Mostrando entradas con la etiqueta #docentedeartes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #docentedeartes. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

OROZCO PÉREZ, John Jairo

Fotógrafo
Nació en Medellín el 13 de marzo de 1957
Licenciado en artes plásticas de la Universidad de la Sabana, graduado en 2003.
Se ha desempeñado como instructor, tutor y docente en instituciones como la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, desde 1994; del colegio San Pedro Claver, de 1995 a 2001; de la Universidad de Investigación y Desarrollo, de 1996 a 2005; de la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1997; de la Escuela de Fotografía Sur, entre 2001 y 2002; y del Programa de Periodismo de la Universidad Pontificia  Bolivariana desde 2006, institución en la cual también apoya el área cultural y eventos de Bienestar Universitario. 
Ha sido asesor para montaje de laboratorios fotográficos, laboratorista, fotógrafo artístico y publicitario, y diseñador gráfico.
Asistió a seminarios sobre temas del arte, la pedagogía, y nuevas tecnologías en la educación, arte gráfico; así como a talleres sobre diferentes técnicas artísticas y producción audiovisual. 
Por su labor pedagógica y trabajo en diseño gráfico ha recibido varias distinciones académicas de instituciones en Bucaramanga.

Exposiciones:
1988. XIX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquía. Medellín
1994. I Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Los maestros han muerto. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1995. I Muestra Pertenencia. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1996. Mira. Exposición colectiva. Centro comercial La Triada. Bucaramanga
1998. Happening El fotografismo. Colectiva. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
1999. V Concurso Nacional de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Centro Colombo Americano. Medellín
2000. Los trabajos y los días. Sala Rafael Prada Ardila UIS. Bucaramanga
2000. Exposición antológica Primeros premios nacionales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón de Arte Fotográfico. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
2001. Chambre noire. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Fotógrafoscolombianos.com. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Fotógrafoscolombianos.com. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. Fotógrafos de Bucaramanga. Centro comercial El Tesoro. Medellín
2003. Fotógrafos de Bucaramanga. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2004. Trazando horizontes. Maestros del Programa de Bellas Artes Insed. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. El objeto cotidiano. Maestros del Programa de Bellas Artes Insed. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Retórica del olvido. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2015. Sueños de un luthier. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2019. El taller. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. El traje delator. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1988. Premio Comercial Irotama. XIX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquía. Medellín
1994. Mención. I Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Tercer puesto. V Concurso Nacional de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Centro Colombo Americano. Medellín


Fuente: 
Información suministrada por el artista

sábado, 5 de febrero de 2022

GONZÁLEZ GRANADOS, Jorge Enrique

Diseñador industrial
Nació en Bucaramanga el 24 de octubre de 1971
Diseñador Industrial en la Universidad Nacional, en Bogotá, graduado en 1995, con tesis meritoria. Estudió diseño gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, egresado en 2001. Realizó un posgrado en artes mediales en la Universidad Nacional de Córdoba, junto a otros estudios sobre pedagogía y publicidad digital en la Universidad del Valle y el Politécnico Grancolombiano, en los años 2011 a 2014. Obtuvo la Maestría en diseño y artes interactivas en la Universidad de Caldas, en 2021.
Fue docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de 1996 a 2001; de la Universidad Antonio Nariño, de 2008 a 2011; y, de 2010 a 2014, asesor de acreditación de la Universidad Nacional de Colombia, de  Universitaria de Investigación y Desarrollo y de la Universidad Industrial de Santander; subdirector académico de la Universidad Cooperativa de Colombia en 2015; y asesor curricular de las Unidades Tecnológicas de Santander de 2016 a 2018.
Su trabajo en diseño industrial ha sido reconocido con premios.

Exposiciones:
2013. Reciclart Vida.  Colectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Cuando emprendo un largo viaje. Individual. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Senderos paralelos. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/jorge-enrique-gonzalez-granados/?originalSubdomain=co

lunes, 30 de diciembre de 2019

CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso

Artista plástico
Nació en Pamplona el 17 de abril de 1982
Desde su niñez se sintió atraído por las obras artísticas. 
Filósofo de la Universidad Industrial de Santander, egresado en 2005, Máster en Semiótica, en 2008, y Doctorado en Filosofía, en 2023, de la misma institución. Con el Ministerio de Cultura realizó algunos cursos de artes plásticas. 
Se ha desempeñado como docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de la Escuela de Idiomas y el Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, y curador de varias exposiciones y, en 2023, del Salón Regional de Artistas.
Hace parte de los grupos artísticos Analítica y Dicas.

Exposiciones: 
2013. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2015. En el centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Quinta Teresa. Cúcuta
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Grupo Analítica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. Pocas pero son rosas, muchas porque son orquídeas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Analítica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2020. La plaga. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Grupo Dicas. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Grupo Dicas. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Dicas. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Dicas, oficina de refuncionalización estética. Grupo Dicas. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
2022. XV Festival de Video Arte. Para verte mejor. Grupo Analítica.  Sala Contemporànea. Faculta de Artes. Universidad del Cauca. Popayàn
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Dicas. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Colectiva Internacional. Grupo Analítica. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Grupo Dicas. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Variedades los canarios. Grupo Dicas. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Colectiva. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Premio Nacional de Crítica y Ensayo. Categoría Ensayo Corto. Ministerio de Cultura. Bogotá
2016. Premio Eloy Valenzuela. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad Nuevas Formas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto. Pocas pero rosas. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad artes plásticas. Proyecto Dicas, oficina de refuncionalización estética. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.calameo.com/read/0073132666515f1d95e0a

DUARTE CÁRDENAS, Aura María

Artista Plástica
Nació en Bucaramanga el 14 de diciembre de 1978.
Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2013. De 2014 a 2016 se desempeñó como docente de artes en el colegio La Quinta del Puente.

