Mostrando entradas con la etiqueta #artistadesantander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistadesantander. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de enero de 2024

PINILLA RODRÍGUEZ, Natalia

Fotógrafa y realizadora audiovisual
Nació en Bucaramanga
Su trabajo de exploración artística combina técnicas mixtas y fotografía estenopeica para resignificar imágenes, evocar la memoria y reflexionar sobre el patrimonio familiar y urbano de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. III Encuentro Fotográfico de Santander. Colectiva. Virtual. Bucaramanga
2020. Cuerpos fractales. Virtual. Galería Zigzag Pelugrafía. www.efs.com.co
2022. V Encuentro Fotográfico de Santander. Barrancabermeja
2023. Muestra proyectos. XIV Premio Foto Iila. Museo de Roma. Trastevere, Italia
2023. Mujeres diversas en la gran pantalla. Documental. Proyecciones en ludoteca Las Americas y biblioteca La Hormiguera en Bucaramanga, y La Bellecera en Piedecuesta
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Colectiva. Bucaramanga
2024. VI Encuentro Fotográfico de Santander. Campo visual. Relatos, luchas y derechos campesinos. Colectiva internacional Itinerante. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Girón, Los Santos, Suaque y Zapatoca

Premios y reconocimientos:
2023. Finalista. XVI Premio Photo Iila. Proyecto: Ciudad ausente. Roma, Italia

miércoles, 1 de enero de 2020

BENAVIDES CASTRO, Willmer Andrés

Muralista
Nació en Bucaramanga
Trabaja con el seudónimo Merwil Graf.
Realizó estudios en la Universidad de Investigación y Desarrollo. 
Hace parte de los colectivos LAB 20 e Indigente Callejero, que promueven el grafiti en Bucaramanga.
Desarrolla proyectos artísticos con intervenciones de gran formato.

Exposiciones:
2015. Arte al parque. Colectiva. Parque La Pera. Floridablanca
2016. Mural. Autopista Floridablanca. Programa Mincultura. Floridablanca
2017. Programa Pintaramanga. Colectiva. Invisbu. Bucaramanga
2018. Pintaramanga. Muros con sentido. Colectiva. Espacios públicos. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Colectiva. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Intervención mural colectiva. Bucaramanga de todos y para todos. Puente Puerta del Sol, colegio de la Presentación, puente Provenza, Conucos, Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Circuito ciudad al parque. Arte al parque. Parques Turbay, Las Palmas, La Flora, San Pío. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2019. Ganador. Convocatoria Arte Urbano. Colectivo Lab 20. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganador. Programa Departamental de Estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Artes plásticas y visuales. Proyecto: Tierra de búcaros. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Modalidad encuentro de saberes. Proyecto: Arte al parque. Convocatoria estímulos Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Colectivo Lathir. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 




lunes, 30 de diciembre de 2019

CLAUSEN CORNEJO DE RUEDA RUEDA, Bertha Francisca

Pintora
Nació en Bucaramanga 1886 y falleció en la misma ciudad en 1978.
Hija de padre danés y madre colombiana, Christian Peter Clausen y María del Carmen Cornejo Rey, y casada, en 1916, con Eduardo Genaro Rueda Rueda. 
Desde muy joven se interesó en la pintura. Tuvo la oportunidad de viajar a Europa, y en Dinamarca estudió pintura. 
De regreso a Colombia se vinculó a la Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga, recién fundada y dirigida por Domingo Moreno Otero. Entre sus profesores están Segundo Agelvis y Óscar Rodríguez Naranjo. Junto a Isabel Harker de Gómez, fue alumna del boyacense Marcos León Mariño.
En la temática de sus obras se destacan los paisajes y bodegones, pero también fue una excelente retratista y se destacó ampliamente el dibujo de flores.
Es considerada una de las pioneras del arte en Santander.

