Mostrando entradas con la etiqueta #curadordearte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #curadordearte. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

SERRANO RUEDA, Eduardo

Curador, crítico y gestor de arte
Nació en Zapatoca en 1939.
Es historiador, antropólogo, museólogo, curador, crítico y gestor de arte colombiano.
Estudió Antropología en las Universidades de los Andes y en la de Nueva York. Al regresar al país, a finales de 1969, fue nombrado director de la Galería Belarca (1970–1974), posición desde la que dio un fuerte impulso a las artes gráficas y en particular a la serigrafía como medio artístico. 
Al mismo tiempo, se inició también como crítico de arte.
De 1974 a 1994, se desempeñó como curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá, la primera vez que existía tal cargo en un museo colombiano. En desarrollo de su función además de organizar exposiciones, escribió los textos introductorios a la mayoría de ellas, e inició en 1977 el Boletín del Museo de Arte Moderno, impulsó nuevas generaciones de artistas con la apertura a nuevos conceptos en materia plástica y la generación de espacios como el Salón Independiente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en 1972, institución de la que fue profesor de historia del arte y apreciación artística; la exposición Nombres Nuevos (1972) y, con el fin de estimular la labor de artistas menores de treinta años, el Salón Atenas (1975-1984), certamen que recibió el nombre por el apoyo de la empresa Atenas Publicidad. En 1974 organiza la exposición Arte y Política; en 1975, Paisaje 1900-1975; y desde 1988, con el apoyo de la Alcaldía Mayor de la ciudad, organiza la Bienal de Bogotá.
Como curador, además del Museo de Arte Moderno de Bogotá, en 1983 lo fue de la IV Bienal de Medellín, y después de 1994 de numerosas muestras individuales y colectivas presentadas en museos como el de Antioquia, La Tertulia de Cali, los de Arte Moderno de Barranquilla, Ibagué, y Pereira, y de entidades como la Cámara de Comercio y la Alianza ColomboFrancesa. En 2010 hizo la curaduría para el Museo de Arte Moderno de Bogotá de la video exposición del Bicentenario: Artes visuales en Colombia desde 1810, y, en 2017, lo fue para el relanzamiento del Museo, para el cual presentó la muestra De la línea al espacio.
Su labor de curaduría se extendió también a muestras de arte colombiano es escenarios internacionales como: 32 artistas colombianos de hoy (1974), en la Fundación Mendoza en Caracas; Arte colombiano a través de los siglos (1976), en el Petit Palais de París; América Latina: Geometría sensible (1978), en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro; Cien años de arte colombiano (1986), en el Instituto Italolatinoamericano de Roma y en el Palacio Imperial de Río de Janeiro; Colombia en tres dimensiones, en museos y centros culturales de Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Quito y Río de Janeiro; Arte colombiano: Gran exposición cultural (1990), en el Museo de Arte Fuji de Tokio; y Voces de Ultramar (1993), en el Centro Atlántico de Arte Moderno en Las Palmas de Gran Canaria y en la Casa de América en Madrid.
A las anteriores se suman las Bienales de Sao Paulo, Venecia, Mercosur, Lima y Buenos Aires, así como de la muestra Arte Colombiano Contemporáneo organizada para el Pabellón de las Artes en Expo-Sevilla 1992; la muestra Visiones Abstractas organizada para la sala de exposiciones de Expo-Hanover en 2002, y fue asesor para la muestra artistas latinoamericanos del Siglo XX en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en el Museo Georges Pompidou de París y en el Museo Ludwig de Colonia. Como consecuencia de esta prolífica labor en pro del arte colombiano en el exterior fue designado Director Asuntos Culturales de la Cancillería en 1999.
Por otro lado, su labor investigativa de la historia del arte nacional se destaca en trabajos como: Cien años de arte colombiano (1986); Andrés de Santa María, pintor colombiano de resonancia universal (1988); Roberto Páramo, paisaje, bodegón, ciudad (1989); y el Bodegón en Colombia. Todas publicadas, junto a otros libros como: Un lustro visual (1976); Retratos de Hernán Díaz (1993); Once maestros de la pintura andina (1997); y Arte contemporáneo colombiano (1999). Este último libro recibió el Primer Premio a la Crítica de Arte en un certamen organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. La investigación sobre la Historia de la fotografía en Colombia publicada en dos tomos, el primero, que cubre el período 1840-1950, por el Museo de Arte Moderno en 1983, y el segundo, que cubre el período 1950-2000, por el Museo Nacional en 2007.  También se han publicado monografías suyas de varios artistas, así como numerosos textos en libros con otros autores y en espacios audiovisuales como la investigación sobre el arte del período colonial que trasmitió Señal Colombia en 1998 y 1999.
Fudamental para la divulgación del arte en Colombia y de los artistas nacionales ha sido su labor de difusión en diferentes medios, entre ellos el programa de televisión El taller del artista, presentado por Audiovisuales de 1997 a 1999, y del cual era además el presentador. Cabe destacar su labor como crítico de arte en El Espectador, El Tiempo y la revista Semana (1994-1999).
Adicionalmente, Serrano se ha desempeñado como curador de la Casa de Nariño, 1990 –1994; presidente de la Asociación Colombiana de Museos, 1989-1990; miembro de las juntas directivas de Colcultura como delegado del presidente de la República, 1990-1994; de la Fundación Fullbrigh, 1999-2005; de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2000- 2009; y de los comités curatoriales de la Cámara de Comercio de Bogotá, 2004-2011; y de la Alianza Colombo-Francesa, 2004-2011.
En la actualidad se desempeña como curador independiente y asesor de diferentes entidades culturales entre ellas el Museo de Arte Moderno de Bogotá, la Fundación BAT y La Fundación Cayena de la Universidad del Norte.


