Mostrando entradas con la etiqueta #mujeresartistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #mujeresartistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

ACUÑA MURILLO, María Angélica

Artista plástica 
Nació en Bucaramanga el 23 de febrero de 1979
Conocida como Angie Mur. Hija de María Isabel Murillo Sánchez y Manuel Acuña Ramírez.  Realizó sus estudios primarios en las concentraciones escolares Provenza y Malpaso y, los de bachiller, en los colegios Santa Ana, donde aprendió algunas técnicas de pintura, y en el Aurelio Martínez Mutis y el Real de Minas.
Desde temprana edad tuvo cercanía con las manualidades artísticas y a los once años, en 1990, inició estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander donde aprendió sobre artes plásticas, fotografía, escultura, dibujo, pintura y se inició en el grabado con César Chaparro. Unos años después ingresó a la Fundación para el Desarrollo Artístico de Santander, Fundartistas. Además, realizó talleres con Miguel Guerrero Espinosa, en la Academia Cooperartes, Jorge Mantilla Caballero y Jaime Alba.
Entre 2015 y 2023 estudió dibujo, grabado y pintura en los cursos de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, donde se graduó de Tecnóloga de Arte. 
Su obra puede ser vista en las ediciones quinta y octava de la revista Coma.

Exposiciones colectivas: 
1991. Exposición Artistas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
2007. Talentos del milenio. Coperartes. Bucaramanga
2011. Homenaje a José Martí. Centro cultural de La Habana, Centro cultural Nuestra América, y colectivo Urbano en San Salvador, El Salvador
2011. Concurso de fotografía patrimonio arquitectónico de Girón. Cámara de Comercio. Girón
2012. Exposición fotográfica primero de mayo. Centro Histórico. San Salvador, El Salvador
2012. Exposición fotográfica día a día. Pinacoteca Roque Dalton. San Salvador, El Salvador
2012. San Juan de Girón. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. Homenaje a Jorge Mantilla Caballero. 50/50 lencería. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Exposición fotográfica primero de mayo. Casa tomada del Centro. San Salvador, El Salvador
2013. V Foro de Patrimonio Indígena de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Exposición de fotografía. Revista digital La Chueca. Virtual
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. II Exposición de pintores gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. I Salón de Pintura, Música y Naturaleza Hormiga de Oro. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas de nuestra tierra. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Debut lírico. Edición especial de colección. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Concurso de fotografía. Calendario Bambi. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Pintura y grabado. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Bucaramanga
2016. Que veinte años no es nada. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2017. I Concurso de Fotografía Fotografantes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Proyecto B612. Alianza Francesa. San Salvador. El Salvador
2017. Exposición de grabado. Taller Escuela de Grabado EMA. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Premio Talento Revelación. FJU PROM.
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Feminidades. Proyecto expositivo internacional. Colectivo. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. EnAmorarte. II Exposición Virtual Internacional. Colectivo Mundial de las Artes. Sonora, México
2023. La vena del amor. Exposición virtual internacional. Italia
2023. Día Internacional de la Mujer. Galería internacional Paletas de Paz. Buenos Aires, Argentina
2023. Blanco y negro ycolor. Exposición virtual internacional. Santiago de Veraguas. Panamá
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA Arteangular.blogspot.com
2023. Día internacional del arte. Festival de arte virtual. Gallería arte contemporáneo. Grupo Pucallpa. Perú
2023. La belleza en México. Virtual internacional. Centro cultural digital YOB. México
2023. Mujeres artistas del mundo. Exposición internacional de artes visuales. Blog de arte Acción en línea
2023. Homenaje al artesano. Exposición virtual. Colectiva mundial para las artes. Organización cultural Liesel Cerna. Brasil
2023. Día internacional de la mujer. Exposición virtual internacional. Organización cultural Liesel Cerna. Brasil
2023. El significado de ser mujer. III Muestra internacional. Casa de arte Lujano. México
2023. Día de la mujer. Muestra virtual internacional. Paletas de paz. Argentina
2023. Homenaje a Picasso. Exposición internacional. Asociación en señal del arte. Café Veggenza Avellino y sala Consiliare Tufino. Roma, Italia
2023. El artista y la naturaleza. Mujer y biodiversidad amazónica. Virtual internacional. Centro cultural Pucallpa. Perú
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. IV Muestra virtual /presencial del grabado. Museo Austral del Grabado. Centro cultural Melipal. Patagonia, Argentina
2023. Ainbo. Pintando el alma del bosque. Exposición virtual internacional. Pucallpa, Perú
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Interconexiones. Exposición Proyectos de grado de artes plásticas. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. Dibujos de arquitectura. V Exposición Virtual. Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Medellín
2024.  V Muestra de Grabado. Exposiciòn virtual/presencial. Secretaría de Cultura y Educación. Esquel. Argentina
2024. Silencio. Exposición internacional. Salieris de Van Gogh. Córdoba. Argentina

