Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdefloridablanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdefloridablanca. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

VALDIVIESO DE FILIPPIS, Alfonso

Productor y realizador audiovisual
Nació en Floridablanca
Realizó estudios de producción audiovisual en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de 2003 a 2008, junto a otros cursos de producción de proyectos audiovisuales y desarrollo de becas en EAN, la Universidad Industrial de Santander y la Universidad Nacional. 
Laboralmente estuvo vinculado al canal regional de televisión TRO, en 2020, y cuatro años después como guionista y productor general. Fue productor de contenidos para RTVC, en 2021. Desde 2024 ha sido docente de la Universidad Industrial de Santander en cursos de apreciación y producción
Se ha desempeñado como guionista y director de proyectos audiovisuales con amplia experiencia en edición y producción de programas culturales en televisión. Por su trabajo ha recibido cuatro nominaciones en los premios India Catalina, entre ellas por su serie documental De mentes abiertas.

Producción audiovisual:
2014. Estreno documental El poder transformador de la música. Serie documental De mentes abiertas. Barrancabermeja
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Festival de Cortos Psicoactivos. Documental Mambe. Bogotá
2021. Premiere. Documental Una tribu sonora. Vida y obra del maestro Luis Francisco Adarme. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2021. Festival de Cine Verde Festiver. Barichara
2022. Disoñando. II Laboratorio de proyectos comunicativos. Proyecto seleccionado: De mentes abiertas. Proimágenes. Bogotá
2022. VIII Festival de Cortos Psicoactivos Échele cabeza. Género, sexo, drogas. Documental Usuarios. Cinemateca. Bogotá
2024. X Festival de cortos psicoactivos. Échele cabeza. Competencia documental. Proyecto: Ahí van los burros. Cinemateca Distrital. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2020. Segundo puesto. VI Festival de Cortos Psicoactivos. Documental Mambe. Bogotá
2021. Mención. Categoría Mejor cortometraje nacional. Festival de Cine Verde Festiver. Barichara
2021. Ganador. Convocatoria Grandes historias. Proyecto: Sabores, olores y sonidos. Smart Films y MinTic. Bogotá


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/alfonso-valdivieso-de-filippis-680884183

SÁNCHEZ BALLESTEROS, Danny Javier

Artista plástico
Nació en Floridablanca
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2016. Paz Almada. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Constructores de belleza. Colectiva. 80 años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga 
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. La plaga. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Colectiva Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Cuatro caminos. Colectiva. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

lunes, 26 de diciembre de 2022

CÁCERES PARDO, Fredy

Artista plástico
Nació en Floridablanca

Exposiciones:
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganador. Modalidad pintura. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2022. Ganador. Convocatoria I Salón de Pintura. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2022. Ganador. Convocatoria Murales artísticos. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca




CARREÑO PÉREZ, Jorge Antonio

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga. Falleció el 3 de octubre de 2022 en Floridablanca
Se inició en el arte en su adolescencia. 
Fue tallerista para la casa de la cultura Piedra del Sol, en Floridablanca. 
Desarrolló un estilo costumbrista en el cual el árbol de caracolí era uno de sus temas centrales. Trabajaba también la figura humana.

Exposiciones:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. III Muestra Pictórica. Pienso luego existo. Taller Piedra del Sol. Floridablanca
2006. Líquido. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Cañaverarte. Muestra colectiva de Semana Santa. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


sábado, 5 de febrero de 2022

PRADA SUÁREZ, Luisa Fernanda

Artista visual
Nació en Málaga en 2002.
En el colegio se destacó por sus habilidades para el dibujo y la pintura. En 2024 obtuvo el grado de Maestra en Artes Plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Su trabajo artístico la ha llevado a incursionar en pinturas de grandes formatos, murales y grabados. Trabaja como técnicas el dibujo, la pintura y el grabado ya sea tallado en madera, en acrílico o linóleo.
En cuanto a temas su obra esta dominada por lo femenino, los niños y por la naturaleza. 
Hace parte del colectivo Yariguíes.

Exposiciones:
2019. Metamorfo. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga 
2019. Identidades y Serendipias. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Emergencias. Arte joven. Colectiva. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Muralismo raíz. Programa Motivarte. Colectivo Yariguíes. Lebrija y Coromoro
2023. XXIV Salón de Arte Novel. Arte, ciencia y naturaleza. Constelación biodiversa. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Epifanía. Exposición de trabajos de grado. Estudiantes de Artes Plásticas. Centro Colombo Americano y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2023. Verde color café. Encuentro de muralismo. Villamaría y Chinchiná
2023. Intervención muralista El cacao. Muralismo Raíz. Carmen de Chucurí
2023. Intervención muralista Visibilizando el fique. Muralismo Raíz. Mogotes
2023. Intervención muralista Entre hilos y caléndulas. Muralismo Raíz. Girón
2023. Festival de Muralismo Caguán. San Vicente de Caguán
2023. Vestigios de identidad Guane. Mural. Centro histórico. Bucaramanga
2023. Intervencion artística mural. Parque del Agua. Bucaramanga
2024. Piñeras. Mural. Lebrija
2024. Mujer y medicina. Abuelas tabaqueras y La ofrenda. Intervenciones muralísticas. Festival de Arte Urbano. Honda
2024. Fauna nativa. Mural. Tarquí
2024. Cortejo llanero. Mural. Festival Campeche. La Uribe
2024. Niña montaña. Minga Naturalista de Mujeres Rurales. Mural. Pasto
2024. Mural de fomento a la lectura. Escuela rural san Benito. Lebrija
2024. Guardianes del territorio. Mural. IX Encuentro de muralismo Somos agua caminando. Cácota
2024. Melodías ancestrales. Mural. Lanzamiento discográfico Vuelo de Libertad. Sibundoy
2024. Kamentza. VII Minga Muralista. Sibundoy 
2024. Conservación y cuidado. Mural. Piamonte Andino Amazónico. Putumayo
2025. Tejido. Mural. Festival Cueva Pintada. Málaga