Fuente:
http://esferapublica.org/nfblog/colombia-cuenta-con-destacados-curadores-fuera-y-dentro-del-pais/
http://eduardoserranocritico.com/biografia/

lunes, 30 de diciembre de 2019

CADAVID CÁCERES, Nicolás

Artista visual y pintor
Nació en Bucaramanga el 4 de agosto de 1979.
En la Universidad Industrial de Santander inició estudios de Diseño Industrial en 1999, pero un año después pasó a Bellas Artes donde se graduó en 2005. Hizo un Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile entre 2008 y 2009, de la que se graduó con máxima distinción. Se ha desempeñado como docente de las universidades Autónoma de Bucaramanga e Industrial de Santander, y ha estado vinculado al Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga realizando talleres y cursos.
Además, ha sido curador, conferencista y tallerista. Su trabajo ha sido considerado como fresco e innovador.
Desde 2006 dirige el proyecto Galería LaMutante

Exposiciones individuales:
2004. Exposición individual. 
2007. Aparecidas impresiones. Casa Imago. Medellín 
2015. Por estos Días. Encuentro Internacional de Arte. Medellín
2018. Las aguas. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Rastrojo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2024. Malfario. Instalación. Beca Mincultura. Baluarte de Santa Catalina. Cartagena

Exposiciones colectivas: 
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. VIII Salón Nacional de Arte Universitario. Museo Universidad de Antioquia. Medellín
2004. El circo y la alegría. Casa Imago. Medellín
2005. En los voluntarios. Casa Imago. Medellín
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. Concurso de artes plásticas Francia en Colombia. Galería El Museo. Bogotá
2006. V Salón de la Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2006. Casas perfectas. Casa Imago. Medellín
2006. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2006. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Biblioteca pública Gabriel Turbay Bucaramanga
2007. Encuentro Internacional de Arte. Palacio de Cultura. Medellín 
2007. Casa tomada – Gótico tropical. Museo de Arte Religioso. Cali
2007. Utopía y frenesí. Casa Imago. Medellín
2007. La Otra. Feria Internacional del Arte Contemporáneo. Canal Ramírez Antares. Bogotá
2008. Trece hechos de la historia de Chile y uno de Colombia. Sala Juan Egenau. Santiago de Chile, Chile
2008. In situ ex situ. Prácticas artísticas en comunidad. Centro de Desarrollo Cultural de Moravia. Medellín
2008. X Bienal de Arte de Bogotá. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2008. II Bienal Internacional de Performance Deformes. Universidad Arcis. Santiago de Chile, Chile
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2009. El clásico universitario. Sala de exposiciones CCU. Santiago de Chile, Chile
2009. El graduado. Centro Cultural Matucana 100. Santiago de Chile, Chile
2009. Trabajos de dibujo y otras cosas visibles sobre papel no necesariamente entendidas por no artistas. Museo de Antioquia. Medellín
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Salón Bicentenario de Artes Visuales. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2010. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Nuevos Nombres. Salón de Arte BBVA. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Siempre el mismo siempre el otro. CTA Capital. Buenos Aires, Argentina
2011. En algún lugar de esta otra ciudad. La Central. Bogotá
2011. Encuentro internacional de arte. Galería LaMutante. Casa Imago. Medellín
2011. Nuevos espacios pictóricos 5. Alianza Francesa. Bucaramanga
2012. Ensayos para un mundo perfecto. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres. Casa del Encuentro. Museo de Antioquia. Medellín
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Galería LaMutante. Bucaramanga
2013. VI Feria Internacional de Arte Artbo. Arte Cámara. Corferias. Bogotá
2013. Una hermosa ciudad es un buen lugar para el arte. Galería LaMutante. El Parqueadero. Área Cultural del Banco de la República. Bogotá
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Galería LaMutante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. IX Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Corferias. Bogotá
2014. In situ laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga 
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014.  X Feria Internacional de Arte de Bogotá. Pabellón Artecámara. Galería LaMutante. Corferias. Bogotá
2014. Yo hago lo que acontece. Estudios Las Nieves. Bogotá
2014. The Occidental Accident. The naked back from Marrakech. Nest. La Haya, Holanda
