Mostrando entradas con la etiqueta #escultorasantandereanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #escultorasantandereanas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

BRAVO PLATA, Luz Marina

Escultora
Nació en San Gil el 19 de marzo de 1958. Falleció el 13 de agosto de 2024.
Egresada de la Escuela Superior de Bellas Artes de Cartagena, en 1989, y de Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás de Aquino, en Bogotá. Su nombre fue incluido en los libros Personajes Ilustres de Santander Tomo II, de Edmundo Gavassa, y Santander se revela. hitos de la historia, de Alejandro Navas, editado en 2011. 
Se ha destacado porque a lo largo de su carrera ha dedicado gran parte de su tiempo a la enseñanza en el área de la pintura en mural y escultura en piedra y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad cognitiva.
En diciembre de 2015 la administración municipal de su ciudad natal la condecoró, junto con Augusto Ardila Plata, con la Orden Monchuelo, exaltando y reconociendo su labor y sus aportes con su trabajo artístico.

Exposiciones individuales:
2016. Movimientos congelados en piedra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. A-tributos. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1998. I Premio Nacional de Escultura en Piedra. Barichara
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona 1. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Sueños rotos. Vidas destruidas. Parque Romero. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1998. Segundo puesto. I Premio Nacional en Escultura en Piedra. Barichara
2015. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
luzmarinabravoplata.blogspot.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CORTÉS CEBALLOS DE ECHEVERRI, Luz Stella

Pintora, escultora y grabadora
Nació en Bogotá.
Inició sus estudios artísticos en 1982, en Venezuela, en el Taller de Artes Plásticas Douglas Valle, y dos años después ingresó a Osterman. En 1987 realizó cursos con Mario Vargas en el Atelier Bougival, en París, y de dibujo artístico con Clemencia Hernández, en la Universidad Industrial de Santander. 
De 1989 a 1995 realizó diversos talleres, entre ellos de acuarela con Sohg Xiu Ru, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; de pintura con Hernando González; de grabado en linóleo con Fabián Rendón y Luis Fernando Uribe, organizados por el Banco de la República; de cerámica con Cecilia Ordoñez, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; de escultura con Francisco Toledo de la Universidad Nacional; de manejo y montaje de exposiciones con María Helena Bernal y María Claudia Romero, y de grabado en metal con Gustavo Puyana.

Exposiciones individuales:
1992. Muestra pictórica. Grabados precolombinos Cultura Muisca. Ecopetrol. Bogotá
1992. Paipa Hotel. Centro de convenciones. Paipa
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1995. World Trade Center. Club Ateneum. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1982.  XI Salón Anual de Arte. Paraguaná, Venezuela
1983. VII Salón de Arte. Paraguaná, Venezuela 
1983. Pintores Falconianos. Galería UAI. Falcon, Venezuela
1988. Exposición anual. Atelier de pintura Maestro Mario Vargas. Bougival. París
1989. II Muestra de pintura Ecopetrol. Museo Nacional del Petróleo. Barrancabermeja
1989. V aniversario Instituto Colombiano del Petróleo. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1990. Muestra pictórica Taller Hernando González. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1991. X Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico. 
1991. Premio por la vida. Instituto Colombiano del Petróleo. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1991. Grabado. Banco de la República. Bucaramanga
1991. Subasta de arte. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. V Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Encuentro Regional de Artistas Santandereanos. Museo Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Corporación de la Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Otero. Bucaramanga 
1994. II Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Corporación de la Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1994. Artistas santandereanos. 103 aniversario de la Policía Nacional. Banco de la República. Bucaramanga
1995. Artes Plásticas de Colombia. Salón Cultural. Universidad de las Naciones Unidas. Tokio, Japón
1995. Gran subasta de arte. Corporación de la Amistad Colombo Japonés. Salón La Fontana. Bogotá
1995. Conceptos. Sala Roberto Henao. Armenia
1996.  Rotary en el arte. Galería Centro Cultural Italiano. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1991. Primer puesto. Premio por la vida Ecopetrol. Bucaramanga
1993. Cuarto Puesto. I Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Bogotá
1994. Fuera de Concurso. II Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com

