. Málaga, Bogotá y Bucaramanga
2020. II Exposición Itinerante de Artistas Plásticos García Rovira. Corporación Casa del Arte. Málaga

viernes, 3 de enero de 2020

ACEVEDO CONTRERAS, José Elías

Artista plástico
Nació en Cucutilla, Norte de Santander, el 5 de noviembre de 1957.
Realizó estudios en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Agua elemento vital. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

miércoles, 1 de enero de 2020

AGELVIS GARCÍA, Segundo

Pintor
Nació en Cúcuta el 1 de junio de 1899, murió en Medellín el 6 de noviembre de 1989.
Artista autodidacta. Hijo de Francisco Agelvis y María de Jesús García. 
No hay claridad sobre el lugar de nacimiento, algunos consideran que fue en Cúcuta, donde desde muy niño vivió, y otros señalan que fue en Rubio, Venezuela. Sin embargo, algunos autores indican que nació en Bucaramanga y estudio unos años de primaria, de 1906 a 1909, en Cúcuta. 
Trabajó, de niño junto a su padre, en un aserrío y durante su juventud en la construcción y decoración de casas, al tiempo que realizó algunos estudios con el artista alemán Lorenzo Schmitz, de quien fue su ayudante en 1914.
Sin contar con el apoyo familiar para su inclinación artística, abandonó el hogar paterno y en 1915 viaja a Pamplona, aunque prosigue hacia Bucaramanga, San Gil y Barichara, mientras continúa con la pintura de obras por encargo.
De 1926 a 1930 volvió a Bucaramanga y contrajo matrimonio con Eumelina Gómez Arenas, quien era natural de Oiba, y fue director de una Escuela de Artes sostenida por el presbítero Lorenzo Rivera. Luego de una breve estadía en Tunja, retornó a Bucaramanga donde estableció su residencia definitiva. 
En la capital santandereana se relacionó con artistas como Misael Zárate Granados, Luis María Rincón, Luis Antonio Céspedes, Carlos Gómez Castro, Rafael Prada Ardila, Humberto Delgado, Humberto Ballesteros, y Domingo Moreno Otero.
A partir de 1938 se enfoca en la pintura de paisajes y retratos y hacia 1945 es ya un artista reconocido a nivel nacional. 
Vivió en la capital santandereana hasta 1986, año del fallecimiento de su esposa y su posterior viaje a Medellín, bajo el cuidado de su hija Ligia.
Obras suyas fueron incluidas en páginas y portadas de libros y revistas y realizó las pinturas de los paisajes costumbristas en la hacienda Las Puentes, en Zapatoca (1917), en donde también hay algunos murales. La Universidad Autónoma de Bucaramanga publicó en 2001 el libro Santander, alma y paisaje con textos de Tomás Vargas Osorio y pinturas de Segundo Agelvis.
Fue llamado el pintor de la tierra, por su reiterada temática costumbrista, los ambientes campesinos y la tranquilidad del campo, captando los diversos aspectos de la montaña santandereana. Algunos críticos destacan su libertad de colorido y la capacidad de concebir sitios inexistentes. La crítica de arte colombiana, Libe de Zulategui, dice que la obra de Agelvis luego de liberarse del detalle, inició un periodo con coloridos inusuales, fuertes y vigorosos y la considera como costumbrista expresionista y esencialmente un acuarelista, aunque utilizó varias técnicas como el dibujo a lápiz, óleo y talla en madera.
La naturaleza fue también una temática recurrente en su obra y un retratista. Sus pinturas y decoraciones se encuentran en numerosos templos y edificios públicos y privados. Fue un pintor prolífico, algunos consideran que son de su autoría más de 30 mil óleos y acuarelas.
Su obra fue reconocida y admirada y sus exposiciones en Estados Unidos, Suiza, Alemania y en varias ciudades de Colombia le significaron el reconocimiento al pintor y pionero de su tierra.

Exposiciones:
1940. I Salón de Artistas Colombianos. Biblioteca Nacional. Dirección de Extensión Cultural y Bellas Artes. Ministerio de Educación. Bogotá
1959. Colectiva. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1973. Colectiva. Exposición Pro Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
1975. Paisaje 1900-1975. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1982. Subasta de arte. Paz en las Malvinas. Unidad latinoamericana. Museo Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1986 a 1988. Realiza dos exposiciones, antes de morir en Medellín
1988. Colectiva. Museo de Antioquia. Medellín
1992. Exposición retrospectiva.  Homenaje Banco de la República y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Exposición retrospectiva.  Sala de Arte Suramericana. Medellín
1997. Colectiva. La Mansión del Fraile. Girón
2012. Testimonio artístico colombiano. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Agelvis al derecho. Individual retrospectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Colectiva. Alcaldía Municipal. San Gil
2021. Exposición Internacional Colectiva Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela

Premios y reconocimientos:
1966. Distinción Ciudadano Meritorio. Con motivo de cumplir sus bodas de oro de ejercicio profesional. Gobernación de Santander. Bucaramanga
1966. Diploma de honor. Sociedad de Mejoras Públicas. Bucaramanga
1978. Distinción Ciudadano Emérito. Gobernación de Santander. Bucaramanga
1983. Placa conmemorativa. Con motivo de cumplir sesenta y cinco años de vida profesional. Sociedad Colombiana de Arquitectos Seccional Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Segundo Agelvis. Banco de la República. 1992
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000


BUITRAGO ALBA, Henry

Artista plástico, docente y gestor cultural
Nació en Bucaramanga el 20 de mayo de 1965.
Realizó sus estudios básicos en el colegio José Joaquín Castro Martínez, en Bogotá, de donde egresó en 1982. Estudió Economía en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, de la cual se graduó en 1990. También realizó estudios de Investigación Educativa en la Pontificia Universidad Javeriana, de Gerencia Educativa en la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, y de Docencia Universitaria en la Universidad Industrial de Santander, de la cual egresó en 2011; y adelanta un Doctorado en Gestión Escolar en la Universidad de Granada, en España.
En lo artístico, realizó talleres de pintura al óleo de 1983 a 1997 en Bogotá, asistió a clases con José Joaquín Castro en 1982, y estudió Artes Plásticas en la Universidad de la Sabana. Ha realizado cursos de proyectos colaborativos en red en la Universidad Autónoma de Madrid, en España.
Se ha desempeñado como docente en el colegio Andrés Páez de Sotomayor, la Universidad Pontificia Bolivariana en la cátedra de Expresión y Representación en Diseño Gráfico; así como en la Universidad de Investigación y Desarrollo y en la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente.
Es especialista en cerámica. 