2014.  V Bienal de Marrakech. Junto a The Naked. Bank Al Maghrib, Marruecos.
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga 
2015. Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO. Proyecto Galería LaMutante. Centro Cultural Conde Duque. Madrid, España
2015. Remembranza. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Realidades prostéticas. Verdades falsas y mentiras verdaderas en el arte colombiano contemporáneo. Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos. Universidad de Harvard. Boston, EE.UU.
2015. Kit caníbal. Galería LaMutante. Jornada Colombia. Madrid, España
2015. III Bienal de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Homenajes MAMM Antonio Caro. Junto a Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Medellín
2015. Galaxias Maculatus. Museo de Arte Contemporáneo. Valdivia, Chile
2015. Reverberaciones. Centro Cultural. Cali
2015. XXIV Feria Internacional de Arte. Junto a Galería LaMutante. La Rural. Buenos Aires, Argentina
2015. Ifema. Madrid, España
2015.  Just Residence. Feria Justmad6. Madrid, España
2016. XLIV Salón Nacional de Artistas. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura Museo de Arte. Pereira
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. VI Feria Justmad6 de Arte Contemporáneo. Madrid, España
2016. Acción en papel. Espacio poderoso. Bucaramanga
2016. Re: Bandera. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Bogotá
2017. XVI Salón Regional de Artistas Zona Oriente. El canalla. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2017. A lo mejor hacemos las cosas mal en el lugar correcto. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. Elogio de las sombras. Estudio 101. Bogotá
2019. Des apariciones. Una mirada al videoarte en Colombia. Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Tunja
2019. Juntos aparte. Encuentro internacional de arte, pensamiento y fronteras. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2020. Atendidos por sus propietarios. Proyecto artístico virtual. www.atendidosporsuspropietarios.art
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. XVII Feria Internacional de Arte Artbo El mundo en llamas. Museo del Chicó. Bogotá
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. XVIII Feria internacional de Arte Artbo. Programa Proyectos. Bogotá
2023. XIX Feria Internacional del Arte Artbo La montaña mágica. Galería Rincón. Bogotá
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. III Salón de Profesores. Arte y conocimiento. Programa de Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Bienal Sur. Entre nosotros y los otros. Juntos aparte. Casa de las Américas. Madrid, España
2023. Entre nosotros y los otros. Juntos Aparte Plataforma de Investigación y Creación. Internacional. México. Madrid, Cúcuta
2024. Mi reino no es de este mundo. Desborde Galería. Bogotá
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2001. Mención. III Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2002. Segundo puesto. IV Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga
2010. Ganador. Modalidad nuevas formas visuales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2011. Ganador. Programa Nacional de Estímulos. Beca de circulación nacional. Galería LaMutante. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Ganador. Beca de investigación curatorial. XIV Salones Regionales de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2011. Mención. I Bienal de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Ganador. Beca de residencia artística. Galería LaMutante. Banco de la República. Bogotá
2017. Ganador Beca Exposición. Salón Regional de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2018. Ganador. Artistas de mediana trayectoria. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2020. Ganador XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Miedo. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador. Modalidad artes visuales. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganador. Beca de creación área Artes Visuales. Exposición in situ: Malfario. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente: 
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
http://regionaloriente.blogspot.com.co/2007_09_04_archive.html
www.44sna.com
http://es.slideshare.net/salonesdeartistas/guia-oriente
https://issuu.com/marinozeta/docs/portafolio_2013
https://www.nicolascadavid.com
https://mde.org.co/mde07/nodo/memorias-del-mde07/artistas/%C2%AC-artistas-becarios/nicolas-cadavid/hoja-de-vida-nicolas-cadavid/

