Mostrando entradas con la etiqueta #ilustradoresantandereanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ilustradoresantandereanos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

NAVAS, Ricardo

Ilustrador y diseñador gráfico
Nació en Bucaramanga en 1982
Diseñador gráfico de la Universidad de Investigación y Desarrollo, especializado en ilustración en la Escuela de Artes y Letras, en 2013.
Su temática es la naturaleza, aunque explora las posibilidades de su oficio en el ámbito de la fantasía, además de estar en contacto con diferentes materiales. 
Vive en Bogotá, donde esta vinculado al museo de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia desde 2012.

Exposiciones:
2002. V Salón de Diseño Gráfico. Universidad de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga
2005. I Encuentro Regional de Dibujo. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2005. II Encuentro Regional del Cómic. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2012. III Salón de la Ilustración Imagepalabra. Bogotá
2013. IV Salón de la Ilustración Imagepalabra. Bogotá
2015. A un lápiz de la realidad. Especies migratorias. Ilustración científica. Bogotá
2017. A un lápiz de la realidad. Fauna y flora de la Amazonía colombiana. Ilustración científica. Bogotá
2018. IX Salón de la Ilustración Imagepalabra. Bogotá
2022. Pulsus et natura. Main sure et nature. Individual. VIII Visitarte. Alianza Francesa. Bucaramanga

lunes, 30 de diciembre de 2019

CAMACHO PINEDA, Edward Mauricio

Ilustrador y dibujante
Nació en Bogotá el 28 de noviembre de 1994
Utiliza el seudónimo de Ed Camacho.
Interesado en lo artístico desde niño. En 2015 inició estudios de diseño gráfico en la Universidad de Investigación y Desarrollo y, en 2022, se graduó del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Es docente del instituto técnico industrial Emeterio Duarte Suárez, en Málaga. En 2023 desarrolló el proyecto Escuelas inclusivas con el apoyo de Cajasán, la Fundación Carlos José Ramón y la Universidad Industrial de Santander, en los municipios de Málaga, Molagavita y Sabana de Torres. Este mismo año realizó su primer mural en el barrio Santa Sofía, en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2016. Tonos nocivos. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga

Exposiciones colectivas: 
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Futurumanga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ciudad subjetiva. Poéticas a través del lente. Casa Awen Club. Bucaramanga
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Plasmar la memoria de la batalla de Pienta. Acción artística Colectivo Itinerante. Plazuela Antonia Santos. Charalá
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Del común e íntimo. Exposición de proyectos de grado. Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XIX Proyecto Tesis. Bosque a la memoria. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Gabinete regional. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. XXIV Festival artístico y gastronómico. Barrio Santa Sofía. Bogotá
2023. Intervención mural. Bucaramanga de todos y para todos. Puente Puerta del Sol, colegio de la Presentación, puente Provenza, Conucos, Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Segundo Lugar. Modalidad pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://lazorramagazine.wixsite.com/lazorramagazin/copia-de-vivian-buenanos

DÍAZ CONSUEGRA, Carlos Manuel

Diseñador gráfico e ilustrador
Nació en Bucaramanga en 1973.
Conocido con el seudónimo de Carlitos Buey. 
La diversidad de su trabajo creativo ha hecho que reciba todo tipo de influencias artísticas provenientes de la música, el cine y la fotografía, combinadas con técnicas muy básicas y poco experimentales, acompañadas de procesos largos de dibujo y bocetación.
En 2023 publicó los libros Eliador y el viaje de regreso y Los renacientes.
Reside en Bucaramanga donde desarrolla proyectos independientes en animación, y en la industria textil, además de ilustrar libros de reconocidos autores colombianos y de su autoría, entre ellos, Un pulpo y Cocorota (2024).