Exposiciones individuales:
2015. Performance. Parque Santander Metromuseo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2007. Arte con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Enredadas II. Itinerante. Centro cultural La Corrala. Madrid, España
2013. Miradas enredadas. Universidad de Barcelona. Barcelona, España
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Enredadas II. Itinerante. UAM – Unesco. Madrid y Ronda de Calatrava, España
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2017. Soluciones utópicas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Mobilis in mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. ArteEspacios Fotografía. Enredados. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ex tracking. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Banca temática interactiva. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Central de abastos. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Homenaje a Orlando Morales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. In situ. Ejercicio artístico colectivo. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Entropía. Revolución cromática. Colectiva. Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Premios y reconocimientos:
2011. Ganador. Modalidad de artes visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. Modalidad escultura. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Paisajes tóxicos. Ministerio de Cultura. Bucaramanga


Fuente:
https://foroalfa.org/henry-buitrago-alba

lunes, 30 de diciembre de 2019

CABALLERO PIZA, Andrés Leonardo

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1990. Falleció en Manaos, Brasil, el 19 de julio de 2022
Son sus padres Carlos César Caballero Delgado y Omaira Piza González. Realizó sus estudios básicos en el colegio Inem Custodio García Rovira. En 2012 se graduó de historiador y, en 2015, de Maestro en Bellas Artes, cum laude, en la Universidad Industrial de Santander. Realizó un intercambio académico en el programa de Artes Visuales de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Belo Horizonte, Brasil, en 2014, y en 2015 inició la Maestría en Artes, Cultura y Lenguajes de la Universidad Federal de Juiz de Fora, de la que se graduó en 2018.
A su regreso a la capital santandereana se incorporó al Instituto de Lenguas UIS como docente de portugués e inglés, y en 2019 al Programa de Bellas Artes de la UIS, de las Unidades Tecnológicas de Santander y de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Además de dictar cursos de fotografía con el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y el Banco de la República, entre otros. 
Como historiador trabajó temas sobre la belleza, la moda y el traje; y en sus investigaciones incursionó en el campo de la teoría de las artes y la cultura visual, desarrollando proyectos sobre arte regional, moda e identidad. 
Publicó artículos sobre arte en el Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, de la UIS, y en la revista Calle 14, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, entre ellos: “En Femenino: Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez”, y “Artistas plásticos según su público: Análisis de la plástica bumanguesa desde la visión del espectador”.  Igualmente publicó, en 2015 gracias a la Beca de Ensayo del Programa Departamental de Estímulos a la Creación y Producción Artística en Santander, el libro “Contemporaneidad en la provincia: Artes plásticas en Santander 1960-1979”, y, en 2019, “Apuntes para una historia (mínima) del arte santandereano: 1960-2006”, también por una Beca de Investigación en Artes Visuales del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
Como artista visual incursionó en la ilustración y exploró el cuerpo masculino y femenino en relación con la dinámica de la moda y la belleza, profundizando sobre el diseño textil y el arte figurativo, a través del dibujo, la pintura y los medios digitales para intervención en el espacio.
Fue miembro del Colectivo por las mujeres UIS, del grupo de investigación Hared y del Archivo Oral de Memoria de las Víctimas, Amovi
Una muestra de su obra mural puede apreciarse en la alameda Las Nieves, en Girón.

Exposiciones individuales:
2015. Official photos. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. Sobre el miedo. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Wearing their national costumes. I Encuentro Internacional sobre Pensamiento Crítico en el Caribe Insular. CIALC. Universidad Autónoma. México
2017. Man enough. Galería Guaçuil. Instituto de Arte y Diseño. Universidad Federal de Juiz de Fora. Minas Gerais. Brasil
2024. Eternamente bello-bella. Homenaje a Andrés Leonardo Caballero. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. La quinta porra. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Linfografía. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. 50/50 lencería. Cincuenta años gráficos. Homenaje Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica en Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS en Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2012. V Noche de Acciones. Galería Objetual. Bucaramanga
2013. Fashion show. Arte y vestido. El centro con las salas abiertas. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colateral. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Programa de Bellas Artes UIS. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Passagem. Muestra de trabajos de grado en artes visuales. Centro Cultural Universidad Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte. Brasil
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga
2014. Nuevos espacios pictóricos 7. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Imagen Regional VIII. Exposición nacional. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2015. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Conexiones invisibles. Fundación Arteria y Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Fotografía, Corpo, Ação. Espacio F. Escola de Belas Artes UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2018. Iconografías femeninas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Exposición y subasta. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Primer premio. Segunda Categoría. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Premio. Modalidad pintura. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2013. Mención. XV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Ganador. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Área de Literatura. Modalidad Ensayo. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2016. Premio Eloy Valenzuela. Mejor proyecto de grado. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Modalidad Investigación en artes visuales. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador Becas Ministerio de Cultura. Proyecto: Transgresores y transgredidos. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Official Photos. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga. Marzo 2015
Catálogo: XV Salón Arte Novel. Programa de Artes Plásticas IPRED UIS. Bucaramanga. 2013
caballero-piza.blogspot.com
http://www.banrepcultural.org/imagen-regional/bucaramanga-cucuta-tunja
http://salonmire4.blogspot.com.co/


CUBILLOS PIEDRAHITA, David Alfredo

Pintor, escultor y músico
Nació en Buga
En 1995 terminó sus estudios básicos en el Colegio Mayor de Buga. Sus estudios superiores los adelantó en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Tuvo orientación de Cristian Toledo y Luis Duarte, quienes lo guiaron en el uso de diversas técnicas artísticas.
Vive en Barichara donde realiza talleres artísticos.
Experimenta con diversos materiales como la madera, la arcilla, y con técnicas como pintura al óleo, acrílico, acuarela, aerografía, pincel, espátula, carboncillo y lápices pasteles.
Fusiona su actividad de escultor con la fabricación de instrumentos musicales.

Exposiciones:
2015. El centro con las salas abiertas V. Voces de la selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. VII Foro Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.

DELGADO ARENAS, Henry Augusto

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1969
Egresado del colegio técnico Industrial José Elías Puyana, de Floridablanca. Su familia vivió un tiempo en Barranquilla y allí surgió su interés en la pintura.
En 2018, estuvo coordinando los talleres de expresión gráfica en el colegio Quinta del Puente, en Floridablanca.
Influenciado por la pintura académica. Trabaja la figura humana y su relación con el paisaje en ambientes modernos.

