Mostrando entradas con la etiqueta #floridablanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #floridablanca. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

CÁCERES PARDO, Fredy

Artista plástico
Nació en Floridablanca

Exposiciones:
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganador. Modalidad pintura. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2022. Ganador. Convocatoria I Salón de Pintura. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2022. Ganador. Convocatoria Murales artísticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca




miércoles, 1 de enero de 2020

ARIAS FONSECA, Luis Fernando

Pintor
Nació en San Andrés el 12 de noviembre de 1960.
Artista autodidacta. Docente de la casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca. En 2017 coordinó un plan para generar espacios murales para el arte en el municipio. Estuvo vinculado al colegio Agustiniano durante veinte años.

Exposiciones individuales:
2021. Individual. Casa de la cultura Ciudad Valencia. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2007. Santander renace. Bucaramanga
2009. I Salón de Artes Plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Arte al parque. Palomas de Paz. Parque principal. Floridablanca
2015. I Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: II Salón de Arte Popular. Floridablanca. 2016



lunes, 30 de diciembre de 2019

CALDERÓN CARRILLO, Yesabel

Fotógrafo
Nació en Floridablanca

Exposiciones:
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2010. Ganador. Modalidad Nuevas Formas Visuales. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la Cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Ganador. Modalidad Fotografía. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

CARREÑO MONSALVE, Leonardo

Artista plástico, escultor, fotógrafo y realizador cinematográfico
Nació en Floridablanca en 1979.
Hijo de los pintores Rubén Carreño (q.e.p.d.) y Alma Monsalve. Hermano de fotógrafo Zuan Carreño y la bailarina Irene Carreño.
Conocido con el seudónimo de Xikaria es un artista plástico con estudios cinematográficos, que ha desarrollado su obra personal en torno a la anatomía y la biología, enmarcadas dentro del contexto de la puesta en escena, la creación de objetos, accesorios y demás elementos escenográficos y lumínicos. Su trayectoria artística se ha desarrollado a través de experiencias interdisciplinares, como director de arte en puestas en escena de gran formato para danza contemporánea, teatro y mapping. 
Como fotógrafo, desde 2001, ha colaborado con revistas como Rolling Stone, Avianca, Don Juan; y como videoartista, desde 2004, se ha especializado en la dirección general y artística de videoclips musicales para grandes disqueras, músicos y artistas independientes, para canales como Mtv, Vh1, Htv en Latinoamérica y España. Ha sido nominado en tres ediciones a los Premios Shock de la música en la categoría video del año, y a los premios Invitro Visual en la categoría mejor video clip. Además, ha realizado docenas de portadas de discos para la industria musical y cientos de books actorales para artistas nacionales e internacionales. 
En 2008 se vinculó al colectivo colombo alemán Periferic con la elaboración de piezas de video escenográficas y mapping para las obras Autorretrato con máscara, de Martha Hincapié, con la cual se presentaron en diversas ciudades de Europa; y Transparente, actualmente adaptada al cine. También ha realizado trabajos en escena y vivo para Alejandra Borrero, Tino Fernández, Danza Común y diversas agrupaciones de rock.
Su búsqueda plástica indaga, a través de un lenguaje íntimo y fetichista, temas como la corporeidad y la aceptación misma del ser, dentro de entornos biológicos y de naturaleza muerta, que llevan a pensar acerca de una latente incertidumbre como individuo desmaterializado de todo contexto y orden social establecido.
Es el creador de un universo donde el cuerpo femenino es parte de un culto, una conspiración; sus imágenes son poéticas y provocadoras, casi de otra dimensión. Su proyecto, Ritual arcano, reflexiona sobre el fetiche y lo simbólico mientras construye un imaginario sobre lo erótico que cuestiona la normalidad e incluso la misma temporalidad.
En 2024 dirigió el video clip Si se te olvida el camino, con la cantante Victoria Sur.