Premios y reconocimientos:
2016. Segunda mención. Artista revelación en grabado. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganadora I Salón de Estudiantes de Artes Plásticas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Exposición Panorama. Bucaramanga
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Mención. Categoría aficionados. Dibujos de arquitectura. V Exposición Virtual. Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Medellín


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/angiemur/biografia.html
Información proporcionada por la artista

sábado, 19 de febrero de 2022

ARIAS LESMES, Claudia Juliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander, los cuales finalizó en 2019.

Exposiciones: 
2017. Relatividad Espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Memorias estéticas. Proyectos de grado Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Primer puesto. Modalidad pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

AVENDAÑO DÍAZ, Lina María

Artista plástica
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga 

Exposiciones:
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Paz Almada. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Colectiva Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. La maleta gráfica. Colectiva. Colegio Oriente Miraflores y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Primer premio. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

ÁVILA AGUILAR, Luz Mary

Artista plástica
Estudia artes en Uniminuto, Sede Bucaramanga.

Exposiciones
2020. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Salón BAT de arte popular. Muestras nacionales. Fundación BAT. Bogotá
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Noche de talentos. Uniminuto. Regional Santanderes. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Noche de talentos. Modalidad Artes. Uniminuto. Regional Santanderes. Bucaramanga
2021. Seleccionada Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá



miércoles, 1 de enero de 2020

ARENAS RUIZ DE ORTIZ, Elena

Pintora
Nació en Bucaramanga
Hija de Eduardo Arenas Figueroa y Margarita Ruiz Novoa. El arte la atrajo desde niña. Bachiller del colegio Santísima Trinidad en 1964. Es delineante de arquitectura e ingeniería de la Universidad Industrial de Santander. Realizó diferentes cursos, talleres y seminarios teóricos y prácticos en acuarela, dibujo, anatomía, óleo con espátula, pintura y técnicas pictóricas, color, y técnicas de grabado en instituciones como la Dirección de Cultura Artística de Santander, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, el Banco de la República y la Universidad Industrial de Santander; y el Diplomado Formador de Formadores para el Arte organizado por la biblioteca pública Gabriel Turbay. 
Los temas de sus obras han sido en su mayoría el resultado de investigaciones como del pasado Guane con sus rostros, sus mantas y sus petroglifos; la Guerra de los Mil Días con sus niños soldados, su desolación y muerte; y la Expedición Botánica, con su maravillosa herencia de plantas y de ideas. 
Actualmente coordina la sala de exposiciones y actividades culturales del Centro Colombo Americano de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1987. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1988. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1992. América quinientos años. Casa de Santander. Bogotá
1994. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. X Bienal de Grabado Latinoamericano y el Caribe. Instituto de Cultura. San Juan, Puerto Rico 
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. VII Encuentro Artístico Departamental. Casa de la cultura. Barichara
1998. XII Bienal de Grabado Latinoamericano y el Caribe. Instituto de Cultura. San Juan, Puerto Rico
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Trienal del grabado. Cracovia, Polonia
2003. Pintura contemporánea. Espacios Alternos. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Exposición Mujeres que crean, mujeres que pintan. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Santander. Bucaramanga

