Mostrando entradas con la etiqueta #intervenciondemurales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #intervenciondemurales. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

FUENTES MEZA, Juan Felipe

Artista visual y urbano
Nació en Bucaramanga en 2000 y falleció en la misma ciudad el 11 de mayo de 2024
Interesado en lo artístico desde su adolescencia, fue estudiante del Programa de Bellas Artes, de la Universidad Industrial de Santander, del cual se graduó póstumamente en diciembre de 2024.
Con una notable influencia de la estética del comic, su obra puede apreciarse en murales de espacios públicos de la capital santandereana. Desde 2019 hacía parte del colectivo Tres Perros, con Sebastián Gómez Vargas, Andersson Niño Durán y Kevin Pinto.
Trabajo las técnicas del cartelismo, muralismo y grafiti, interviniendo el paisaje urbano. 
Usaba el seudónimo de Pinky.

Exposiciones:
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. La luz que no cesa – Nuevo arte local. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Proyecto de muralismo La comuna 14 esta aquí. Colectivo artístico Tres Perros. Bucaramanga
2023. Mural Spinosa. Ganador Beca Arte en Circulación. Colectivo artístico Tres Perros. Barrio La Aurora. Bucaramanga
2023. Bucara Street. Muralismo colectivo. Diferentes escenarios públicos. Colectivo artístico Tres Perros. Bucaramanga
2023. Huele a calle. Colectiva. Lanzamiento Festival de arte urbano y patrimonio Bucara Street. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. Modalidad proyectos en desarrollo. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Convocatoria Arte Urbano. Intervención en barrios de la ciudad. Colectivo Tres Perros. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadores. Convocatoria Jóvenes en movimiento. Colectivo artístico Tres Perros. Proyecto de muralismo La comuna 14 esta aquí. Ministerio de Cultura. Bogotá
2023. Ganador. Convocatoria Bucaramanga patrimonio visible. Colectivo artístico Tres Perros. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador.  Modalidad audiovisuales y diseño. Convocatoria Industrias culturales y creativas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/2024/05/16/pinky-el-artista-visual-que-deja-un-legado-imborrable-en-bucaramanga/

sábado, 5 de febrero de 2022

GONZÁLEZ RAMÍREZ, Jhon Alexander

Muralista
Nació en Bucaramanga el 2 de mayo de 1997
Realizó sus estudios básicos en el colegio Balbino García, de Piedecuesta, de donde egresó en 2011, y en 2017 inició en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
A través del proyecto Pintaramanga realizó actividades de promoción del muralismo con jóvenes bumangueses.
En 2019 desarrolló el proyecto Aguante la barra, intervención del espacio público con jóvenes de barras de fútbol de Bucaramanga.
Utiliza como técnicas el aerógrafo con pintura de acrílico.

Exposiciones:
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrio La Independencia. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Colectiva. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. Aproximaciones identitarias. Colectiva. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Intervención urbana. Viaducto García Cadena. Proyecto Aguante La Barra. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
 

PRADA SUÁREZ, Luisa Fernanda

Artista visual
Nació en Málaga en 2002.
En el colegio se destacó por sus habilidades para el dibujo y la pintura. En 2024 obtuvo el grado de Maestra en Artes Plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Su trabajo artístico la ha llevado a incursionar en pinturas de grandes formatos, murales y grabados. Trabaja como técnicas el dibujo, la pintura y el grabado ya sea tallado en madera, en acrílico o linóleo.
En cuanto a temas su obra esta dominada por lo femenino, los niños y por la naturaleza. 
Hace parte del colectivo Yariguíes.

Exposiciones:
2019. Metamorfo. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
2019. Identidades y Serendipias. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Emergencias. Arte joven. Colectiva. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Muralismo raíz. Programa Motivarte. Colectivo Yariguíes. Lebrija y Coromoro
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Epifanía. Exposición de trabajos de grado. Estudiantes de Artes Plásticas. Centro Colombo Americano y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Verde color café. Encuentro de muralismo. Villamaría y Chinchiná
2023. Intervención muralista El cacao. Muralismo Raíz. Carmen de Chucurí
2023. Intervención muralista Visibilizando el fique. Muralismo Raíz. Mogotes
2023. Intervención muralista Entre hilos y caléndulas. Muralismo Raíz. Girón
2023. Festival de Muralismo Caguán. San Vicente de Caguán
2023. Vestigios de identidad Guane. Mural. Centro histórico. Bucaramanga
2023. Intervencion artística mural. Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Piñeras. Mural. Lebrija
2024. Mujer y medicina. Abuelas tabaqueras y La ofrenda. Intervenciones muralísticas. Festival de Arte Urbano. Honda
2024. Fauna nativa. Mural. Tarquí
2024. Cortejo llanero. Mural. Festival Campeche. La Uribe
2024. Niña montaña. Minga Naturalista de Mujeres Rurales. Mural. Pasto
2024. Mural de fomento a la lectura. Escuela rural san Benito. Lebrija
2024. Guardianes del territorio. Mural. IX Encuentro de muralismo Somos agua caminando. Cácota
2024. Melodías ancestrales. Mural. Lanzamiento discográfico Vuelo de Libertad. Sibundoy
2024. Kamentza. VII Minga Muralista. Sibundoy 
2024. Conservación y cuidado. Mural. Piamonte Andino Amazónico. Putumayo
2025. Tejido. Mural. Festival Cueva Pintada. Málaga

