Mostrando entradas con la etiqueta #visitarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #visitarte. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

BARÓN TORRES, Lady Dayana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta
Estudiante del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2023. En 2022 realizó un intercambio académico con la Universidad de Zaragoza, España. 
En su obra trabaja temas como la naturaleza, el territorio, y archivo y memoria. Entre sus técnicas están el dibujo, el grabado, y el video e instalación, con énfasis en composición bi-tri.
Desde 2019, en su ciudad natal, realiza talleres creativos, experimentales e investigativos, para niños, jóvenes y adultos en las técnicas de grabado, dibujo, pintura.

Exposiciones:
2020. II Salón de la Gráfica Universitaria. Edición Latinoamérica. Muestra virtual. Universidad del Bosque. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. III Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Biarco. Armenia 
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Colectiva. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. Serie plagas. Colectiva. Galería Goya. Bogotá
2021. Poéticas diversas. Colectiva. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. III Salón de la Gráfica Universitaria. Colectiva. Universidad del Bosque. Bogotá 
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Exposición trabajos de grado. Estudiantes Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica y Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/dayana-baron-torres-56a321330

sábado, 25 de enero de 2025

NAVAS, Ricardo

Ilustrador y diseñador gráfico
Nació en Bucaramanga en 1982
Diseñador gráfico de la Universidad de Investigación y Desarrollo, especializado en ilustración en la Escuela de Artes y Letras, en 2013.
Su temática es la naturaleza, aunque explora las posibilidades de su oficio en el ámbito de la fantasía, además de estar en contacto con diferentes materiales. 
Vive en Bogotá, donde esta vinculado al museo de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia desde 2012.

Exposiciones:
2002. V Salón de Diseño Gráfico. Universidad de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga
2005. I Encuentro Regional de Dibujo. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2005. II Encuentro Regional del Cómic. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2012. III Salón de la Ilustración Imagepalabra. Bogotá
2013. IV Salón de la Ilustración Imagepalabra. Bogotá
2015. A un lápiz de la realidad. Especies migratorias. Ilustración científica. Bogotá
2017. A un lápiz de la realidad. Fauna y flora de la Amazonía colombiana. Ilustración científica. Bogotá
2018. IX Salón de la Ilustración Imagepalabra. Bogotá
2022. Pulsus et natura. Main sure et nature. Individual. VIII Visitarte. Alianza Francesa. Bucaramanga

sábado, 19 de febrero de 2022

BECERRA PORTILLA, Eileen Cristina

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó sus estudios básicos en el colegio Nuestra Señora del Tránsito y los de artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
2023. Entretejiendo vidas con hilo. Asamblea departamental. Gobernación de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. IX Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Aproximaciones identitarias. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Del común e íntimo. Exposición de proyectos de grado. Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Valor escondido. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Premios y reconocimientos: 
2023. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto Entretejiendo vidas con hilo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

GARCÍA PINEDA, Silvia Marcela

Fotógrafa
Trabajadora social de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2003. Estudió artes en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
En 2019, hizo trabajo comunitario con habitantes del municipio de Tona. El resultado del proceso fue el rescate de leyendas populares del municipio.

Exposiciones:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. La vida en el hoyo: Los hídridos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/silvia-marcela-garcia-pineda-b10240a1

sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ LÓPEZ, Valentina

Ilustradora y escritora
Nació en Bucaramanga
Hija de los artistas plásticos Máximo Flórez y Esther López. Dibuja y ama los libros desde pequeña. Inicia su formación en la Casa Taller de sus padres. Se gradúa como profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia, donde publicó algunas de sus obras. De 2003 a 2004 fue estudiante de intercambio en Littérature Comparée de la Universidad de Montreal.
Ha colaborado como ilustradora en proyectos audiovisuales y editoriales como la creación de personajes para el Festival de films sur l'environement en Québec, desde 2004, y en ese mismo año realiza su primera animación durante Kabaret Kinö de Saint-Casimir y gracias a la participación de François Mercier. 
En 2009, fue invitada especial para la sexta edición de FFPE. Trabajó allí en una nueva animación de lo visual del festival, y recibió para la ocasión el estatus de miembro honorario de por vida de Rendez-vous culturelles de Saint-Casimir.
Ha realizado ilustraciones para el área de divulgación cultural y el Boletín Cultural y Bibliográfico de la Biblioteca Luis Ángel Arango, del Banco de la República, entidad para la que trabajó algunos años en el área cultural de la sede Bucaramanga. Ilustró el libro Descubre tu GPS, de Gloria Mercedes Isaza, y editado por Penguin Random House.
En 2009, a raíz de la llegada de su primer hijo, crea una colección de libros de tela llamada Tángara, y prendas básicas de ropa para bebés. 
Es miembro de Septum, fundación creada por su familia de artistas, y de su programa Museo Rodante Audiovisual, Mura, en el cual ha trabajado con públicos infantiles y juveniles desde 2006.
Actualmente trabaja en nuevas historias para compartir su mirada del mundo y ha sido curadora para proyectos artísticos nacionales y exposiciones del Banco de la República.