Exposiciones:
1919. Exposición Agrícola, Industrial y Artística. Bucaramanga
1941. Exposición de alumnas. Escuela de Bellas Artes. Bucaramanga
1950. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1951. Exposición individual. Galería Estela. Cali
1956. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1958. Exposición individual. Galería Rafael A. Galvis. Bucaramanga
1960. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1962. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1973. Exposición Pro Universidad Industrial de Santander. Colectiva. Bucaramanga
1974. Muestra de pintores santandereanos. Womans Club. Bucaramanga
1977. Muestra colectiva de artistas. Bucaramanga
2017. Exposición. Salón de Damas. Club del Comercio. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1919. Medalla de honor. Exposición Agrícola, Industrial y Artística. Bucaramanga
1956. Mención. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1960. Mención. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga
1962. Mención. Exposición colectiva. Secretaría de Educación. Bucaramanga


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

CONVERS GÓMEZ, Ana Carolina

Artista plástica
Nació en Barrancabermeja el 7 de mayo de 1973.
En 2001 obtuvo el título de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá; y estudió dibujo en Art Students League, en New York.
En general su obra se caracteriza por la profundidad en el color y por una tendencia hacia lo abstracto. Usa una técnica mixta en la que utiliza acetatos, esmaltes, acrílico, impresión fotográfica, que da como resultado un collage sobre retablos. Desde 2016, incorporó la resina, y también en ese año su temática profundizo su interés por la figura femenina y su cuestionamiento de los arquetipos tradicionales de la mujer en el mundo occidental.
Actualmente vive y trabaja en Bogotá.

Exposiciones individuales:
2006. Reflejos del interior. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2006. Acrílicos y acetatos. Fundación Jóvenes Artistas Colombianos. Bogotá
2006. Variaciones en abstracto. Centro Cultural Universidad de Salamanca. Bogotá
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2007. Figure. La Torre Cívica di Mestre. Italia
2007. Figure. Le Pescherie Della Rocca. Lugo di Romagna. Italia
2008. Conteined reflections. The Art Gallery Cesar Chavez Student Center. San Francisco State University. EE.UU.
2008. Alegoría recurrente. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2009. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2010. Obra. Galería Mundo. Bogotá
2012. Figura y naturaleza. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2014. De la figura al color. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2016. Versus. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2021. El arte de estar dispersa. Beatriz Esguerra Art. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1997. Fotosíntesis. Tesis de grado. Espacio Vacío. Bogotá 
1997. Salón nominados. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1997. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería El Museo. Bogotá
1999. Salón Germán Ferrer Barrera. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Abstracción local. Homenaje a Carlos Rojas. Galería el Museo. Bogotá
2000. El estado de las cosas. Espacio Vacío. Bogotá 
2000. Formas particulares. Galería La Cometa. Bogotá
2000. Otra cosa es adentro. Laboratorio Espacio de Artistas. Bogotá
2001. La nueva pintura joven colombiana. Itinerante. Capilla de la Cancillería. Ministerio de Relaciones Exteriores. Bogotá
2001. Salón setenta años. Escuela de Bellas Artes. Manizales
2001. XX Salón Arturo y Rebeca Rabinovich. Museo de Arte Moderno. Medellín
2001. Arborizarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2001. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá
2001. XII Salón Nacional de Artes. Universidad de Antioquia. Medellín
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango Banco de La República. Bogotá
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. De piso a techo. Galería de arte Fenalco. Bogotá
2003. IX Salón Nacional de Artistas Jóvenes. Galería Santa Fe. Planetario Distrital. Bogotá 
2003. Navidarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. Coleccionarte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. La missura dell dorado. Instituto Italo-Latino Americano. Palazzo Della Santa Crocce. Roma, Italia
2004. En común. Biblioteca Alejandro Galvis Galvis. Sede UIS. Barrancabermeja
2004. Después de la pintura. Sala de exposiciones Academia Superior de Artes. Bogotá
2004. Pintura fresca. Cámara de Comercio. Bogotá
2005. Fundación Arteria. Centro de Diseño Portobello. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. Francia en Colombia. Galería el Museo. Bogotá
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Cultivated with the annual ASLA conference landing in San Francisco. EE.UU.
2007. Arte joven. Galería Mundo. Bogotá
2008. Naturaleza lúcida. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los 16. Salón La Troje. Hacienda de los Morales. Ciudad de México, México 
2008. Cuestión de corazón III. Fundación Hogar Nueva Granada. Galería el Museo. Bogotá
2008. Arte por una causa. Subasta Conexión Colombia. Galería la Cometa. Bogotá
2008. Laberintos. Galería Mundo. Bogotá
2008. Subasta de arte vivo. Fundación México Vivo. Centro de Diseño Alemán. Ciudad de México, México
2008. XXVIII Venta anual de arte. Grupo de los dieciséis. Salón La Troje. Hacienda de los Morales, Ciudad de México, México
2009. Arte vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2009. Formarte. Fundación Corazón Verde. Bogotá
2009. Arte sana. Museo Nacional de Antropología. Patronato del Museo Nacional de Antropología. Ciudad de México, México
2009. Ni con el pétalo de una rosa. Casa Ensamble. Bogotá
2009. Nueva pintura colombiana en Moscú. Galleria Tseretelli. Embajada de Colombia. Moscú.
Rusia
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Museo del Tolima. Ibagué
2010. Evocación y retorno. Diez por diez. Galería Mundo. Bogotá
2011. Dos décadas de amor al arte. Hotel Presidente Intercontinental. Ciudad de México, México 
2011. Arte Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2011. Vespas, zapatos, nubes y más. Arte Consultores. Bogotá
2011. Tarot de artistas. Jugadas del destino. Galería Mundo. Bogotá
2011. Feria de Arte Contemporáneo. Odeón. Bogotá
2012. Arte Neo-Pop. Galería Espacio Alterno. Uniandinos. Bogotá
2012. El circo II. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2012. Diálogo expresionista. Biblioteca Magna. Universidad Autónoma. Nayarit. México
2012. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Ciudad de México, México
2013. El bosque pintado. Fundación Verde Vivo. Museo Nacional. Bogotá
2013. Paráfrasis. Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2013. Arte Vivo. Fundación México Vivo. Museo de Arte Moderno. Ciudad de México, México
2014. La novia del viento. Museo de la Universidad de Antioquia. Medellín
2015. Ojos que no ven. Fundación Alicia. Tepic. Nayarit, México
2016. Dallas Art Fair. Beatriz Esguerra Art. Dallas. Texas, EE.UU.
2016. Fénix. XXV Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2017. XIII Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2017. Feria de Arte. Art in Wynwood. Beatriz Esguerra Art. Miami. Florida, EE.UU.
2017.  Lotería II. XXVI Aniversario Galería Óscar Román. Ciudad de México, México
2018. PAS. Galería Christopher Paschall Siglo XXI. Bogotá
2018. Homenaje al café. Beatriz Esguerra Art. Bogotá
2019. Barcú. Galería Baobab. Bogotá
2020. Percepciones. Arte Moderno y Contemporáneo de colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Mujeres artistas. Muestra internacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1999. Mención. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2001. Tercer puesto. Pintura abstracta. VII Salón de Arte. Club Rotario. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.beatrizesguerra-art.com
http://carolinaconvers.net/cv.html