Premios y reconocimientos:
2021. Seleccionada Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganadora. Modalidad pintura. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Ganadora. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luisa-fernanda-prada-colombia

miércoles, 1 de enero de 2020

BENAVIDES CASTRO, Willmer Andrés

Muralista
Nació en Bucaramanga
Trabaja con el seudónimo Merwil Graf.
Realizó estudios en la Universidad de Investigación y Desarrollo. 
Hace parte de los colectivos LAB 20 e Indigente Callejero, que promueven el grafiti en Bucaramanga.
Desarrolla proyectos artísticos con intervenciones de gran formato.

Exposiciones:
2015. Arte al parque. Colectiva. Parque La Pera. Floridablanca
2016. Mural. Autopista Floridablanca. Programa Mincultura. Floridablanca
2017. Programa Pintaramanga. Colectiva. Invisbu. Bucaramanga
2018. Pintaramanga. Muros con sentido. Colectiva. Espacios públicos. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Colectiva. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Intervención mural colectiva. Bucaramanga de todos y para todos. Puente Puerta del Sol, colegio de la Presentación, puente Provenza, Conucos, Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Circuito ciudad al parque. Arte al parque. Parques Turbay, Las Palmas, La Flora, San Pío. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2019. Ganador. Convocatoria Arte Urbano. Colectivo Lab 20. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador. Programa Departamental de Estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Artes plásticas y visuales. Proyecto: Tierra de búcaros. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Modalidad encuentro de saberes. Proyecto: Arte al parque. Convocatoria estímulos Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Colectivo Lathir. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 




lunes, 30 de diciembre de 2019

CAMACHO PINEDA, Edward Mauricio

Ilustrador y dibujante
Nació en Bogotá el 28 de noviembre de 1994
Utiliza el seudónimo de Ed Camacho.
Interesado en lo artístico desde niño. En 2015 inició estudios de diseño gráfico en la Universidad de Investigación y Desarrollo y, en 2022, se graduó del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Es docente del instituto técnico industrial Emeterio Duarte Suárez, en Málaga. En 2023 desarrolló el proyecto Escuelas inclusivas con el apoyo de Cajasán, la Fundación Carlos José Ramón y la Universidad Industrial de Santander, en los municipios de Málaga, Molagavita y Sabana de Torres. Este mismo año realizó su primer mural en el barrio Santa Sofía, en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2016. Tonos nocivos. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga

Exposiciones colectivas: 
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Futurumanga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ciudad subjetiva. Poéticas a través del lente. Casa Awen Club. Bucaramanga
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Plasmar la memoria de la batalla de Pienta. Acción artística Colectivo Itinerante. Plazuela Antonia Santos. Charalá
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Del común e íntimo. Exposición de proyectos de grado. Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XIX Proyecto Tesis. Bosque a la memoria. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2023. Gabinete regional. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. XXIV Festival artístico y gastronómico. Barrio Santa Sofía. Bogotá
2023. Intervención mural. Bucaramanga de todos y para todos. Puente Puerta del Sol, colegio de la Presentación, puente Provenza, Conucos, Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador. Convocatoria afiche 400 años. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Segundo Lugar. Modalidad pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://lazorramagazine.wixsite.com/lazorramagazin/copia-de-vivian-buenanos

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PRADA ASCENCIO, Rafael Ricardo

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga.
Egresado de Publicidad de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en 2007. En ese mismo año hizo un posgrado en fotografía publicitaria y de moda. Durante su estadía en la capital antioqueña asistió a talleres de imagen digital, fotografía documental y producción fotográfica en la Academia Cultural Yurupary, de 2005 a 2007.
Viajó a Argentina, y en Buenos Aires, realizó talleres de estética y expresión fotográfica con Juan Travnik, en 2011, y un posgrado en retoque de imagen digital en 2010.
Es egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en 2017. 
Como gestor, fue cofundador en 2011 de Prada al cuadrado, donde es también fotógrafo asociado. Laboralmente se ha desempeñado como asistente de cámara, y fotografía en empresas de Bucaramanga y Medellín.
Es docente del programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander. 

