Mostrando entradas con la etiqueta #gestoresculturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #gestoresculturales. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

MENÉSES PIMIENTO, Ángel Darío

Pintor
Nació en Bucaramanga
Gestor cultural. En 2022 fundó la galería taller Lpendullo, en Barichara, con los artistas Hani Bettez y Juan Pablo Mantilla.

Exposiciones:
2017. Transfiguración. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2017. Muerte y resurrección. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Pintura, fe y cultura. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. III Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Abstracción en el paisaje. Homenaje a Jaime Pinto. Colectiva. Galería Lpendullo. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga



miércoles, 1 de enero de 2020

BUITRAGO ALBA, Henry

Artista plástico, docente y gestor cultural
Nació en Bucaramanga el 20 de mayo de 1965.
Realizó sus estudios básicos en el colegio José Joaquín Castro Martínez, en Bogotá, de donde egresó en 1982. Estudió Economía en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en Tunja, de la cual se graduó en 1990. También realizó estudios de Investigación Educativa en la Pontificia Universidad Javeriana, de Gerencia Educativa en la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente, y de Docencia Universitaria en la Universidad Industrial de Santander, de la cual egresó en 2011; y adelanta un Doctorado en Gestión Escolar en la Universidad de Granada, en España.
En lo artístico, realizó talleres de pintura al óleo de 1983 a 1997 en Bogotá, asistió a clases con José Joaquín Castro en 1982, y estudió Artes Plásticas en la Universidad de la Sabana. Ha realizado cursos de proyectos colaborativos en red en la Universidad Autónoma de Madrid, en España.
Se ha desempeñado como docente en el colegio Andrés Páez de Sotomayor, la Universidad Pontificia Bolivariana en la cátedra de Expresión y Representación en Diseño Gráfico; así como en la Universidad de Investigación y Desarrollo y en la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente.
Es especialista en cerámica. 

Exposiciones individuales:
2015. Performance. Parque Santander Metromuseo. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2007. Arte con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Enredadas II. Itinerante. Centro cultural La Corrala. Madrid, España
2013. Miradas enredadas. Universidad de Barcelona. Barcelona, España
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Enredadas II. Itinerante. UAM – Unesco. Madrid y Ronda de Calatrava, España
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2017. Soluciones utópicas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Mobilis in mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. ArteEspacios Fotografía. Enredados. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ex tracking. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Banca temática interactiva. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Central de abastos. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Homenaje a Orlando Morales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. In situ. Ejercicio artístico colectivo. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Entropía. Revolución cromática. Colectiva. Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Premios y reconocimientos:
2011. Ganador. Modalidad de artes visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. Modalidad escultura. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Paisajes tóxicos. Ministerio de Cultura. Bucaramanga


Fuente:
https://foroalfa.org/henry-buitrago-alba

sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ CÉSPEDES, Walter Alonso

Artista visual, investigador y gestor cultural
Nació en Bucaramanga el 23 de mayo de 1962.
Normalista Superior de la Universidad del Atlántico y egresado de la Universidad del Tolima, en Ibagué. Estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander en 1994. En 2014 hizo parte del colectivo Cuatro Cubos Crudos, junto a Óscar Salamanca, Henry Buitrago Alba y Miguel Ángel Gélvez, con los cuales desarrolló el proyecto curatorial Zonar estar en situación, perforar el contexto. Fue consejero nacional en el área de artes plásticas y visuales del Ministerio de Cultura de Colombia, y, como coordinador de proyectos de la Asociación para el Desarrollo Argos, Artes y Oficios, estuvo a cargo del Metromuseo, una propuesta para llevar el arte al Sistema Integrado de Transporte Metrolínea en Bucaramanga.
Es integrante del grupo de teatro Diente de León, junto a Claudia Ospitia y fue integrante del colectivo artístico Trans-fronteras para desarrollar proyectos con artistas de Venezuela.