ARDILA MEJÍA, Yolanda

Artista plástica
Nació en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta



Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

ARMERO TORRA, Jennifer

Artista visual
Nació en Bucaramanga
En 2016 se graduó en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Entornos. Apariencias materializadas. Colectivo 22. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. V Encuentro Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Artesana. Arte y mujer. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. VI Encuentro Arte y Género. Reparar. Asociación Cultural Aparte. Tunja
2022. Homenaje a Orlando Morales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Tercer puesto. VI Encuentro Arte y Género. Reparar. Asociación Cultural Aparte. Tunja


Fuente:
http://jennifer-armero.blogspot.com/

ARRIA RADA, Patricia

Artista plástica y fotógrafa
Nació en Bogotá el 9 de marzo de 1950.
Hizo sus estudios básicos en el colegio Sor Teresa de Valse. Es cirujana plástica de la Universidad Nacional de Colombia y, en 2005, egresó de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Su obra reflexiona acerca del cuerpo, a veces lesionado o violentado, sobre el cual interviene la cirugía plástica y reconstructiva. Algunos de sus trabajos enfatizan en el trasfondo sociopolítico que impregna y determina la cotidianidad y las enfermedades de la gente que habita áreas de conflicto y de pobreza. Otros proponen una mirada sobre la concepción actual del cuerpo orgánico reivindicándolo en su fragilidad y sensibilidad con ironía y humor. 
Forma parte del colectivo artístico Por Ahora.

Exposiciones:
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Semaforarte. Proyecto comunitario. Bucaramanga
2005. 415 kilómetros. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Colectivo Cuarta Falange. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero y Torre del Reloj. Cúcuta
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
2009. Puentes de Azúcar. Artistas bumangueses y santaclareños. Biblioteca Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Nuevos espacios pictóricos 4. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Anatomía compartida. Colectivo Por ahora. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colectivo Por Ahora. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
Salón de Artistas. Congreso Nacional de Cirugía Plástica. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
www.colarte.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ PULIDO DE MOTTA, Sonia