Exposiciones:
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Intersección visual. Colectiva. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2013. En el sol. Corporación Socio Cultural Soarte. Círculo Colombiano de Artistas. Floridablanca
2014. Concurso de Pintura Rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Colectiva. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Sumas y restas. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Desde el lienzo. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2019. Historias en lienzo. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2010. Segundo premio. Modalidad Pintura. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Ganador. Concurso de pintores. Alcaldía Municipal. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. Tercer puesto. Concurso de pintura rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá
2020. Ganador. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: II Salón de Arte Popular. Casa de la Cultura Piedra del Sol. Floridablanca. 2016

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESPINOSA, Guillermo

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 5 de febrero de 1939. Murió en la misma ciudad el 16 de agosto de 2010.
Casado con Cecilia de Espinosa, tuvo tres hijos. 
Artista autodidacta. En su niñez fue limpiador de letreros y, según el mismo artista, eso lo llevó al dibujo. Realizó algunos estudios en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga con Óscar Rodríguez Naranjo y Carlos Gómez Castro; viajó a Medellín y durante su estancia en la capital antioqueña surgió su interés por el paisaje.
De 1999 a 2006 vivió en Bogotá y trabajó en su propio taller. En 2009 fue declarado hijo ilustre por la Alcaldía de Bucaramanga. En 1989, fue uno de los fundadores del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Sus críticos resaltan la temática cotidiana de su obra y los valores nacionales, caracterizada por la sobriedad y riqueza expresiva de sus elementos.
Entre sus obras se destacan esculturas en escenarios públicos de Bucaramanga como El clavijero (1979) ubicada en el Parque de los Niños; Ruedas (1987) en la Alcaldía de Bucaramanga; La Baranda doble vía (1995) en el viaducto la Flora; y Camino de las hormigas, que estuvo por muchos años en la Puerta del Sol. Además, se puede apreciar un cuadro mural para el Capitolio Nacional, en Bogotá, realizado en 1989.
En sus últimos años se residenció en Piedecuesta.

Exposiciones individuales:
1960. Banco de la República. Bucaramanga
1970. Talerie. Miami. Florida, EE.UU.
1970. New art. Chicago, EE.UU.
1973. Centro artístico. Florida, EE.UU.
1977. Galería Arte Latino. Buenos Aires, Argentina 
1977. Sala de exposiciones Fedecámaras. Caracas, Venezuela 
1978. Galería Autopista. Medellín 
1979. Galería El Callejón. Bogotá 
1980. Galería El Callejón Norte. Bogotá 
1980. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá 
1981. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
1982. Centro cultural Skandia. Bogotá 
1985. Galería El Callejón Norte. Bogotá 
1986. Guillermo Espinosa pintura y escultura. Galería Arte Autopista. Medellín 
1987. Alianza Francesa. Bucaramanga
1995. Galería Winckelman. Bucaramanga
1996. Bucaramanga Festiva y Culta. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1997. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
1998. Centro de Estudios Ganaderos y Apícolas CEGA
2003. Spinosa cincuenta años de pintura. Montealegre Galería de Arte. Bogotá
2009. Guillermo Spinosa por él mismo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Homenaje al maestro Espinosa. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Spinoza fundamental I y II. Casa de la cultura Luis Perú De la Croix y Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1966. V Salón de Arte Latinoamericano. Caracas, Venezuela 
1969. Salón Griber. Amsterdam, Holanda 
1973. Salón Nacional de Arte Joven. Medellín 
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona Nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga 
1980. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá 
1981. II Salón nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. I Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1983. Galería Iriarte. Bogotá 
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. Artistas santandereanos. Galería Gutiérrez Castillo. Bogotá
1985. El grupo de Santander. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1985. XXIX Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1985. Navidarte. Bogotá
1985. Tres artistas de Santander. Casa de la cultura. Piedecuesta
1987. II Bienal Obras Traje. Arte Autopista. Medellín
1994. Cumbre Iberoamericana de Presidentes. Cartagena
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Perfiles del arte. Raffaelo Galería de Arte. Bogotá
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. VII Bienal Internacional de Arte de Suba. Bogotá. 
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Testimonio artístico colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Capítulos ilustrados del Quijote. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. El centro con las salas abiertas IV. Homenaje al maestro Guillermo Espinosa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Spinoza, dos generaciones. De la abstracción al realismo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Totem. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Expo colectivo pequeño formato. Pintart. Bucaramanga
2018. Arte colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Colombia Pandemia SOS. I Bienal Mundial de Arte. www.colombiarte.com
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1981. Primer premio. II Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá 
1986. Primer premio. Concurso Nacional de Escultura. Monumento a José A. Morales El Clavijero.


Fuente:
Catálogo: Forma y Color. Editor Eduardo Bastidas. 1988 
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


GALÁN GARCÍA, Gerardo

Pintor
Nació en Bucaramanga el 18 de abril de 1958.
Hijo de María García Rondón y Pablo Antonio Galán. Desde muy pequeño sintió inclinación por la pintura. En el colegio Inem Custodio García Rovira de Bucaramanga tomó clases de arte que le afianzaron su gusto por la pintura.
Es un artista abstracto, que experimenta con el cemento, carbón pulverizado y la resina sintética para obtener diferentes texturas. 

Exposiciones individuales:
2015. Las cartas del Libertador. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Sobre-vuelo al universo. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2016. Homenaje a la hípica 5 y 6. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Estructuras y colores al viento. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. ¿De qué estamos hechos? Galería La Escalera. Bogotá
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga


viernes, 27 de diciembre de 2019

JAIMES GONZÁLEZ, Manuel José

Pintor y actor
Nació en Bucaramanga el 15 de junio de 1965.
Realizó estudios de dibujo, pintura, teoría del color y filosofía del arte en el estudio de Mario Hernández Prada, en Girón, de 1984 a 1988. Es comunicador social-periodista de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, graduado en 1989. 
Aprende la técnica del grabado en linóleo con Fabián Rendón y Luis Fernando Uribe, en un taller organizado por el Banco de la República en Bucaramanga en 1991. Se dedica al diseño gráfico en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, y fue el director del Departamento de Diseño en Comunicaciones de la misma Universidad, donde además es docente de la cátedra de fotografía creativa, composición y análisis de la imagen, en la Facultad de Producción de Artes Audiovisuales y en las cátedras de fotografía y lenguaje visual, realización fotográfica, dramaturgia y dirección de actores en la Facultad de Comunicación Social y Artes Audiovisuales. 
Dentro de sus intereses artísticos, además de la pintura, está el de la actuación y pertenece al taller Jaulabierta y al colectivo Diente de León.
Utiliza como técnicas la pintura en linóleo, el grabado y la fotografía y se inspira en la figura humana.

Exposiciones individuales: 
1990. Pinturas. Galería Unab. Bucaramanga 
1991. Color /Vida. Galería Unab. Bucaramanga
1992. Rebis. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1993. Tierra. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Volar. Hospedería Duruelo. Villa de Leyva
2014. El centro con las salas abiertas IV. Clisegrafías. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2014. Mitos / Hitos. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. Asterion. Grabado en linóleo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Confluencia. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1993. Inauguración. Galería Gala. Bucaramanga
1993. Artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1994. Dos tierras. Casa de Santander. Bogotá
1994. Girón 360 años. Girón
2004. Proyecto ARFOS. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2010. Sala del Primer Congreso. Villa de Leyva
2011. Sala del Primer Congreso. Villa de Leyva
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta
2014. El centro con las salas abiertas. Clisegrafías. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Beca de creación artística. Categoría teatro. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/2014
Revista Reflexión Política. Mitos–Hitos. Año 16 Nº 32 diciembre 2014. Unab. Bucaramanga
http://manueljosejaimes.blogspot.com

