Mostrando entradas con la etiqueta #pintoresguanentinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pintoresguanentinos. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

RÍOS DUARTE, Carlos Augusto

 Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de noviembre de 1967
Estudió en el colegio Cooperativo, de su ciudad natal. En 2024 obtuvo el título de Licenciado en Artes Visuales, por la Universidad Pedagógica Nacional.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposición de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Esplendor, arte y color. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

lunes, 30 de diciembre de 2019

COLMENARES MORENO, Joselyn

Artista plástico
Nació en San Gil.
Artista autodidacta. Conocido como “El pintor de la tierra”. Se ha desempeñado como tallerista para la Escuela de Emprendimiento de Artes y Oficios del Instituto de Cultura y Turismo de su ciudad natal.
En 2024, con otros artistas de la Corporación Caney Guane, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.
Su escultura, La iguana (2021), puede apreciarse en el parque Gallineral, en San Gil.
Su tema es la figura humana, bodegones y el paisaje santandereano. 

Exposiciones:
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2002. Dos pintores de la tierra. Galería Actualidad. Bucaramanga
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Galería Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

DURÁN BARRERA, Óscar Gilberto

Pintor y dibujante
Nació en San Gil el 27 de enero de 1992.
Egresado del colegio Santa Cruz, de su ciudad natal, donde participaba en actividades artísticas y concursos de dibujo. Desde muy joven estuvo vinculado al dibujo y la pintura y en ellos ha incursionado a lo largo de su vida en varias técnicas. 
De 2007 a 2015 realizó talleres de dibujo artístico con Manuel Sánchez y de pintura con base fotográfica con Henry Flórez Soler. 
Abandonó sus estudios de Ingeniería de Petróleos en la Universidad Industrial de Santander, y de 2016 a 2017 se radicó en Barcelona, España, donde estudió en la academia de arte de esa ciudad y en el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona.
Es considerado un pintor figurativo, con tendencia al realismo natural y trabaja como tema principal la figura humana, utiliza el lápiz y el carboncillo.

Exposiciones: 
2003. Casa de la cultura Luis Roncancio. Individual. San Gil
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2015. Centro Comercial San Gil Plaza. Individual. San Gil
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Colectiva. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. Cien Años de Soledad. Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Bogotá
2016. Colectiva. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2016. Exposición de alumnos. Barcelona Academy of Art. Barcelona, España
2017. Cien Años de Soledad. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Exposición permanente. Galería S’coda. Barcelona, España
2017. Mística y sensualidad. Individual. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2017. Mística y sensualidad. Individual. Puesta en valor. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Gabo, cinco años de ausencia. IX Encuentro de Pintura Artística. La Embajada de España en Colombia y el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos en Bogotá y Universidad Libre seccional Cali
2023. Infer-fícies. Individual. Valid World Hall. Barcelona, España
2024. Feria de Los Ángeles. Colectiva. Galería El Claustro. California. EE.UU.
2024. Exposición individual. Galería El Claustre. Girona. España
2024. Bienal de Artes de Tras-os-Montes. Macedo de Cavaleiros. Braganca. Portugal


Fuente:
http://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/343536-realismo-poetico

sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ RONCANCIO, Fabiola Olinda

Pintora
Nació en San Gil el 7 de abril de 1963.
Sobrina del maestro Luis Roncancio. Vivió en Maracaibo, Venezuela, durante una década y en esos años estudió diseño de obras civiles.
De regreso a Colombia abandonó la arquitectura para dedicarse a las artes plásticas, por lo que asistió al taller de David Manzur, entre 1987 y 1990, a clases de pintura y, de manera paralela, dibujo con Roberto Augusto Ardila, de 1988 a 1991, de litografía con Óscar G. Cerón, en 1996, y de serigrafía con Eduardo Esparza, en 2013.
En 1997 fue artista invitada al portafolio de Artes Gráficas Panamericanas de Smurfit Cartón de Colombia y producto de este trabajo obtuvo una beca para realizar un taller con Nirma Zárate.
Ha sido docente de artes de instituciones de su ciudad natal como la Fundación Universitaria Unisangil, la casa de la cultura Luis Roncancio, y los colegios Cooperativo y Santa Cruz de la Nueva Baeza, así como del taller artístico Libélula Azul, del cual es también su directora.
En los últimos años ha trabajado también con ensamblajes, utilizando muy diversos materiales metálicos o naturales como la cera de abejas, el papel maché, alambre y resinas.
Su trabajo siempre ha tenido como tema la maternidad, la mujer y el paisaje.