Pintora y dibujante
Nació en Cúcuta en 1947.
Casada con el político colombiano Hernán Motta Motta. Entre 1960 y 1962 realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal. En 1963 ingresó a la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Nacional, en Bogotá, de donde se graduó en 1968. 
Fue docente de la Universidad Industrial de Santander y socia fundadora del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Con la obra Y seguimos diciendo Patria se dio a conocer en el plano artístico colombiano finalizando los años sesenta. Las pinturas elaboradas en este entonces destacan la figura femenina comprenden elementos pictóricos y temáticos notablemente procedentes de los lenguajes del arte pop, utilizando como técnica el óelo screen y acrílicos. El grueso de sus obras eran escenas cotidianas donde personajes sin rostro se relacionan en una conversación, un momento romántico o un cruce pasajero; en su soledad, yacen desnudos o semidesnudos sobre coloridos fondos que los envuelven. Estos trabajos son característicos por el uso del dibujo en líneas gruesas y definidas que encierran planos de color vivo. Describen con fehaciente cuidado los diseños, patrones y texturas de sus vestimentas, accesorios y mobiliario. Así, la artista mostraba un mundo identificado por la superficie y las propiedades ornamentales de la moda y los ambientes de su tiempo. En este primer periodo, el trabajo de esta artista era reconocido por sus pinturas que comprenden elementos del arte pop.
Entrada la década de 1970, su propuesta cambió radicalmente para comunicar mensajes de tinte social. A través de sus pinturas, serigrafías y grabados en linóleo, denunció torturas y persecuciones por medio de la sugerencia simbólica de ataduras de telas y sogas sobre cuerpos sin identificación. Su trabajo eventualmente se interrumpió con un súbito exilio del país, a mediados de los años noventa, luego de amenazas contra su esposo y el asesinato de su hermano, el médico Alberto Gutiérrez Pulido, y su cuñado, el abogado Iván Motta Motta, en 1987. Esto prácticamente significó el fin de su participación en el campo artístico colombiano, aunque hizo algunas exposiciones en Suiza. En este periodo, las estrategias técnicas de reproducción serial fueron asumidas por esta artista y otros como Nirma Zárate, Clemencia Lucena, Luis Paz, Pedro Alcántara, Augusto Rendón, Umberto Giangrandi, Luis Ángel Rengifo, Alfonso Quijano, o Gustavo Zalamea, entre otros, para comunicar mensajes de tinte social y político, oponiéndose así al lugar de reflexión sobre la realidad banal que el arte pop norteamericano sugería.
En 1989 se desempeñó como jurado de selección del XXXII Salón Nacional de Artistas que se realizó en Cartagena.
Ha expuesto en varios espacios de Colombia, Puerto Rico, Cuba, México, Estados Unidos y Europa. 
Obra suya ha ilustrado libros y revistas nacionales y el mural Historia de la química está en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones individuales:
1967. Primera exposición individual. Sala Gregorio Vásquez. Biblioteca Nacional. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1962. Escuela de Bellas Artes. Cúcuta
1963. I Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1963. VII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1964. VIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1964. II Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1965. I Salón Universitario de Pintura. Universidad de Los Andes. Bogotá
1965. III Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1965. IX Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1965. Exposicion de pintores jóvenes. Cali
1966. XVIII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Educación. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1966. III Concurso Nacional de Pintura Croydon. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1966. X Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1966. Colección. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1966. Semana de la fraternidad. Bogotá
1966. Casa de la cultura. Bogotá
1966. Galería Goya. Bogotá
1966. Pintores jóvenes. Universidad de Los Andes. Bogotá
1966. El pesebre de los genios. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1967. XIX Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Educación. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1968. Muestra de Arte Colombiano. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá.
1968. Concurso de grabados de la Unesco: Los que son. Galería Marta Traba. Bogotá
1968. Colección. Museo de arte contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1968. Casa de la cultura. Bogotá
1968. I Bienal Iberoamericana de Pintura. Coltejer. Medellín
1968. II Bienal de Artes Plásticas. Lima, Perú
1968. Dibujos y grabados. Sonia Gutiérrez y Luis Caballero. Museo Zea. Medellín
1968. Pintura, escultura y tapicería de Colombia. Biblioteca Lui Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1985. Tres artistas de Santander. Casa de la cultura. Piedecuesta
1985. Una muestra del arte en Santander. Galería Gutiérrez Castillo. Bucaramanga
1986. XXX Salón Anual de Artistas Colombianos. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1991. Artistas santandereanos de la década del sesenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Independencia creativa. Muso de arte contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2014. El revivir de un hito. Casa del Encuentro. Museo de Antioquia. Medellín
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Hammer Museum. Los Ángeles. California, EE.UU.
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Brooklyn Museum. New York, EE.UU.
2018. Mujeres radicales en el arte latinoamericano. 1960-1985. Pinacoteca. Sao Paulo, Brasil
2018. De mujeres. Cuerpos, espacios y violencias. Teatro Galería Cafam. Bogotá
2018. Murmurio. Galería El espacio dorado. Bogotá
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1962. Mención. Escuela de Bellas Artes. Cúcuta
1963. Mención. I Salón 10 de mayo. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1964. Mención. VIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1966. Primer premio. Modalidad pintura. X Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1966. Cuarto premio. Obra: dos cajoncitos de dos en dos, alzan la pata y dicen adiós. III Concurso Nacional de Pintura Croydon. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1968. Mención. Obra: Pintura pop. I Bienal Iberoamericana de Pintura. Coltejer. Medellín
1968. Mención. II Bienal de Artes Plásticas. Lima, Perú