MANTILLA CABALLERO, Jorge

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 18 de mayo de 1947.
Hijo de David Mantilla Acevedo. La familia vivió un tiempo en Puente Nacional y luego en Cúcuta por lo que hizo algunos estudios en el colegio Calazans. Después de radicarse en Bucaramanga finalizó el bachillerato en el colegio Virrey Solís. 
Interesado en el arte desde los ocho años de edad, realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Santander, de la que egresó en 1968. Poco después ganó una beca del Centro Colombo Americano y viajó a Winston Salem, en Estados Unidos, a estudiar artes. 
A su regreso a Bucaramanga, en 1970, fue vinculado como profesor a la Academia de Bellas Artes de la que había sido alumno. Siete años después fue cofundador del taller artístico Bucaramanga Arte 77, y en 1981 fundó la primera Escuela-Taller de Artes Visuales en Santander y fue su profesor.
Ha realizado numerosas pinturas, instalaciones e ilustraciones. De estas últimas entre las más destacadas están las realizadas para los libros La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa (1981); las portadas de los libros La otra raya del tigre, de Pedro Gómez Valderrama, y Enanos y gigantes; y de la revista cultural Tropos (1990). En 2003 publicó El libro negro de Mantilla Caballero, una autobiografía, y como gestor cultural en 2016 organizó la Feria de Arte de Bucaramanga.
En 1982 hizo una donación de murales, pinturas y dibujos a la Biblioteca pública Gabriel Turbay de Bucaramanga y en 1985 dono otro mural al Tribunal Superior de San Gil. Entre su obra mural se destaca el que realizó para el edificio del Concejo de Bucaramanga, con el título Democracia, en 1976.
Ha recibido reconocimientos cívicos por su labor y obra artística de entidades gubernamentales y civiles de Bucaramanga, como la Fundación para el Desarrollo de Santander, Fusader, el Club Kiwanis, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y de las alcaldías de San Gil y Girón. La sala de exposiciones de la Biblioteca pública Gabriel Turbay lleva su nombre; además de exponer en sus paredes varias de sus obras. 
Su obra expresa la situación social del país y por lo tanto se puede inscribir en los pintores realistas. La realidad que describe es violenta y para algunos críticos, su obra es casi documental, de cuidadosas composiciones en las que la figura humana es el eje central, puesta en una escena colorida. Ha incursionado tanto en el impresionismo como en el expresionismo, con técnicas como dibujo, pintura, ensamblaje y escultura.