sábado, 28 de diciembre de 2019

ESCUDERO GRAVINO, Sandra Cristina

Artista visual y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Hija de María Santa Gravino. Tecnóloga en laboratorio dental de la Universidad Santo Tomás. Se ha desempeñado como asistente de dirección y supervisión de script en el Servicio Nacional de Aprendizaje-Corporación Educativa Itae, en 2020.
Es una artista autodidacta de tendencia abstracta.
Su trabajo ha estado enfocado hacia procesos de investigación con la comunidad.

Exposiciones colectivas:
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Retrato-Arquitectura. Lanzamiento del Colectivo fotográfico Matiz f32. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
Artistas: María José Oballos Pardo
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. El arte de florecer. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Argentina
2020. Memorias de la cuarentena. Concurso Fotográfico. Vistaz Museo. Ministerio de Cultura. Argentina
2020. VI Salón BAT de arte popular. Entre lo rural y lo urbano. Fundación BAT. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Exposición fotográfica y pictórica de Santurbán, Quebrada Seca y río Magdalena. Parque de los Sueños y Parque San Pío. Bucaramanga
2021. De película. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2021. Ellos por ellas. Virtual internacional. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Exposición internacional Memorias del olvido. Salieris de Van Gogh. Buenos Aires, Argentina

Premios y reconocimientos:
2019. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Bogotá
2020. Ganadora. Arte vs Covid. Fundación BAT. Bogotá
2020. Ganadores. Proyecto Quebrada Seca crónicas liquidas para la defensa del agua. Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Mención. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
https://www.arteinformado.com/guia/f/sandra-cristina-escudero-gravino-193117
https://www.galeriafundacionbat.com/detalle_artista.php?id=12