Fuente:
http://telesantander.com/hernan-motta-motta/
http://www.banrepcultural.org/warhol/colombia/gutierrez.html
http://informes-nt.blogspot.com/2006/10/el-arte-pop-en-colombia-con-la.html

MANRIQUE MENDOZA, Neryth Yamile

Fotógrafa, intervención digital, performance e instalación 
Nació en Bucaramanga en 1975.
Ingeniera de Sistemas egresada de la Universidad Industrial de Santander en 2000 y de la Escuela de Bellas Artes en 2006. En ese mismo año realizó el laboratorio de investigación y creación Sujeto y contexto, con Ricardo Arcos Palma, organizado por el Ministerio de Cultura, y un año después, en Bolivia, el Seminario Heterotopía, lo siniestro en el arte, a cargo de Marco Tonelli, de Italia, Iván de la Torre, de España, y Jhonny Gavlosky, de Venezuela.
Ha desarrollado talleres de performance y sensibilización artística para niños y comunidades vulnerables, trabaja, además, la intervención digital y la instalación.
En 2013 fue una de las gestoras del Primer Festival Internacional de Performance, realizado en Bucaramanga, y actualmente es su directora.

Exposiciones individuales:
2007. Obra en la vía. Centro Cultural Domus. Teatro de Cali. Cali
2010. Canto de alarma. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Violencias invisibles. Residencia para artistas AT/AL/609. Campiñas. Sao Paulo, Brasil
2013. Puntos de giro. Glorieta del estadio, Caballo de Bolívar, Avenida Quebrada Seca. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. Com-posiciones de memoria. Centro Cultural Pyalara. Jabá. Jerusalén. Residencia para artistas en RIWAQ, Ramallah, Palestina
2018. Frágiles estancias. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2018. Poner el cuerpo. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2019. Jardín rodante. Beca de creación de artes visuales. Megacolegio Los Colorados. Bucaramanga
2020. Ciclo de acciones performáticas. Lugar de Investigaciones Artísticas. Qualmie. Atial 609. Instagram
2021. Memorias al viento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Florecer. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2023. Memorias al viento. Casa taller Jaula Abierta. Bucaramanga
2023. Florecer 5. Performance. Casa Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Féminas. Rostros y rastros. Casa taller Jaula Abierta. Bucaramanga
2024. Ensoñaciones. Exposición de pintura. Casa taller Jaula Abierta. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2007. V Bienal Internacional de arte Siart. La Paz, Bolivia
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Residencia para artistas Oncelibre. Colectivo Articultores. Buenos Aires, Argentina
2010. VI Festival Internacional de Performance. Zona de Aternacción. Buenos Aires, Argentina
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Derivaciones plásticas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. Arte postal. Uno de estos días: Diarios visuales compartidos. Ciudad de México, México
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Ecologías digitales- Hipertrópico. Convergencia entre arte y tecnología. Universidad de Antioquia. Medellín
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca, Girón, Piedecuesta y Bucaramanga
2011. III Festival de Arte Femenino. Cartagena
2011. Intersección Visual. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2011. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Acción A4. El otro género. Celebración de la semana de la mujer. Río Claro. Sao Pablo, Brasil.
2012. VII Festival Internacional de Performance Zona de Artenacción. Buenos Aires, Argentina
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Festival Internacional de Lenguaje Electrónico FILE. Centro cultural Ruth Cardoso. Sao Paulo, Brasil
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Caminos Reales. De la red vial a la red virtual. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. III Festival de Arte Femenino. Una mirada de mujer hacia el bicentenario. Biblioteca Jorge Artel. Cartagena
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Escenarios de mujer. Galería Luz y Oficios. La Habana, Cuba.
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Artes desde aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Tratado de culinaria. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. Visión del Nómada. Horizontes en fuga. Parque Santander. Bucaramanga
2013. Ocho mujeres con un propósito. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2014. XXXI Bienal Internacional de Arte. Perpendicular. Sao Paulo, Brasil
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2015. Convocatoria de Arte Colectivo Identidad-Migración. Paraíso Non Profit Foundation. Manhattan. New York, EE.UU.
2015. Caminador. Performance. Centro Cultural del Oriente, Parque Centenario y Parque Santander. Bucaramanga
2015. Identidad y migración. Exposición de arte digital. Centro Cívico Colombiano. Elmhurts. New York, EE.UU.
