Mostrando entradas con la etiqueta #velez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #velez. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESPITIA PALOMINO, Beimar Alexis

Escultor y pintor
Nació en Vélez
Conocido como Spitia. Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira, donde se graduó en 2011, y donde se desempeña como docente de Bellas Artes y Humanidades.
Entre sus obras figuran Jesús vive en nosotros, El universo en construcción en el concejo de Manizales; El dial, El cubo de las oportunidades y El volcán; estas tres últimas se encuentran en La Plaza del Universo en el sector El Cable en Manizales.
Uno de sus trabajos más conocidos es El Cristo (2012), en el ecoparque Los Yarumos, elaborado con residuos sólidos naturales, de nueve metros de largo por nueve metros de ancho y pesa 1500 kilos. La obra representa la unión de los tres departamentos que integran el eje cafetero: Quindío, Risaralda  y Caldas; y se ha convertido en símbolo de renovación para que el ecoparque florezca.
Ha incursionado también en la música, como compositor.

Exposiciones:
2007. Identidad y conflicto. Colectiva. Escuela Museo. Museo de Arte. Pereira
2007. Colectiva. Universidad de Caldas. Manizales
2008. Dibujo académico. Colectiva. Escuela de Artes y Humanidades. Universidad Tecnológica. Pereira
2010. Individual. Casa del Teatro Imaginario. Pereira
2010. Yo veo. Centro Colombo Americano. Pereira
2010. Exposición pictórica. Autopista del Café. Pereira
2011. Individual. Casa de la cultura Joaquín Piñeros. Tabio
2011. Colectiva de grabado y pintura. Toluca, México
2012. Colectiva. Feria de Manizales. Teatro Fundadores. Manizales
2019. Mural Las aves aman el paisaje cafetero. Puente Helicoidal. Autopista del Café. Pereira
2022. Génesis. Universidad Pedagógica y Tecnológica. Pereira
2022. Muestra permanente de esculturas. Calle del Caballero Gaucho. La Virginia

Premios y reconocimientos:
2010. Tercer puesto. Salón de Agosto. Teatro Municipal Santiago Londoño. Pereira


Fuente:
http://espitiaescultor.blogspot.com/

GRANDAS, Javier

Artista plástico
Nació en Vélez el 21 de junio de 1980.
Desde los cuatro años se interesó por el arte y sobre todo por la plastilina. 
Sus estudios básicos los realizó en el colegio departamental José María Landázuri. En 2019 egresó del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2012. Pesebre en plastilina. Guinnes Records. Neomundo Centro de Convenciones. Bucaramanga 
2013. Entre la realidad y la fantasía. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga
2015. El futuro llegó hace rato. Colectiva. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2019. Memorias estéticas. Proyectos de grado Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

MUÑOZ DELGADO, Samuel

Pintor
Nació en Vélez el 10 de junio de 1933. Murió en Bogotá el 4 de septiembre de 2001.
Casado con Paulina Guarnizo. Realizó estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, en Bogotá, de 1953 a 1958. Con una beca de la misma universidad, por ser el mejor alumno de su grupo, viajó a Italia donde se especializó en pintura, en la Academia de Bellas Artes de San Marcos, en Florencia, de donde egresó en 1963.
A su regreso a Colombia se vinculó como profesor al Gimnasio Moderno, institución en la que laboró durante treinta años. Fue también docente de las universidades de La Sabana y Nacional.
Sufrió una caída, y por su padecimiento diabético, se le tuvo que amputar una mano.
Es un pintor figurativo, su tema principal son los niños y en general el mundo infantil.

Exposiciones individuales:
1968. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1972. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1985. Club de Banqueros. Bogotá
1985. Galería Austral. Bogotá
1992.  Galería Austral. Bogotá
2007. Exposición virtual. Museo de Arte Erótico Americano MaReA. Bogotá
2015. Los niños del pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1957. I Salón Francisco Antonio Cano. Universidad Nacional. Bogotá
1957. X Salón Anual de artistas colombianos. Museo Nacional. Bogotá
1957. I Salón de Cundinamarca. Bogotá
1957. I Salón. Conservatorio Nacional. Bogotá
1963. Ocho pintores jóvenes. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1963. Academia de Bellas Artes. Florencia, Italia
1963. Seis pintores jóvenes. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1963. Casa de don Benito. Tunja
1963. Quince años. Icetex. Bogotá
1965. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Bogotá
1968. Diecisiete artistas colombianos. Icetex. Bogotá
1968. Pintura positiva. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1972. Feria de navidad. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1972. Exposición en pequeño formato. La Rebeca. Bogotá
1972. Galería La Autopista. Medellín
1985. Feria Internacional de América Latina. Bruselas, Bélgica
1986. I Festival de Artes Plásticas. Bogotá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2015. Fragmentos del Museo. Homenaje a Santiago Gamboa. Marea. Bogotá
2019. Dos artistas, dos mundos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1957. Primer premio. I Salón Francisco Antonio Cano. Universidad Nacional. Bogotá
1957. Mención. I Salón de artes. Cundinamarca
1965. Premio. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Bogotá