Exposiciones individuales:
2015. Esquejes. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2012. Proyecto momentum - Wharholisa. Centro Colombo Americano. Bucaramanga, Armenia, Pereira y Cartagena
2012. Cu4tro artistas. Muestra Proyectos Grado. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Galería Naciente. Muestra de pequeño formato. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Ocho mujeres con un propósito. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2013. Entre ciudades Cámara de Comercio. Bucaramanga y Barranquilla
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Museo de Norte de Santander en Cúcuta

Premios y reconocimientos:
2012. Primer premio. XIV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. Tercer premio. Proyecto momentum - Wharholisa. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/2014
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga.  2013

sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ GONZÁLEZ, María del Pilar

Pintora
Nació en Bucaramanga el 23 de octubre de 1967. 
Artista autodidacta. Hija de Alfredo Gómez Prada y Teresa González Reyes. Desde niña sintió inclinación por el dibujo, influenciada por la actividad de retratista de su padre, y por la obra del maestro Mario Hernández Prada. 
Estudió Arte y Decoración en la Corporación Educativa Itae de 1985 a 1991 y en 2023 obtuvo la Tecnología en Gestión Empresarial en las Unidades Tecnológicas de Santander. 
Durante su carrera universitaria realizó sus primeros dibujos a lápiz manejando el tema de los niños de la calle, a partir de fotografías. Continúa su aprendizaje en forma autodidacta y lo hace con la figura femenina e incursionando en la técnica del claro-oscuro. Reconoce haber sido influenciada por Omar Gordillo.
Su obra puede ser apreciada en periódicos como Vanguardia Liberal, y revistas como Gallery Bogotá, ADN El Tiempo, Arte Público de Medellín, y E-magazine Habemus Cultum, de Argentina. Una de sus obras, Grau en su potencia cromática, forma parte de la colección de Casa Grau Museo en Bogotá.
Fue seleccionada para realizar pinturas inspiradas en la obra Cumbres Borrascosas de Emily Brontë dentro del proyecto de re-edición de Clásicos Ilustrados de Sic Editorial.
Ha incursionado en las diferentes técnicas como el lápiz, el carboncillo, la plumilla, el pastel difuminado y el claroscuro, pero se define por una técnica mixta con acrílico sobre lienzo aplicado con pincel y brocha. Utiliza también pigmentos y óleos. 
Su obra se inscribe dentro del figurativo y abstracto.
Se dedica a la docencia en las Unidades Tecnológicas de Santander, en Bucaramanga, y como gestora promueve eventos como Pincelada Uteísta.

Exposiciones individuales:
2002. Sombras y Sentimientos.
2004. Reflejos. Sala Signos y Leyes. Congreso de La República. Bogotá
2014. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Cumbres borrascosas. Casa del Libro Total. San Gil
2020. Exposiciones artísticas. Universidad de San Carlos. Ciudad de Guatemala, Guatemala
2021. Álbum. Galería Angular. Paris, Francia
2024. Acuarelas arquitectónicas. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2014. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2009. III Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2010. IV Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2011. V Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2012. VI Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2013. VII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. VIII Salón de Arte. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2014. Desde el arte para la paz. Mural. Galería La Escalera. Bogotá
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Dos artistas del Departamento. Casa de Santander. Bogotá
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Argumentos y procesos. Galería La Escalera. Bogotá
2014. II Miniart Project Ideal Clara Pechansky. Galería Duque. Porto Alegre, Brasil
2014. I Festival Internacional de Bellas Artes Alegrarte. Los Molinos Centro comercial. Medellín
2014. Exposición MAI Colombia Internacional. Galería Arte Sótano. Cali
2014. Exposición internacional MAI Colombia. Teatro Cádiz. Bogotá
2014. Sueños y colores. Internacional. Asociación Huco Hue. Mendoza, Argentina
2014. Encuentros y visiones. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2014. Alquimia y color. Museo Arqueológico. Mazatlán, México
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Arte Iberoamericano Mundos Invisibles. Galería de arte Sala Aires. Córdoba, España
2015. Arte, innovación y cultura. Homenaje a Frida Kahlo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. El color de los sonidos. Casona Nemesio Antunez. Santiago. Chile 
2015. Moda Fashion Internacional Mini Art Exchange. Museo de Moda Canela. Porto Alegre, Brasil
2015. Doce países a color. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Espacios y signos. Zona L Galería. Bogotá
2015. Exposición Latinoamericana. Museo Nicolás Herrera. Ibarra, Ecuador
2015. Spyng on history whith Casanova. Galería Carrión. Venecia, Italia
2015. VII Plástica Nacional Ciudad Señora. Nacional de artistas plásticos. Guadalajara de Buga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. I Feria de Arte de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Las flores del mal sin flores y sin mal. Alianza Francesa. Medellín
2016. Presencia y testimonio. Museo Histórico. El Peñol
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Los ojos del arte. Exposiciòn internacional. Museo de Arte Contemporàneo. Neiva
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. Art-Nous-Eros. El centro con las salas abiertas VII. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Selección de artistas latinoamericanos. Kaunas Castle. Kaunas, Lituania
2017. Arte sin fronteras por la paz de Colombia. Centro de convenciones José Eustasio Rivera. Neiva
2017. Museo Carrousel. El Louvre. París, Francia
2017. X Bienal Internacional de Arte Suba. Auditorio Zea Mays. Chía
2017. X Salón de Otoño. Goyart. Madrid, España
2017. Cuidemos el planeta. Sala Frey Centro Cívico. Rionegro, Argentina
2017. Encontrarte. Aunando Artes. El Sábato. Argentina
2017. Cuore Di Donna Museo. Castello Rufo Ruffo en Sicilia, Italia, y Secretaría di Cultura en Buenos Aires, Argentina
2017. Muestra Mundial de Arte. Secretaría de Cultura. Buenos Aires, Argentina
2017. IX Expocolectiva Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Maestros 10 x 10. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2018. Mujer: inmigración y progreso. Centro de Arte Julia de Burgos. Ecuador
2018. V Inronbound Multicultural Festival in Black and White. Shiman Gallery. Newark. New Jersey, EE.UU.
2018. Arte en verde. Celebración del Día del Salvadoreño Americano y Día de la Tierra. Consulado de El Salvador. Elizabeth. New Jersey, EE.UU.
2018. Cartas de amor y arte. Jersey City. New Jersey, EE.UU.
2018. Colores del mundo. Maratón de artes plásticas y muestra internacional. Córdoba, España
2018. Evento Cuore Di Donna International. Museo Salón del Pueblo en Cuenca, Ecuador, Museo Castello Medievale Ruffo Rufo en Sicilia, Italia, Norrebro Cultural Center en Copenhagen, Dinamarca, Taragoan Museum en Kathmandu, Nepal
2019. Fusión latinoamericana. Beauchamp Branch Library. Syracusa. New Jersey, EE.UU.
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. I Exposición de Arte Sacro. Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. New York, EE.UU.
2019. I Bienal Internacional por las mujeres por la paz. Fruscione Palace. Salerno, Italia
2019. II Festival Internacional de Artes sin Fronteras por la Paz. Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez. Pitalito
2019. Art on your head II. Manatee Performing Arts Center. Bradenton. Florida, EE.UU.
2019. Cuando escribe para tí. Consulado General de Colombia. Newark. New Jersey, EE.UU.
2019. II Encuentro de Arte Incluyente. Las diferencias nos unen. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Women & peace. I International Biennial of Arts. Cuore de Donna
2020. XI Bienal Internacional de Arte de Suba. Sala UCDA. Bogotá
Artistas uteístas: Jessica Durán, Carmen Rueda, Alejandra Rincón, Jessica Rangel, Joham Osorio, Tania Díaz
2020. IX Exposición Virtual Internacional Apropiarte. Fundación AMA Internacional.
2020. Mosaico Internacional por la Paz. Universidad Surcolombiana. Neiva
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Porto Alegre. Brasil
2020. Exposición internacional. Casa de la cultura Ernesto Ríos. México
2020. I Salón de Verano de la Anarquía. Fundación Antonio Segovia Lobillo. Moclinejo, España
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Fundación Atenea
2020. Exposición internacional apertura Museum Rinconesarte Foundation. Fresno
2020. Exposición internacional apertura museo Ernesto Ríos. Omai Gallería. Ciudad de México, México
2020. Exposición virtual internacional Alianza de las Américas. Art New York y Cambass Gallery. New York, EE.UU.
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Otro mundo por la paz es posible. III Exposición Internacional de Artes por la paz. Egipto
2020. Memor Arte Fest. Transformación colectiva. Comisión de la Verdad. Virtual.
2020. Las expresiones de Ana en la guerra. Exposición uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Renacimiento pandémico II. Internacional. Colectivo Arte sin fronteras por la paz. Cancún, México
2021. Artistas en acción en homenaje a la mujer. Muestra presencial y virtual. Fundación Bellas Artes. Centro cultural. Manta, Ecuador
2021. IV Salón de Primavera. Virtual. Centro de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lobillo. Monclinejo. Málaga, España
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra virtual y libro digital. Bogotá
2021. Roma. Virtual internacional. Angular Galería de Arte Virtual. 
2021. Mundos paralelos. I exposición de crypto art. Angular Galería de Arte Virtual. París, Francia
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Reencuentro con el color. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. V Abrilarte. Movimiento Ama Internacional. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte Internacional. Bogotá
2021. Exposición internacional Amigos por el Arte. Fundación de Bellas Artes. Sucre. Estado Aragua, Venezuela
2021. 40x40 Exposición internacional. Sala Claqueta. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconestarte. Fresno
2021. Razones. Internacional. Galería Domingo Ravenet. La Habana, Cuba
2021. Exposición pictórico poética homenaje a los niños del mundo. Carlos Sánchez Galería. Guayaquil, Ecuador
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. VIII Concurso de Pintura y Dibujo. Ascún. Antioquia
2021. Tierra de promisión. Homenaje a José Eustasio Rivera. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo del Huila. Neiva
2021. Bicentenario de la Independencia de Panamá. I Bienal de Arte Virtual. Universidad de Panamá. Panamá
2022. Desarrollo del proyecto colectivo. Pinta tu rostro. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2022. Identidad, violencia y medio ambiente. Universidad Surcolombiana. Neiva
2022. Gran premio. Mujeres de poder. Miami. Florida, EE. UU.
2022. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Alianza. Exposición internacional de arte. Sala Edyth Giménez. Asunción, Paraguay
2022. La edad del oro. Exposición pictórica y poética. Consorcio Universidad de Las Ciencias y Las Bellas Artes. Asunción, Paraguay
2023. Unidos por la paz. Exposición internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Lo sublime de la abstracción. Virtual internacional. Galería virtual Aries.