2015. Performance em Encontro SESC. Campiñas. Brasil
2015. III Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2016. V Bienal Internacional de Performance. Perfoartnet. Espacio Art Versus. Bogotá
2016. Festival de performance. Perpendicular. Idea Espacio Cultural. Belo Horizonte. Brasil
2016. Nio V. Muestra Internacional de Video Arte. Curare alterno. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. IV Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Edición Semillero. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica, Galería Tótem, Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. X Contemporary Art Exhibition. North Bay Kirkland Lake. Toronto. Ontario, Canadá
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Oriente. Proyecto Alapar. Cúcuta y Bucaramanga
2018. Próxima Parada. En Chorreras. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. Muestras flotantes. Museo Norte de Santander. Cúcuta
2019. Perpendicular. Transformance y magia. Intercambiando experiencias. Argentina
2019. Wilderness killers Project. Cracovia Przemysl, Zatwarnica. Polonia
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Colombo brasileña. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2020. Vientres de luto. Proyecto colectivo virtual.
2021. Bienvenidos al futuro II. Broken Forest Project. Virtual. 
2022. X Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Cuerpo de obra, muestra virtual. Bucaramanga
2022. Dislocated. Muestra internacional de video performance. Edición Colombia y Edición India
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Whirlwind. Subsolo. Laboratorio de artes. Campiñas, Brasil
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Internacional. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Broken forest. Simposio Internacional de Arte. Itinerante. Campinas, Paranapiacaba y Bertioga. Brasil
2023. La locura del plástico. Internacional. Museo Naval del Caribe. Cartagena
2023. XIX Festival de teatro Santander en escena. Por los laberintos de la paz. Performance florecer 3. Fundación para el desarrollo de las artes César Chaparro. Girón
2023. XIX Festival de teatro Santander en escena. Performance florecer 2. Paseo los Comuneros. Bucaramanga
2023. XIV Festival de Teatro y Circo. Performance florecer 4. Parque principal. Lebrija
2024. Horizonte. Prácticas artísticas, territorios y medio ambiente. Investigación artística en Campiñas, Brasil; Campo cultural Kyhyo en Lavalleja y en Montevideo, Uruguay
2024. Cósmica. Feria del arte y la cultura contemporánea. Tribu espacio cultural. Montevido, Uruguay 
2025. Campo Punto 0. Identidades e interacciones. Exposición abierta colectiva. Da Floresta Jauss. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2010. Fuera de concurso. Modalidad Dibujo Libre. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2010. Ganadora. Modalidad Artes Plásticas. Programa Municipal de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Ganadora. Modalidad Artes Visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2012. Ganadora. Circulación internacional para creadores y gestores culturales. Programa Municipal de Estímulos a la Creación Artística. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2013. Ganadora. Modalidad Nuevas Formas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. Ganadora. Beca de circulación internacional para artistas y gestores de las artes visuales en Ramallah, Palestina. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura de Colombia. Bogotá
2018. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2019. Ganadora. Becas y estímulos a la creación artística Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora modalidad pintura. Proyecto Memorias al viento. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2021. Ganadora. Proyecto expositivo colectivo. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2023. Ganadora. Fondo de itinerancia y circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganadora. Modalidad artes plásticas y visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Proyecto: Ensoñaciones. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
Portafolio Cultural de Bucaramanga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga. 2016
http://sazonar15.blogspot.com.co/p/artistasproyectos.html

miércoles, 25 de diciembre de 2019

RAMÍREZ VEGA, Raquel

Pintora
Nació en Bucaramanga el 23 de abril de 1954.
Hija de Pedro Ramírez Orejarena y Gloria Vega. Realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1971 a 1974, y de fotografía y grabado en Lindsay Institute, en Estados Unidos. Fue miembro fundador del Grupo Bucaramanga Arte 77 y miembro del Grupo experimental Taller El Reformatorio. 
Su obra refleja los constantes cambios, caos y complejidad de imágenes del mundo actual y en especial de las ciudades modernas, aunque con cierto aire teatraI. Es básicamente abstracta y maneja como técnicas el óleo y el acrílico.
Vive en Bogotá.