Exposiciones individuales:
1993. Aquelarre. Galería Alonso Arte. Bogotá
2013. Nidos y tiempo. Galería Alonso Arte. Bogotá
2018. Hijas de la luna. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Hijas de la luna. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1991. Última obra. Planetario Distrital. Bogotá
1991. I Salón de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. V Salón Regional de Artes Visuales. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. II Salón de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. I Salón de Pintura. Planetario Distrital. Bogotá
1994. International Fine Art Fair- Arafi. Bal Harbour. Florida, EE.UU.
1996. V Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador
1997. VIII Bienal Nacional e Internacional de Pintura y Escultura. Galería 1-2-3. San Salvador, El Salvador
1997. Festival Internacional de Arte Ciudad de Medellín. Palacio de exposiciones. Medellín
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón Cultural RG Financial. San Juan, Puerto Rico
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Galería La Escalera. Bogotá
2012. La noche de ángel. Homenaje a Ángel Loockhartt. Galería La Escalera. Bogotá
2012. El juego de la interpretación: clásicos del erotismo. Fundación Confabulación y Galería Alonso Arte. Bogotá
2013. Tratado de culinaria para mujeres tristes. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2013. Catarsis de la violencia. Itinerante. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Galería La vaca azul y Consulado de Colombia en París
2013. II Bienal Internacional de Artes desde aquí. Catarsis de la violencia. Bucaramanga
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Complejo cultural Edificio de la Aduana. Barranquilla
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Nidos y tiempo. Alonso Arte Galería. Bogotá
2013. Tratado de culinaria Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2014. Alicia en el país de las maravillas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Bajo continuum. Homenaje a Rafael Puyana. Galería Alonso Arte. Bogotá
2014. Lenguajes del silencio. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2014. La novia del viento. Museo de Arte Moderno. Universidad de Antioquia. Medellín
2014. Presencia de Cuba II. Alonso Arte Galería. Bogotá
2015. Lenguaje del silencio. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2015. En el centro con las salas abiertas V. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2015. Proyecto Tabletennis art. Galería Enlace de Arte Contemporáneo. Itinerante. Perú, Asia y Europa
2015. Nidos y Tiempo. Galería Alonso Arte. Bogotá
2015. Bajo continuo. Homenaje a Rafael Puyana. Alonso Arte. Bogotá
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Alicia en el país de las maravillas. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2016. Noche con las artes. Casa del embajador de Estados Unidos. Bogotá
2017. Relatos íntimos. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta, y Centro Cultural de La Aduana en Barranquilla
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Quince años de historia y arte. Mujeres en el arte. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2018. Intervenidos. San Carlos de Bariloche. Argentina
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. El arte de ser mujer. Muestra provincial. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Subasta Arte y Cariño. Laboratorio clínico. El Poblado. Medellín
2019. Exposición Interamericana de Arte. Centro Cultural Mansión Eiffel. Lima, Perú
2019. Bestiario de mujeres. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Exposición Interamericana de Arte. Chakana Arte. Centro cultural Mansión Eiffel. Lima, Perú
2019. In-clusión. Zona L Galería. Bogotá
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Velos y desvelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Soy arte. Save de date. Arte con sentido social. Roland Schambach. Usaquén
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Yo soy artista. IX Encuentro internacional de artistas. Instituto de cultura de Bolívar y Fundación Sucrea. Cartagena

Premios y reconocimientos:
1997. Tercer puesto. Modalidad de Mujeres Creadoras. Festival Internacional de Arte. Medellín


Fuente:
http://pinturacolombiana.blogspot.com.co/2009/07/fabiola-florez-roncancio.html
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

GÓMEZ BARRERA, Manuel Fernando

Pintor
Nació en San Gil el 16 de abril de 1969.
Egresado del colegio nacional San José de Guanentá, realizó estudios de arte en la Dirección de Cultura Artística de Santander, los cuales finalizó en 1991.
Trabaja el paisaje y como técnica el óleo sobre lienzo y se inscribe en el surrealismo fantástico, aunque también incursionó en el vitralismo.

Exposiciones:
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. San Gil
2003. Feria de artistas del oriente colombiano. La cultura si paga. Cenfer. Girón
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2018. Homenaje. Fundación Guane. Casa de la cultura. San Gil
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. XV Muestra de miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil


viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ PARRA, Jorge Enrique

Pintor
Nació en San Gil en 1959.
Estudió en el colegio Iberoamericano y realizó estudios de artes plásticas en la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides.
Instructor de artes en la escuela Forma, Color y Modo, en Pinarte y, es tallerista, en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en México.