Premios y reconocimientos:
2014. Mención. Mujeres en las artes. Museo de las Américas. Miami. Florida, EE.UU.
2014. Mención. Alquimia y el color. Museo arqueológico. Ciudad de Mazatlán. México
2014. Premio Cristina Faleroni. Artista distinguida. Galerìa de arte Cristina Faleroni. Argentina.
2015. Primer y segundo premio y mención de honor. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2015. Decreto de honores. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Mención. Fundación MAI Colombia
2015. Premio Municipal de La Cultura y el Arte “Piedra del Sol”. Floridablanca
2015. Premio al mérito en arte. Reconocimiento a su carrera en artes plásticas. IV Premios al Mérito. Revista Momentos
2016. Pergamino de oro al mérito Andrés Henestroza. México
2016. Segundo premio. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2016. Reconocimiento internacional. Artista plástica y promotora cultural. Asociación Intercultural London. España
2017. Premio Latinoamericano de Oro. Premio a la excelencia latina como artista destacada del año. Panamá
2017. Mención. Proyecto Aunando Artes Colombia – Argentina
2017. Mención. Muestra Mundial de Arte. Castello Rufo Ruffo en Italia y Secretaría de Cultura en Argentina
2017. Mención. Pincelada Uteísta. Bucaramanga
2019. Ganadora. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria Nevado Solidario de Oro. San Rafael, Argentina
2019. Homenaje especial. Organización Cultural Brasil Latinoamérica. Sao Paulo. Brasil
2019. Distinción por su aporte al arte. Noche de la excelencia. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Mención. Exposición. VR Cambas Museum. New York. EE.UU.
2021. Premio internacional Princesa Luyari. Reconocimiento al trabajo artístico y gestión cultural. Fresno
2021. Exaltación Bodas de Coral 35 años de vida artística. Fundación para la Promoción Artística y Cultural Rinconesarte Internacional. Bogotá
2021. Premio TV Channel Network. Por su dedicada labor en el arte, la cultura y la educación. Sao Paulo. Brasil
2021. Premio Internacional Iberoamericano a la trayectoria. El Nevado Solidario de Oro. Ciudad de San Rafael, Argentina
2022. Primer puesto. VIII Concurso Nacional de Pintura y Dibujo. Ascún Cultura. Medellín


Fuente:
Artículo: El lienzo es su segunda piel, por Alixon Navarro Muñoz. www.elfrente.com.co
www.pgomezarte.wix.com
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000178593

GONZÁLEZ MALDONADO, Hernando

Pintor
Nació en Bucaramanga el 4 de marzo de 1942.
Hijo de Daniel González Cobos y María Salvadora Maldonado. 
Pintor autodidacta que se inició hacia 1952, caracterizado por su tendencia al naturalismo, utiliza el óleo, acuarela, pastel, lápiz, plumilla y carboncillo. 
Trabaja esencialmente el retrato, paisajes y bodegones, así como temas religiosos.
Docente fundador del colegio campestre Goyavier, en Floridablanca, entidad a la que está vinculado como director de artes plásticas, en especial en la cátedra de pintura.