Exposiciones individuales:
2005. Desnudos con jaula en la cabeza. Espacios Alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. Insectario Artthrópoda. Feria Sofa. Corferias. Bogotá
2013. Artthrópoda Project. Casa Ensamble. Bogotá
2014. Phylum Artthrópoda. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2019. Territorios. Museo Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá
2020. Territorios. Museo Universidad Militar Nueva Granada. Virtual. Bogotá
2021. Holistic Garden. Jardín Botánico. Bogotá
2024. Bioceno. Casa Plástica. Open San Felipe. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2003. Exposición fotográfica. Espacios Alternos. Bar Barbarella. Bucaramanga
2004. Exposición fotográfica. Espacios Alternos. Café Teatro. Bucaramanga
2005. III Festival Audiovisual Colombiano Toma 5. Cinebar Gótica. Bogotá 
2009. Festival de Danza 100 grados. Berlín, Alemania
2010. Presencias del diseño. Muestra de video. Edificio Mario Laserna. Universidad de Los Andes. Bogotá
2010. Agenda del Bicentenario de la Independencia. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. II Festival Internacional In Vitro Visual. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. II Festival de Cine Ojos al aire libre. Bucaramanga
2012. X Festival de Cine Mirando al Patio. Dirección Cultural UIS. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional Desde aquí. Instalación y performance. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Bogotá Audiovisual Market BAM. Bogotá
2013. Festival Internacional Impulsos. La Factoría L´Explose. Bogotá
2013. American Dance Festival. International Screendance Festival.
2014. Feria Internacional de Arte Barcú. Galería Cristopher Paschall. Bogotá
2014. II Feria de Arte El Antídoto. Artestudio. Bogotá
2015. Convocatoria Por un sueño. Exposición y subasta fotográfica. Galería Casa Cano. Bogotá
2015. III Feria de Arte El Antídoto. Artestudio. Bogotá
2015. La noche en blanco. Museo de Arte Contemporáneo. Teusaquillo. Bogotá
2015. Transfiguración. Galería Casa Hoffman. Bogotá
2015. Abrahadabra. El ritual de lo habitual. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2015. Hybrida Himenóptera. Video instalación. Museo de Arte contemporáneo. Bogotá
2016. Feria El Muro. Galería Prototipo. Bogotá
2016. Terra tenebrosa. Galería Sin Espacio. Cali
2016. Selección de Arthrópodas. I Festival de Artes Eróticas. Medellín
2017. Feria de Arte Art. Artbase. Bogotá
2018. III Festival Internacional de Artes Eróticas. Casa Teatro. Medellín
2018. Feria del Arte. Affordable. Bruselas, Bélgica
2018. Autorretrato con máscara. Museo Nacional. Bogotá
2019. I Subasta. Fundación Amigos Casa Estudio 74. Bogotá
2019. Fotosíntesis. Casa Hoffmann. Bogotá
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Kósmocorpórea. Cine danza. Proyección por internet. Bogotá
2021. Distopía. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Festival de cortos cinéticos. Proyecto: Welcome to hell my friend. Estación tren de la sabana. Bogotá
2022. Bienal sur. Buenos Aires, Argentina
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Fundación Escuela Taller. Barichara
2023. Entre hilos. Centro Colombo Americano. Bogotá
2023. Transcorpóreos. Video danza. Teatro La Conspiración. Bogotá
2023. Dystropical. Proyección. La Juanita Hostales. Barichara
2024. X Festival Villa del Cine. Cortometraje Delirium. Paipa
2024. V Encuentro de Cine. Tejiendo naciones. Selección oficial: Dystropical. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Puerto Guzmán
2024. Poética delirium. Performance. Espacios públicos. Bogotá
2024. IX Festival Ni con el pétalo de una rosa. Casa EBorrero. Bogotá
2024. Festival Music Video. Selección de filmes de música y danza. Cine performance Dystropical. Cinemateca. Bogotá
2024. III Festival Internacional de Cine. Cortometraje: Crepitar. Categoría experimental. Riosucio
2024. Hymenóptera. Acción preformativa. Video instalación, plástica, danza y performance. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. El vuelo de la hymenóptera. Danza y performance. Teatro La Factoría. Bogotá
2024. Transcorpóreos. Video danza. Teatro La Factoría. Bogotá
2024. Crepitar en el vacío. Dramaturgia corporal y performance. Centro cultural del Gimnasio Moderno. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2009. Premio del público. Festival de Danza 100 grados. Berlín, Alemania
2013. Ganador. Modalidad Cortometraje. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Beca de creación en video danza inédita. Proyecto Transcorpóreos. Ministerio de Cultura. Bogotá