Exposiciones:
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. V Feria de Servicios para colombianos. Fair & Expo Center. Miami. Florida, EE.UU.
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Arte al parque. Colectiva. Parque principal. Valle de San José
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. La travesía. El artista y su entorno. Exposición colectiva virtual internacional. 
2021. 130 Artistas por el mundo. Exposición colectiva virtual. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición colectiva. Galería Pintarte. San Gil
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Exposición colectiva Guías y raíces. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Una flor para Culiacán. Muestra colectiva virtual internacional. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Colectiva. Salón Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
1996. Ganador Premio Creo
2023. Reconocimiento por su trabajo artístico. Revista literaria. Villavicencio

MALAVERA LIZARAZO, Isaías

Pintor
Nació en San Gil el 23 de febrero de 1962. 
Se inició en la pintura en 1976. De 1982 a 1987 perteneció al taller de Luis Roncancio, y en 1987 asistió al taller de David Manzur, en Bogotá.
Su pintura ha sido clasificada dentro del nuevo realismo y costumbrista, aunque también tiene obras que se enmarcan en el llamado impresionismo clásico. Utiliza como técnica el óleo sobre lienzo, en la que los bodegones y paisajes son la temática que lo caracteriza. Se destaca su pincelada fuerte y el uso de los colores primarios.
Algunas de sus obras se pueden apreciar en Bogotá. En la Universidad Central se encuentra El Cristo de pantalones (1994) y en 1995 fue inaugurado un mural en la modalidad de tríptico de su autoría en el Concejo Distrital.

Exposiciones individuales:
1986. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1987. Gaetonos. New York, EE.UU.
1988. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. Galería El Callejón. Bogotá
1993. Biblioteca. Universidad Central. Bogotá
1994. Biblioteca. Universidad Central. Bogotá
1995. Concejo Distrital. Bogotá
1997. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1998. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1999. Hotel Casa Vieja Bogotá
2000. Casa de Santander. Bogotá 
2001. Consulado de Colombia. Miami, EE.UU.
2001. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2002. Hotel Regensin. Bogotá
2003. Galería Formas y Espacios.
2007. Galería Navas y Navas. Bogotá
2009. Reflejos de naturaleza muerta. Club del Comercio. Bucaramanga
2010. Auditorio Parque Nacional del Chicamocha. Aratoca
2011. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2013. Doce caballetes un pintor. Centro comercial El Puente. San Gil
2014. Diálogos silenciosos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cocina. Casa de Santander. Bogotá
2017. Nuevas miradas. Nuevos Caminos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. La travesía secreta de la luz. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2018. Un día antes y un día después. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2020. La pintura hecha poesía. Alianza Francesa. Bucaramanga
2021. Travesías de la luz, Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Exposición artística. Espacios públicos. San Gil

Exposiciones colectivas:
1982. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1984. Nuevos valores de la plástica guanentina. San Gil 
1984. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1985. Galería El Charco. Cali
1985. Galería Los Navas. Bogotá
1985. Galería El Callejón. Bogotá
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Galería El Callejón. Bogotá
1987. Cincuenta años. Queens College. New York, EE.UU.
1987. Hotel Bella Isla. San Gil 
1988. Universidad Libre. Socorro
1990. Hotel Bucarica. Bucaramanga
1993. Exposición de arte. III Simposio de Cirugía UIS. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga 
1995. Homenaje a Luis Roncancio. Casa de Santander. Bogotá
1997. III Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
1999. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
2004. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2004. Galería Arte Creativo. Bogotá 
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas Mario Hernández Prada. Bucaramanga 
2007. V Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2008. Fundación Santillana. Bogotá
2008. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. Concurso nacional de pintura rápida Historia Viva. Cámara de Comercio y Universidad Industrial de Santander. Socorro
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artexpo. New York, EE.UU.
2009. First Gallery. Florencia, Italia
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Svenska Konstga Lleriet. Malmo, Suecia 
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2009. First Gallery. Florencia, Italia 
2010. París-América. Museum of the Americas. Miami. Florida, EE.UU.
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga 
2011. Visitaciones. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta Georgia, EE.UU.
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara.
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2019. XI Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2021. Dos artistas santandereanos en simultánea. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Memoria visual de Santander. Plazuela de la Nieves. Girón
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2024. Fragmentos sagrados. Casa Luis Perú de Lacroix. Bucaramanga
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil

Premios y reconocimientos:
1993. Reconocimiento. Exposición de arte. III Simposio de Cirugía UIS. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. Diploma al Mérito Rotario por su contribución al desarrollo de las artes plásticas. Club Rotario. San Gil 
1997. Reconocimiento citatorio III E-vigilante. Programa de Artes Plásticas. Emisora cultural Luís Carlos Galán Sarmiento. Bucaramanga 
2004. Reconocimiento a los artistas que fortalecen la cultura. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. Primer premio. Concurso Nacional de Pintura Rápida Historia viva. Cámara de Comercio y Sede UIS Socorro
2008. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
www.artelista.com
www.colarte.com
http://olemanocultural.blogspot.com.co/p/personaje.html
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

MANTILLA PINZÓN, Javier

Pintor
Nació en San Gil el 9 de noviembre de 1964 y falleció en Floridablanca el 8 de enero de 2023.
Artista autodidacta. Hijo de Octavio Mantilla y Alicia Pinzón. Se inició en la pintura desde muy joven, por influencia de su madre. Egresado del colegio nacional San José de Guanentá en 1982, donde recibió clases de dibujo técnico. Estudió un semestre de matemáticas en la Universidad Industrial de Santander, pero se retiró para dedicarse a la pintura.
Pintor paisajista, al que algunos medios reconocen haber rescatado esta temática, así como la identidad y belleza de los paisajes santandereanos. 
Utiliza como técnica el óleo, aunque se inició con el carboncillo y la plumilla. Su obra alcanzó gran notoriedad y una de sus pinturas fue subastada en la Galería Christie’s, en Nueva York. 
Es descrito como un pintor cuyo estilo recuerda la tradición naturalista de fines del siglo XIX. Su temática más reciente se centraba en los ríos y espejos de agua.
Como gestor cultural fue uno de los impulsores de la muestra internacional Baricharte, que reúne cientos de artistas nacionales e internacionales, desde 2007. 

Exposiciones individuales:
1993. Galería El Museo. Bogotá
1997. Paisaje. Galería el Museo. Bogotá
1997. Paisajes. Centro de diseño Portobelo. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Homenaje a artistas guanentinos. Museo Guane. San Gil
2018. X Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. X Baricharte Internacional. I Salón Internacional de Arte. Hotel Tamacara. Socorro
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. XI Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Alcaldía Municipal. San Gil
2020. Un minuto de reflexión en el arte. Exposición virtual internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. I Salón Internacional del Caribe. Santiago de Cuba. Cuba
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Razones. Exposición virtual internacional. Galería virtual ProArt y Galería Domingo Ravenet.
2022. Baricharte internacional. Sala de cultura de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2018. Orden Luis Carlos Galán. Asamblea de Santander. Barichara


Fuente:
www.colarte.com
https://www.facebook.com/javier.mantillapinzon
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PULIDO GUERRA, Sharon Karina

Artista plástica y gestora cultural
Nació en Ramiriquí en 1982
Es hija del pintor boyacense Abdenago Pulido Rincón. Realizó sus estudios básicos en el Instituto Luis Carlos Galán Sarmiento y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2010.
Se desempeña como docente en la Universidad de Investigación y Desarrollo.
Ha realizado actividades de muralismo en espacios de San Gil y Curití con la técnica del esgrafiado, en conjunto con otros artistas de la región.
Se inició con el dibujo en carboncillo y acuarelas, con temas como los paisajes y los retratos infantiles. Utiliza también el óleo y el acrílico.

Exposiciones:
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Colectiva. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Lenguaje e identidad. San Gil
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de la cultura de Cantabria. Madrid, España
2022. Mujer andina. Mural. Festival un grito por el agua. San Gil
2023. V Arte sin fronteras. Expolatina de arte. Muestra colectiva virtual. Cartago
2023. Paso a pasillo. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Gran Colombia del siglo XXI. Centro cultural Valdebernardo. Centro cultural de Colombia. Madrid, España



Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/186318
https://www.artmajeur.com/huellatiendadearte
nder/piedecuesta/186318

RICO, José

Pintor y escultor
Nació en San Gil.