Exposiciones individuales:
1976. Los Cortijos de Lourdes. Club Campestre. Caracas, Venezuela
2022. Mentes abiertas. Casa Paragüitas. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1967. La Rinconada. Caracas, Venezuela
1980. Banco de la República. Bucaramanga
1990. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón


Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992


viernes, 27 de diciembre de 2019

JIMÉNEZ PINILLA, Germán

Diseñador gráfico
Nació en Bucaramanga el 10 de mayo de 1968.
Diseñador gráfico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, graduado en 1993. A partir de 1995 desarrolla proyectos de identidad visual, diseño gráfico, señalética y comunicación para organizaciones públicas y privadas. 
Fue profesor de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana, en Bucaramanga desde 1999, institución de la que fue el creador, coordinador y docente del Diplomado en Comunicación Gráfica. Docente del Programa de Diseño Gráfico en el área de Diseño y Comunicación, en Universitaria de Investigación y Desarrollo; del Programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander; y de la Fundación Universitaria Comfenalco Santander.
Además, fue codirector de Espacios Alternos, proyecto de artes visuales en Bucaramanga, y coeditor de la revista Alterno, realidad en Zig-Zag. 
En 2002 junto con Raúl Vargas crea Taller Azul estudio de diseño, participando en este proyecto hasta el año 2007. Desde el año 2008 crea y dirige su propio estudio.

Exposiciones individuales:
1995. Paisajes interiores. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1999. Trabajos sobre papel. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2000. Reflejos. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2003. Linóleos 2000-2003. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2006. Interactive words. Escuela Superior de Administración Pública. Bucaramanga
2016. Germán Jiménez. Exposición de carteles. Galería de la Biblioteca, Wenzhou, China 
2016. Símbolo e Imagen. Alianza Francesa. Bucaramanga
2019. Desde este lugar. Carteles 2016-2019. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Puede ser ir contra el viento. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Esencia viva. Bella flora nativa de Santander. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1992. Land art. Exposición de estudiantes de artes. Plazoleta edificio Franco. Universidad de Los Andes. Bogotá
1995. I Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
1997. Arte Móvil. Intervención colectiva. Plaza de Mercado Central. Bucaramanga
1998. Arte por los niños. Primera venta corrida de obras de artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Proyecto Premios Salones Nacionales 1940-1998. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Artistas santandereanos. Casa de Santander. Bogotá
2005. La dinámica del cuerpo. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2005. Bolívar, un libertador que vive. Galería Arte Vértice. San Cristóbal, Venezuela
2007. Arte de frontera. Cuarenta artistas de Colombia y Venezuela. Galería Manuel Osorio Velasco. San Cristóbal, Venezuela
2011. Tributo a David Consuegra. Sede administrativa Comfenalco Santander. Bucaramanga
2013. Mandela poster project. Itinerante. Curitiba y Salvador Bahía, en Brasil; Gliptoteka Hazu Gallery, en Croacia; Museo Nacional de Historia Contemporánea, en Eslovenia; Melbourne International Design Week, en Australia; Toolkit Startup, en Grecia; y Universidad de Pretoria, en Suráfrica
2015. Beijing Desing Week. The city poster exhibition. Beijing, China
2015. Bienal del Cartel BICEBE. Museo Nacional de Arte. La Paz, Bolivia
2015. Correlaciones. Universidad de Santander. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2016. Type+Text. International Exhibition of Typography Posters. Guilin, China
2017. Exposición Internacional Beautiful Island of Korea. Dokdo International Invitation Exhibition. Corea Forum of Design. Corea
2017. Ama, persona y olvida. Mensaje a la humanidad. United Designs. National Museum. Liechtenstein
2017. Para la próxima generación. World Wide Graphic Designers Project. Hungría
2018. Bienal de Póster. Un mejor mundo mañana. Casa de la cultura ecuatoriana Benjamín Carrión. Quito, Ecuador
2018. Diseño gráfico. Exposición de pósteres. Galería Plakatu Retroavangardy. Jerozolimskie Business Park. Varsovia, Polonia
2018. XV Bienal Internacional de Cartel. Museo Franz Mayer. Ciudad de México, México
2018. I Exposición Cultura, Patrimonio y Región. Sala de exposiciones Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2018. Beyond Peace. International Invitation Exhibition. DMZ Art & Design. Corea Forum of Design. Corea
2018. International poster exhibition. World Graphic Design Day. Ideas Gallery. Tehran, Iran
2018. Cultural Heritage. Pacific Place Mall. Jakarta, Indonesia
2019. Año de la tolerancia. Festival del póster. Asociación cultural. Dubai, Emiratos Árabes
2019. Bienal de diseño. Humanidad y comunidad. Centro cultural de Asia. Gwanju. Corea del Sur
2019. Patrimonio cultural. Galería Nakhjavani. Tabriz, Irán
2019. Two leaning towers. Posters. Asociación Italo China. Tiger Hill. Suzhov, China
2020. Symbiosis 2020. Exposición Internacional de Diseño Gráfico.China
2020. Exposición invitacional de cartel de bienestar público. China
2020. Festival Internacional de Exposter. Castelfranco. Veneto, Italia
2020. Autopsia colectiva. VI Exposición anual del cartel. Calacarteles. México
2020. II Festival Internacional de Afiches. Asociación Cultural y Científica Nadwa. Dubai, Emiratos Árabes
2020. Xinchang hoy y siempre. Exposición en homenaje a la ciudad. Xinchang, China
2020. Sociedad vibrante. Veresk Exhibition. Irán
2020. Nuestra nueva normal era. Exposición Internacional. Instituto de Cultura y Diseño. Korea
2020. Verne y el derecho a imaginar. Red Internacional de Creadores Visuales. México
2021. Bienal de Calanca. Suiza
2021. Bienal de Diseño. D ' Revolution en el camino. Gwangju, Corea
2021. III Emirates International Poster Festival EIPF. Conectando mentes, creando el futuro. Asociación de la Cultura y la Ciencia. Dubai, Emiratos Árabes
2021. Bienal de Diseño. Bicentenario. Perú
2021. Exhibición internacional PIN. Amor y paz pueden ser. Nagoya, Japón
2021. Motivos folclóricos en el diseño de póster. Exhibición internacional. Galería Wystaw Czasowych, Etnocentrum de la Tierra. Krosno, Polonia
2021. International Poster Art Biennale. Corea
2021. Segundo latido de Macao. Competencia creativa de la gira comunitaria. Asociación de Promoción de Industrias Culturales Chinas (CCIPA). Oficina de Turismo del Gobierno. Macao, China
2022. Beautiful Quzhou. Poster International Exhibition. Quzhou, China
2022. Enmascaradx. Festival de máscaras. Fundación Argos en Bucaramanga, y Cuatro Colectivo Artístico en Girón
2022. Agua y plata. La ruta de los imperios. Galería Manuel Amador. Universidad de Panamá. Panamá
2022. The Spirit of Graphic Design II. Aknoon Art Gallery y Museum of Creativity and Architecture Safavi. Isfahan, Iran
2022. Harmonious Co-Existence poster. Five-Three Art Museum. Nantong. Jiangsu, China
2022. Perceptions II–Plants. International ilustration exhibition. University of Information Technology and Management. Rzeszow UITM Campus. Kielnarowa, Polonia
2023. Bienal itinerante. Colectiva. Lubil y Varsovia, en Polonia; Querétaro en México; y Universidad de Osaka en Japón
2023. Exposición de arte latinoamericano. Colectiva. Galería Retrovanguardia. Varsovia, Polonia
2023. II Silk Culture Poster Design Exhibition. China National Silk Museum. Hangzhou, China
2023. Poster Biennale. The Beiging Opera Art. Beiging. China
2023. V Emirates International Poster Festival. Diseñando para el cambio climático. Asociaciòn Cultural y Cientìfica. Dubai. Emiratos Àrabes Unidos
2024. Poster Biennale Book. Colectiva. The Beiging Opera Art. Beiging, China
2024. XV Edición internacional de diseño gráfico. Festival Plaster. Torún. Polonia
2024. Exposición de arte latinoamericano. Galería Retrovanguardia. Varsovia, Polonia
2024. Exposición de plástica mundial. Seúl. Corea
2024. Festival Creativa Persistencia-Resistencia. Internacional. Campus del Cacique. Universidad de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Mención. Exposición Internacional Beautiful Island of Korea. Dokdo International Invitation Exhibition. Corea Forum of Design. Corea
2023. Medalla de plata. Opera art international poster. Beijing, China