DURÁN HERRERA, Yolanda

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga
Artísticamente se formó en Francia, donde vivió por quince años. Realizó talleres de pintura y escultura en Colombia, Francia y España. Entre sus maestros figuran Raúl Terrazas y Phill Brown, en Francia, y Marlen Beltrán y Fernando Dávila, en Colombia.
Como pintora se inscribe en el expresionismo y su temática básica es el paisaje. Como técnica utiliza el óleo, acrílico, pastel, acuarela y otras técnicas mixtas. 
En cuanto a la escultura es abstracta, toma como base la naturaleza para sus creaciones y utiliza como material la tierra.
Vive en Bogotá donde tiene su propio taller de enseñanza.

Exposiciones individuales:
1992. Avianca. Unicentro. Bogotá
1997. Restaurant Cave Galerie El Rincón Chileno. Toulouse, Francia
1998. Fondation René Pous. Auterive, Francia
1998. Galerie-Atelier Christos. Ramonville, Francia
1999. Galerie du Donjon. Capdenac, Francia
2000. Casa de España. Toulouse, Francia
2018. Club El Bosque. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1991. Galería El Escalon d'el Arte. Bogotá
1993. Unicentro. Bogotá
1995. Centre Culturel et Médiathèque Ramomville, Francia
1995. Galerie Matabiau. Toulouse, Francia
1996. Centre Culturel et Médiathèque Ramomville, Francia
1996. Galerie Matabiau. Toulouse, Francia
1997. Latino-Américaine Empreinte d'Art. Gragnague, Francia
1997. Femmes Passions. Arts et poteries. Mairie Giroussens. Giroussens. Francia
1997. Salles du Picon. Le Fousseret, Francia
1997. France-Amérique Latine. Art Latino Américain. Bibliothèque Castelginest. Castelginest, Francia
1997. XI Salon des Arts Plastiques. Castelginest, Francia 
1997. Salon des Artistes Indépendants du Languedoc. Ville et Commission Culturelle. Launaget, Francia
1997. XIV Salon des Ramonvillois. Des peintres de Ramonville Centre Culturel et Médiathèque Ramonville. St. Agne, Francia
1997. Centre culturel Fonsorbais. Fonsorbes, Francia
1997. Galerie de la Gare Matabiau. Des Cheminots. Toulouse, Francia
1997. V Salon d'hiver de la municipalité d'Auzeville et de l'ass. Art et Promotion. Auzeville Tolosane, Francia
1998. Restaurant Kilombo. Culinaire Afro-Brézilienne. Toulouse, Francia
1998. Expo Amérique Latine. Beauzelle, Francia
1998. VIII Salon de printemps des Arts Plastiques. Fenouillet, Francia
1998. Empreinte d'Art. Gragnague, Francia
1998. Couleurs d'Espagne et d'Amérique Latine. Institut des jeunes aveugles. Toulouse, Francia
1998. Galerie Nad´art. Compens Caffarelli. Toulouse, Francia
1998. XLII Salon International d'Arts Plastiques. Palais de Congrès. Beziers, Francia
1998. Couleurs d'Amérique Latine. Auzielle, Francia
1998. Galerie d'exposition Espace Halle et Arts. Office de Tourisme. Grenade sur Garonne, Francia
1998. VII Salon de l'Automne. Labege, Francia
1998. Salon Aquit'Arts. Centre culturel Saint Médard en Galle. St. Medard en Galles, Francia
1998. VII Salon d'Automne. Fondation René Pous. Auterive, Francia
1999. Salon de l'été. Galerie Thuiller. París, Francia
1999. VIII Salon d'Automne. Fondation Renée Pous. Auterive, Francia
1999. Château de Lacapelle-Marival. Fronton, Francia
1999. Château Maubec. Maubec, Francia
1999. XVI Salon des Ramonvillois. Ramonville, Francia
1999. VII Salon d'hiver. Auzeville Tolosane, Francia
2000. XXI Salon National des Arts Graphique et Plastiques. Union Artistique et Intellectuelle des Cheminots Français. Saintes, Francia
2000. XII Salon International Des Arts Plastiques. Château de La Tour du Crieu. La Tour Du Crieu. Francia
2000. Salon d'Arts Plastiques Regards pour l'an 2000. Castelsarrasin, Francia
2000. Arts Passion. Boissezon, Francia
2001. Salon International. Arts et Lettres de France Haute-Garonne. Centre St Jérôme. Toulouse, Francia
2001. Galerie Carte Blanche. Carla-Bayle, Francia
2002. Le Salon National Hôtel Dieu centre de diagnostic. París, Francia
2002. XII Salon de Peinture et de Sculpture. Municipale Salle Astruge Auterive. Auterive, Francia
2003. Galerie du philosophe. Carla-Bayle, Francia
2014. Expo conjunta. Cajicá