Exposiciones individuales:
1967. Primera exposición individual. Banco de la República. Bucaramanga
1968. Dibujo. Winston Salem. EE.UU.
1969. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1969. Instituto de Bellas Artes. Cúcuta
1972. South Bank of Hartford. Connecticut, EE.UU.
1972. The New Britain Museum of America Art. Connecticut, EE.UU.
1973. Pequeña Retrospectiva. Banco de la República. Bucaramanga
1973. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1973. Academia Underwood. Bucaramanga
1973. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1974. Estudios impresionistas. Salón Escorial. Chiquinquirá
1974. Homenaje impresionista. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1975. Obras civiles. Galería Escala. Bogotá
1976. Galería de Arte Dos Mundos. Bogotá
1976. First National City Bank. Bucaramanga
1976. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1977. Galería Quintero. Barranquilla
1978. Galería Arte. Bucaramanga
1979. Galería ETC. Ciudad Panamá, Panamá
1979. Galería Quintero. Barranquilla
1979. Galería Arte Autopista. Medellín
1980. Fotografía auto-polaroid. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Galería Gaceta II. Sala de Arte. Cali
1980. Crónica Rosada. Galería Finale. Medellín
1981. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1981. Galería Corfiantioquia. Bucaramanga
1981. Galería Doroteo. Bogotá
1982. Galería del Banco Ganadero. Cartagena
1982. Retrospectiva veinte años. Pinturas, esculturas y dibujos. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Fusader. Bucaramanga
1982. Relatos mayores. Universidad Central del Tel Aviv, Israel
1982. Galería los Navas. Bogotá
1982. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1983. Reyerta de caballete. Galería Elida Lara. Barranquilla
1990. Colección Borgia. Galería Veneciana. Bucaramanga
1993. Órganos de la visión. Galería Actualidad. Bucaramanga
1994. Asuntos del Novecenti-Rei Novecenti. Galería Actualidad. Bucaramanga
2003. Probatorio. Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón y Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga
2004. Mutilatorio. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Mil ciento veintiocho rostros de la Gerra de los mil días. Homenaje a los caídos en la batalla de Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Exposición antológica. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mantilla Caballero. Club del Comercio. Bucramanga
2013. Al filo de la tijera. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Terracotas & Collages. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. Cultura hecha Unipaz. Universidad de la Paz. Barrancabermeja
2014. Correo de terracota. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Jorge Mantilla Caballero. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. Antología artística. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2022. Muestra antológica. VIII Visitarte. Itinerante. Ulibro, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Santo Tomás, Universidad Antonio Nariño, Universidad de Santander, Universidad de Investigaciòn y Desarrollo, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Cooperativa de Colombia, casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga
2023. Visitantes. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1967. I Salón Regional de Artistas de Santander. Bucaramanga
1970. XXI Salón de Artistas Nacionales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1971. The third exhibition of friends of the museum. The New Britain Museum of American Art. Connecticut, EE.UU.
1971. I Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1972. Art and crafts. Festival de Hartford. Connecticut, EE.UU.
1972. Tintas y papeles: Otro hombre. Alianza Francesa. Bucaramanga
1973. Pinturas monotipo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Salón de Artistas Santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1974. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Artistas jóvenes. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1975. IX Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1975. Nuevos nombres en la plástica nacional. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1976. I Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. X Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1976. Pintores de caballete. Museo de la Universidad Nacional. Bogotá
1976. VI Salón de Artistas Contemporáneos Colombianos. Museo Universidad de Antioquia. Medellín
1976. Colectiva anual. Galería Escala. Bogotá
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1976. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1977. Bucaramanga Arte 77. Galería el Circo. Bogotá
1977. VI Abril Artístico Internacional. Universidad de Antioquia. Medellín
1977. Colectivo Bucaramanga Arte77. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1977. XI Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1977. X Festival Internacional de la Pintura. Cagnes-Sur-Meer, Musee D'Arte Modeme de la Ville. París, Francia
1977. Plástica colombiana del siglo XX. Casa de las Américas. La Habana, Cuba
1977. II Salón Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1977. Los novísimos. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Panorama artístico colombiano. Galería El Callejón. Bogotá
1977. Noventa años del periódico El Espectador. Galería de Arte Independiente. Bogotá
1977. Exposición inaugural. Galería La Imaginaria. Bogotá
1977. Portafolio de grabados de Cartón de Colombia. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1978. Salón Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1978. Muestra retrospectiva. Ganadores X Festival de la Pintura de Cagnes-Sur-Meer de París. Museo George Pompidou. París, Francia
1978. Instalación: Construcción en forma de féretro. Galería Arte. Bucaramanga
1978. I Salón Aniversario. Galería Fray Angélico. Bogotá
1978. Galería de Arte El Callejón. Bogotá
1978. II Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1979. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1979. Portafolio internacional Libertad Colombia. Barcelona. España
1979. IV Colectiva: Lo Social en el Arte. Galería Doroteo. Bogotá
1979. Instalación. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1980. Fotografía. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1981. Carpeta de grabado I. Taller el Reformatorio Arte de Corrección. Financiera Colombia. Bucaramanga
1981. Documenta I. Materia prima. Pequeña Galería. Bucaramanga
1981. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Planetario Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá
1981. Casa cultural Caja Agraria. Bogotá
1981. Tres grandes maestros. Galería San Lucas. Bogotá
1982. Subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1982. Subasta. Galería los Navas. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1982. Salón Internacional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1982. Homenaje a los veinte años de vida artística. Bogotá
1983. Subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Feria Internacional de Madrid Arco. Arte Contemporáneo. Madrid, España
1985. Estudio de ilustración sobre Muro, aporte pedagógico a diferentes instituciones docentes de Santander: Santa Teresita, Santo Tomás, Alianza Francesa, Colegio Vicente Azuero. Bucaramanga
1986. Vitrales. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1987. Múltiples estudios para espacios ambientales Viva la Decoración. Bucaramanga
1988. Salón de Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1988. Artistas santandereanos. Centro Cultural. Cúcuta
1989. Múltiples maquetas de la serie Geografía Viviente Uno. Barrancabermeja
1989. Bodegón y naturaleza muerta. Centro de Arte S.A. La Francia. Medellín
1990. Conceptos. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1990. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1991. Expedición visual. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona 2. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Veinticinco años de la Facultad de Salud. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1992. 5x5. Galería de Arte Imagen. Ciudad de Panamá, Panamá
1992. Artistas santandereanos en la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Carpeta impresa. Pro-Museo Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Concurso conmemoración quinto centenario de la presencia española en América. Valladolid, España
1993. Formato menor. Galería de Arte Gala. Bucaramanga
1994. Artistas santandereanos. 103 Aniversario Policía Santander. Banco de la República. Bucaramanga
1994. Galería y Taller de Arte Arcadia. Bucaramanga
1994. Inauguración Galería de Arte Genios de la Pintura. Floridablanca
1994. Salón de Arte en Miniatura. Fundación Universitaria Unisangil. San Gil
1995. Bazarte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Cuatro artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Inauguración Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
1996. Cinco artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Homenaje a Antonio Gaudí. Construcción Arquitectónica Habitable. Bucaramanga
1997. En espacios públicos. Plaza de Mercado Central. Bucaramanga
1997. Instalación: Sector forense. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. De la figuración fantástica y otras manías. San Gil
1999. Capítulos Ilustrados del Quijote. Capítulo LXII. Banco de la República. Bucaramanga
2000. Nuevas visiones sobre el arte colombiano del siglo XX. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Asuntos internos divertimentos. Instituto Municipal de Cultura en Bucaramanga y Fundación Santillana en Bogotá
2002. Espacios alternos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. Retrospectiva: Probatorio. Instituto Municipal de Cultura y Turismo y Casa de la cultura Custodio García Rovira en Bucaramanga y Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón
2006. Momentos plásticos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Paisaje. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Puesta en valor de la obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Pintores. Galería Spazzola. Bucaramanga
2012. En carne propia. Casa de Santander. Bogotá
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2016. Homenaje a la hípica 5 y 6. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. La gráfica vive. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Trilogía. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Expo colectivo pequeño formato. Pintart. Bucaramanga
2018. Arte colombiano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. I Salón de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Alcaldía Municipal. San Gil
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Exposición virtual Espacio Compartido JRM
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. La huella de Leonardo. Exposición internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición. Club Campestre. Floridablanca
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1967. Segundo premio. I Salón de Artistas de Santander. Bucaramanga
1974. Primer premio. Pintores santandereanos. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1976. Segundo premio. I Salón Regional de Artistas Visuales. Bucaramanga
1976. Mención. X Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Mención. II Salón de Arte Joven. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali 
1977. Paleta de oro y Premio del público. IX Festival Internacional de Pintura. Francia
1977. Segundo premio. XI Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1978. Declarado fuera de concurso. Salón de Artes del Fuego. Bogotá
1978. Tercer premio. II Salón Regional de Artistas Visuales. Cúcuta
1979. Mención. XXVII Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Bogotá
1982. Gran reconocimiento. Salón Internacional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. Mención. La subasta del siglo. Fundación Daro. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Representación oficial de Colombia. ARCO Arte Contemporáneo. Feria Internacional de Madrid. España
1984. Artista seleccionado. I Bienal Americana de Artes Gráficas. Cali
1988. Declarado fuera de concurso. Salón del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá Por la extraordinaria calidad artística y conceptual y por el alto grado de creatividad.
1989. Mejores artistas de los años ochenta.  Periódico Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1999. Orden Ciudadano Meritorio. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2002.  Condecoración Orden de Bucaramanga. Categoría Gran Cruz. Alcaldía municipal. Bucaramanga
2012. Condecoración Orden José Antonio Galán. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2017. Maestro Honoris Causa en Bellas Artes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Condecoración. Orden de las artes Guillermo Ferguson. Presidencia de la República. Bogotá


Fuente:
www.mantilla-caballero.com
Catálogo: Al filo de la tijera. Obra reciente. Dibujos y Dioramas. Alianza Francesa Bucaramanga. Octubre 2013
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992



MANTILLA PINZÓN, Javier

Pintor
Nació en San Gil el 9 de noviembre de 1964 y falleció en Floridablanca el 8 de enero de 2023.
Artista autodidacta. Hijo de Octavio Mantilla y Alicia Pinzón. Se inició en la pintura desde muy joven, por influencia de su madre. Egresado del colegio nacional San José de Guanentá en 1982, donde recibió clases de dibujo técnico. Estudió un semestre de matemáticas en la Universidad Industrial de Santander, pero se retiró para dedicarse a la pintura.
Pintor paisajista, al que algunos medios reconocen haber rescatado esta temática, así como la identidad y belleza de los paisajes santandereanos. 
Utiliza como técnica el óleo, aunque se inició con el carboncillo y la plumilla. Su obra alcanzó gran notoriedad y una de sus pinturas fue subastada en la Galería Christie’s, en Nueva York. 
Es descrito como un pintor cuyo estilo recuerda la tradición naturalista de fines del siglo XIX. Su temática más reciente se centraba en los ríos y espejos de agua.
Como gestor cultural fue uno de los impulsores de la muestra internacional Baricharte, que reúne cientos de artistas nacionales e internacionales, desde 2007. 

Exposiciones individuales:
1993. Galería El Museo. Bogotá
1997. Paisaje. Galería el Museo. Bogotá
1997. Paisajes. Centro de diseño Portobelo. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Homenaje a artistas guanentinos. Museo Guane. San Gil
2018. X Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. X Baricharte Internacional. I Salón Internacional de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. XI Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Alcaldía Municipal. San Gil
2020. Un minuto de reflexión en el arte. Exposición virtual internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. I Salón Internacional del Caribe. Santiago de Cuba. Cuba
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Razones. Exposición virtual internacional. Galería virtual ProArt y Galería Domingo Ravenet.
2022. Baricharte internacional. Sala de cultura de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2018. Orden Luis Carlos Galán. Asamblea de Santander. Barichara


Fuente:
www.colarte.com
https://www.facebook.com/javier.mantillapinzon
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

MENDOZA, Octavio

Pintor y escritor
Nació en Barbosa el 8 de octubre 1948.
Se graduó de bachiller en el colegio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional, en 1967. Estudió unos semestres de ingeniería en la Universidad de América, en Bogotá, entre 1968 y 1969. Sin embargo, pronto se orientó hacia la arquitectura y el urbanismo, estudios que adelantó de 1969 a 1975 en la Universidad Nacional.
De 1985 a 1986 relizó una pasantía de arquitectura en el Instituto Tecnológico en Seúl, Corea.
Paralelamente aprendió sobre técnicas de pintura, los cuales profundizó a partir de 1979 en el taller de Eduardo Ramírez Castro.También estudió grabado y litografía en la Universidad Nacional, en Bogotá, en 1980.
Su tema es la figura humana, sobre todo la figura femenina, en los ambientes urbanos y llenos de color. Se centra en los mitos de la ciudad, la mujer y el paisaje y también se interesa por las formas de representación entre figuración y abstracción.
Como técnicas utiliza la serigrafía, litografía, dibujo sobre papel, y óleo sobre lienzo.
Es también un prolífico escritor sobre temas del arte y poesía.

Exposiciones individuales:
1984. Galería Tai Chi. Bogotá
1987. Galería San Lucas. Bogotá
1991. Galería Arte Marcos. Cali
1993. Galería Arte Espacio. Bogotá
1995. Galería Firenze. Bogotá
1997. Galería Arte Espacio. Bogotá
2000. Iber Arte Galería. Bogotá
2023. Una esquina sin héroes. Galería UCDA. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1981. Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1983. Talleres de grabado. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
1983. Panorama gráfico. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1984. Salón de Agosto. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1985. Seúl 85. Galería Seúl, Corea del Sur
1986. Galería Arco. Lima, Perú
1986. Homenaje a Lennon. Galería San Lucas. Bogotá
1986. Tres pintores independientes. Centro cultural Skandia. Bogotá
1986. Salón de Agosto. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá 
1986. Colectiva Latinoamérica. Galería Acrópolis. Sao Paulo, Brasil 
1986. Formato pequeño. Galería Austral. Bogotá 
1986. Forma y color de Colombia. Galería Austral. Bogotá
1986. Colectiva 86. Galería San Lucas. Bogotá
1986. La figura humana. Galería Fonagora. Ciudad de México, México 
1986. Gran colectiva. Galería San Lucas. Bogotá
1987. Forma y color de Colombia. Centro cultural Skandia. Bogotá
1988. Forma y color de Colombia. Galería Arte y Vida. Bogotá
1988. Cuatro pintores. Cosmos Galería. Bogotá
1989. Salón de Agosto. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1989. Art London 89. Londres, Inglaterra 
1989. Pequeño formato. Cooperartes. Bogotá 
1989. Naturaleza muerta. Galería La Francia. Medellín
1990. Forma y color de Colombia. Iber Arte Galería. 
1990. Galería Arte Moderno. Cali
1995. Museo del Chicó. Bogotá 
1995. Fundación Arte Contemporáneo. Miami. Florida, EE.UU.
1996. XVII Portafolio AGPA. Club el Nogal. Bogotá
1997. Florida Museum. Miami. Florida, EE.UU.
1997. Cooperartes. Bogotá
2000. Colectiva Latinoamericana. Virginia Miller Galleries. Coral Gables. Miami. Florida, EE.UU.
2002. Exposición binacional Colombia-Perú. Consulado de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2002. Gallería Forum. Marbella, España
2006. Fundación Santillana. Bogotá
2008. Homenaje sospechoso a Ángel Loochkartt. Museo Arte Erótico Americano. Bogotá
2010. VII Bienal Internacional de Arte de Suba. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Homenaje al maestro Alejandro Obregón. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2012. VIII Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2012. Los cuerpos desnudos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2013. II Bienal Internacional de Artes desde aquí. Catarsis de la violencia. Bucaramanga
2013. Catarsis de la violencia. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Galería La vaca azul y Consulado de Colombia en París, Francia
2013. Ritual de títeres. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2015. Pintura y volumen sobre plano. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Los rostros del alma. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Fragmentos del Museo. Homenaje a Santiago Gamboa. Marea. Bogotá
2016. Estructuras y colores al viento. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2016. Regalarte en la escalera. Galería la Escalera. Bogotá
2017. Colombia bella por dentro y por fuera. Consulado General de Colombia. Chicago. Illinois, EE.UU.
2018. Memorias de Colombia. Consulado de Colombia. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2018. Memorias de Colombia. Consulado General de Colombia. Houston. Texas, EE.UU.
2018. Lenguaje plástico colombiano. Instituto de Cultura Hispana. Houston. Texas, EE.UU.
2019. In concreto. Galería Zona L. Bogotá
2020. Salón de Primavera. ArtePolis World Art. Virtual.
2020. Conectamos. Momentos San Felipe Art Store. Bogotá
2020. Feria del Arte Barcú. Kabiros Galería. Bogotá
2020. Colombia Pandemia SOS. I Bienal Mundial de Arte. www.colombiarte.com
2021. Hyde. Art gallery Cocktail.
2022. Barcú. Kabiros Galería. Bogotá
2023. Festival del Caribe. Barrio Bayamo. Santiago de Cuba. Cuba
2023. Memorias gráficas colombianas. Salón del Fuego. Itinerante colectiva. Bayamo. Santiago de Cuba. Cuba
2024. Exposición de arte internacional contemporáneo. Edificio Torres de Catalejo. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1989. Mención en pintura. Salón de Agosto. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá


Fuente:
http://www.museoarteeroticoamericano.org/mendozaoctavio.html
http://octaviomendoza.8m.com/esp.html
http://venderpintura.blogspot.com/2007/12/hoja-de-vida-octavio-mendoza.html
http://sotobis.com.co/es/artistas

MORALES QUINTERO, Efrén

Escultor
Nació en Zapatoca en 1978.
En 2000 desarrolló el trabajo Terrarium, para el rescate de las memorias arquitectónicas de Zapatoca. En 2006 finalizó sus estudios de Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional en Bogotá. 
Ha realizado talleres de formación y gestión cultural en la Universidad Nacional, y de procesos colectivos en la Universidad de Los Andes.
Igualmente se desempeñó como promotor cultural y bibliotecario en su ciudad natal, y fue coordinador del II Festival Coral Gustavo Gómez Ardila que se realiza en Zapatoca. 

Exposiciones:
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. I Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2005. XXXII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2006. Salón de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2006. XIX Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2008. Homenaje a María Teresa Hincapié. Colectiva. Bogotá
2009. Mano firme. Video performance. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2000. Beca de Creación. Modalidad grupo. Proyecto Terrarium. Ministerio de Cultura. Bogotá 


Fuente:
Catálogo: XIX Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. 2006
http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/enc09-visual-art/item/202-09-efr%C3%A9n-morales-quintero


ORTIZ RUIZ, René

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 4 de julio de 1950.
Realizó sus estudios básicos en el instituto tecnológico Dámaso Zapata y de Ingeniería Mecánica en la Universidad Industrial de Santander. Unos años después obtuvo el Máster en Diseño Industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México y entre 1986 y 1987 realizó varios talleres sobre técnicas de experimentación plástica, escultura en cerámica y esmalte sobre metal, en la Academia San Carlos, México.
Se desempeñó como docente de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, e impulso la creación del Programa de Bellas Artes, en la que dictó clases de teoría del color, estampado, cerámica y escultura. 
Durante su trayectoria artística ha explorado diferentes estilos. Se inició como pintor figurativo. Lentamente el color se destacó hasta que llegó a dominar su trabajo creativo. Entre las técnicas que utiliza esta la acuarela. 

Exposiciones:
1970. Instituto Tecnológico. Bucaramanga
1972. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1973. Pinturas. Colectiva. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1974. Galería Sritter. Tennessee, EE.UU.
1976. Salón de Artes Visuales. Itinerante.Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga, Escuela de Bellas Artes en Cúcuta y Universidad Nacional en Medellín
1979. Colegio de Médicos. Cumaná, Venezuela
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1981. Galería Santafé. Bogotá
1982. Galería San Lucas. Bogotá
1982. Galería Once. Caracas, Venezuela
1983. Galería Once. Caracas, Venezuela
1983. Galería Tabares. Medellín
1984. Galería Taller 54. Barranquilla
1986. Galería Arte Mexicano. México
1987. Taller de expresión. Academia San Carlos. Ciudad de México, México
1987. Galería el Carmen. Ciudad de México, México
1987. Jardín del Arte. México
1988. Galería Coyoacán. México
1988. Enamel on metal. Academia San Carlos. Ciudad de México, México
1988. Taller de expresión. Academia San Carlos. Ciudad de México, México
1988. Espacios Galería. Oaxaca, México
1988. Salón cultural. Cuernavaca. Morelos, México
1988. Ceramic Sculpture. Academia San Carlos. Ciudad de México, México
1989. Café y Arte. Facultad de Arquitectura. UNAM. Ciudad de México, México
1990. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1991. Acrílicos y óleos. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1997. Artists Hall. Bucaramanga
2000. Hotel Dan Carlton.  Bucaramanga
2001. Wisso International Auction. Panamá
2001. Unicentro 25 anos. Bogotá
2002. XIX Festival Internacional de Piano. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2003. Pintura contemporánea. Colectiva. Espacios Alternos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2003. Memorias. Espacios alternos en Colombia y Venezuela
2004. Urdimbre y trama. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2004. Tiempos de reflexión II. Club El Laguito. Piedecuesta
2006. Consulado de Colombia. Houston. Texas, EE.UU.
2006. Instituto de Cultura Hispánica. Houston. Texas, EE.UU.
2007. Instituto de Cultura Hispánica. Houston. Texas, EE.UU.
2008. Instituto de Cultura Hispánica. Houston. Texas, EE.UU.
2010. Instituto de Cultura Hispánica. Houston. Texas, EE.UU.
2011. Instituto de Cultura Hispánica. Houston. Texas, EE.UU.
2011. Instituto de Cultura Hispánica. Houston. Texas, EE.UU.
2013. Instituto de Cultura Hispánica. Houston. Texas, EE.UU.
2016. Lozano & Barbuti Gallery. New Orleans. Lousiana. EE.UU.
2021. Valija Memoria Viajera. Colectiva Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón


Fuente:
Catálogo: Exposición Propuestas. UIS. Bucaramanga. Mayo 1991
http://www.coppershadetree.com/photo_viewer.php?album_id=ortiz
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://www.lozanoandbarbutigallery.com/about-rene-ortiz
www.colarte.com

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PATIÑO SANTOS, Rito Hemel

Escultor y pintor
Nació en Cúcuta el 17 de mayo de 1969.
Estudió en el colegio municipal Nacionalizado de Bachillerato en su ciudad natal. Tiene formación en diseño industrial y es Maestro en artes plásticas de la Universidad Industrial de Santander, de donde se graduó en 2020.
Se ha desempeñado como gestor y asesor cultural de entidades culturales como Argos artes y oficios, de 2002 a 2024, y coordinador de curaduría y montaje de las exposiciones de artes del proyecto colectivo de artes visuales Espacios Alternos, en Bucaramanga.
Además, desde 2003, participó en el diseño de proyectos artísticos como Tiempos de reflexión, el Encuentro de paisajismo bajo el sol del Chicamocha, y Embrujarte. Fue asistente de Jorge Iván Arango en la elaboración del mural Plaza de los peces, en el club campestre El Laguito, en Bucaramanga, en 2002 y, desde ese mismo año, fue docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y, dos años después, en el Instituto Caldas.
Entre sus obras se destacan:  el mural conmemorativo de los ochenta años para la Alcaldía de Herrán, las esculturas Vuelamasquelviento en homenaje al compositor Jesús Alberto Rey, en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, (2011) Resistencia vaquira, en homenaje a los cincuenta años del colegio integrado Perpetuo Socorro, en el municipio de Herrán (2014), y Pensamiento musical, escultura en homenaje a la facultad de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (2014); así como las imágenes conmemorativas para eventos como Navidad es querer de la Corporación Cultural Mochila Cantora, los festivales Internacional de Guitarra, Coral y Piano de la UIS, el Nacional Universitario de Música Instrumental Andina de la Universidad Pontificia Bolivariana, el Festivalito Ruitoqueño, y el Internacional de Coros de Zapatoca.
Su obra nace de sus emociones e intereses del momento y ha desarrollado obras en las que participa el público asistente.