Exposiciones individuales:
1976. Galería Escala. Bogotá 
1977. Galería Fray Angélico. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1970. Exposición Panamericana de Artes Gráficas.
1971. I Bienal Americana de Artes Gráficas. 
1972. I Salón Nacional de Artes Plásticas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá
1972. III Bienal Internacional de Arte Coltejer. Medellín
1973. Instituto Santandereano de Cultura. Bucaramanga
1973. Salón de pintores jóvenes. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Salón de artistas santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga 
1974. I Salón de Pintores Jóvenes. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. Instituto Santandereano de Cultura. Bucaramanga
1974. II Semana Cultural. Exposición de alumnos de artes plásticas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1975. Club Miramar y Club Infantas. Barrancabermeja
1975. Instituto Santandereano de Cultura. Bucaramanga
1976. Cuatro artistas santandereanos. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1977. VI Abril Artístico. Universidad de Antioquia. Medellín
1976. I Salón Regional de Artes Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1976. XXVI Salón Nacional de Artes Visuales. Museo Nacional. Colcultura. Bogotá
1976. Nuevos nombres en la plástica nacional. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1976. Cuarenta mujeres artistas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá 
1976. Salón de Arte Joven. Medellín
1977. Bucaramanga Arte 77. Galería El Circo. Bogotá
1977. Miniaturas. Galería Imaginaria. Bogotá
1977. Autorretratos. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1977. Bucaramanga Arte 77. Universidad Indesco. Bucaramanga
1977. Galería Arca de Noé. Bucaramanga 
1978. Grupo Bucaramanga. Galería Belarca. Bogotá 
1978. XII Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá 
1978. Muestra anual. Galería Arte. Bucaramanga
1978. Fotoseries Galería Arca de Noé. Bucaramanga 
1978. Paisajes. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1978. Pasteles. Grupo Bucaramanga 77. Galería Belarca. Bogotá
1979. Parvulario. Galería Arte. Bucaramanga
1981. XXVIII Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá
1980. Grupo Bucaramanga 77. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1976. Mención. I Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1970. Banco de La República. Bucaramanga. 1992
En femenino. Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez. Andrés Leonardo Caballero y Martín Alonso Camargo. Artículo de reflexión DOI: 10.14483/udistrital.jour.c14.2015.3.a04
CABALLERO PIZA, Leonardo. De concurso desierto a mención nacional. Artistas plásticos santandereanos 1960-1980. Escuela de Historia UIS. Bucaramanga. 2012
http://www.combocandelaria.com/raquel-ramirez-vega/
/raquel-ramirez-vega/

RODRÍGUEZ DUARTE, Mónica Natalia

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 15 de mayo de 1974
En 1993 finalizó sus estudios primarios en el colegio Príncipe de Asturias. Es Maestra de Bellas Artes egresada de la Universidad Antonio Nariño.
Es considerada la maestra del feísmo, una tendencia artística que valora estéticamente lo feo.

Exposiciones individuales:
2011. Mónica Rodríguez en retrospectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
1997. III Salón Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Nueve /nueve. Restaurante La Niebla. Bucaramanga
2003. Autorretratos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2008. Exposición del agua. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2015. En la diversidad. Galería La Cometa. Bogotá
2019. Sentires. Alianza Francesa. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1997. Primer puesto. III Salón Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga



Fuente:
Folleto: Exposición Sentires. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2019
https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/inauguran-retrospectiva-de-monica-rodriguez-NPVL94096