GÓMEZ NAVAS, Pedro Alejandro

Escultor, pintor, fotógrafo, ceramista, dibujante y orfebre
Nació en Bucaramanga en 1954. 
Egresado del colegio Virrey Solís, en 1979 obtuvo el título de Arquitecto en la Universidad Santo Tomás de Aquino, en su ciudad natal. De manera paralela, en los años 1974 a 1977 realizó estudios de artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander. 
Se desempeñó como docente de la Universidad Santo Tomás de 1982 a 1992. 
Dirigió la adecuación y remodelación de la sede del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Participó en calidad de invitado en las jornadas de preparación de la Ley Marco de Cultura. Ha realizado investigaciones en el área de patrimonio cultural de la región de Santander. 
Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y en la biblioteca pública Gabriel Turbay, así como en colecciones privadas de Colombia.

Exposiciones individuales:
1978. Dibujos de manos. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1984. Barro y lápiz. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga. 
2007. Máquina de agua. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. El libro de NU. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1974. Concurso Regional de Arte. Secretaría de Educación seccional Santander. Bucaramanga
1983. Artistas santandereanos. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga 
1984. IV Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1985. II Bienal de Artistas Santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1986. XXX Salón Anual de Nacional de Artistas. Museo Nacional. Bogotá 
1986. Dieciocho artistas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1986. I Salón de Artes Plásticas Fray Angélico. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga 
1987. Artistas santandereanos. Galería Crisanto Luque. Contraloría General de la República. Bogotá
1987. Itinerante. Casa Luis Perú de la Croix de Bucaramanga e Instituto de Cultura Colombo Hispánica de Bogotá 
1988. III Concurso Fotográfico del Oriente Colombiano. Bucaramanga
1989. XXXII Salón Nacional de Artistas Visuales. Centro de Convenciones Getsemaní. Cartagena
1989. I Salón de Fotografía. Fusader. Bucaramanga
1995. Cuatro artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
1986. Primer premio. I Salón Fray Angélico. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1988. Primer premio. III Concurso Fotográfico del Oriente Colombiano. Bucaramanga
1989. Primer premio. Salón Fusader de Fotografía. Bucaramanga
2010. Segundo lugar. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas Santandereanos de la década de los 80. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
Catálogo: En presencia. Saúl Rugeles Quirós. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga. 1995
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


viernes, 27 de diciembre de 2019

HIGUERA DÍAZ, Fredy Yesid

Fotógrafo
Nació en Bucaramanga el 14 de septiembre de 1977.
Egresado del colegio Cooperativo de Bucaramanga. Historiador de la Universidad Industrial de Santander. Estudió Tecnología en Diseño Gráfico en el Centro Superior de Sistemas, Centrosistemas, de 1996 a 2000; diseño gráfico en la Universidad de Investigación y Desarrollo, de 2006 a 2008, y la Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información en Educación; la Especialización en Retoque de Imagen, de Image Campus, en Buenos Aires, en 2009, y, al año siguiente, fotografía de moda. Realizó cursos de corta duración en audiovisuales en la Universidad Autónoma de Bucaramanga y en Espacio en Buenos Aires. 
Se ha desempeñado como docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Investigación y Desarrollo y Universidad de Santander.

Exposiciones:
2008. Diario natural. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Salón Rojo. Homenaje a Henry Matisse. Colectivo de fotografía. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. El baño de mujeres desnudas. Galería En medio de. Bucaramanga
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Colectiva. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición de arte digital. Colectiva. Centro Cívico Colombiano. Elmhurts. New York, EE.UU.
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica en Bucaramanga
2016. IV Concurso Upcycling. Centro Internacional de Fotografía y Cine. Madrid, España
2016. Concurso Internacional de Fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2016. Concurso de fotografía ¡Di!-Capacidad, Derecho y Oportunidad’. Facultad de Optometría. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2016. Curare alterno. Modalidad Bidimensional. Universidad Tecnológica. Pereira
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2016. Finalista. Concurso Internacional de Fotografía Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Medellín
2016. Primer premio. Concurso de fotografía ¡Di!-Capacidad, Derecho y Oportunidad. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga
2019. Ganador. Modalidad hombres trabajando. XXV Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Medellín
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/fredy-yesid-higuera-diaz-0a076016/?originalSubdomain=co


IBAÑEZ PINILLA, Valentina

Fotógrafa y ceramista
Nació en Bucaramanga en 1988.
Realizó sus estudios básicos en el colegio San Pedro Claver, luego viajó a Bogotá a perfeccionar su talento artístico en la Pontificia Universidad Javeriana, donde estudió artes audiovisuales. Fue docente del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en 2026.
Creadora de la marca de cerámica Patialegre, en 2011, a través de la cual trabaja la cerámica artística y objetos ilustrados. Además, tiene un proyecto de recuperar el oficio cerámico en el municipio de Los Santos.
Su trayectoria incluye participaciones en fanzines, revistas, murales, y exposiciones entre España, Colombia y Perú.