Exposiciones colectivas:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2013. Cada treinta. Galería En Medio de. Bucaramanga
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. El cuerpo. Ejercicios plásticos III. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2014. ¿Qué se esconde detrás de la belleza? En Medio de. Bucaramanga
2014. XVI Salón de Arte Novel. Juventud divino tesoro. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Banco de recuerdos. Espacio público. Bucaramanga
2015. Espacios visibles. Colectivo El artista tiene huevo. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2015. Desde otras esquinas por Skype. Proyecto. Sala de Arte Joven. Madrid, España
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. V Premio Sara Modiano. Fundación para las Artes. Barranquilla
2017. Para lo noche ojos de gato. Programa Artes Pláticas. UIS. Bucaramanga
2018. Conectados. La movida artística. Parque Principal. Piedecuesta
2018. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Próxima Parada. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2020. Exposición 3P-678. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2020. Distanciamiento. Relatos fotográficos. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Andinotrópica. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2023. Huele a calle. Colectiva. Lanzamiento Festival de arte urbano y patrimonio Bucara Street. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2023. Bucara Street. Muralismo. Diferentes escenarios públicos. Bucaramanga
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad fotografía. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad nuevos medios. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Exposición Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga. 2017
http://www.rafaprada.com/new/index.php?/hdv/

martes, 24 de diciembre de 2019

SANABRIA GALVIS, Jaime

Dibujante e ilustrador
Nació en Bucaramanga en 1984.
Desde pequeño estuvo interesado en el dibujo, con los años se ha convertido en pintor, muralista, ilustrador de libros, fanzines, cómics y libros álbum y fotógrafo. Conocido con el nombre artístico de Jim Pluk. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá. 
Es considerado como uno de los autores más destacados del actual comic colombiano, que desarrolla lo que es conocido como el estilo doodle o dibujo breve.
Su obra se centra en los problemas del hombre moderno en su relación con el mundo externo y los conflictos que genera en el individuo.
Ha trabajado diversas técnicas como el muralismo, el collage, pintura y la fotografía,
Ha publicado doce libros entre los que figuran Pecas (2011), Rayito (2012), Josefina (2013), Tumaco (2014), Canosa y los detestables humanos (2015), y Canosa´s welcome (2016).

Exposiciones individuales:
2013. Asma. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2017. Starchild European Tour. Espacios artísticos de Francia, España, Alemania e Italia
2017. Niños de las estrellas. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Treinta fotógrafos. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2011. Cincuenta formas de ver la ilustración. Corferias. Bogotá
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2015. Fanzines. Espacio 101. Bogotá
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Frente al otro. Dibujos en el post conflicto. Banco de la República. Cali
2016. Colectiva de artistas. Goll English. Bucaramanga
2016. Acción en papel. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2016. El centro con las alas abiertas. Intervención artística colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. De la calle al museo. Arte urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. A lo mejor hacemos las cosas mal en el lugar correcto. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2018. I Festival del Muralismo, Grafiti y Arte Urbano. Plataforma de Juventudes. Piedecuesta
2018. Muros con sentido. Espacios públicos. Bucaramanga
2018. Próxima Parada. Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2018. Intervención de espacios públicos. Plaza Guarín. Bucaramanga
2018. Intervención en vivo. Parque de Los Niños. Bucaramanga
2018. Delirantes ilegítimos. Librería Fatbottom books. Barcelona. España
2018. El centro con las salas abiertas VIII. Acciones artísticas en parques. Plazoleta Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Intervención artística. Plaza Guarín. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Salón de Arte Gráfico. La caricatura como género singular. Casona Unab. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga



Fuente:
http://ellectordehistorietas.blogspot.com.co/2015/02/canosa-y-los-detestables-humanos-de-jim.html
https://www.facebook.com/plukart?fref=ts
http://plukart777.blogspot.com.co

SERRANO OSMA, Wilmer Alfredo

Ilustrador
Nació en Bucaramanga el 21 de septiembre de 1982
Conocido como Will Serrano

Exposiciones:
2015.II Festival Internacional de Arte Urbano. Parque Extremo. Bucaramanga
2017. Estímulos a la creación artística Bucaramanga tiene talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Colectiva. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander - Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2019. Salas abiertas. Pintaramanga colectiva. Parque Bolívar. Bucaramanga
2020. Proyecto Mural. Colegio Luis Carlos Galán. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Intervención artística. Mural. Edificio Asamblea de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad arte urbano. Estímulos a la creación artística Bucaramanga tiene talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Seleccionado. Intervención artística viaducto García Cadena. Área Metropolitana y Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganador. Proyecto Mural. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Murales artísticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la integralidad. Patrimonio. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga