Mostrando entradas con la etiqueta #unipaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #unipaz. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

VENEGAS AHUMADA, Irasema Luz

Pintora
Nació en Barranquilla el 6 de julio de 1957
Arquitecta de la Universidad del Atlántico egresada en 1984. Especialista en Intervención de la Construcción de la Universidad Santo Tomás, graduada en 2010. Estudió la Maestría en Tecnología Docente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, en convenio con el TEC de Ciudad de México, los que finalizó en 2012.
Maestra de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2004. Realizó talleres de óleo con espátula con Manuel Quintero Pacheco y en los cursos de extensión de la UIS, de 1987 a 1989, 
De 2007 a 2010 se desempeñó como docente de las universidades Antonio Nariño, en Bucaramanga, y de La Paz, en Barrancabermeja; así como de la Universidad Industrial de Santander, desde 2012, y de la Santo Tomás, desde 1990, hasta la actualidad.

Exposiciones individuales:
1988. Paisajes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Paisajes. La Galería. San Antonio. Táchira, Venezuela
2004. Asentamientos urbanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1990. Santander nueva expresión plástica. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Quince años Facultad de Arquitectura. Salón Fray Angélico. Universidad Santo Tomás.  Bucaramanga
1991. Colombia es Linda. Ecopetrol 40 Años. Club Miramar. Barrancabermeja
1992. V Salón Regional de Artistas Zona II. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. I Pintatón. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos
1998. Expoarte. UIS 50 años. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2000. Veinticinco años Facultad de Arquitectura. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV. Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Casa de la Cultura. Piedecuesta
2002. Espacios alternos. Barbarella. Bucaramanga
2002. I Salón de la Palma. Diálogos de las regiones Palmeras. Itinerante. Fedepalma. Bogotá
2002. I Salón de Artes Plásticas. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2003. Muestra de Grabado Xilográfico. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. Convocatoria Día Internacional de la Mujer. Lisis Trata. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2003. V Salón de Arte de Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Valija Memoria Viajera. Espacios alternos. Itinerante. Bucaramanga, Cúcuta, y San Cristóbal en Venezuela
2004. Síntesis contesis. Nuevos maestros. Proyectos de grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. La ciudad: Reflexión continúa de una realidad incesante. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón
2004. La ciudad. Deflexión a una realidad incesante. Café Arte Kussi Huayra. Piedecuesta
2004. Síntesis contesis. II Promoción de Maestros en Bellas Artes UIS 2004. XVI Congreso Nacional de Egresados  Aseduis. Casona la Perla. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Sueños, voces y colores de mujer. Conmemoración al día internacionalde la mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. sala de exposiciones El Caracolí.Floridablanca
2006. El arte una inversión que va en alza. Artistas Santandereanos. Sede Convergencia Ciudadana. Bucaramanga
2006. Juego. Colectivo Síntesis. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Sala Jorge Mantilla Caballero. Bucaramanga
2008. Voces y sueños de mujer. Aniversario del Instituto Universitario de la Paz, Unipaz. Barrancabermeja
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1991. Mención. Colombia es linda. Ecopetrol 40 años. Club Miramar. Barrancabermeja


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/irasema-luz-venegas-ahumada-46a55652/?originalSubdomain=co
http://www.gallery-worldwide.com/artist/Irasema_Venegas.html
https://facultadarquitectura.ustabuca.edu.co/images/Documentos%20Arquitectura/Hojas_Vida_Docentes/Hoja_Vida_Irasema_Luz_Venegas.pdf

miércoles, 25 de diciembre de 2019

RAMÍREZ VILLAMIZAR, Rossely

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 23 de enero de 1978.
Egresado del colegio Santander en 1995. Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Es docente del Instituto Universitario de La Paz, en Barrancabermeja, ciudad donde reside.