Exposiciones individuales: 
1988. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989 a 1991 Exposición permanente. Hotel Meliá Chicamocha. Bucaramanga
1996. Naturalismo pictórico. Hotel la Triada. Bucaramanga
1999. Rescatando valores. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Galería Goyas. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1997. Muestra pictórica y descubrimiento de obra. Día de Infantería. Batallón Sucre. Chiquinquirá
1998. Muestra pictórica y descubrimiento de obra. Día de la Infantería. Batallón Sucre. Chiquinquirá
2002. Ángeles colgantes. Centro comercial Cañaveral. Bucaramanga
2003. Colectivo artístico santandereano. Barichara, Cabrera, Ocamonte y Valle de San José
2003. Casa cultural colombiana. Toronto, Canadá
2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2003. Aniversario de la Policía Nacional. Comando Regional Santander. Bucaramanga
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2003. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. Itinerante. Art Miami y Art Santafe en EE.UU.; Art Caracas en Venezuela; Galería Francisco Nader en Santo Domingo, República Dominicana
2007. Arte latinoamericano. Trigésimo quinto aniversario Galería Arte Nader. Santo Domingo, República Dominicana


Fuente:
Archivo periodístico. Dirección Cultural UIS. Bucaramanga
http://www.colombia.com/pintorescolombianos


RIVERA, Juan

Pintor
Nació en Barichara en 1960.
Artista autodidacta. Desde muy joven tuvo habilidad para la pintura y aprendió a usar temperas y acuarelas. Vivió por un tiempo en Táchira, Venezuela, y actualmente reside en San Gil.
Un documental sobre su vida, El artista no es como lo pintan, fue presentado en el Festival Internacional de Cine en Tunja, en 2015.
Utiliza como técnica el óleo y su tema son los bodegones.

Premios y reconocimientos:
1985. Ganador. I Concurso de pintura Huellas de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://naurotorres.blogspot.com.co/2015/10/juan-rivera-el-pintor-de-las.html

RUEDA GARZÓN, Alfonso

Pintor
Nació en San Gil el 22 de septiembre de 1961.
Artista autodidacta. Egresado del colegio cooperativo de San Gil en 1980, y de Unisangil. Es seguidor de artistas que pertenecieron a la Escuela de Barbizón, quienes regresaron a Colombia y formaron la Escuela de la Sabana, una de las más representativas en cuanto a paisajismo en nuestro país.
En 2024 obtuvo el título profesional de Licenciado en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional
Pintor paisajista.

Exposiciones individuales:
1998. Corporación CCT. Bogotá
2002. Homenaje al Olimpo Radical. Hotel Campanario. Barichara
2006. La emoción del paisaje. Art Center. Miami. Florida, EE.UU.
2006. Abra la ventana al arte. Art & Gold. New York, EE.UU.
2024. Huellas. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Exposiciones colectivas:
1995. Homenaje a Luis Roncancio. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1997. Subasta. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2001. Talento colombiano. Club del Rancho. Bogotá
2003. Retazos de naturaleza. Archivo General de la Nación. Bogotá
2004. Programa Cultura sin fronteras San Gil en Colombia y Gordoncillo, León, Borja, Torrevieja y Madrid en España
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2005. Pintura y escultura en Santander. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. V Salón de Arte Miniatura Maestro José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2011. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
https://es-la.facebook.com/alfonso.ruedagarzon
http://www.sangil.com.co/rueda.php
https://alruedag8.wixsite.com/

martes, 24 de diciembre de 2019

TRIANA AMOROCHO, Carlos Enrique

Pintor
Nació en San Gil el 23 de abril de 1956, falleció en la misma ciudad el 30 de enero de 2023.
Heredó el gusto por la pintura de su padre Fernando Triana. Recibió clases de introducción al arte con Martín Quintero Pacheco y Mario Álvarez, en la Universidad Industrial de Santander. Además, realizó talleres de artes gráficas y de técnicas de grabado con César Chaparro y Gustavo Puyana y asistió a clases particulares con Mario Hernández Prada, Óscar Rodríguez Naranjo, Álvaro Salamanca, Rubén Carreño, Pedro Villamizar, Efraín Saldaña y Clemencia Hernández Guillén.
En 2011 fue homenajeado por al Fundación Guane porque en sus pinturas muestra rasgos de la cultura Guane
Por su obra diversa, y como artista tiene en su haber estilos conceptuales abstractos, cubistas y expresionistas, entre otros. Utiliza como técnicas el óleo y espátula, y en cuanto a tendencias, aunque al principio fue costumbrista, su obra se desarrolló hacia el surrealismo.

Exposiciones:
2009. Son Carlos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil

Premios y reconocimientos:
2011. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil

Fuente:
http://www.vanguardia.com/historico/38632-carlos-triana-expondra-sus-cosas-y-sus-jodas
http://www.vanguardia.com/santander/guanenta/136691-carlos-triana-fue-homenajeado-por-la-fundacion-guane