Fuente:
https://germanjimenezestudiodediseno.wordpress.com/about/
Revista Temas socio-jurídicos. Unab. Vol. 36, No. 71. Junio a diciembre 2016. Bucaramanga. 2016
https://germanjimenezestudiodediseno.wordpress.com/about/

LÓPEZ PRIETO, Laurentino José

Artista visual
Nació en Bucaramanga
Filósofo egresado de la Universidad Industrial de Santander, donde fue docente del Programas de Artes Plásticas.
Tiene amplia experiencia en la práctica del performance art. En 2020 conformó el colectivo artístico Ucronía Urbana.

Exposiciones:
2014. Muestra de performance y video performance The Spell. Galería Peras al Olmo. Buenos Aires, Argentina
2013. Muestra de performance. Sombra. Galería Peras al Olmo. Buenos Aires, Argentina
2013. III Encuentro Internacional del Performance. Avellaneda, Argentina
2013. Redivivus. Galería Ambiental La Comarca de la Bella Nada. Buenos Aires, Argentina
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2016. IV Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2016. Curare Alterno. Acciones visuales Performance. Universidad Tecnológica. Pereira
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Proyecto Mural Héroes. Colectivo Ucronía Urbana. Espacios públicos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Exposición y subasta. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Cuerpo de obra, muestra virtual. Bucaramanga
2022. XVIII Feria Internacional de Arte Artbo. Compactatutor. Plecto Galería. Bogotá
2023. XIX Feria Internacional de Arte Artbo. Poéticas artificiales. Distopías para imaginar un mundo. Colectiva. Cámara de Comercio. Sede Chapinero. Bogotá
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador. Modalidad Mural. Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://accionesalmargen.wixsite.com

MUÑOZ DELGADO, Samuel

Pintor
Nació en Vélez el 10 de junio de 1933. Murió en Bogotá el 4 de septiembre de 2001.
Casado con Paulina Guarnizo. Realizó estudios artísticos en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, en Bogotá, de 1953 a 1958. Con una beca de la misma universidad, por ser el mejor alumno de su grupo, viajó a Italia donde se especializó en pintura, en la Academia de Bellas Artes de San Marcos, en Florencia, de donde egresó en 1963.
A su regreso a Colombia se vinculó como profesor al Gimnasio Moderno, institución en la que laboró durante treinta años. Fue también docente de las universidades de La Sabana y Nacional.
Sufrió una caída, y por su padecimiento diabético, se le tuvo que amputar una mano.
Es un pintor figurativo, su tema principal son los niños y en general el mundo infantil.

Exposiciones individuales:
1968. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1972. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1985. Club de Banqueros. Bogotá
1985. Galería Austral. Bogotá
1992.  Galería Austral. Bogotá
2007. Exposición virtual. Museo de Arte Erótico Americano MaReA. Bogotá
2015. Los niños del pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1957. I Salón Francisco Antonio Cano. Universidad Nacional. Bogotá
1957. X Salón Anual de artistas colombianos. Museo Nacional. Bogotá
1957. I Salón de Cundinamarca. Bogotá
1957. I Salón. Conservatorio Nacional. Bogotá
1963. Ocho pintores jóvenes. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1963. Academia de Bellas Artes. Florencia, Italia
1963. Seis pintores jóvenes. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1963. Casa de don Benito. Tunja
1963. Quince años. Icetex. Bogotá
1965. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Bogotá
1968. Diecisiete artistas colombianos. Icetex. Bogotá
1968. Pintura positiva. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1972. Feria de navidad. Galería de Arte Moderno. Bogotá
1972. Exposición en pequeño formato. La Rebeca. Bogotá
1972. Galería La Autopista. Medellín
1985. Feria Internacional de América Latina. Bruselas, Bélgica
1986. I Festival de Artes Plásticas. Bogotá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2015. Fragmentos del Museo. Homenaje a Santiago Gamboa. Marea. Bogotá
2019. Dos artistas, dos mundos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1957. Primer premio. I Salón Francisco Antonio Cano. Universidad Nacional. Bogotá
1957. Mención. I Salón de artes. Cundinamarca
1965. Premio. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Bogotá


Fuente:
http://www.ellibrototal.com/ltotal/ficha.jsp?t_item=3&id_item=6950
www.colarte.com
www.museoarteeroticoamericano.org/munozsamuel.html
https://www.facebook.com/234607876552781/posts/apenas-ayer-debo-confesarlo-supe-de-la-existencia-de-este-artista-santandereano-/752129158133981/


OLARTE ÁLVAREZ, Henry

Artista plástico
Nació en Vélez el 25 de enero de 1965
Egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2005, es además gestor cultural y coordinador del proyecto Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire en sus siete versiones realizadas hasta 2016 y consejero departamental de cultura.
Fue docente de artes en la Fundación Universitaria Unisangil, y de Historia del arte y Dibujo en la Universidad de Santander.
Ha participado en proyectos y exposiciones colectivas e individuales en Colombia, Venezuela y Cuba.

