Mostrando entradas con la etiqueta #arteabstracto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arteabstracto. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

DURÁN HERRERA, Yolanda

Pintora y escultora
Nació en Bucaramanga
Artísticamente se formó en Francia, donde vivió por quince años. Realizó talleres de pintura y escultura en Colombia, Francia y España. Entre sus maestros figuran Raúl Terrazas y Phill Brown, en Francia, y Marlen Beltrán y Fernando Dávila, en Colombia.
Como pintora se inscribe en el expresionismo y su temática básica es el paisaje. Como técnica utiliza el óleo, acrílico, pastel, acuarela y otras técnicas mixtas. 
En cuanto a la escultura es abstracta, toma como base la naturaleza para sus creaciones y utiliza como material la tierra.
Vive en Bogotá donde tiene su propio taller de enseñanza.

Exposiciones individuales:
1992. Avianca. Unicentro. Bogotá
1997. Restaurant Cave Galerie El Rincón Chileno. Toulouse, Francia
1998. Fondation René Pous. Auterive, Francia
1998. Galerie-Atelier Christos. Ramonville, Francia
1999. Galerie du Donjon. Capdenac, Francia
2000. Casa de España. Toulouse, Francia
2018. Club El Bosque. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1991. Galería El Escalon d'el Arte. Bogotá
1993. Unicentro. Bogotá
1995. Centre Culturel et Médiathèque Ramomville, Francia
1995. Galerie Matabiau. Toulouse, Francia
1996. Centre Culturel et Médiathèque Ramomville, Francia
1996. Galerie Matabiau. Toulouse, Francia
1997. Latino-Américaine Empreinte d'Art. Gragnague, Francia
1997. Femmes Passions. Arts et poteries. Mairie Giroussens. Giroussens. Francia
1997. Salles du Picon. Le Fousseret, Francia
1997. France-Amérique Latine. Art Latino Américain. Bibliothèque Castelginest. Castelginest, Francia
1997. XI Salon des Arts Plastiques. Castelginest, Francia 
1997. Salon des Artistes Indépendants du Languedoc. Ville et Commission Culturelle. Launaget, Francia
1997. XIV Salon des Ramonvillois. Des peintres de Ramonville Centre Culturel et Médiathèque Ramonville. St. Agne, Francia
1997. Centre culturel Fonsorbais. Fonsorbes, Francia
1997. Galerie de la Gare Matabiau. Des Cheminots. Toulouse, Francia
1997. V Salon d'hiver de la municipalité d'Auzeville et de l'ass. Art et Promotion. Auzeville Tolosane, Francia
1998. Restaurant Kilombo. Culinaire Afro-Brézilienne. Toulouse, Francia
1998. Expo Amérique Latine. Beauzelle, Francia
1998. VIII Salon de printemps des Arts Plastiques. Fenouillet, Francia
1998. Empreinte d'Art. Gragnague, Francia
1998. Couleurs d'Espagne et d'Amérique Latine. Institut des jeunes aveugles. Toulouse, Francia
1998. Galerie Nad´art. Compens Caffarelli. Toulouse, Francia
1998. XLII Salon International d'Arts Plastiques. Palais de Congrès. Beziers, Francia
1998. Couleurs d'Amérique Latine. Auzielle, Francia
1998. Galerie d'exposition Espace Halle et Arts. Office de Tourisme. Grenade sur Garonne, Francia
1998. VII Salon de l'Automne. Labege, Francia
1998. Salon Aquit'Arts. Centre culturel Saint Médard en Galle. St. Medard en Galles, Francia
1998. VII Salon d'Automne. Fondation René Pous. Auterive, Francia
1999. Salon de l'été. Galerie Thuiller. París, Francia
1999. VIII Salon d'Automne. Fondation Renée Pous. Auterive, Francia
1999. Château de Lacapelle-Marival. Fronton, Francia
1999. Château Maubec. Maubec, Francia
1999. XVI Salon des Ramonvillois. Ramonville, Francia
1999. VII Salon d'hiver. Auzeville Tolosane, Francia
2000. XXI Salon National des Arts Graphique et Plastiques. Union Artistique et Intellectuelle des Cheminots Français. Saintes, Francia
2000. XII Salon International Des Arts Plastiques. Château de La Tour du Crieu. La Tour Du Crieu. Francia
2000. Salon d'Arts Plastiques Regards pour l'an 2000. Castelsarrasin, Francia
2000. Arts Passion. Boissezon, Francia
2001. Salon International. Arts et Lettres de France Haute-Garonne. Centre St Jérôme. Toulouse, Francia
2001. Galerie Carte Blanche. Carla-Bayle, Francia
2002. Le Salon National Hôtel Dieu centre de diagnostic. París, Francia
2002. XII Salon de Peinture et de Sculpture. Municipale Salle Astruge Auterive. Auterive, Francia
2003. Galerie du philosophe. Carla-Bayle, Francia
2014. Expo conjunta. Cajicá