Fuente:
https://www.arteinformado.com/guia/f/leo-carreno-xikaria-169031
https://www.linkedin.com/in/leo-carre%C3%B1o-26232442/?originalSubdomain=co
https://www.saatchiart.com/xikario
http://www.arteyconexion.com/directorio-de-artistas/leo-carreno/


CASTELLANOS ORDOÑEZ, Guido Alberto

Pintor
Nació en Floridablanca el 20 de diciembre de 1960, falleció en Medellín el 4 de marzo de 2021.
Se inició en la pintura en 1976. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga con los maestros Carlos Serrano, Segundo Agelvis y Mario Hernández Prada. 
Es un artista abstracto que utiliza como técnica el óleo sobre tela.

Exposiciones individuales:
1985. Obras maestras. Cali
1987. Club Campestre El Laguito. Piedecuesta
1989. Club Aeronáutico de Colombia. Bogotá
1989. Ahorramas. Bucaramanga
1990. Templo del arte. Bucaramanga
2012. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara

Exposiciones colectivas:
1988. Guido Arte. Bucaramanga
1988. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la cultura. Piedecuesta
1988. Templo del arte. Bucaramanga
1988. Obras maestras. Cali
1990. Club Aeronáutico de Colombia. Bogotá
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. II Festival de Arte y Artesanía del Carnaval. Instituto Distrital de Cultura. Puerto Colombia
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Pintores. Galería Spazzola. Bucaramanga
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Infoxicación. Realidad virtual natural. Alianza francesa. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

CASTILLO SERRANO, Daniel

Escultor
Nació en Bucaramanga el 15 de diciembre de 1960.
Realizó algunos estudios de ingeniería en la Universidad Industrial de Santander donde surgió su interés por el trabajo con vidrio. Luego viajó a Caracas y realizó actividades de aprendizaje de vitrales y descubrió la bella y etérea naturaleza del vidrio el cual es el punto de partida para el desarrollo de su creatividad. Su interés por la vitrofusión lo llevó a Canadá donde vivió de 2005 a 2012 y mejoró las técnicas de trabajo con vidrio.
De 2004 a 2006 fue profesor en la Facultad de Diseño Arquitectónico de la Universidad Manuela Beltrán-Corporación Educativa Itae en Bucaramanga.
Sus conocimientos de construcción de vitrales lo guiaron de manera natural al proceso del encuentro con la vitrofusión y el casting de vidrio. Consolidó esta predilección por el vidrio termoformado para convertirlo en su profesión.
Extrayendo de su experiencia en construcción de espacios arquitectónicos con vidrio y mezclando su vivencia de los últimos años con las estaciones del paisaje canadiense con sus raíces colombianas, procura la creación de un arte en vidrio que abarca desde una simple pieza funcional hasta esculturas de enorme proporción, paredes, ventanas, puertas, lámparas e instalaciones.
Ha recibido varios Grants por parte de Canadá Council for the Arts a través del Concejo para las Artes de London. Ha sido conferencista en Canadá, invitado por el Museo de London, London Cross Cultural Centre, University Western Ontario, Glassfax Canadá y London City Symposium. 
Su trabajo ha sido destacado en las publicaciones como The best of worlwide glass artists, en 2013, y Living artists of today contemporary art, editado en 2012.
Sus obras se exhiben en colecciones privadas y escenarios públicos y religiosos de Bucaramanga, Piedecuesta, Valledupar, Ocaña y Cartagena, así como otros de Venezuela, Canadá, España e Italia, y hacen parte de la colección de McMichael Canadian Art Collection Autumn Show. 
Actualmente, trabaja en sus estudios de Canadá y Colombia.