Exposiciones individuales:
2008. Sinopsis Soledad. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Tiempo etéreo, espacio alterno. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Entre líneas. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2022. Acción performática. Mauricio Babilonia. Vélez
2023. El sitio insitu. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Formografías. Exposición escultórica. Fundación César Chaparro. Girón
2024. Eres un envase vacío. Asociación Argos de Artes y Oficios. Girón
2024. Corpo Pacha Mama. Activación in situ. Plaza de Mercado del Sur. Tunja

Exposiciones colectivas:
1992. V Salón Regional de Artes Visuales. Zona 2. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. XVII Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Bucaramanga, Cúcuta y, en Venezuela, San Cristóbal
2007. Santander renace. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Intersección visual. Sala de exposiciones Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos Reales, de la red vial a la red virtual. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Estación de los vientos. Ciudad Nuclear. Cienfuegos, Cuba
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Visión del Nómada. Horizontes en fuga. Parque Santander. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Visión del Nómada. Paisaje y cuerpo. Floridablanca, Los Santos, Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Conectados. La movida artística. Parque Principal. Piedecuesta
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Visión del Nómada. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Manos a la obra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Muestra artística. Crónicas líquidas por la defensa del agua. Casa de la cultura. Vélez
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. En pos de una estructura. Homenaje a Luis Enrique Parra. Programa departamental de estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. In situ. Ejercicio artístico colectivo. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Proyecto: Eres un envase vacío. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
http://curarealterno.com/distanciamiento/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013


miércoles, 25 de diciembre de 2019

PEÑUELA PINZÓN, Luis José

Pintor y dibujante
Nació en Palmas del Socorro el 19 de junio de 1936. Falleció en Bucaramanga el 5 de marzo de 2017.
Cursó estudios técnicos y artísticos en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga, y tiempo después se desempeñó como profesor de dibujo a mano alzada, color y pintura durante cuatro años, en la misma Academia.
Se residenció en Medellín, donde compartió estudios y enseñanzas con gran número de amantes de la pintura.

Exposiciones individuales:
1967. Banco de la República. Bucaramanga
1971. Hotel Intercontinental. Medellín
1974. Salón de Arte. Barquisimeto, Venezuela
1976. Nuevo Arte. Caracas, Venezuela
1980. Ejecutivo 18. Medellín
1983. Galería Arte Coltejer. Medellín
1985. Nueva Villa de Aburra. Medellín
1988. Club Campestre. Medellín
1989. Hotel Tamacara. El Socorro
1990. Club de Ejecutivos. Bogotá
2004. Canal Regional Tele Antioquia. Medellín
2006. Restaurante Donde Eduard. Santa Elena, Antioquia
2006. Canal Regional Eduvisión. Medellín
2007. Galería Hotel Plaza Rosa. Medellín
2008. Gobernación de Antioquia. Medellín
2010. Cosas y rostros de Colombia. Palacio de la cultura Rafael Uribe Uribe. Medellín

Exposiciones colectivas:
1965. Pintores de Santander. Asamblea Departamental. Bucaramanga
1965. I Semana cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1990. Fin de curso. Banco de la República. Bucaramanga
1971. Congreso Internacional de Orquideología. Hotel Intercontinental. Medellín

Premios y reconocimientos:
1965. Primer premio. I Semana Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1965. Mención. Pintores de Santander. Asamblea Departamental. Bucaramanga
1971. Mención. Congreso Internacional de Orquideología. Hotel Intercontinental. Medellín


Fuente:
www.artelista.com
http://luispenuelapinzon.galeon.com/

QUINTERO PACHECO, Martín

Pintor, caricaturista, fotógrafo e ilustrador
Nació en Ocaña el 10 de marzo de 1914. Falleció en Bucaramanga el 28 de mayo de 1989.
Hijo de Martín Quintero Rodríguez y Esther Pacheco Conde. Casado con Lucila Serpa Cuesta. Sus estudios de bachiller los realizó en el colegio José Eusebio Caro, de su ciudad natal, y el San José, de Medellín
En lo artístico, asistió a la Escuela Zier, de Buenos Aires, en 1930, y en la Academia de Bellas Artes de Bogotá, en 1932 y 1933, con profesores como Domingo Moreno Otero y León Cano, y en la Escuela Departamental de Arte de Santander, con Óscar Rodríguez Naranjo, Carlos Gómez Castro, Luis Humberto Delgado, Rafael Ardila Prada y Mario Hernández Prada.
Al terminar sus estudios se residenció en Ocaña, donde desarrolló su actividad económica en paralelo a la artística.
Regresó a Bucaramanga en 1966 y se desempeñó como docente de la Academia de Bellas Artes de Santander en las clases de teoría y técnica del color, y como ilustrador y caricaturista para Vanguardia Liberal. A partir de 1973 dictó clases en la Universidad Industrial de Santander, en la carrera de delineantes de arquitectura, además de talleres de pintura y dibujo. Posteriormente fue nombrado jefe de Extensión Universitaria. También estuvo vinculado a la Corporación Educativa Itae, y al Instituto Santandereano de Cultura.
Algunas de sus obras integran la colección del museo Antón García de Bonilla, de Ocaña, a saber, las plumillas Los estoraques y Adolfo Milanés, y, el óleo Marcos Carvajalino Caballero. Otras de sus obras son La catedral de Santa Ana, San Agustín, Santa Rita, Columna de la libertad de los esclavos, y El molino.
Publicó los libros de texto Plumillas de Santander, en 1977, y Perspectivas y sombras, en 1982.
Utilizaba como técnica la acuarela, el óleo, la espátula, el dibujo al carboncillo y plumilla. Su tema principal era el paisaje y la figura humana. Reconocido inicialmente como artista figurativo y más tarde se le consideró un realista que trabajaba de manera excelente la naturaleza.

Exposiciones:
1966. Exposición individual. Banco de la República. Bucaramanga
1976. Exposición individual. Galería Circo. Bogotá
1978. Acuarelas y plumillas. New York. EE.UU.
1982. Subasta de arte. Paz en las Malvinas. Colectiva. Unidad latinoamericana. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2008. De la línea. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente: 
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
https://web.facebook.com/Ocanahoy/posts/1991741150974582?_rdc=1&_rdr
http://martinquinteropacheco.blogspot.com/

RINCÓN NORIEGA, Yerson Duvaldo

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Estudió Bellas Artes en la Universidad Industrial de Santander y, en 2012, inició producción musical en la Escuela de Música Fernando Sor en Bogotá.
En 2021, fue uno de los gestores del Salón de Arte Estudiantil en el colegio Rafael García Herreros, en donde es docente.