Fuente:
http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=3&id_item=6950
www.colarte.com
www.museoarteeroticoamericano.org/munozsamuel.html
https://www.facebook.com/234607876552781/posts/apenas-ayer-debo-confesarlo-supe-de-la-existencia-de-este-artista-santandereano-/752129158133981/


OLARTE ÁLVAREZ, Henry

Artista plástico
Nació en Vélez el 25 de enero de 1965
Egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2005, es además gestor cultural y coordinador del proyecto Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire en sus siete versiones realizadas hasta 2016 y consejero departamental de cultura.
Fue docente de artes en la Fundación Universitaria Unisangil, y de Historia del arte y Dibujo en la Universidad de Santander.
Ha participado en proyectos y exposiciones colectivas e individuales en Colombia, Venezuela y Cuba.

Exposiciones individuales:
2008. Sinopsis Soledad. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Tiempo etéreo, espacio alterno. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Entre líneas. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2022. Acción performática. Mauricio Babilonia. Vélez
2023. El sitio insitu. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Formografías. Exposición escultórica. Fundación César Chaparro. Girón
2024. Eres un envase vacío. Asociación Argos de Artes y Oficios. Girón
2024. Corpo Pacha Mama. Activación in situ. Plaza de Mercado del Sur. Tunja

Exposiciones colectivas:
1992. V Salón Regional de Artes Visuales. Zona 2. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. XVII Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Bucaramanga, Cúcuta y, en Venezuela, San Cristóbal
2007. Santander renace. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Intersección visual. Sala de exposiciones Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos Reales, de la red vial a la red virtual. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Estación de los vientos. Ciudad Nuclear. Cienfuegos, Cuba
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Visión del Nómada. Horizontes en fuga. Parque Santander. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Visión del Nómada. Paisaje y cuerpo. Floridablanca, Los Santos, Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Conectados. La movida artística. Parque Principal. Piedecuesta
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Visión del Nómada. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Manos a la obra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Muestra artística. Crónicas líquidas por la defensa del agua. Casa de la cultura. Vélez
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. En pos de una estructura. Homenaje a Luis Enrique Parra. Programa departamental de estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. In situ. Ejercicio artístico colectivo. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Proyecto: Eres un envase vacío. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
http://curarealterno.com/distanciamiento/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013


OLARTE LÓPEZ, Amparo

Escultora
Nació en Vélez el 14 de abril de 1957.
Egresada del colegio La Presentación, de Bucaramanga, estudió evolución histórica y estilística de la moda en el Instituto Marangoni en Milán, Italia, en 1991; técnicas pictóricas y dibujo en Da Vinci Escola d’Art en Barcelona, España, de 2005 a 2008; grabado y temple en el Taller Rosenel Beau en Bogotá en 2006; y tres años después volvió a Barcelona a estudiar encáustica en el Taller Pratdip de Carmen Basa. 
Desde el inicio de su carrera artística, en 2005, está vinculada al Taller Arte de Augusto Ardila en temas y técnicas como historia del arte, pintura, escultura y dibujo.
Su obra se encuentra en colecciones de Bogotá como el Museo de Arte Contemporáneo y el Centro Colombo Americano y en colecciones privadas en París, Viena, Londres, Barcelona, Los Ángeles y Richmond.

Exposiciones:
2007. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2008. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2009. Exposición Prat dip. España
2011. Arte tu otra parte. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. II Festival de Escultura Efímera. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2012. La ciudad de los porqués. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. bosqueárboltroncoceniza... bosque. Centro Colombo Americano. Bogotá
2012. bosqueárboltroncoceniza... bosque. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Cultura con significado social. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2008. Reconocimiento. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Ganadora. Arte tu otra parte. Centro Colombo Americano. Bogotá
2011. Ganadora. II Festival de Escultura Efímera. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
Vanguardia Liberal. Sección Cultural. Bosquearboltroncoceniza... bosque. 22 de julio de 2012. Bucaramanga