Exposiciones:
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Una mirada regional al arte nacional. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. III Salón BAT de arte popular. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Intersección visual. Colectiva. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Visión del Nómada. Paisaje y cuerpo. Floridablanca, Los Santos, Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2015. Performance. Parque Santander Metromuseo. Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Colectiva. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2016. In situ mire arte. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. In situ mire. Acciones visuales. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. Mobilis in Mobili. Colectiva. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Oriente. Proyecto Alapar. Cúcuta y Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra colectiva de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Manos a la obra. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Con las alas del alma. Exposición virtual internacional de grabado. Taller Prueba de Grabado
2021. Valija Memoria Viajera. Colectiva Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Fluctuaciones regionales. Colectiva. Programa departamental de estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Bucaramanga refundada. Performance. La visión del Nómada. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Plaza cívica Luis Carlos Galán. Bucaramanga
2022. In situ. Ejercicio artístico colectivo. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Terraia. Salón Internacional Visual de la Tierra. Arte del origen. Virtual colectiva. Estado Táchira. Venezuela
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Colectiva. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Basura. Performance. XX Festival de teatro Santander en escena. Parque de los Niños. Bucaramanga
2024. Cajas bien cerradas. Exposición de artes gráficas aplicadas. Individual. Casa Galán. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. III Salón BAT de arte popular. Bogotá y Bucaramanga
2014. Ganadores. Beca de Investigación Curaturial. Colectivo Cuatro Cubos Crudos. XV Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganador modalidad pintura. Obra: Sustentar la tierra. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Arte en circulación. Proyecto Cajas bien cerradas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/walteralonso.gomezcespedes

viernes, 27 de diciembre de 2019

MARTÍNEZ PINILLA, Clemente

Artista plástico, diseñador gráfico y gestor cultural
Nació en Barrancabermeja el 7 de octubre de 1974.
Es conocido como Cleto. Egresado del instituto Antonio Nariño, de Barrancabermeja. Su interés por lo artístico surge por la influencia de su ambiente familiar. 
Estudió Diseño Gráfico en la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo, en Bogotá.
En su obra expresa su interés por los problemas sociales que padece su ciudad natal, donde es también promotor de derechos humanos y está vinculado con el Centro de Convivencia Ciudadana.
En 2014 fue el gestor del I Encuentro Municipal de Artistas Plásticos, en Barrancabermeja y ha estado vinculado a la Alcaldía Municipal y la casa de la cultura realizando actividades artísticas. 

Exposiciones:
1999. I Concurso de Ilustración Nacional Metemano. Universidad Nacional. Bogotá
2000. Atmósferas internas. I exposición individual. Corporación Barrancabermeja Cultural. Barrancabermeja
2013. Espacio armónico. Colectiva. Práctica artística regional. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2015. Barrancabermeja in colors. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2014. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2015. Veintiocho años. Colectiva. Universidad de La Paz. Barrancabermeja
2016. Mural participativo. Mesa abierta de cine. Barrancabermeja
2016. Encuentro con el arte y la cultura. Colectiva. Centro comercial San Silvestre. Barrancabermeja
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. XXVIII Intercambio Internacional de Arte. Miniarte Fantasía. Galería Gravura. Porto Alegre, Brasil
2017. Horizontes de color. MAI Colombia Internacional. Universidad de Viña del Mar. Chile
2017. I Encuentro Internacional Bandera de Paz. Homenaje a Nikolai Roerich. MAI Internacional. Secretaría de Cultura. Pereira
2017. II Encuentro Internacional de Arte MAI. Casa del departamento de Nariño. Bogotá
2017. Exposición y subasta México lindo y querido. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2018. Mural Formas y colores bermejos. Individual. Centro de Convivencia Ciudadana. Barrancabermeja
2018. Horizonte del color. Colectiva. Centro cultural Gabriela Mistral. Villa Alemana. Valparaíso, Chile
2020. Coantivirus Internacional. Exposición on line. Arte virtual. China
2020. Andarte Arte. Cultura y patrimonio. Exposición colectiva internacional. Barcelona, España
2020. Los inmodernos. Colectiva virtual. Universidad Tecnológica. Pereira
2020. XII Festival de Cine y las Artes Visuales Bugarte. Buga
2020. Zobra the art village. I Exposición virtual internacional. Bangladesh, India
2020. Verdad virtual. International Miniart Project. Virtual edition. Colectiva. Porto Alegre. Brasil
2020. XII Festival de Cine y Artes Visuales. Colectiva virtual. Buga
2020. Galería urbana por la paz. Intervenciones en espacios públicos. Barrancabermeja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Trueque visual de arte confinado. Colectiva. Casa de la cultura. Barrancabermeja
2021. Intervenciones urbanas y Jardines cromáticos. Paseo de los Estudiantes, Terminal fluvial Yuma, Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
2021. Antes, durante y despuésde la pandemia. Virtual. Andarte plataforma de gestión cultural. Barcelona, España
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual colectiva. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. Color anhelo. Individual. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2021. Naviera. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2021. Acción simbólica. Homenaje a la vida de Jaime Peña. Peregrino de la memoria. Colectivo 16 de mayo. Barrio el Campín. Barrancabermeja
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Acto visual in situ. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Unidos por la paz. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2024. Dialectología. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2024. Viaje de mercados. Paseo del Estudiantes. Programa Mincultura. Barran