Exposiciones individuales:
2012. Itinerarios cotidianos. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Susurros de un entorno. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. El centro con las salas abiertas IV. Acción artística. Parque García Rovira. Bucaramanga
2018. Reexistencia /Fragmento. IX Muestra de artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. El objeto como elemento escultórico. Ciudadela Educativa Magdalena Medio CEMM. Barrancabermeja

Exposiciones colectivas:
2007. IX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. XI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Evento Emprender. Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Evento Emprender. Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Trabajos de Grado UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Exposición de fotografía. Patrimonio cultural. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2013. Intervención artística. Paseo de la cultura. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Re-voluciones visuales. Café teatro Kusy-Huayra. Piedecuesta
2013. Galería Naciente. Muestra de pequeño formato. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta
2014. El centro con las salas abiertas IV. Acciones artísticas Dibujando al centro. Parque García Rovira. Bucaramanga
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Encuentro Municipal de Cultura. Parque Inscredial. Alcaldía Municipal. Barrancabermeja
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. II Exposición virtual Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2020. Trueque visual de arte en confinamiento. Restaurante Punta Rica. Barrancabermeja
2020. Exogénesis. Exposición virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Cronologías de la paz. Internacional itinerante. Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga, casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata en Socorro, Guadalajara en México y Madrid en España
2021. II Muestra Virtual Internacional de Acuarela Rafael Sanzio. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Artemística: La mística en el arte. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Manizales
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Virtual internacional. Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

Premios y reconocimientos:
2012. Ganador. Modalidad dibujo. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca



Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/2014
www.artelista.com
Catálogo: Exposición Susurros de un entorno. Cámara de Comercio. Bucaramanga. 2013
http://artenoveluis.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013



martes, 24 de diciembre de 2019

SARMIENTO ECHEVARRÍA, Silvia Patricia

Artista plástica
Nació en Lebrija el 27 de octubre de 1985
Hija de Martha Echeverría y Eduardo Sarmiento. Desde los trece años se vinculó a las artes escénicas con el grupo experimental de teatro, de la Escuela de Artes Las Tablas, con el cual ha participado en festivales nacionales e internacionales. Ha sido directora del colectivo Sin Bambalinas, de Barrancabermeja.
Maestra en Bellas Artes egresada de la Universidad Industrial de Santander. Realizó estudios de posgrado en educación en la Universidad Bicentenaria de Aragua, en Venezuela.
Ha dictado talleres y clases en artes plásticas, teatro y danza folclórica, en Barrancabermeja y en los pueblos aledaños a la zona del Magdalena Medio, y trabajó en comunidades vulnerables con entidades privadas y públicas del país. En esta misma ciudad, se desempeña como docente en artes plásticas y teatro en la sede de la Universidad Industrial de Santander y en el colegio John F. Kennedy.
Además, es integrante del colectivo Artistas de la Magdalena, grupo que surgió con la idea de manifestarse a través del performance, frente a diferentes situaciones sociopolíticas del paisy con una fuerte posición feminista.

Exposiciones:
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2018. Sincronía fúnebre. Artistas de la Magdalena. Concierto de las artes y la vida. Instituto Universitario de la Paz. Club Infantas. Barrancabermeja
2019. IV Encuentro Arte y Género. Asociación cultural Apparte. Tunja 
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Cumbia del río en la montaña. Artistas de la Magdalena. Circuito de arte Salas Abiertas. Bucaramanga
2019. Sororidad. Festival de teatro MiSan Silvestre. Artistas de la Magdalena. Corporación Caimán. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Artistas de la Magdalena. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Artistas de la Magdalena. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Artistas de la Magdalena. Muelle del río Magdalena. Barrancabermeja
2020. Tierra de Chapapote. XII Festival Estudiantil de Teatro y Muestra Nacional. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Oración profana. Salve Nubia. Artistas de la Magdalena. Escuela de Artes Las Tablas. Barrancabermeja
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Sororidad de la tierra. Prensa Aury Canal YouTube. Barrancabermeja
2021. Performance Regalos. Artistas de la Magdalena. Escuela de teatro las Tablas. Barrancabermeja
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Artistas de la Magdalena. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Artistas de la Magdalena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salve Nubia. Performance poético. Artistas de la Magdalena. Puente la Novena en Bucaramanga y Parque de la Vida en Barrancabermeja
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Artistas de la Magdalena. Parque principal. Lebrija

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://1library.co/document/zwvpw68g-colectivo-art%C3%ADstico-mujeres-de-la-magdalena.html