Exposiciones:
2018. Y por qué? Programa Visitarte. Individual. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2019. Cuando la casa se fue. Individual. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
http://www.unired.edu.co/index.php/calendario/256-salas-abiertas-cuando-la-casa-se-fue
http://www.ffpe.ca/a-notre-propos/valentina-florez-lopez/

viernes, 27 de diciembre de 2019

LÓPEZ BARBOSA, Esther

Ceramista y escultora
Nació en San Gil en 1956. 
Esta casada con Máximo Flórez y los dos hijos de la pareja, Máximo y Valentina, también han explorado lo artístico. 
Entre 1974 y 1977 realizó estudios de arte y decorado en la Corporación Educativa Itae, y un taller de grabado entre 1977 y 1978 en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en Bucaramanga; además de talleres de expresión creadora organizados por Colcultura entre 1984 y 1986, en Bogotá. En 1991 estudió arte y diseño en la Primera Cátedra Internacional de Artes en la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y un año después realizó un taller de cerámica con Cecilia Ordoñez en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
En el 2000 realizó el Diplomado en Gestión Cultural organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga.
Fue docente de la Corporaciòn Educativa Itae en la cátedra de expresión artística, en el periodo 1979 a 1987; coordinadora del área de expresión artística de la Facultad de Educación Preescolar y de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de 1979 a 1988. Realizó talleres de creatividad en artes plásticas para niños de 1984 a 1987 en la biblioteca pública Gabriel Turbay, y en 2000 desarrollo un proyecto de sala didáctica y el panel didáctico para la exposición Dos generaciones en pintura, para el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. 
Como gestora cultural fue cofundadora y coordinadora de la Galería Máximo Flórez, en Bucaramanga, de 1990 a 1996; coordinadora del taller de grabado Septum, de 1993 a 2000; coordinadora del proyecto Grandes Maestros de la Plástica Colombiana, entre 1998 y 2000, y desde los inicios del programa hace parte de los organizadores del proyecto El centro con las salas abiertas y Visitarte.
Su obra muralista puede apreciarse en el mural, en esmalte sobre baldosa cerámica horneada, con el título Los cuatro elementos (1998) en el edificio de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander y Las musas (2000) en el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1988. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1978. Muestra de estudiantes de arte. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1979. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1979. Galería Arte. Bucaramanga
1984. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1985. Jóvenes grabadores colombianos. Itinerante. Centro Colombo Americano de Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. Floridablanca y sus pintores. Biblioteca Pública. Floridablanca
1987. Galería Skandia. Bucaramanga
1993. II Bienal de creación cerámica para la mesa servida. Museo de Arte Moderno. Medellín
1993. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón de mujeres artistas santandereanas. Club de Profesionales de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Encuentros y desencuentros. Galería Mundo. Bogotá


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
MUSTAFÀ, Consuelo. Perfiles Femeninos de Santander. Bucaramanga. 2002

martes, 24 de diciembre de 2019

TARAZONA JIMÉNEZ, Jaime

Pintor y fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 13 de octubre de 1973.
Realizó estudios de Artes Plásticas en la Universidad Nacional, en Bogotá, entre 1996 y 2000, donde se graduó de Maestro, y entre 2008 y 2009 Masters in Fine Arts, Central Saint Martins College of Art and Design, en Londres.
Se ha desempeñado como docente, desde 2002, en varias universidades de Bogotá y ha dictado talleres de arte en ciudades colombianas, auspiciado por el Banco de la República.
Sus proyectos artísticos se caracterizaron en un principio por ser planteamientos socio-económicos entre lo urbano y lo rural dentro de contexto colombiano. Trabaja obras pictóricas en las que se contrapone dos o más realidades, destaca el paisaje y sus imágenes están cargadas de connotaciones sociales y económicas.
Además, desarrolla proyectos sobre la manera como la arquitectura y el urbanismo han moldeado y homogeneizado el concepto de ciudad a nivel global.