Premios y reconocimientos:
2014. Segundo puesto. Concurso de Fotografía. Plaza Botero. Museo de Antioquia. Medellín
2024. Tercer puesto. Concurso de fotografía biocultural y fotografía de aves. Secretaría de Cultural. Barrancabermeja


Fuente:
https://issuu.com/marinez/docs/hoja_de_vida_artistica_1
https://issuu.com/marinez/docs/portafolio_clemenete_martinez_pinil
http://cleto.artelista.com/

OLARTE ÁLVAREZ, Henry

Artista plástico
Nació en Vélez el 25 de enero de 1965
Egresado del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2005, es además gestor cultural y coordinador del proyecto Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire en sus siete versiones realizadas hasta 2016 y consejero departamental de cultura.
Fue docente de artes en la Fundación Universitaria Unisangil, y de Historia del arte y Dibujo en la Universidad de Santander.
Ha participado en proyectos y exposiciones colectivas e individuales en Colombia, Venezuela y Cuba.

Exposiciones individuales:
2008. Sinopsis Soledad. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Tiempo etéreo, espacio alterno. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Entre líneas. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2022. Acción performática. Mauricio Babilonia. Vélez
2023. El sitio insitu. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Formografías. Exposición escultórica. Fundación César Chaparro. Girón
2024. Eres un envase vacío. Asociación Argos de Artes y Oficios. Girón
2024. Corpo Pacha Mama. Activación in situ. Plaza de Mercado del Sur. Tunja

Exposiciones colectivas:
1992. V Salón Regional de Artes Visuales. Zona 2. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. XVII Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Bucaramanga, Cúcuta y, en Venezuela, San Cristóbal
2007. Santander renace. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Intersección visual. Sala de exposiciones Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos Reales, de la red vial a la red virtual. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Estación de los vientos. Ciudad Nuclear. Cienfuegos, Cuba
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Visión del Nómada. Horizontes en fuga. Parque Santander. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Visión del Nómada. Paisaje y cuerpo. Floridablanca, Los Santos, Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Curare alterno Distanciamiento Prácticas artísticas en Santander. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Conectados. La movida artística. Parque Principal. Piedecuesta
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Visión del Nómada. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Manos a la obra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Muestra artística. Crónicas líquidas por la defensa del agua. Casa de la cultura. Vélez
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. En pos de una estructura. Homenaje a Luis Enrique Parra. Programa departamental de estímulos Motivarte. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Idea facto. Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. In situ. Ejercicio artístico colectivo. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador modalidad escultura. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Proyecto: Eres un envase vacío. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
http://curarealterno.com/distanciamiento/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013


ORTIZ GUERRERO, Pedro Miguel

Pintor, escultor, grabador, diseñador, escritor y gestor cultural
Nació en Bucaramanga el 29 de mayo de 1953.
En 1969 realizó estudios de dibujo artístico en la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga con Humberto Delgado, además de clases de paisaje costumbrista con la técnica de espátula con Segundo Agelvis de, 1969 a 1980. En la Universidad Industrial de Santander asistió a talleres de pintura al óleo y acuarela con Martín Quintero Pacheco en los años 1977 y 1978, y de Historia del arte con Aurora Bueno.
Viajó a Estados Unidos y entre 1976 a 1978 trabajó en el taller de escultura de Allan Patterson y en diversos periodos, entre 1982 a 1997, vivió en la India. 
De regreso a su ciudad natal, en 2010, hizo el Diplomado en Gestión y Administración Cultural. Su obra escultórica puede apreciarse en el Parque La Flora, donde realizó varios tótems.
En sus principios su trabajo artístico era expresionista, aunque luego exploró la pintura figurativa y más recientemente el abstraccionismo. Se destaca en la pintura al óleo, aunque es igualmente diestro con técnicas tradicionales como contemporáneas. En escultura trabaja el bronce, el aluminio, los polímeros, plásticos, siliconas y látex. 

Exposiciones:
2010. II Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Arte inconsciente. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Colectiva. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. III Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Itinerante visual. Colectiva. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Yuruparí. Reconocimiento y puesta en valor. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Bestiarios de la América redescubierta. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XII Bienal Internacional de Arte de Suba. Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/artistas/eli%C3%A9cer-bueno-barajas/
www.facebook.com/petermigor.1

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PRADA HERNÁNDEZ, Carlos Humberto

Pintor, escultor, investigador y periodista
Nació en Bucaramanga el 5 de octubre de 1950.
Hijo de Domingo Antonio Prada Espinosa y Esther Hernández. Egresado del colegio Santander, entre 1967 y 1968 realiza estudios de contabilidad.
Interesado desde muy joven por las expresiones artísticas, como música y teatro, estudió artes plásticas en el Instituto Santandereano de Cultura en 1970, dirigido por Mario Hernández Prada. Recibió además enseñanzas de los artistas santandereanos Carlos Gómez Castro, Ilva Posse, Floralba García, Celina de Toledo, Rafael Prada Ardila, José Misael Zárate Granados, Humberto Delgado, Jorge Mantilla Caballero y Segundo Agelvis.
En 1978 se especializó en escultura con Rafael Prada Ardila en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
En 1982, fue director artístico de varias galerías de arte y de la casa de la cultura Custodio García Rovira, en Bucaramanga; investigador de la plástica regional, coleccionista y fundador del grupo Plástica santandereana itinerante, en 1983, y en 2012 del Grupo Itinerante Visual.
Su interés por divulgar la actividad artística regional lo ha llevado a ser fundador de diversos medios como el Magazín Cultural de Santander y de las revistas Ondas, Hogar y Farándula que hacían parte del diario El Frente, periódico del que ha sido periodista, así como para Vanguardia Liberal, en Bucaramanga; La Frontera, en Cúcuta; y El Universal, en Cartagena; y colaborador del Nuevo Frente Literario.
En 2005, se graduó de crítico y curador de arte en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, y como gestor cultural ha desarrollado una intensa actividad en la que se destacan la puesta en marcha del Museo de Arte Religioso de los Carmelitas descalzos en Villa de Leyva, en 1992; en 2007 fue organizador y curador del I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; en 2009 fue director del Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista, en Piedecuesta; y director de la Casa Museo José Acevedo y Gómez, en Charalá. En 2010 fue asesor museográfico del Museo de Arte Religioso Benedicto XVI en Girón, y es asesor del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Desde 2010 es curador de arte de La Casa del Libro Total, de la Galería Spazzola, y de la obra de Jorge Mantilla Caballero en sus cincuenta años de vida artística.
En el año 2012 creó la Asociación Colombiana de Artistas Visuales, y la hizo Miembro de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos adscrita a la Unesco; además es miembro de la Sociedad Colombiana de Artistas Plásticos Contemporáneos y de la Academia de Arte Latinoamericano, fundador y presidente vitalicio de la Fundación Mario Hernández Prada y de la Galería que también lleva su propio nombre; es miembro activo de la red local, departamental y nacional de museos, y desde 2004 es miembro del Colegio Nacional de Periodistas.
Se ha desempeñado además como profesor universitario y conferencista. Su trabajo ha estado orientado hacia la divulgación de los valores culturales principalmente en televisión comunitaria y en las redes sociales.
Su obra se encuentra en diferentes colecciones privadas en el mundo y una de ellas con el pseudónimo de Julio Zawadsky reposa en la colección permanente del Museo de Arte Moderno de Cartagena. En 1986 realizó una cruz como obsequio al pontífice Juan Pablo II en su visita a Bucaramanga, la cual esta en el Museo Vaticano, en Roma.
Es también escritor y en 1973 obtuvo un tercer puesto en un concurso interdepartamental de cuentos. 
En 2020 publicó el libro Caminos recorridos, donde recopila datos biográficos de artistas del Departamento y, en 2021, el segundo volumen.

Exposiciones individuales:
2015. Mi señora la paleta. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. La casa de los afiches. Proyecto Colección de paredes. Casa de Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1978. Exposición de alumnos de Artes Plásticas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1980. Subasta de arte Club Rotario. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1982. Subasta de arte. Paz en las Malvinas. Unidad latinoamericana. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1984. Exposición homenaje a la plástica santandereana. XII Banquete de la Caridad. Zapatoca
1985. Obras donadas. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1985. Subasta de obras de arte del Club Rotario. Club Campestre. Bucaramanga
1985. II Salón Provincial de Artes Plásticas. Asociación de Universitarios de García Rovira. Málaga
1990. I Salón de Artes Eafys. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2002. Ángeles colgantes II. Arte figurativo y religioso. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2005. II Salón de Arte Eafys. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Sánchez Ramírez. Bucaramanga
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2011. III Muestra de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. De Reyes. Eka & Moor Art Gallery. Madrid, España
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Caracas, Venezuela
2013. VIII Salón de Artes Plásticas Domingo Moreno Otero. Alcaldía Municipal. Concepción
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2013. Art Eka-Moor Gallery. Madrid, España
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Turismo y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. X Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Málaga
2014. Itinerante bolivariana. Galería de Arte Contemporáneo en Mérida y Art Gallery Soto y Valenzuela en Valencia, Venezuela
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Artistas por la paz. Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Casa cultural El Solar en Bucaramanga
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2017. Grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Hotel San Juan. Girón
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. Invisibles.Tu forma multisensorial. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. La huella de Leonardo. Exposición internacional. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1973. Ganador. Tercer puesto. I Concurso departamental de cuento santandereano. Colegio Panamericano. Bucaramanga
1978. Primer premio. En escultura. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad literatura. Proyecto: Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Modalidad Patrimonio. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
itinerantevisual.jimdo.com/artistas/carlos-prada-hernández/
www.facebook.com/pg/CARLOS-PRADA-HERNANDEZ-INVESTIGADOR-CULTURAL

martes, 24 de diciembre de 2019

SÁNCHEZ ZABALA, Miguel Antonio

Artista visual, crítico y curador de arte y gestor cultural
Nació en Bucaramanga en 1966
Bachiller egresado del Instituto Nacional de Comercio en 1995, realizó estudios economía en la Universidad Cooperativa de Colombia, en Bucaramanga, de donde se graduó en 1994, y de Psicología en la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, egresado en 2000. En esta misma Universidad se graduó de Maestro en Bellas Artes en 2002.
Tiene también estudios de diseño de páginas web de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que finalizó en 2008 y una Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana, de la que se graduó en 2009. 
Realizó posgrados en áreas artísticas, y de docencia, y tiene certificado de crítico y curador de artes plásticas y visuales de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, y de Gestor cultural de la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides. Recientemente realizó una Especialización sobre psicología clínica aplicada a las artes plásticas y conocida como Arte-Terapia en España.
Hizo estudios en dibujo artístico, grabado, talla en madera, escultura, fotografía y pintura con Miguel Ángel Rojas, Óscar Muñoz, Carlos Salas, y John Castels, entre 1988 y 1994. Sus intereses artísticos incluyen también otras expresiones como la música, la danza y la actuación.
Se ha desempeñado como docente en las áreas artísticas en la Universidad de Pamplona y de Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud en Piedecuesta. 
Desde muy pequeño se sintió atraído por las artes plásticas, y aunque se considera un artista autodidacta asistió a talleres en la Dirección de Cultura Artística de Santander, hacia 1994, al seminario sobre nuevos medios en el arte contemporáneo con José Alejandro Restrepo organizado por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en 1991, al seminario sobre arte mexicano dictado por Raoul de la Sota y en el taller de artes plásticas a cargo de Gustavo Zalamea, organizados por la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Santander en 1994.
Trabaja técnicas de dibujo a lápiz, carboncillo, pintura al óleo sobre lona, tela y papel y escultura en barro. Además, realiza performance. 

Exposiciones individuales:
1999. Ambivalencias. Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Santander. Bucaramanga
2009. Expresiones de mi ser... con arte. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Expresiones de mi ser... con arte. Colegio Jorge Ardila Duarte. Bucaramanga
2009. Retrato ambivalente de un ser. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2011. Vida. Performance. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2018. Homo erectus. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Exposiciones colectivas:
1980. Concurso de dibujo. Centro Santandereano de Comercio. Bucaramanga
1988 a 1990. Muestras Anuales. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1991. Así se graba. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1991. Nuestras huellas en el arte. Dirección de Cultura Artística de Santander. Casa Luís Perú de la Croix. Bucaramanga
1992. Bongo Arte Bar. Escuela Departamental de Artes. Bucaramanga
1992. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1992. Concurso de Murales. Estudiantes Universidad Cooperativa de Colombia. Primer puesto. Salón de Conferencias. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. I Concurso de Pintura. Banco Ganadero. Bucaramanga
1993. Expresemos. Taberna Daiquiri. Bucaramanga
1994. Ciudad 10. Universidad de Santander, Universidad de Santander. Bucaramanga
1994. Muestra múltiple. Dirección de Cultura Artística de Santander. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. Grabado. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1995. I Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. II Pintatón Acuarela. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1999. Itinerante. Zapatoca, Contratación, San José de Miranda y Matanza
2000. Artistas de Santander y Norte de Colombia. Casa de la cultura. Aragua, Maracay, Venezuela
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Espacio abierto. Exposiciones en escenarios al aire libre. Feria de Bucaramanga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. III Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Toda una vida de arte en tres días de feria. Sociedad Colombiana de Artistas Plásticos Contemporáneos, Ministerio de Cultura, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Cenfer. Girón
2004. Acción en Derechos Humanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
2005. Almanaque anual. Curaduria Cañaveral. Floridablanca
2005. X Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. I Salón de Arte Regional y Departamental. Casa de la cultura. Matanza. Santander
2005. Exposición pictórica. Restaurante Tony. Bucaramanga
2005. I Encuentro Departamental de Artes Plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2009. Confrontación escultórica. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Valija viajera. Espacios Alternos Argos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Carcas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Los papeles de Cecilia y Miguel. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Exposición Internacional Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela

Premios y reconocimientos:
1980. Primer puesto. Concurso de dibujo. Centro Santandereano de Comercio. Bucaramanga
1990. Mención. Dirección de Cultura Artística. Bucaramanga
1992. Mención. Concurso de murales. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
1992. Primer puesto. Concurso de murales. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/artistas/miguel-antonio-s%C3%A1nchez-zabala

TORRES GONZÁLEZ, Jorge Alirio

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 23 de enero de 1964.
Entre 1982 y 1984, como becario, estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander; realizó talleres en la Universidad Industrial de Santander entre 1981 a 1985 y de 1987 a 1989 estudió en el Taller Factoría de la Tierra. 
Ha sido docente de la Universidad Industrial de Santander en el Programa de Bellas Artes y de la Universidad de Antioquia y es el director de la Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. 
Ha explorado la pintura, la cerámica, la escultura, el performance, la instalación y en espacios públicos y privados.

Exposiciones individuales:
1985. Galería New Art. Tennessee, EE.UU.
1986. Proyecto Colombia El Gorath. Sinaí. Tel Aviv, Israel
1989. Zona hipocrática. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1993. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1994. Vertientes. Encuentro Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Performance lágrimas de cocodrilo. Cali, Bogotá y Bucaramanga 
1997. Performancia. Festival Internacional de Arte y Cultura. Tunja, Boyacá.
1998. Econauta. Proyecto Ciudad, Acción, Arte y Naturaleza. Bucaramanga 
1999. Axioma. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2001. Percepción adentro. Cárceles del País. Proyecto Base. Cárcel de Bucaramanga
2004. Mitosis. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Sección objetos perdidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga y Cúcuta
2009. El hambre. Pecado inmoral. Centro Colombo Americano. Pereira
2014. Los cuarenta principales. Proyecto Ganador Becas de Creación. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Friends. Compacta Galería. Bogotá
2015. Laceraciones. Instalación conceptual. Centro Colombo Americano. Medellín
2022. Performance e instalación. Centro de Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Engativá Project. Proceso y obras en trabajo colaborativo. Engativá
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
2024. Exposición Foro Ambiental. Circuito cultural Memoria. Distrito creativo San Felipe. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1985. Cuatrocientos cincuenta años de la fundación de Bogotá. Museo Alzate Avendaño. Bogotá
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Dimensión tres. Mansión del Fraile. Girón
1988. Factoría de la tierra. Centro cultural Alcaldía Municipal. Cúcuta
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Itinerante. Banco de la República de Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá y Museo La Merced de Cali
1990. Bienal Universidad Santo Tomás. Bogotá.
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Vertientes itinerantes. Universidad del Valle. Cali
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. Bienal Internacional del Grabado. San Juan. Puerto Rico
1995. Vertientes itinerantes. Sala Fernando Botero. Universidad del Valle. Cali
1995. Salón Arte y Función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Salón Pequeño Formato. Museo Alzate Avendaño. Bogotá
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1995. Expoarte. Bucaramanga
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1996. Encuentro de intercambio regional. Universidad de Antioquia. Medellín
1996. Instalación y performance. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Arte móvil. Plaza de Mercado. Bucaramanga
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
1998. Colectiva 1998. Centro Colombo Americano. Medellín
1999. Modelos de realidad. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. 20 de julio. Itinerante. Colombo Americano en Medellín, Salón Regional en Pamplona, Salón Nacional Biblioteca Nacional en Bogotá
2000. Feria universal. Expo Hannover, Alemania
2000. Exposición antológica. Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Colección básica. Biblioteca Virtual. Universidad Manuela Beltrán. Bucaramanga
2001. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Claustro La Merced. Cartagena 
2001. Nuevos nombres. Áreas Culturales Banco de la República. Bogotá
2001. Tiempo. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Proyecto Pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2002. Animalandia. Museo Arte Moderno. Universidad Nacional. Bogotá
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. El objeto cotidiano. Docentes Programa de Artes. UIS. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. Fórum Cultural Mundial. Cúcuta
2006. + Arte – Minas. Sala La Balsa. Vicepresidencia de la República. Bogotá
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2007. Viceversa. Seis colombianos / seis argentinos. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2007. Espejo retrovisor. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali 
2008. Año Mutis. Barrio Expedición. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba - Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. Encuentro internacional de arte diverso. Quito, Ecuador
2009. Casa de citas. Museo de Antioquia. Medellín
2010. Homenaje a Luis Carlos Galán. Universidad Nacional en Bogotá y Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Los cuerpos desnudos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2012. Testimonio artístico. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2013. XIV Salón de Arte Gerson Corzo. Enciso