Exposiciones:
2008. I Salón de Ilustración. Cámara Colombiana del Libro. Bogotá
2009. II Salón de Ilustración. Cámara Colombiana del Libro. Bogotá
2011. Cincuenta formas de ver la ilustración. Corferias. Bogotá
2011. Imagen palabra III. Salón de Ilustración. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
2011. I Muestra de Ilustración Publicitaria. Megamall. Bucaramanga
2012. Pechakucha night. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2013. Iberoamérica Ilustra. IV Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Guadalajara. México
2013. Intervalo gráfico. Galería Espacio Abierto. Quinta de San Pedro Alejandrino. Santa Marta
2013. Entre casas. El grito. Casa Tinta. Bogotá
2013. El Retiro. Itinerante. Bogotá
2013. Imagen palabra VI. Salón de Ilustración. Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá
2016. Festival internacional du Court Mértrage à Clermont-Ferrand, Francia
2016. Bogoshorts Ilustrado VI. Bogotá
2016. Trópicos Vol. 2. Imagen palabra. VII Salón de Ilustración. Bogotá
2017. Venta de fin de año. Estudio Masa. Bucaramanga
2017. Paisaje habitado. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2017. Polifonía. La fiesta ascendente. Sunsent Castro Bar. Bucaramanga
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. Conectados. La movida artística. Colectiva. Parque Principal. Piedecuesta
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2019. De adentro hacia afuera. Colectiva. Casatinta. Bogotá
2019. Dibujo e ilustración. Colectiva. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023.La luz que no cesa. Muestra de arte gráfico. Colectiva. Casona Unab. Bucaramanga
2023. XXIX Bienal de Ilustración. Bratislava, Eslovaquia

Premios y reconocimientos:
2009. Primer puesto. Concurso de diseño ilustrado de la vitrina del Fondo de Cultura de México. Bogotá
2009. Mención. II Salón de Ilustración. Cámara Colombiana del libro. Bogotá
2013. Primer puesto. Congreso Internacional de Ilustración. Bogotá
2013. Perro de plata. Imagen palabra VI. Salón de Ilustración. Bogotá
2013. Seleccionado. IV Cátologo Iberoamericano de Ilustración. SM Ediciones. México
2023. Seleccionado. XIV Catálogo Iberoamericano de Ilustración. SM Ediciones. México 
2024. Ganador. Modalidad Literatura. Convocatoria Cultura con berraquera. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://www.behance.net/carlitosbuey
http://casatintabogota.blogspot.com/2013/08/procesos-carlos-consuegra-arquitectura.html

DUARTE HERRERA, Luis Alfredo

Pintor e ilustrador
Nació en Bucaramanga el 1 de noviembre de 1958  y falleció en Salzburgo, Austria, el 27 de agosto de 2010.
Estudió Derecho y Ciencias Sociales y Políticas en la Universidad Nacional. 
Conocido con el seudónimo de Walkala. Fue poeta y divulgador de la cultura latinoamericana, fundador de la Asociación Yage de arte y ciencia y cultura en 1993, y de la revista cultural Xicöatl. Desde 1989 estaba radicado en Austria. 
Entre sus técnicas figuran obras abstractas en tinta, pinturas dedicadas a obras de compositores, trabajos en acrílico y óleo. 
En Salzburgo expuso por primera vez sus dibujos de tinta. Luego vinieron otras exposiciones en Alemania y Suiza. Su última exposición, bajo el título El camino maravilloso e infinito de tu cuerpo, tuvo lugar en julio de 2010 en el Artforum.


Fuente:
http://www.auroraboreal.net/
https://es.wikipedia.org


viernes, 27 de diciembre de 2019

ORDUZ PERALTA, Jorge

Pintor, ilustrador y arquitecto
Nació en Bucaramanga el 9 de abril de 1948. 
Hijo de Jorge Ordúz Ardila, quien fue el primer Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. 
Realizó estudios de arquitectura en la Universidad de los Andes en Bogotá, aunque también realizó estudios de arte. Viajó a Florencia, Italia, en donde inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Marcos.
Ha sido ilustrador de Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Jairo Aníbal Niño, Augusto Pinilla, entre otros. 
Sus obras han sido expuestas en sitios alternos en Italia y en diferentes ciudades del país, y algunas se encuentran en colecciones de Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Panamá, México, Venezuela, Brasil y Colombia.
Entre las técnicas trabaja el óleo.