Exposiciones individuales: 
2001. Bajo el sol del Chicamocha. Club campestre El Laguito. Bucaramanga
2003. Un, dos, tres y…Corporación cultural Mochila Cantora. Bucaramanga
2004. Contrastes. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Ensambles instrumentales. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2006. En cinco tiempos. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2007. Artegios en grupo. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2008.  Alucinaciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2008. Memorias de infancia. Casa de la cultura. Herrán
2012. La retreta. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2013. Bajo la luz del cielo que un día te vio nacer. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2014.   Musicando. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. In memorian. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2017. Diente Kienke. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2023. Plegando tierra amarilla. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila, Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Plegando tierra amarilla. Fundación Escuela Taller. Barichara

Exposiciones colectivas:
1999. Modelos de realidad. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Vías alternas. Argos casa taller. Bucaramanga
2001. VI Hables.  Argos casa taller. Bucaramanga
2001. Semana santandereana. Casa de Santander. Bogotá
2002. Colectivo Espacios Alternos. Bar Barbarella. Bucaramanga
2002. Colectivo Espacios Alternos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2002. I Salón de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Colectivo Espacios Alternos. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Tiempos de reflexión. Club campestre El Laguito. Bucaramanga
2003. Colectivo artístico santandereano. Itinerante. Barichara, Cabrera, Ocamonte y Valle de San José
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2003. Valija de la memoria viajera. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta 
2003. Arte para ver. Día Mundial del Turismo. Casino de Oficiales. Departamento de Policía de Santander. Bucaramanga 
2003. Exposición de artistas santandereanos. Cuarenta aniversario. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga 
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2003. Naturaleza y evolución. Argos casa taller. Bucaramanga 
2004. Valija de la memoria viajera. Galería Arte Vértice. San Cristóbal, Venezuela 
2004. Tiempos de reflexión. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2004. Espacios alternos. Bari-aciones Norte. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta 
2004. I Encuentro de paisajismo. Bajo el sol del Chicamocha. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2004. Embrujarte. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2004. Un libertador que vive. Casa de la Amistad Colombo –Venezolana. Bucaramanga 
2005. Tiempos de reflexión. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2005. Colectivo Espacios alternos. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2006. Once artistas.  Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga 
2007. IV Encuentro de paisajismo Bajo el sol del Chicamocha. Club campestre El Laguito. Bucaramanga 
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara 
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de cultura y Turismo. Bucaramanga 
2015. Exposición de esculturas. Auditorio Luis A. Calvo. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
2015. Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga 
2016. Máscaras. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga 
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga 
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2018. El otro. Muestra de trabajos estudiantes VIII Semestre. Programa Bellas Artes UIS. Casa Navegante. Bucaramanga 
2018. Encuentro Internacional de Muralismo y Arte Público. Por la paz de nuestros pueblos. Universidad de Pamplona. Chinácota y Bochalema
2018. Pintaramanga. Muralismo. Barrios Los Colorados. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Ópticas, mundos desde el arte. Proyectos de grado. Programa Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Fundación Escuela Taller. Barichara


Fuente:
Información suministrada por el artista
Catálogo: Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga. 2015

PEÑA CAMACHO, José Luis

Pintor
Nació en Bucaramanga el 19 de marzo de 1971

Exposiciones:
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Un jardín para Jaime Tarazona. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Galería Cuatro Colectivo Artístico Girón
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Arte con un propósito. Subasta y exposición colectiva. Club Campestre. Floridablanca
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. April in colors. Arte y tecnología. Feria Internacional del Arte & Metaverso. El Barrio´s Art Space. New York. EE.UU.
2024. Identidad, arte y metaverso. Encuentro de dos cultural. Colectiva internacional. Cambas Gallery. New York. EE.UU.
2024. Arte y metaverso. Colectiva internacional. Midvale City Park. Utah

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad Nuevas Formas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Galería Cuatro Colectivo Artístico Girón
2024. Primer lugar. Feria Internacional del Arte & Metaverso. El Barrio´s Art Space. New York. EE.UU.

PINTO PABÓN, Juan Ramón

Pintor
Nació en Bucaramanga el 24 de junio de 1948.
Conocido como Pabón. Miembro de una familia de pintores, desde niño se sintió atraído por la pintura al ver dibujar a su hermano mayor. Asistió a los cursos de dibujo y pintura de la Universidad Nacional y durante unos años fue profesor de artes plásticas.
Su trabajo ha sido exhibido en galerías de Colombia, Venezuela y Estados Unidos. Desde 2000 ha publicado varios libros con su obra.
Se inició con el paisaje y en el transcurso de su vida artística ha incursionado en diferentes tendencias, aunque predomina el expresionismo. Su obra en general expresa una preocupación por lo social.
Actualmente está radicado en Bogotá donde tiene su taller y dicta clases de pintura.

Exposiciones individuales:
1980. Galería San Lucas. Bogotá
1989. Galería Pirámide. Bogotá
2000. Club del Comercio. Bogotá
2001. Club Militar. Bogotá
2006. Hotel La Fontana. Bogotá
2012. The Master Gallery. Los Ángeles. California, EE.UU.
2017. Biodiversidad, legado para la vida. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1981. Círculo Militar. Caracas, Venezuela
1981. Galería Aurora. Caracas, Venezuela
1982. Rotary International. Caracas, Venezuela
1985. Galería Géminis. Bogotá
1988. Hotel La Fontana. Bogotá
1989. Casa de la cultura. Chía
1989. Hotel Intercontinental. Cali
1991. Galería Pluma. Bogotá
1994. Forma y Color de Colombia. Bogotá
1995. Galería Michelangelo. Bogotá
1996. II Encuentro de Pintores Crea. Bogotá
1997. Salón Cultural. Banco de Bogotá. Bogotá
2002. Universidad Santo Tomás. Tunja
2006. Divergencias. Consulado General de Colombia. Coral Gables. Florida, EE.UU.
2008. Simpley Art Gallery. Galveston. Texas, EE.UU.
2009. XX Encuentro Departamental de Pintores de Cundinamarca. Pradilla
2010. Encuentro internacional de pintores. La Mesa
2010. XXI Encuentro Departamental de Pintores de Cundinamarca. Pacho
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Galería del Oriente. Santiago de Cuba, Cuba
2013. Exposición homenaje a Nicolás Pinto. Tienda de Arte Café Galería. Medellín
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2015. Fotografía y pintura. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. La selva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Salón de artistas consagrados. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2014. Bienal Internacional de Arte Indígena. Quito, Ecuador
2015. Museo Casa Grau. Bogotá
2016. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. La naturaleza. Ciudades unidas por el arte. Galería El Callejón. Bogotá
2017. Galería El Callejón. Capitalizarte. Bogotá
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Bogotá
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. XI Bienal Internacional de Arte Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2020. XVI Feria Internacional de Arte Artbo. Galería Christopher Paschall. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1996. Primer puesto. II Encuentro de Pintores Crea. Bogotá
2009. Primer puesto. XX Encuentro de Pintores de Cundinamarca. Pradilla
2010. Segundo puesto. XXI Encuentro de Pintores de Cundinamarca. Pacho
2014. Mención. IX Bienal Internacional de Arte de Suba. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com
http://themastersgallery.com/Bio-RamonPabon.pdf
http://lapintura.blogspot.com.co/2012/02/pintores-importantes-pablo-picasso.html
Catálogo: Exposición Biodiversidad legado para la vida. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2017
https://hiperactivebrain.wordpress.com/2009/07/05/ramon-pinto-pabon-visiones-de-la-naturaleza/