Exposiciones individuales:
2011. Frases de cajón. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2014. Kipling goes art. Casa en el aire. Bucaramanga
2016. Vitrinas buscan nombre. Centro de creación contemporánea. Madrid, España
2023. Fiebre de heliconias. Casona UNAB. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2010. Pechakucha vol. 7. Auditorio Félix Restrepo. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá
2014. In situ. El centro con las salas abiertas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Ración de jamón. Proyecto Producto fresco. Central de diseño Matadero. Madrid, España
2016. Factoría cultural. Vivero de industrias creativas. Central de diseño Matadero. Madrid, España
2018   III Encuentro de Cerámica Artística. Facultad de Artes. Universidad Nacional. Bogotá
2018. Revelación andina. Cottodesing. Residencia artística. Lima, Perú
2018. Por amor al baño. Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura - Cevisama. Valencia, España
2019. Au tour du bol. Maison des arts. Place des Halles. Pornic, Francia
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Manifiesto del brasier y el solo cuco. Exposición urbana. Bogotá
2022. La luz que no cesa. Colectiva
2022. IV Encuentro de cerámica artística. ECAC. Universidad Nacional. Bogotá
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Ganadora. Beca de Diseño Textil y Superficies. Instituto Europeo Di Design, IED. Fundación Mahou-San Miguel. Vivero de industrias creativas Factoría Cultural. Madrid, España
2017. Residencia artística Cotto Designs. Lima, Perú
2024. Ganadora. Becas de formación artística. Proyecto: Cerámica por el agua. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganadora. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulos a la integralidad. Patrimonio. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://patialegre.com/exposiciones
http://artes.bogota.unal.edu.co/ecac


miércoles, 25 de diciembre de 2019

PINTO GONZÁLEZ, Silvia

Pintora 
Nació en Bucaramanga el 18 de noviembre de 1955.
Hija de Ramón Pinto Parra y Cecilia González. Se casó con Marco Antonio Souza, ciudadano brasilero. Durante un tiempo vivió y trabajó en Brasil y tomó cursos de impresión en litografía, serigrafía y talla en madera, en la Universidad Católica de Río de Janeiro y en School of Visual Arts en Parque Lage. 
Estudió arte y diseño en Byam Shaw School, fotografía en Slade School of Art, en Londres, Inglaterra, y diseño arquitectónico en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Utiliza la pintura acrílica sobre diferentes superficies, incluso ha explorado el uso de textiles, y es considerada como una pintora del realismo contemporáneo. Los temas de su obra son muy diversos y van desde los paisajes rurales y urbanos, detalles de la naturaleza, hasta personas y mascotas; todo ello producto de sus variadas experiencias en diferentes países.
En su obra, la serie Pueblos Blancos, como Girón, se ha destacado a nivel mundial.
Ha realizado más de un centenar de exposiciones en ciudades de Estados Unidos, Europa, y en Sur América, en Brasil y Colombia. En Inglaterra estuvieron en representación del taller de Byam Shaw School of Art and Design, en una exposición colectiva en la Academia de Artes de Londres.
Reside en Houston, Estados Unidos, y trabaja de manera independiente.