martes, 24 de diciembre de 2019

SÁNCHEZ ZABALA, Miguel Antonio

Artista visual, crítico y curador de arte y gestor cultural
Nació en Bucaramanga en 1966
Bachiller egresado del Instituto Nacional de Comercio en 1995, realizó estudios economía en la Universidad Cooperativa de Colombia, en Bucaramanga, de donde se graduó en 1994, y de Psicología en la Universidad Antonio Nariño en Bogotá, egresado en 2000. En esta misma Universidad se graduó de Maestro en Bellas Artes en 2002.
Tiene también estudios de diseño de páginas web de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, que finalizó en 2008 y una Especialización en Psicología Clínica de la Universidad Pontificia Bolivariana, de la que se graduó en 2009. 
Realizó posgrados en áreas artísticas, y de docencia, y tiene certificado de crítico y curador de artes plásticas y visuales de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, y de Gestor cultural de la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides. Recientemente realizó una Especialización sobre psicología clínica aplicada a las artes plásticas y conocida como Arte-Terapia en España.
Hizo estudios en dibujo artístico, grabado, talla en madera, escultura, fotografía y pintura con Miguel Ángel Rojas, Óscar Muñoz, Carlos Salas, y John Castels, entre 1988 y 1994. Sus intereses artísticos incluyen también otras expresiones como la música, la danza y la actuación.
Se ha desempeñado como docente en las áreas artísticas en la Universidad de Pamplona y de Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud en Piedecuesta. 
Desde muy pequeño se sintió atraído por las artes plásticas, y aunque se considera un artista autodidacta asistió a talleres en la Dirección de Cultura Artística de Santander, hacia 1994, al seminario sobre nuevos medios en el arte contemporáneo con José Alejandro Restrepo organizado por el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en 1991, al seminario sobre arte mexicano dictado por Raoul de la Sota y en el taller de artes plásticas a cargo de Gustavo Zalamea, organizados por la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Santander en 1994.
Trabaja técnicas de dibujo a lápiz, carboncillo, pintura al óleo sobre lona, tela y papel y escultura en barro. Además, realiza performance. 