Premios y reconocimientos:
1998. Diploma y medalla de bronce. XLII Salón de Artes Plásticas. Beziers, Francia
2002. Diploma en escultura. Le Palmares du Salon National. Hotel Dieu. París, Francia



Fuente:
http://www.artistasplasticoscolombianos.com/pintor-artistico-04/
https://www.facebook.com/pg/yolandarte/about/?ref=page_internal
https://www.xing.com/profile/YOLANDA_DURANHERRERA

sábado, 28 de diciembre de 2019

FERREIRA CORTÉS, Emma Cecilia

Escultora
Nació en Bucaramanga
Desde muy joven vivió en los Estados Unidos. Inició sus estudios artísticos a edad madura y se graduó con honores, Cum Laude, en Nazareth College, Rochester, en el estado de New York, en 1984. Además, asistió a la escuela de Peter Agostini, con Sam Hudson, y aprendió cerámica con Geraldine Nash. 
Al salir de la escuela se dedicó a trabajar metales y construyó formas geométricas y orgánicas en plata, bronce y piedras semipreciosas. Construyó pequeñas piezas utilitarias de uso cotidiano, en formas donde predominaba lo cóncavo y lo convexo, que serían precursoras de sus esculturas posteriores.
En 1989 se trasladó a Manhattan y asistió a Arts Students League. En esta época trabajo en pinturas abstractas al óleo. Un año después, y luego de veintitrés años de vivir en el exterior, regresó a Bogotá y se residencio en Sesquilé, donde trabajo la escultura de madera.
Sus esculturas están localizadas en las colecciones de las universidades Javeriana, Los Andes, Externado y del Rosario en Bogotá; Autónoma de Bucaramanga, San Buenaventura e Icesi en Cali y los museos de Arte Moderno de Bucaramanga, y de Arte Contemporáneo Minuto de Dios en Bogotá, así como en el campus Francisco de Sola de INCAE, en Managua, Nicaragua. 
En 2001 fue invitada a exponer en Costa Rica y desde entonces esta residenciada en ese país, y al igual que hizo durante su estadía en Colombia para su trabajo escultórico utiliza maderas propias de la región; aunque entre 2004 a 2009 exploró con resinas y fibra de vidrio con los que puede dar color a las obras, pintadas en superficies lisas y colores planos. En las obras predomina el volumen y las formas sinuosas.
Su técnica es el óleo y acuarela, así como escultura en madera y resinas policromadas, con tendencia a la geometría y el abstraccionismo.
Desde el principio su obra ha tenido tendencias figurativas marcadas primordialmente por los colores, a la vez que tendencias puramente abstractas; en la serie Totem se combinan las dos propuestas.
En palabras de Germán Rubiano Caballero, curador de su primera retrospectiva (2001), y que relaciona Enrique Ogliastri: “La producción de Emma Cecilia está obviamente relacionada con los movimientos artísticos de las primeras vanguardias del Siglo XX. Sus orígenes se encuentran en el cubismo y el biomorfismo”. 
La artista sin embargo considera que su obra ha evolucionado: “creo que ya tengo mi propio vocabulario, mi abecedario, mi mente está poblada de unas formas que ya son mi propio lenguaje. He mantenido una esencia que se acerca a lo “minimalista”, aunque no lo es totalmente. Una cosa fundamental que busco es continuidad del movimiento en la forma de la escultura.”.
Una obra suya se instaló desde 2007 en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas en Managua, así como en otros espacios públicos y culturales de ese país.
Vive y trabaja en Costa Rica.