Exposiciones individuales:
2008. Marten Arts Gallery. Bayfield. Ontario, Canadá
2013. Obra en vidrio. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2013. Fusader. Bucaramanga
2017. Los colores de la luz y el fuego. Fusader. Bucaramanga
2022. Relatos de fuego. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Fuego y arena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1994. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Leon Toppel. Puerto La Cruz, Venezuela
1998. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1999. Viplaca. Puerto Ordaz. Venezuela
2001 a 2004. FIMMA. Bucaramanga
2002 a 2004. Expoartesanías. Bogotá
2004. Legarte Galería. Bogotá
2004. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2005. Taylors Galería. South Carolina, EE.UU.
2008. Art at the castle. Casa Loma. Toronto. Ontario, Canadá
2008. London Downtown Business Association, London, Ontario, Canadá
2008. New Canadians. The Art Projects Gallery London. Ontario, Canadá
2008. Art mart. Museum London. London. Ontario. Canadá. 
2008. Fire and water. Marten Arts Gallery. Bayfield. Ontario, Canadá. 
2008. Central Library. London. Ontario, Canadá
2008. London Downtown Business Association, London. Ontario, Canadá
2008 a 2011. London Artists’ Studio Tour. London. Ontario, Canadá
2009 a 2010. Modern Arts Gallery London. Ontario, Canadá
2009. Los colores de latinoamerica. Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá
2009. The Distillery District Christmas Show, Toronto, Canadá
2010. McMichael Canadian Art sale. Autumn show. Kleinburg. Ontario, Canadá
2010. Art’s Contemporains Gallery. Montreal. Quebec, Canadá
2010. New Canadians. The Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá 
2011. Art Musea exhibition. Museum London. Ontario, Canadá
2012. Artworks Gallery. London. Ontario, Canadá
2012. Los colores de Latinoamérica. The Art Projects Gallery. London. Ontario, Canadá
2013. The story of the creative. New York, EE.UU.
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. El centro con las salas abiertas VI. Fuego y Arena. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2022.  I Bienal Internacional de Arte en Vidrio de Iberoamérica. San José. Costa Rica
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Muestra artística. Lunagó Art galería restaurante. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2006. Nominado. Premio Medalla Maestría Artesanal. Artesanías de Colombia. Bucaramanga
2008. Ganador. Competencia de arte público. Memorial Wall for the Holocaust. Canadá
2008. Diseño y elaboración. Pillar Diversity Awards
2009. Ganador. Competencia. Mural en homenaje a las víctimas del Holocausto. Canadá
2010. Ganador. Latinamerican Leadership Award Excellence in the Arts. Canadá 
2010. Ganador. Concurso Nacional de Arte Público Bantig House National Historic Site. Canadá
2010. Seleccionado. McMichael Canadian Art Gallery. Cincuenta artistas canadienses. Toronto
2010. Recipiente de Grant. Concejo para las artes. London, Canadá
2011. Ganador. Competencia de arte público. Charley Fox Memorial Public Sculpture. Canadá
2011. Premio liderazgo latino. Excelencia en artes. Canadá
2011. Nominado. Premio Internacional Traza Artesanal. Bogotá
2017. Ganador. Proyecto Vitrales Catedral Santo Heccehomo. Valledupar



Fuente:
www.colarte.com
Archivo periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

DELGADO ARENAS, Henry Augusto

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1969
Egresado del colegio técnico Industrial José Elías Puyana, de Floridablanca. Su familia vivió un tiempo en Barranquilla y allí surgió su interés en la pintura.
En 2018, estuvo coordinando los talleres de expresión gráfica en el colegio Quinta del Puente, en Floridablanca.
Influenciado por la pintura académica. Trabaja la figura humana y su relación con el paisaje en ambientes modernos.