Exposiciones:
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. Pintaramanga. Colectiva de muralismo. Barrios y espacios públicos. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2021. I Salón de Arte Estudiantil. Colegio Rafael García Herreros. Bucaramanga
2022. II Salón de Arte Estudiantil. Colegio Rafael García Herreros. Bucaramanga
2023. Encuentro de pintura de docentes. Colegio Rafael García Herreros. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2022. Segundo lugar. II Salón de Arte Estudiantil. Colegio Rafael García Herreros. Bucaramanga

martes, 24 de diciembre de 2019

SÁNCHEZ ZABALA, Miguel Antonio

Artista visual, crítico y curador de arte y gestor cultural
Nació en Bucaramanga en 1966
Bachiller egresado del Instituto Nacional de Comercio en 1995, realizó estudios economía en la Universidad Cooperativa de Colombia, en Bucaramanga, de donde se graduó en 1994, y de Psicología en la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, egresado en 2000. En esta misma Universidad se graduó de Maestro en Bellas Artes en 2002.
Tiene también estudios de diseño de páginas web de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que finalizó en 2008 y una Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana, de la que se graduó en 2009. 
Realizó posgrados en áreas artísticas, y de docencia, y tiene certificado de crítico y curador de artes plásticas y visuales de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, y de Gestor cultural de la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides. Recientemente realizó una Especialización sobre psicología clínica aplicada a las artes plásticas y conocida como Arte-Terapia en España.
Hizo estudios en dibujo artístico, grabado, talla en madera, escultura, fotografía y pintura con Miguel Ángel Rojas, Óscar Muñoz, Carlos Salas, y John Castels, entre 1988 y 1994. Sus intereses artísticos incluyen también otras expresiones como la música, la danza y la actuación.
Se ha desempeñado como docente en las áreas artísticas en la Universidad de Pamplona y de Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud en Piedecuesta. 
Desde muy pequeño se sintió atraído por las artes plásticas, y aunque se considera un artista autodidacta asistió a talleres en la Dirección de Cultura Artística de Santander, hacia 1994, al seminario sobre nuevos medios en el arte contemporáneo con José Alejandro Restrepo organizado por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en 1991, al seminario sobre arte mexicano dictado por Raoul de la Sota y en el taller de artes plásticas a cargo de Gustavo Zalamea, organizados por la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Santander en 1994.
Trabaja técnicas de dibujo a lápiz, carboncillo, pintura al óleo sobre lona, tela y papel y escultura en barro. Además, realiza performance. 

Exposiciones individuales:
1999. Ambivalencias. Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Santander. Bucaramanga
2009. Expresiones de mi ser... con arte. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Expresiones de mi ser... con arte. Colegio Jorge Ardila Duarte. Bucaramanga
2009. Retrato ambivalente de un ser. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2011. Vida. Performance. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2018. Homo erectus. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Exposiciones colectivas:
1980. Concurso de dibujo. Centro Santandereano de Comercio. Bucaramanga
1988 a 1990. Muestras Anuales. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1991. Así se graba. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1991. Nuestras huellas en el arte. Dirección de Cultura Artística de Santander. Casa Luís Perú de la Croix. Bucaramanga
1992. Bongo Arte Bar. Escuela Departamental de Artes. Bucaramanga
1992. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1992. Concurso de Murales. Estudiantes Universidad Cooperativa de Colombia. Primer puesto. Salón de Conferencias. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. I Concurso de Pintura. Banco Ganadero. Bucaramanga
1993. Expresemos. Taberna Daiquiri. Bucaramanga
1994. Ciudad 10. Universidad de Santander, Universidad de Santander. Bucaramanga
1994. Muestra múltiple. Dirección de Cultura Artística de Santander. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. Grabado. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1995. I Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. II Pintatón Acuarela. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1999. Itinerante. Zapatoca, Contratación, San José de Miranda y Matanza
2000. Artistas de Santander y Norte de Colombia. Casa de la cultura. Aragua, Maracay, Venezuela
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Espacio abierto. Exposiciones en escenarios al aire libre. Feria de Bucaramanga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. III Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Toda una vida de arte en tres días de feria. Sociedad Colombiana de Artistas Plásticos Contemporáneos, Ministerio de Cultura, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Cenfer. Girón
2004. Acción en Derechos Humanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
2005. Almanaque anual. Curaduria Cañaveral. Floridablanca
2005. X Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. I Salón de Arte Regional y Departamental. Casa de la cultura. Matanza. Santander
2005. Exposición pictórica. Restaurante Tony. Bucaramanga
2005. I Encuentro Departamental de Artes Plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2009. Confrontación escultórica. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Valija viajera. Espacios Alternos Argos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Carcas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Los papeles de Cecilia y Miguel. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Exposición Internacional Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela

Premios y reconocimientos:
1980. Primer puesto. Concurso de dibujo. Centro Santandereano de Comercio. Bucaramanga
1990. Mención. Dirección de Cultura Artística. Bucaramanga
1992. Mención. Concurso de murales. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
1992. Primer puesto. Concurso de murales. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/artistas/miguel-antonio-s%C3%A1nchez-zabala

SERRANO NAVARRO, Carlos Eduardo Omar

Pintor
Nació en Bucaramanga el 5 de agosto de 1954.
Obtuvo su bachillerato en el colegio mayor Alférez Real de Cali en 1975. De 1976 a 1978 realizó estudios de Arquitectura en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, sin terminar. 
Realizó estudios artísticos en la Escuela de Artes Plásticas de Santander, de 1977 a 1979 y gracias al premio otorgado por el Gobierno Nacional a artistas sobresalientes en las artes plásticas, entre 1990 y 1991, adelantó estudios de especialización en pintura en la Escola Massana, en Barcelona, España. 
A su regreso al país fue profesor de pintura en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1978 a 1982. 
En la Universidad Autónoma de Bucaramanga realizó un Diplomado en Procesos Educativos Virtuales, en 2006; en 2011, inició el pregrado en literatura, del que se graduó Magna Cum Laude y, en 2013, se graduó de Especialista en Educación con Nuevas Tecnologías de esa misma Universidad. En 2010, hizo el Diplomado en Gestión y Administración Cultural con la Corporación Interamericana de Educación Superior. 
Se ha desempeñado como asesor del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, y docente de las universidades Industrial de Santander, Francisco de Paula Santander y Antonio Nariño; además de ser jurado en varios eventos.
Sus obras se encuentran en colecciones de los museos de Arte Moderno de Bucaramanga y de Bogotá, en la galería El Museo en Bogotá, y en colecciones privadas de Colombia y Estados Unidos.
Es uno de los fundadores del Museo de Arte Metropolitano de Zapatoca y, en 1989, del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1979. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1980. Galería La Gruta. Bogotá
1981. Capilla Santa Bárbara. Zapatoca
1982. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1983. Auditorio Alejandro Galvis Galvis. Bucaramanga
1984. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1986. Ibarra Studio Galería. Bogotá
1987. Galería Arte 19. Bogotá
1990. Galería Diners. Bogotá
1998. Xaque-moto. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Contra la Pared Blanca. Performance. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2013. Baño de mujeres. Galería En Medio de. Bucaramanga
2014. Amar(r)te. Performance. Fundación Labos. Bucaramanga
2015. Toma una. Performance. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2024. Serrano Navarro. Un artista intrépido e irreverente. Antigua casa Pichincha. Zapatoca