Exposiciones:
1994. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Retrospectiva. Escultura. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá 
2005. La mujer en la escultura. Iglesia de Santa Teresita. Costa Rica
2010. Independencia creativa. Muso de arte contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
https://enriqueogliastri.files.wordpress.com/ Épocas en la producción artística de Emma Cecilia Ferreira. Enrique Ogliastri.
https://www.nacion.com/ciencia/colombiana-devela-escultura-en-el-incae/6W6P7I3PSRBQFOHFNA3AOG4RWI/story/

GALVIS MEJÍA, Eddy

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga el 27 de junio de 1952.
Pinta desde muy niña a pesar de la oposición de sus padres, motivo por el que también solo hasta los veinte años pudo realizar sus primeros estudios de arte.
Adelantó sus estudios básicos en el colegio La Presentación en Bucaramanga. De 1974 a 1976 hizo cursos de extensión en historia del arte en la Academia Central de Bellas Artes de Caracas, Venezuela; de fotografía con Abdú Eljaiek, en 1976; de dibujo y pintura en el taller de David Manzur, de 1983 a 1987, y de escultura y pintura en el taller de Augusto Ardila, de 1987 a 1988.
La temática de esta artista es la figura femenina con predominio del dibujo sobre la pintura, imágenes austeras y de escaso color, por lo que parecen poco expresivas y muy relacionadas con el minimalismo. Muchas de sus obras son realizadas en técnica mixta de lienzo, madera y papel siliconado, con óleo, pastel y tinta, en las que la artista plasma el tema más recurrente en su vida: la mujer, las expresiones y la sensualidad femenina.
Su obra se encuentra en colecciones particulares, así como en edificios de Bucaramanga como Corfinansa, Terpel, Vanguardia Liberal, Universidad Industrial de Santander y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y en Bogotá y Miami.

Exposiciones individuales:
1990. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1991. Consulado de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
1993. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1995. Centro Cultural Bancafe. Bucaramanga
1997. Fondo Cultural Cafetero. Museo del siglo XIX. Bogotá
1998. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Centro Colombo Americano. Bogotá
2009. Murió de una extraña enfermedad. Diálogos en femenino. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. El rostro como signo. Sala Débora Arango. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2014. El signo del rostro. Salón Camilo Minero. Cancillería. San Salvador, El Salvador
2014. Recreaciones. Galería 123. San Salvador, El Salvador
2017. Homenaje a Eddy Galvis. Museo de Arte Moderno y centro cultural El Solar. Bucaramanga
2017. Homenaje a las mujeres. Museo José Suárez. Cipalcingo. Estado Guerrero, México
2018. El rostro como signo. Centro Cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2018. Enigmas. El centro con las salas abiertas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Rostro como signo. Sala Débora Arango Centro cultural Gabriel García Márquez. Bogotá
2024. Línea del tiempo. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. El misterio femenino. Embajada de Colombia. Ankara. Turquía

Exposiciones colectivas:
1989. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1991. Lankershim Arts Center. Los Ángeles, California 
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Ayer y hoy. Museo Naval. Cartagena 
1995. Grandes en pequeño. Galería Arte Autopista. Medellín
1995. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Imagen Regional Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1996. IV Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero.
1997. Creadoras colombianas. Festival Internacional. Medellín
1997. Recreaciones: Versión colombiana de la historia del arte. Centro Colombo Americano 
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Capítulo VIII. Banco de la República. Bucaramanga
2002. Galería Club el Nogal. Bogotá
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2006. Crísolart Galleries. Museo de las Américas. Barcelona, España
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2008. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2012. Homenaje al maestro Alejandro Obregón. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2013. Cultura con significado social. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2016. Artistas por la paz. Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y centro cultural El Solar en Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2017. Trescientos artistas por la paz. Itinerante. Centro cultural El Solar en Bucaramanga y Casa cultural Reyes Católicos en Bogotá
2018. De mujeres. Cuerpos, espacios y violencias. Teatro Galería Cafam. Bogotá
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Subachoque al descubierto. Galería La Zilleta. Bogotá
2018. Píntela como quiera. Casa de la cultura. Chía
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. La mujer en el arte. Internacional. Arcadia Centro Cultural. Chilpancingo. Gerrero. México
2025. De la colección. Colectiva. Homenaje a Lucila González. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1996. Primera mención. IV Concurso Nacional de Pintura. Banco Ganadero
2003. Mención. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2008. Mención. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