Exposiciones:
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2009. Individual. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Puesta en valor de la obra. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Selección de obras. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Colectiva. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga


Fuente:
Revista Temas Socio- jurídicos. Unab. La obra de Jorge Orduz Peralta. Volumen 32 No. 65. Julio a diciembre 2013. Bucaramanga
https://www.facebook.com/jorge.orduzperalta?fref=ts

miércoles, 25 de diciembre de 2019

RIVERO JAIMES, Andrés Alberto

Ilustrador
Nació en Bucaramanga
Conocido con el seudónimo Andrés Guturo.
Egresado de mercadeo y publicidad de la Universidad de Santander. Su pasión por la ilustración surgió a temprana edad. Creativo multidisciplinario, construye y rediseña marcas, y trabaja en el diseño publicitario y el mercadeo. 
Fundador y director creativo de la agencia de publicidad digital Dardo Creativo. Ha sido publicista inhouse de la constructora Fénix Construcciones S.A., además de crear personajes, ropa, accesorios, y graffiti; y ha trabajado para marcas como Converse, Behance, la Universidad de Santander, Homecenter, Gobernación de Santander, Latin Lover, Universidad Manuela Beltrán, entre otras.
Ha sido docente de Columbia College, donde en 2014 fue destacado por su trabajo.
Es un artista de tendencia surrealista. Además del muralismo trabaja la madera reciclada con marcador y aerosol.

Exposiciones:
2009. Chite Chite. Bucaramanga
2009. Instituto Técnico Nacional de Comercio. Bucaramanga
2009. Colegio Santa Teresita. Bucaramanga
2009. Universidad de Santander. Bucaramanga
2009. Feria micro empresarial. Universidad de Santander. Bucaramanga
2009. Exposición mural. Tecno parque. Servicio Nacional de Aprendizaje. Bucaramanga
2010. Fundación Mundial de la Mujer. Bucaramanga
2010. Vida en contravía. Universidad Manuela Beltrán. Bucaramanga
2010. Pechakucha III. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. II Festival Internacional de Arte Urbano. Parque Extremo. Bucaramanga
2019. Mural. Corporación Dignificar. Vetas
2019. Mural. Escuela FEI. Piedecuesta
2019. Mural. Colegio Belén. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2010. Premio Elite. Mejor propuesta. Mercadeo y publicidad. Universidad de Santander. Bucaramanga
2014. Condecoración por su aporte artístico y cultural al Departamento. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2021. Ganador. Convocatoria Bucaramanga manos al arte. Alcaldía de Bucaramanga. Fundación Pintuco. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/pg/GUTURO/about/
https://www.ilustradorescolombianos.com/ilustrador/andres-rivero-guturo/


martes, 24 de diciembre de 2019

SANABRIA GALVIS, Jaime

Dibujante e ilustrador
Nació en Bucaramanga en 1984.
Desde pequeño estuvo interesado en el dibujo, con los años se ha convertido en pintor, muralista, ilustrador de libros, fanzines, cómics y libros álbum y fotógrafo. Conocido con el nombre artístico de Jim Pluk. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá. 
Es considerado como uno de los autores más destacados del actual comic colombiano, que desarrolla lo que es conocido como el estilo doodle o dibujo breve.
Su obra se centra en los problemas del hombre moderno en su relación con el mundo externo y los conflictos que genera en el individuo.
Ha trabajado diversas técnicas como el muralismo, el collage, pintura y la fotografía,
Ha publicado doce libros entre los que figuran Pecas (2011), Rayito (2012), Josefina (2013), Tumaco (2014), Canosa y los detestables humanos (2015), y Canosa´s welcome (2016).