Exposiciones individuales:
1999. Ambivalencias. Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Santander. Bucaramanga
2009. Expresiones de mi ser... con arte. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2009. Expresiones de mi ser... con arte. Colegio Jorge Ardila Duarte. Bucaramanga
2009. Retrato ambivalente de un ser. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2011. Vida. Performance. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2018. Homo erectus. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón

Exposiciones colectivas:
1980. Concurso de dibujo. Centro Santandereano de Comercio. Bucaramanga
1988 a 1990. Muestras Anuales. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1991. Así se graba. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1991. Nuestras huellas en el arte. Dirección de Cultura Artística de Santander. Casa Luís Perú de la Croix. Bucaramanga
1992. Bongo Arte Bar. Escuela Departamental de Artes. Bucaramanga
1992. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1992. Concurso de Murales. Estudiantes Universidad Cooperativa de Colombia. Primer puesto. Salón de Conferencias. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. I Concurso de Pintura. Banco Ganadero. Bucaramanga
1993. Expresemos. Taberna Daiquiri. Bucaramanga
1994. Ciudad 10. Universidad de Santander, Universidad de Santander. Bucaramanga
1994. Muestra múltiple. Dirección de Cultura Artística de Santander. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. Grabado. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1995. I Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. II Pintatón Acuarela. Club Náutico Acuarela. Mesa de los Santos. Los Santos
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1999. Itinerante. Zapatoca, Contratación, San José de Miranda y Matanza
2000. Artistas de Santander y Norte de Colombia. Casa de la cultura. Aragua, Maracay, Venezuela
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Espacio abierto. Exposiciones en escenarios al aire libre. Feria de Bucaramanga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. III Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Toda una vida de arte en tres días de feria. Sociedad Colombiana de Artistas Plásticos Contemporáneos, Ministerio de Cultura, Gobernación de Santander, Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Cenfer. Girón
2004. Acción en Derechos Humanos. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
2005. Almanaque anual. Curaduria Cañaveral. Floridablanca
2005. X Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. I Salón de Arte Regional y Departamental. Casa de la cultura. Matanza. Santander
2005. Exposición pictórica. Restaurante Tony. Bucaramanga
2005. I Encuentro Departamental de Artes Plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2009. Confrontación escultórica. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Valija viajera. Espacios Alternos Argos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Cosas de mujeres. Arte Esencia Proyecto. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2013. Arte actual latinoamericano. Reverón Gallery. Carcas, Venezuela
2013. Santander en Ecuador. Galería Guayaquil Arte. Guayaquil, Ecuador
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Los papeles de Cecilia y Miguel. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Exposición Internacional Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela

Premios y reconocimientos:
1980. Primer puesto. Concurso de dibujo. Centro Santandereano de Comercio. Bucaramanga
1990. Mención. Dirección de Cultura Artística. Bucaramanga
1992. Mención. Concurso de murales. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
1992. Primer puesto. Concurso de murales. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2020. Ganador. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/artistas/miguel-antonio-s%C3%A1nchez-zabala

TOLOZA HERNÁNDEZ, José Germán

Pintor
Nació en Bucaramanga en 1962.
Estudio idiomas en la Universidad Industrial de Santander de 1982 a 1985, y Maestro en Bellas Artes de la Universidad Nacional, entre 1986 y 1991, con énfasis en pintura. En 1994 recibió una beca del Consejo Británico para estudios de posgrado en el exterior y cursó la Maestría en Bellas Artes con énfasis en pintura en Chelsea College of Art and Desing, en Londres, de 1994 a 1995.
Vivió y trabajó en Bucaramanga desde 1998 a 2015, como director del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
En octubre de 2015 viajó a España y realizó el Doctorado en Arte, Producción e Investigación en la Universidad Politécnica de Valencia.
También fue curador y asesor artístico de la Galería Léopold Sédar Senghor de la Alianza Francesa de Bucaramanga y de la Sala Macaregua de la Sede UIS Bucarica, además de desarrollar una beca curatorial del Salón Regional de Artistas Zona Oriente, del Ministerio de Cultura.
En lo artístico, las obras de sus primeros años reflejaban las problemáticas sociales de su tiempo, en especial la violencia en las ciudades, muy propio de las tres últimas décadas del siglo XX cuando el país pasó de una vida rural a una más urbana.
En 2019 realizó el afiche del XXXVI Festival Internacional de Piano de la UIS.