OLARTE LÓPEZ, Amparo

Escultora
Nació en Vélez el 14 de abril de 1957.
Egresada del colegio La Presentación, de Bucaramanga, estudió evolución histórica y estilística de la moda en el Instituto Marangoni en Milán, Italia, en 1991; técnicas pictóricas y dibujo en Da Vinci Escola d’Art en Barcelona, España, de 2005 a 2008; grabado y temple en el Taller Rosenel Beau en Bogotá en 2006; y tres años después volvió a Barcelona a estudiar encáustica en el Taller Pratdip de Carmen Basa. 
Desde el inicio de su carrera artística, en 2005, está vinculada al Taller Arte de Augusto Ardila en temas y técnicas como historia del arte, pintura, escultura y dibujo.
Su obra se encuentra en colecciones de Bogotá como el Museo de Arte Contemporáneo y el Centro Colombo Americano y en colecciones privadas en París, Viena, Londres, Barcelona, Los Ángeles y Richmond.

Exposiciones:
2007. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2008. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2009. Exposición Prat dip. España
2011. Arte tu otra parte. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. II Festival de Escultura Efímera. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2012. La ciudad de los porqués. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. bosqueárboltroncoceniza... bosque. Centro Colombo Americano. Bogotá
2012. bosqueárboltroncoceniza... bosque. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Cultura con significado social. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2008. Reconocimiento. Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Ganadora. Arte tu otra parte. Centro Colombo Americano. Bogotá
2011. Ganadora. II Festival de Escultura Efímera. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
Vanguardia Liberal. Sección Cultural. Bosquearboltroncoceniza... bosque. 22 de julio de 2012. Bucaramanga

martes, 24 de diciembre de 2019

SARMIENTO, Nelly

Escultora
Nació en Zapatoca en 1938. Falleció en 2012.
Artista autodidacta. De niña su familia se trasladó a Cartagena y luego a Santa Marta. 
De 1961 a 1964 estudió en el taller de cerámica de Tina Vallejo en Bogotá; luego en el taller de Hildegard Bernstein, en Dinamarca y, en 1986, adelantó un curso de especialización en mármol en Pietrasanta, Italia.
Su trabajo cerámico fue comparado al que desarrollaron las artistas de Norte de Santander Beatriz Daza y Cecilia Ordoñez, quienes elevaron la cerámica a nivel artístico, superando lo artesanal. La crítica resalta su capacidad para inculcar una sutil fuerza erótica a las obras y su interés por reflejar en la escultura la experiencia humana.
Su trabajo ha seguido una dirección abstraccionista centrada en la concepción y nacimiento de las formas, a las que la artista adiciona una carga simbólica, que tiene como imagen central la forma del huevo. Son esculturas como volumen y calidad de superficies, en palabras del crítico de arte Francisco Gil Tovar.
Experimenta con esmaltes secos, pastas y óxidos, y también utiliza el vidrio, la chatarra y el hormigón y, en las dos últimas décadas del siglo XX, incursionó en la talla de mármol, la grea, la arcilla y la cerámica.
Su obra hace parte de colecciones públicas y privadas como la Galería Merino del Nero en Worms, Alemania; el Museo Villa Streccius en Landau; Kunstheute, Alzay; Kunstforum, Bensheim; el Museo de Arte Moderno y la Galería Marlene Hoffman en Bogotá; así como en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo y Museo de Arte Moderno de la ciudad universitaria en Madrid, España; el Museo de Arte Moderno en Pfalz, Kauserlatern, Alemania; la Galleria Valle Giulia en Roma; y en Suráfrica, New York, México y Suecia.
Su hija María Teresa Sarmiento es pintora.