Exposiciones individuales:
2013. Asma. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2017. Starchild European Tour. Espacios artísticos de Francia, España, Alemania e Italia
2017. Niños de las estrellas. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. Cincuenta formas de ver la ilustración. Corferias. Bogotá
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2015. Fanzines. Espacio 101. Bogotá
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Frente al otro. Dibujos en el post conflicto. Banco de la República. Cali
2016. Colectiva de artistas. Goll English. Bucaramanga
2016. Acción en papel. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2016. El centro con las alas abiertas. Intervención artística colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. De la calle al museo. Arte urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. A lo mejor hacemos las cosas mal en el lugar correcto. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2018. I Festival del Muralismo, Grafiti y Arte Urbano. Plataforma de Juventudes. Piedecuesta
2018. Muros con sentido. Espacios públicos. Bucaramanga
2018. Próxima Parada. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Intervención de espacios públicos. Plaza Guarín. Bucaramanga
2018. Intervención en vivo. Parque de Los Niños. Bucaramanga
2018. Delirantes ilegítimos. Librería Fatbottom books. Barcelona. España
2018. El centro con las salas abiertas VIII. Acciones artísticas en parques. Plazoleta Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Intervención artística. Plaza Guarín. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Salón de Arte Gráfico. La caricatura como género singular. Casona Unab. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga



Fuente:
http://ellectordehistorietas.blogspot.com.co/2015/02/canosa-y-los-detestables-humanos-de-jim.html
https://www.facebook.com/plukart?fref=ts
http://plukart777.blogspot.com.co

SERRANO OSMA, Wilmer Alfredo

Ilustrador
Nació en Bucaramanga el 21 de septiembre de 1982
Conocido como Will Serrano

Exposiciones:
2015.II Festival Internacional de Arte Urbano. Parque Extremo. Bucaramanga
2017. Estímulos a la creación artística Bucaramanga tiene talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Colectiva. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2019. Salas abiertas. Pintaramanga colectiva. Parque Bolívar. Bucaramanga
2020. Proyecto Mural. Colegio Luis Carlos Galán. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Intervención artística. Mural. Edificio Asamblea de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad arte urbano. Estímulos a la creación artística Bucaramanga tiene talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganador. Proyecto Mural. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Murales artísticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la integralidad. Patrimonio. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 

ZÁRATE TORRES, Boris Alberto

Pintor y dibujante
Nació en Bucaramanga.
Desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo y participó en varios concursos y cursos infantiles de pintura. Bachiller del colegio Fundación UIS. Hacia 1990 realizó talleres de diferentes técnicas con José Arlés Herrera, Beatriz Angarita de Guzmán y Jorge Mantilla Caballero.
En 1993 inició estudios en la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Industrial de Santander. Un año después ingresó a la Escuela de Humor Gráfico e Historieta de Santander, con Luis Domingo Rincón. 
En 1998 fue uno de los fundadores de Primíparo Taller de Comix, magazín mensual, al que perteneció hasta 2002. Fue director del taller de diseño Artefactoria, de 2004 a 2006, e ilustrador para publicaciones de la Universidad Industrial de Santander. Posteriormente se especializó en producción 2D y 3D. En 2006 crea Pixelarte, empresa que actualmente dirige.
En 2011 participó en el libro físico y digital Santander en su historia, editado por SIC Editorial.
En su trabajo se aprecian formas geométricas surrealistas y el interés del artista por el mundo animal, con seres llenos de color y expresividad.

Exposiciones individuales:
2011. El circo de mi mente. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. Arlequines. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2018. De pinceles a pixeles. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1994. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1994. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2006. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2006. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2008. Arte por el campo. Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Exposición El circo de mi mente. Alianza Francesa. Bucaramanga. Agosto de 2011
http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/nuestro-talento/108979-pixelarte