Exposiciones colectivas:
1977. Noveles artistas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1979. I Salón de Jóvenes Artistas de Santander. Galería Arte. Bucaramanga
1979. III Festival de Pintura D´ais. Salle des Fetes. Aix en Provence, Francia
1980. Cinquieme Salom Acam. Chateau du Logis. Brecey, Francia
1980. II Grand Prix International D´arts Plastiques. Salle Boulevard Carnot. Saint Raphael, Francia
1980. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1981. Salón de nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Salón de Agosto. Museo de Arte Actual. Bogotá
1982. I Salón de Artes Gráficas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1983. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1983. Muerte, pasión y vida de nuestra señora la pintura. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1983. I Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1984. Cuatro artistas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1984. II Salón Fusader de arte novel. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1985. El Grupo de Santander. Sala Cultural Suramericana. Medellín
1985. Arte para la ciudad. Alcaldía Municipal. Bucaramanga 
1986. Muestra de pintura latinoamericana. Sala de Arte OEA. Bogotá
1986. Galería Arte 19. Bogotá
1987. XXXI Salón Nacional de Artistas. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín
1988. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1988. Homenaje a Bogotá en sus 450 años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. I Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1988. I Festival Latinoamericano de Arte y Cultura. Casa cultural de América Latina. Brasilia, Brasil
1988. Grandes artistas. Grandes formatos. Galería El Museo. Bogotá
1988. Arte colombiano de los ochenta. Centro Colombo Americano. Bogotá
1988. El desnudo. Galería El Museo. Bogotá
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo La Merced de Cali y Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá
1989. XXXII Salón Nacional de Artistas. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
1989. II Bienal Internacional de Cuenca. Museo de La Medicina. Cuenca, Ecuador
1989. II Festival Latinoamericano de Arte y Cultura. Casa Cultural de América Latina. Brasilia, Brasil
1989. II Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1989. Diez artistas colombianos de hoy. Figuras Galería. Cali
1989. Artistas colombianos de la década de 1980. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Buenos Aires, Argentina
1989. Los mejores de los ochenta. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. Grandes formatos. Grandes artistas. Galería El Museo. Bogotá
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1990. Arte colombiano de los ochentas. Centro Colombo Americano. Bogotá
1990. II Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1991. Reflexión figurativa. Sala de arte Santafé. Bogotá
1992. Colombia cotemporary images. Queens Museum of Art. New York, EE.UU.
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Encuentro regional de artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. XXXIV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1993. La pintura pintura. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. ARFI 93. Centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá
1994. XXXV Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1995. Doce artistas. Winckelman Gallery. Bucaramanga
1995. Vertientes. Universidad del Valle. Cali
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. Panorámica de la plástica colombiana del siglo XX. Galería El Museo. Bogotá
1998. Colección MM 1962-1997. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1999. Homenaje a los once artistas fundadores. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Memoria colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Centro oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Capítulos ilustrados del Quijote. Banco de la República. Bucaramanga
2001. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Centro de convenciones Getsemaní. Cartagena
2003. Paralelos y meridianos. Pintura colombiana contemporánea. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. Trazando horizontes. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Objetos cotidianos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XVI Mostra Internazionale di Video e Cinema oltre. Invieo. Spazio Oberdan. Milán, Italia
2006. SURrealidades. Festival Latinoamericano de Cine y Video. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2006. Realta suspense. Sala Maddalena. Monza, Italia
2006. Caja de Pandora 2006. Corporación Festival de Cine. Santa fé. Antioquia
2006. Experimenta Colombia. Muestra nacional de arte electrónico. Universidad Javeriana, Museo de Arte Moderno, Universidad Jorge Tadeo Lozano y Universidad Nacional en Bogotá; Lugar a dudas en Cali; Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y Centro Colombo Americano en Medellín
2008. Proyecto: Tratado de Libre Comercio. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba - Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Ciudad lineal. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Trayectorias. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Estación de los vientos. Ciudad Nuclear. Cienfuegos, Cuba
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2014. Veinticinco años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Entre ciudades /Fotodiversidades. Escuela de Bellas Artes. Belo Horizonte en Brasil
2015. El centro con las salas abiertas V. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. III Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2019. Dos artistas, dos mundos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Vientos de agosto. Homenaje a Álvaro Gómez Hurtado. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1977. Beca Noveles Artistas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1979. Mención. I Salón de Jóvenes Artistas de Santander. Galería Arte. Bucaramanga
1981. Mención. Salón de nominados Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Mención. Salón de Agosto. Museo de Arte Actual. Bogotá
1985. Segundo premio. Arte para la ciudad. Alcaldía Municipal. Bucaramanga 
1987. Segundo premio. XXXI Salón Nacional de Artistas. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín 
1989. Reconocimiento especial. Mejores de los ochenta. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. Beca para estudios en el exterior para artistas colombianos sobresalientes. Bogotá
1995. Orden al mérito cultural Francisco Basilio de Benavides. Concejo Municipal. Zapatoca
2010. Medalla al mérito histórico y cultural mayor Santiago Gómez Díaz, cabo Marcelino Gómez Rueda. Concejo Municipal. Zapatoca



Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1980. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
http://popolguane.blogspot.com.co/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

TOLEDO RUEDA, Christian

Pintor
Nació en Bucaramanga el 6 de junio de 1965.
Casado con Alba Rocío Castro. Egresado del colegio la Salle, estudió ortodoncia en la Universidad Santo Tomás. 
Lo artístico lo atrajo desde muy pequeño. Inició sus estudios a los doce años en la Dirección de Cultura Artística de Santander. 
Ha sido docente de artes en instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje y Cajasan, y en clases particulares. Gestor de la escuela de arte Maestros, en 2004, para la enseñanza de las artes plásticas.

Exposiciones:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2015. Maestros. Colectiva. Sala Pedro Serrano Granados. Casa de la cultura Emilio Pradilla. Barichara
2016. 20/20 arte con visión IV. Casa delegada de la Gobernación de Nariño. Bogotá
2019. Maestros. Colectiva. Sala Pedro Serrano Granados. Casa de la cultura Emilio Pradilla. Barichara
2023. Día mundial del arte. Sociedad de pintores y artistas plásticos. México 
2023. Unidos por la paz. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México


Fuente:
http://www.gentedecabecera.com/2012/08/un-maestro-del-pincel/