Exposiciones individuales:
1996. Desierto. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1997. Realidades de la vida. Sala de exposiciones. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. París, la mirada del paseante. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2008. El estado del vacío. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2009. Préstame tus ojos. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2013. Piedra y bruma. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Los estereotipos femeninos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Flores, armonías y disonancias. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1986. XIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1987. XIV Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1988. XV Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1989. XVI Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1990. XVII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá 
1990. Concurso iberoamericano de pintura sobre el medio rural. San José, Costa Rica 
1990. I Encuentro de Estudiantes de Bellas Artes. Grabados. Banco de la República. Medellín
1991. XII Salón de Nuevas Expresiones Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1991. Premio ICCA de pintura. Encuentro de dos mundos. Comisión V centenario descubrimiento de América. San José, Costa Rica
1992. III Bienal Cervantina. Galería Carrión Vivar. Bogotá
1993. IV Salón Regional de Artistas. Grupo Bogotá. Colcultura. Corferias. Bogotá
1995. Media show Ma- Paiting. Chelsea College of Art and Desing. Londres, Reino Unido
1995. Small size show. Chelsea College of Art and Desing. Londres, Reino Unido
1995. The Swiss Bank Competition. European Art. Londres, Reino Unido
1995. Into the 90´s Art. The Mall Galleries. Londres, Reino Unido
1995. MA fine art mid year show. Bagley´s Lane Studios. Londres, Reino Unido
1995. MA fine art final exhibition. The London Institute. Chelsea College of Art and Design. Londres, Reino Unido
1995. VII Salón Regional de Artistas. Grupo Bogotá. Corferias. Bogotá
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1996. VI Salón de Nacional de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1997. Imagen Regional II. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1997. Festival Internacional Ciudad de Medellín. Nuevos Valores. Palacio de Exposiciones. Medellín
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Estación de la Sabana. Ministerio de Cultura. Bogotá
1998. Salón Premios Villa de Madrid. Instituto Distrital de Cultura en Bogotá y Casa del Ayuntamiento de Madrid, España
1999. Exposición colección. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Setenta artistas jóvenes de Asia y Latinoamérica. Galería Canvas. 
1999. Selecciones a salones de arte joven. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1999. Salón Nacional de Arte Joven. Universidad de Antioquia. Medellín
1999. VI Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
1999. Platform 99. Sesenta artistas jóvenes de Asia y América Latina. Canvas Gallery. Amsterdam, Holanda
2000. Proyecto pentágono. Pintura y dibujo. Ministerio de Cultura. Bogotá
2000. II Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2001. VII Bienal de Arte. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2001. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Claustro La Merced. Cartagena 
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno y Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2002. Geografía del sentir. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. La selección Colombia. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Treinta y ocho grados. Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cartagena
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. La selección Colombia II. Sala de Exposición Suramericana. Medellín 
2004. Noventa: Desplazamientos. Arte colombiano en la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. XXXIX Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2004. Trazando horizontes. Maestros de Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Salón Nuevos Valores. Festival Internacional de Arte. Medellín
2004. Cuestión de corazón. Galería el Museo. Bogotá
2005. II Salón de Arte Bidimensional. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. Viceversa. Seis colombianos / seis argentinos. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2008. Diario natural. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba -Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Palo´e yuca. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga y Socorro
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Superhéroes: Un asunto popular. El oficio del comisario. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
2012. Arte#ocupa. Rio Grande do Sul. Brasil
2012. Estéticas decoloniales. Museo de Arte Moderno. Bogotá
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. In situ. Acciones casi espontáneas. Girón, Bucaramanga y Cúcuta
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Turismo y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. IV Muestra Artística Regional Ecoarte. Una línea de polvo. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.

Premios y reconocimientos:
1991. Premio ICCA de Pintura. Encuentro de Dos Mundos. San José, Costa Rica
1996. Mención. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1997. Primer puesto. Salón Nuevos Valores. Festival Internacional de Arte. Medellín
1999. Primer premio. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2003. Primer premio. X Salón Regional de Artistas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. Primer premio. Salón Nuevos Valores. Festival Internacional de Arte. Medellín
2010. Ganador. Modalidad dibujo. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2013. Ganador. Modalidad pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013
www.colarte.com
CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso. Cuando el arte carece de centro. El retorno de la fantasía romántica en cuatro artistas santandereanos 1996-2010. Bucaramanga. 2010