Exposiciones individuales:
1969. Galería La Rebeca. Bogotá
1969. Galería Bucholz. Bogotá
1971. Kunst Heute. Alzey. Alemania
1971. Arcillas. Galería Club de Ejecutivos. Bogotá
1972. Cerámicas y esculturas indígenas. Museo de Arte Contemporáneo Minutos de Dios. Bogotá
1972. Cerámicas y esculturas indígenas. Galería Merino. Worms am Rhein. Alemania
1973. Museo de Cultura Hispánica. Madrid. España
1975. Esculturas en cerámica. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1977. Galería San Diego. Bogotá
1978. Museum Pfalzgalerie. Kaiserslautern. Alemania
1983. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, España
1984. Galleria Valle Giulia. Roma, Italia
1984. Kleine Prival Galerie. Eva & Gunter Pflughaupt. Trappenkamp, Alemania
1986. Galería L (Heinrich Heine Haus). Hamburgo, Alemania
1990. Galería Müller Sarmiento. Hamburgo, Alemania
1991. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1995. Museo Iberoamericano. Santa Marta
1996. Rathaus Neu Wulmstorf. Alemania
1997. Hundred Walker Street. North Sidney, Australia
2001. Retrospectiva. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2003. Esculturas de mármol. Instituto de Cultura de Brasil. Bogotá
2017. Marisma. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1970. IV Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1970. Exposición Nacional de Artistas Colombianos. Cúcuta
1971. Ceramistas. Cali
1971. Exposición Interamericana de Ceramistas Latinoamericanos. Buenos Aires, Argentina
1971. I Semana de la Cultura. Sogamoso
1972. I Salón de Artes de Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1973. Galerie Villa Sterccius. Landau in der Pfalz, Alemania
1973. Ceramics International 73. Alberta, Canadá
1973. La mujer en el arte contemporáneo. Caracas, Venezuela
1973. II Salón de Artes de Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1980. Colombia una semana en Hamburgo. Hamburgo, Alemania
1980. XIII Salón de Agosto. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1980. Gran colectiva de cerámica. Galería La Gruta. Bogotá
1980. Cerámica contemporánea 1980. Galería Fundarte. Bogotá
1980. Kunstforum. Bensheim, Alemania
1982. Reproducciones de Picasso y esculturas de Colombia. Galería San Diego. Bogotá
1982. Contraste. Artistas colombianos y alemanes. Galería Müller Sarmiento. Hamburgo, Alemania
1982. Torhaus Wellingsbüttel. Hamburgo, Alemania
1983. Galería Blankenese. Hamburgo, Alemania
1985. Cinq femmes artistes de Colombie. Galerie African. Bruselas, Bélgica
1986. Muestra de escultura, pintura y gráfica. Escuela Elemental. Azzano, Italia
1986. Primo soggiorno in Versilia. Casa in affitto. Azzano, Italia
1987. Galería Pluma. Bogotá
1989. Kunsthaus. Museum für Moderne Kunst und Bildhauerinnen. Hamburgo, Alemania
1989. Galería Espacios. Cali
1997. Encuentro de coleccionistas de los escultores Francisco Barón y Nelly Sarmiento. Madrid en España y Hamburgo en Alemania.
2002. Simposio internacional de escultura. Pietrasanta. Toscana, Italia
2007. Exposición conmemorativa 120 años 147 maestros. Escuela de Artes Plásticas. Universidad Nacional. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2014. Treinta años del Museo. Palazzo Panichi. Pietrasanta, Italia

Premios y reconocimientos:
1970. Primer premio. IV Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1972. Mención. I Salón de Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1973. Gran premio. II Salón de Artes de Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición conmemorativa 120 años 147 maestros. Escuela de Artes Plásticas. Universidad Nacional. Bogotá. 2007
http://www.museodeibozzetti.it/assets/files/mdb/collezione/artisti/s001454.php
Cruz Cárdenas, Antonio. Escultora obras 1966 – 1997. Recorrido por el trabajo y vida de Nelly Sarmiento. Bogotá. Octubre de 1997