Exposiciones:
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Intersección visual. Colectiva. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2013. En el sol. Corporación Socio Cultural Soarte. Círculo Colombiano de Artistas. Floridablanca
2014. Concurso de Pintura Rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Colectiva. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Sumas y restas. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Desde el lienzo. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2019. Historias en lienzo. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2010. Segundo premio. Modalidad Pintura. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Ganador. Concurso de pintores. Alcaldía Municipal. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. Tercer puesto. Concurso de pintura rápida Charalá bajo mi pincel. Alcaldía Municipal. Charalá
2020. Ganador. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: II Salón de Arte Popular. Casa de la Cultura Piedra del Sol. Floridablanca. 2016

DUQUE SARMIENTO, Gerardo

Pintor
Nació en Floridablanca el 8 de septiembre de 1965.
Realizó talleres en la casa de la cultura Piedra del Sol y estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1982, y desarrolló su obra de arte figurativo con tendencias expresionistas. Realizó talleres con Martín Quintero Pacheco, entre ellos el manejo de distintos medios y técnicas aplicadas a la pintura al óleo, y participó en muestras con integrantes del taller.
De 2006 a 2007 vivió en Villavicencio y los dos siguientes años se residenció en Cúcuta. 
Docente y tallerista en programas culturales de la alcaldía de Floridablanca, como bazartes, talleres con niños de la calle, tanto en el sector rural como en instituciones educativas del Área Metropolitana de Bucaramanga. 
Además, de dar clases particulares, es uno de los gestores del Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire, que se lleva a cabo en su ciudad natal, además de actuar como jurado en algunas versiones del certamen.
Artísticamente, ha precisado un lenguaje artístico que se distingue por el uso directo del color puro, combinación de los espacios geométricos, y el interés por la profundidad de los planos pictóricos experimentando con texturas, gel, acrílico, óleo, pastel, y aguadas.
Es un pintor abstracto.

Exposiciones individuales:
2007. Nexus. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2009. Abraxas. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta

Exposiciones colectivas:
2001. I Exposición Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2001. Muestra Colectivo Trece. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio 
2002. II Exposición Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2003. III Exposición Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. V Exposición de Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2007. Artistas florideños. Casa de Santander. Bogotá
2007. Concurso de pintura Art Hobby. Centro Colombo Americano. Art Hobby
2007. V Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2007. Sueños orinoquenses. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2008. I Salón de Arte Contemporáneo y Pintura Abstracta. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2009. Salón Departamental Aguas Kapital. Cúcuta
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Intersección Visual. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2012. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Exposición artistas florideños. Cuarte Creciente Galería. Floridablanca
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Visión del Nómada. Paisaje y cuerpo. Floridablanca, Los Santos, Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Mobilis in mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Visión del Nómada. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales. Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Siete nichos. Exposición de artes visuales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Homenaje a Orlando Morales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/
https://www.rizomacultural.org/project/gerardo-duque-sarmiento/


miércoles, 25 de diciembre de 2019

PEÑA SUESCÚN, Fredy Alonso

Artista visual
Nació en Floridablanca en 1978
Ingeniero y filósofo. Integrante de los colectivos artísticos Grupo Analítica y Grupo Dicas.

Exposiciones:
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2018. VI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Colectiva. La Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Plazoleta Camilo Torres UIS. Bucaramanga
2019. Pájaro del crepúsculo, aves de la aurora. Acción preformativa. Becas Bicentenario. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. La plaga. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Grupo Dicas. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Dicas. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XV Festival de Video Arte. Para verte mejor. Grupo Analítica.  Sala Contemporànea. Faculta de Artes. Universidad del Cauca. Popayàn
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Dicas. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Colectiva Internacional. Grupo Analítica. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Variedades los canarios. Grupo Dicas. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2017. Ganador. Modalidad Nuevas Formas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Becas Bicentenario. Modalidad nuevas formas. Gobernación de Santander-Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Pájaro del crepúsculo. Ministerio de Cultura. Bucaramanga