Exposiciones individuales:
2009. Seres abstractos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. Lo nuestro. Taller de Arte. Casa Espinosa. Bucaramanga
2015. Retratos de colores naturales de otoño. Series hojas. TBH Talento Bilingüe. Houston. Texas, EE.UU.
2015. Barns paintings from the barns series. Kirchman Gallery. Johnson City. Texas, EE.UU.
2017. Contemporary still lives summer colors. The village of Tanglewood. Houston. Texas, EE.UU.
2017. Art in series II. Rotunda Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2017. Art in series. The Cloister Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2018. Desde lo alto. Galería Arco. Bogotá
2018. Dwellings. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2019. Urban & rural dwellings. The Jung Center. Houston. Texas, EE.UU.
2020. Reflexión. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2021. There is an instant. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2021. Atardeceres. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2022. Gris en sombras. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2023. Ribeira I y II. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2023. Space. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2023. Mosaicos y tinajas. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2023. Pinturas de la luna. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2024. Urban & rural dwelling. The Jung Center. Houston. Texas, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1996. IV Annual International Exhibition of Miniature Art. Estocolmo, Suecia
2014. Exposición mensual. Kirchman Gallery. Johnson City. Texas, EE.UU.
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. Miami River Art Fair –MRAF. Miami Convention Center. Miami. Florida, EE.UU.
2015. XXXIII VAA Juried membership exhibition. Miami Convention Center. Miami. Florida, EE.UU.
2015. The Miami Art Expo. Nina Torres Fine Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2015. Abstraction. Kirchman Gallery. Johnson City. Texas, EE.UU.
2016. Exposición mensual. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2016. Miami Art Basel. Art Fair Antiques & Design Mall. Art & Design Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Art shopping. Carrousel du Louvre. Paris, Francia
2016. Conecciones individuales. Artitude Gallery. París, Francia
2016. Realidades plurales. Saphira & Ventura Gallery. París, Francia
2016. Art & environment exhibition. Art & Design Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2017. On the creative path. City Hall HTV Studios. Houston. Texas, EE.UU.
2017. Archway goes french la recontre de l´Alliance et de l´Arche. Alianza Francesa. Houston. Texas, EE.UU.
2017. XXV Art Crawl. Houston. Texas, EE.UU.
2018. Muestra colectiva. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2018. Exposición de artistas texanos. Kirchman Gallery. Johnson City. Texas, EE.UU.
2018. III Annual Conroe Art League National Invitational Show. The Gallery at the Madelely Building. Conroe. Texas, EE.UU.
2018. Flores y jardines. Mother dog studios. Houston. Texas, EE.UU.
2019. Las hojas florecen en otoño. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2019. Fauvismo tropical. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2019. Annual Juried Exhibition 11. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2019. Red or not. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2019. XIV Exposición Anual. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2021. Hay un instante. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2021. XIII Annual Juried Exhibition. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2021. Hojas. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2022. Por amor a la tierra. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.
2022. XXXVIII Exposición de miembros del jurado. Alianza de Artes Visuales. 
2022. XXXVIII Exposición de miembros del jurado. Alianza de Artes Visuales. Sabine Street Studios. Houston.Texas, EE.UU.
2024. Colectiva. Archway Gallery. Houston. Texas, EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1996. Medalla de oro. IV Annual International Exhibition of Miniature Art. Estocolmo, Suecia
2014. Artista del año. VII Tributo Anual a Mujeres Hispanas. Houston. Texas, EE.UU.
2018. Palma de plata a la mejor presentación. III Annual Conroe Art League National Invitational Show. Texas, EE.UU.


Fuente:
GAVASSA, Villamizar Edmundo. Quién es quién en Santander. Bucaramanga. 2008
https://sps-art.com/

PULIDO GUERRA, Sharon Karina

Artista plástica y gestora cultural
Nació en Ramiriquí en 1982
Es hija del pintor boyacense Abdenago Pulido Rincón. Realizó sus estudios básicos en el Instituto Luis Carlos Galán Sarmiento y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2010.
Se desempeña como docente en la Universidad de Investigación y Desarrollo.
Ha realizado actividades de muralismo en espacios de San Gil y Curití con la técnica del esgrafiado, en conjunto con otros artistas de la región.
Se inició con el dibujo en carboncillo y acuarelas, con temas como los paisajes y los retratos infantiles. Utiliza también el óleo y el acrílico.

Exposiciones:
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Colectiva. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Lenguaje e identidad. San Gil
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de la cultura de Cantabria. Madrid, España
2022. Mujer andina. Mural. Festival un grito por el agua. San Gil
2023. V Arte sin fronteras. Expolatina de arte. Muestra colectiva virtual. Cartago
2023. Paso a pasillo. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Gran Colombia del siglo XXI. Centro cultural Valdebernardo. Centro cultural de Colombia. Madrid, España



Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/186318
https://www.artmajeur.com/huellatiendadearte
nder/piedecuesta/186318