Premios y reconocimientos:
1998. Diploma y medalla de bronce. XLII Salón de Artes Plásticas. Beziers, Francia
2002. Diploma en escultura. Le Palmares du Salon National. Hotel Dieu. París, Francia



Fuente:
http://www.artistasplasticoscolombianos.com/pintor-artistico-04/
https://www.facebook.com/pg/yolandarte/about/?ref=page_internal
https://www.xing.com/profile/YOLANDA_DURANHERRERA

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESCUDERO GRAVINO, Sandra Cristina

Artista visual y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Hija de María Santa Gravino. Tecnóloga en laboratorio dental de la Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como asistente de dirección y supervisión de script en el Servicio Nacional de Aprendizaje-Corporación Educativa Itae, en 2020.
Es una artista autodidacta de tendencia abstracta.
Su trabajo ha estado enfocado hacia procesos de investigación con la comunidad.

Exposiciones colectivas:
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
Artistas: María José Oballos Pardo
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. El arte de florecer. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Argentina
2020. Memorias de la cuarentena. Concurso Fotográfico. Vistaz Museo. Ministerio de Cultura. Argentina
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición fotográfica y pictórica de Santurbán, Quebrada Seca y río Magdalena. Parque de los Sueños y Parque San Pío. Bucaramanga
2021. De película. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2021. Ellos por ellas. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Exposición internacional Memorias del olvido. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Bogotá
2020. Ganadora. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. Ganadores. Proyecto Quebrada Seca crónicas liquidas para la defensa del agua. Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://www.arteinformado.com/guia/f/sandra-cristina-escudero-gravino-193117
https://www.galeriafundacionbat.com/detalle_artista.php?id=12

miércoles, 25 de diciembre de 2019

RANGEL DE DURÁN, Ana

Pintora y escultora
Nació en Chima en 1934. Murió en 1998.
Desde muy joven viajó a Estados Unidos y se residenció en Chicago, donde realizó estudios en Chicago School of Arts. De regreso a Colombia asistió a talleres con María Teresa Negreiros, David Manzur y Luis Camnitzer.
Durante un tiempo utilizó como técnica la colografía, también trabajo el collage y el ensamblaje utilizando desperdicios industriales, cartón, y carteles desechados, para construir cuadros que proponían una mirada estética de la miseria.
Es considerada una representante del arte abstracto.

Exposiciones:
1970. Primera muestra individual. Exposur. Cali
1974. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1976. Sala XX. Bogotá
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1978. Galería Meindl. Bogotá
1978. XII Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1978. Galería Forma. Miami. Florida, EE.UU.
1979. Galería Primera. Bucaramanga
1979. Veintidós artistas contemporáneos. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1979. Galería Meindl. Bogotá
1979. I Salón de Arte Cristiano. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá.
1980. IV Bienal de la Candelaria. Museo de Arte Actual. Bogotá
1980. Galería 70. Bogotá
1980. I Salón Nuevas Expresiones Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1980. Colectiva de grabado. Comuna de Lucca. Italia
1980. Taller de Guido Morales. Caracas, Venezuela
1980. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1980. Cámara de Comercio. Cali
1980. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1980. Galería Diners. Bogotá
1981. V Bienal de Grabado Latinoamericano, San Juan, Puerto Rico.
1981. IV Bienal Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
1981. Gran colectiva de grabadores. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1981. Cámara de Comercio. Cali
1981. Diez años de trabajo. Museo
1981. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1981. Galería Diners. Bogotá
1981. Sycamore Gallery. Memphis. Tennessee, EE.UU.
1981. V Salón Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte ACCA. Miami. Florida, EE.UU.
1982. Pintura actual. Galería de Arte América. La Paz, Bolivia
1982. Galería Meindl. Bogotá
1982. II Bienal de Artes Gráficas. Museo Municipal. Maracaibo, Venezuela
1982. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Madrid, España
1982. Galería El Portal. Montevideo, Uruguay
1983. Galería Meindl. Bogotá
1983. Bolívar contemporáneo.
1983. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1983. VI Bienal de Grabado. San Juan, Puerto Rico
1984. Galería Teorema. Florencia, Italia
1984. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Madrid, España
1984. Gráfica colombiana contemporánea. Palazzo Dugany. Milán, Italia
1984. Itinerante. Amsterdam en Holanda, Bruselas en Bélgica y Saarbrücken en Alemania
1984. Bienal de Grabado Latinoamericano. Curitiba, Brasil
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona Nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1984. Muestra de talleres de grabado de Bogotá. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1985. Gráfica colombiana. Galería IFA. Bonn, Alemania
1985. Landeshauptstadt Stuttgart. Alemania
1985. Galería Meindl. Bogotá
1985. Gráfica. Museo de Arte Moderno. Universidad de Buenos Aires, Argentina
1985. Mujeres en la plástica. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1986. Veinticinco grabadores colombianos. Galería Ruta Correa. Freiburgo, Alemania
1986. Galería Léopold. Hamburgo, Alemania
1986. Bienal Internacional de Artes Gráficas. Taipei, Taiwan
1986. Trienal Internacional Intergraphik. Berlín. Alemania
1986. Cooperartes. Bogotá
1986. Museo vial peatonal. Tuluá
1986. Gráfica Castello Spoltano. Chianti, Italia
1986. Temática religiosa en el arte moderno colombiano. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1987. XXXI Salón Anual de Artistas Colombianos. Aeropuerto Olaya Herrera. Medellín
1987. Gráfica didáctica. Alianza Francesa. Bogotá
1988. Doce mundos colombianos. Grand Palais en París, Castillo Babstadt y Goethe Theatre, en Frankfurt, Museo de Antioquia en Medellín, Galería El Taller en Ibagué, Teatro Municipal en Barranquilla, Cámara de Comercio en Cali, Gartner Torres Arte en Bogotá
1988. XII Portafolio AGPA Cartón de Colombia. Museo Nacional, Bogotá
1988. VIII Bienal de Grabado Latinoamericano. San Juan, Puerto Rico
1988. Homenaje a Bogotá en sus 450 años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1989. Galería Mariana Saul. Frankfurt am Main. Alemania
1989. Muros de color. Gartner Torres Arte. Bogotá
1989. Pinturas. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1990. Muros y zócalos. Galería Arte Moderno. Cali
1990. XXXIII Salón Anual de Artistas Colombianos. Corferias. Colcultura. Bogotá
1991. Galería Diners. Bogotá
2000. Seis propuestas plásticas. Cámara de Comercio. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1978. Reconocimiento especial. XII Salón de Agosto. Museo de Arte Actual. Bogotá
1979. Fuera de concurso. I Salón de Arte Cristiano. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1980. Mención. IV Bienal de la Candelaria. Museo de Arte Actual. Bogotá
1981. Primer premio. V Salón Asociación de Críticos y Comentaristas de Arte. Miami. Florida, EE.UU.
1984. Tercer premio. IV Salón Regional de Artistas. Casa de la cultura. Pamplona



Fuente:
www.colarte.com
GIL TOVAR, Francisco. El arte colombiano. Plaza & Janes Editores. Bogotá. 1980. 
https://books.google.com.co/books?isbn=9581400168