Exposiciones individuales:
2001. Frutos en el espejo. Galería Sextante. Bogotá
2001. Frutos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2002. Subdesarrollado. Alianza Francesa. Bogotá
2005. Covers. Galería Sextante. Bogotá
2005. Señales. Galería Casas Riegner. Bogotá
2005. Señales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Paisaje. Centro Cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2007. El cielo con las manos. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2007. Paisaje. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2010. Entre siglos. Galería Alberto Sendros. Buenos Aires, Argentina
2010. 1900- 5100. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2011. Oficina de diseño de arquitectura moderna. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2012. Diez Proyectos. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2021. On the nature of daylight. Casa Navegante. Bogotá
2024. Memoria apaisada. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1998. IV Salón Nacional de Arte Universitario. Sala Fenalco. Bogotá
1998. XVIII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
2000. Tránsito. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2000. XXVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2000. IV Bienal de Gráfica Artística. Cámara de Comercio. Medellín
2000. Salones locales. Auditorio León de Greiff. Universidad Nacional. Bogotá
2001. IV Muestra Universitaria de Artes Plásticas. Galería Santafé. Planetario Distrital. Bogotá
2001. IX Salón Nacional de Pintura. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2001. Arborizarte. Bogotá
2001. Trabajos de Grado Área VII. Universidad Nacional. Bogotá.
2002. Portátil. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2002. VIII Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Desarrollo Urbano. Bogotá
2002. Objetiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2002. Incitaciones creativas de la figura humana. Instituto de Cultura Brasil Colombia. Bogotá
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Solo dibujo. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2003. Naturalia. Museo de Arte Universidad Nacional. Bogotá
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bogotá
2004. Erase cuestión de espacio. Galería Valenzuela y Klenner. Bogotá
2005. Del otro mundo. Centro Cultural Andrés Bello. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2005. Fotográfica Bogotá. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2005. XIII Concurso Nacional de Pintura BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2005. Expomix. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona Centro. Teatro Colón. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Teatro Colón. Bogotá
2006. Pintura sea lo que sea. Galería Cu4rto Nivel. Bogotá
2006. Paisaje cultural / Paisaje natural. Galería Club el Nogal. Bogotá
2006. Quien es buen gallo en cualquier corral canta. El Bodegón. Bogotá
2006. Homenaje a dos grandes. El Bodegón. Bogotá
2007. Fotográfica Bogotá. Desbordando la objetividad. Planetario Distrital. Bogotá
2007. Al Agua. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2008. X. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2008. Límite sur/South limit. Centro de Exposiciones. Buenos Aires, Argentina
2008. Otras floras. Galería Nara Roesler. Sao Paulo, Brasil
2008. Historia natural y política. Conocimiento y representaciones de la naturaleza americana. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2008. Destierro y reparación. Museo de Antioquia. Medellín
2008. Siguiente por favor. Nueveochenta Arte Contemporáneo. Bogotá
2008. Viajeros. Museo de Arte Moderno. Medellín
2008. Paisaje. Museo de Arte. Pereira
2008. Mentiras verdaderas. Museo de Arte Moderno. Barranquilla
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Zona centro. Tunja
2009. Vamos. Museo de Arte. Pereira
2009. Future map. Universidad de Las Artes. Londres, Inglaterra
2009. MA Fine Art Degree Show 09. Central Saint Martins College of Art and Design. Londres, Inglaterra
2009. Future Map 09. Galería 20 Hoxton Square. Londres, Inglaterra
2009. Vamos. Nueveochenta Arte Contmporáneo. Bogotá
2009. Catch my drift. Central Saint Martins College of Art and Design. Bargehouse. Londres, Inglaterra
2009. Piratería sentimental. La Residencia. Bogotá
2010. Un territorio en puntos suspensivos. Museo Diego Rivera. Guadalajara, México
2010. World withn worlds. Bearspace. Londres, Inglaterra
2010. Drawing Attention. Patrick Heide Contemporary Art. New York, EE.UU.
2010. Vamos. Museo Zenú de Arte Contemporáneo en Montería y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2011. Sobre el territorio. Arte Contemporáneo en Colombia. Museo Santralistanbul en Estambul y Cermodern en Ankara, Turquía
2011. Colección Maraloto. Museo de Arte Banco de la República. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Poetas en tiempos de escases. El Parqueadero. Museo del Banco de la República. Bogotá
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2012. Arco solo projects-focus Latinoamérica. Madrid, España
2012. Una línea de polvo: arte y drogas. Centro de Expresiones Contemporáneas. Paseo de las Artes y Río Paraná. Rosario, Argentina
2012. Nuevos espacios pictóricos 6. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Paper thin. Bearspace. Londres, Inglaterra
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2018. IV Muestra Artística Regional Ecoarte. Una línea de polvo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2024. XX Feria Internacional de Arte Artbo. Nueveochenta Galería. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1998. Premio. IV Salón Nacional de Arte Universitario. Sala Fenalco. Bogotá
1998. Mención. XVIII Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Medellín
2000. Primer premio. XXVII Salón Francisco Antonio Cano. Bogotá
2001. Primer premio. Mejores trabajos de grado Área VII. Universidad Nacional. Bogotá
2001. Mención. IX Salón Nacional de Pintura. Bogotá
2001. Mención. IV Muestra Universitaria de Artes Plásticas. Planetario Distrital. Bogotá
2004. Mención Laureada. Trabajo de Grado Frutos. Universidad Nacional. Bogotá
2024. Ganador. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
www.colarte.com
http://revistaerrata.com/
http://abstractioninaction.com/tag/bucaramanga-santander/
http://www.bogota-dc.com/eventos/exposiciones/nueveochenta.html