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2014. Los cuarenta principales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Turismo y sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. La ópera del pueblo. Festival del Performance. Envigado
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2015. Exposición de arte digital. Centro Cívico Colombiano. Elmhurts. New York, EE.UU.
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición de pintura. Arte Iberoamericano. Ayuntamiento de Córdoba. España
2016. IV Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Caminos. Espacio artístico ITV. Uberlandia. Minas Gerais, Brasil
2015. Extensoes picturais. Galería Geraldo Quiroz. Uberlandia. Brasil
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2017. Polifonía. La fiesta ascendente. Sunsent Castro Bar. Bucaramanga
2018. Festival Cuida Natura. Media Torta. Bogotá
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. Acción e instalación. Foro visual. Barrio Normandía. Bogotá
2018. Arqueo en los hospitales de Bogotá. Performance. Espacios no convencionales. Bogotá
2019. XIII Bienal de La Habana. Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Cuba
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Adentro y afuera. Instalación. Escenarios varios. Villavicencio, Santander de Quilichao y Tumaco
2020. SOS Madre Tierra. Planet on fire. Museo Sociedad de Cirugía. Bogotá
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. A voz y salvo. Escultura social. Arte y participación. Performance. Plazoleta Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2021. Ópera visual contemporánea. Doña Juana y su parche. Jardín Botánico. Bogotá
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. El dorado adentro y afuera. Do re mi conciliación. Performance e instalación. Proyecto ganador Beca iniciativas para la paz, las víctimas y la reconciliación con enfoque territorial. ONU-PNUD. Bogotá
2021. Paz Aporte. Es cultura Local. Titán Plaza. Medellín
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. 20 de julio. Instalación. Proyecto ganador Convocatoria Archivo Nacional y Centro de Memoria Histórica y Reconciliación. Bogotá
2022. Reflexión en torno al objeto, el espacio y el cuerpo. Museo Juan de Castellanos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2023. Performance. Deshojar. Escultura acción. Mujeres lectoras de paz. Uniagustiniana. Bogotá
2024. Aves con conexión. Performance de pintura. Aeropuerto el Dorado. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1995. Mención. VII Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1997. Mención. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Primer premio. IX Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Ganador. Modalidad pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga?
2014. Ganador. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga.
2019. Ganador. Modalidad Iniciativas culturales para la convivencia. Beca Ideartes. Bogotá
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Amparo.  Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Premio Beca. Fusión arte y medio ambiente. Doña Juana y su parche. Semana de la Cultura. Bogotá
2021. Ganador. Convocatoria municipal. Proyecto Paz Aparte. Alcaldía menor Engativá. Bogotá
2021. Ganador. Proyecto El dorado adentro y afuera. Do re mi conciliación. Acción e instalación. Convocatoria ONU-PNUD. Bogotá
2022. Condecoración Augusto Ángel Maya a la educación ambiental. Alcaldía Mayor. Bogotá
2023. Ganador. Beca espacios independientes. Idartes. Bogotá
2023. Ganador. Beca de creación, producción y exhibición de obra. Proyecto: Gabinete regional. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: Mitosis. Exposición XXI Festival Internacional de Piano. UIS. Bucaramanga. Agosto 2004
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
Revista Reflexión Política. Unab. Jorge Torres González y su obra. Vol. 3, núm. 6, 2001. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

TRUJILLO, Eduardo

Artista visual
Nació en Bucaramanga el 23 de noviembre de 1992.
Realizó estudios en el Intituto de Artes de Chicago, en Estados Unidos. 
Por medio de instalaciones e intervenciones, a veces en el espacio público, cuestiona las diversas formas de frontera que habita, confrontando al espectador con nuevos puntos de vista y algunos de los artificios que la sociedad naturaliza. 
Actualmente, como gestor cultural, lleva a cabo el proyecto Matamba Cubunaue, un laboratorio de exploración artística enfocado en procesos de creación como herramienta para el desarrollo cultural.
Vive y trabaja en Bucaramanga.

Exposiciones:
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta
2018. Fuímonos. Chatarra activa. Parque de los Niños. Bucaramanga
2018. Laboratorio de Ciudad. Colectiva. Prácticas artísticas con comunidad. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Colectiva. Bucaramanga


Fuente:
eseduardotrujillo@gmail.com
Matamba Cubunaue en Facebook