Premios y reconocimientos:
2021. Seleccionada Proyecto Documentarte IV. Fundación Espacio Periférico. Programa Nacional de Concertación Ministerio de Cultura. Bogotá
2021. Ganadora. Modalidad pintura. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Ganadora. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga



Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luisa-fernanda-prada-colombia

TARAZONA MORENO, Jorge

Pintor y orfebre
Nació en Málaga el 8 de noviembre de 1956
Conocido con el seudónimo de Jorge Gold.
Artista autodidacta. Su interés por la pintura surgió a temprana edad. La familia se trasladó a Bucaramanga cuando él era muy pequeño, por lo que su vida ha transcurrido en la capital santandereana y en Floridablanca.
Ingeniero mecánico egresado de la Universidad Industrial de Santander. Realizó una especialización en metales y aislamientos térmicos con cerámica en la Universidad de Miami, en Estados Unidos. Su actividad profesional y su decisión por expresarse artísticamente lo llevó a trabajar la fundición de metales preciosos y aleaciones con cobre y otros metales y en su obra artística incluye la fundición con oro.
Ha realizado exposiciones en espacios como el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, el Museo Nacional de Qatar, en Doha; el Museo de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos.

Exposiciones:
2020. Muestra itinerante internacional. Reverón Gallery en Caracas, en Venezuela; Galería de Arte Contemporáneo en Mérida; Galería Guayaquil en Ecuador, y Tlaquepaque Arte Guadalajara en México


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
https://redyaccion.wordpress.com/2020/06/16/jorge-tarazona-moreno-el-nuevo-midas-para-el-mundo-por-manuel-tiberio-bermudez/
https://galeriaartevivo.es/artista/jorge-tarazona-moreno/338

viernes, 3 de enero de 2020

ACUÑA PÉREZ, Isabel Cristina

Artista visual
Nació en Floridablanca
Egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Ha sido docente de la Universidad Santo Tomás y del colegio New Cambridge, así como consejera municipal de cultura en Bucaramanga.

Exposiciones colectivas:
2010. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Concurso fotográfico. Patrimonio Arquitectónico. Girón
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. VII Konventpuntzero. España
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Ocho mujeres con un propósito. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2015. Exposición de arte digital. Identidad y emigración. Centro Cívico Colombiano. Elhurmts. New York, EE.UU.
2017. El arte de ser mujer. Itinerante. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. Rizomática. Aproximaciones al séptimo arte. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Bucaramanga
2025. Sigicia. Proyecto itinerante internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga, Galería Ángela Peralta e Instituto Sinaloense de Cultura. Sinaloa. México

Premios y reconocimientos:
2011. Primer lugar. Concurso Fotográfico. Patrimonio Arquitectónico. Girón
2011. Ganadora. Modalidad Fotografía. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

miércoles, 1 de enero de 2020

ARIAS FONSECA, Luis Fernando

Pintor
Nació en San Andrés el 12 de noviembre de 1960.
Artista autodidacta. Docente de la casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca. En 2017 coordinó un plan para generar espacios murales para el arte en el municipio. Estuvo vinculado al colegio Agustiniano durante veinte años.

Exposiciones individuales:
2021. Individual. Casa de la cultura Ciudad Valencia. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2007. Santander renace. Bucaramanga
2009. I Salón de Artes Plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Arte al parque. Palomas de Paz. Parque principal. Floridablanca
2015. I Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: II Salón de Arte Popular. Floridablanca. 2016



AVENDAÑO RINCÓN, Javier Antonio

Pintor
Nació en Floridablanca
Desde muy niño se interesó en la pintura y el dibujo.  Terminando el bachillerato estudió un par de años en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
En 1999 viaja una temporada a Italia, visita museos, exposiciones y se inscribe en algunos talleres de pintura en una escuela en Roma; actividades que le permiten ampliar sus conocimientos. Además, visitó España, Francia, Inglaterra. 
En 2008 fue invitado al estand de los famosos del Rastrillo de Madrid, evento organizado por la corona española, a pintar a la esposa del Embajador García Miranda y otros miembros de la realeza española. Reconoce la influencia de Carmen Bonel quien le sugirió orientarse hacia el hiperrealismo.
Regresó a Colombia y dictó talleres de pintura y dibujo de la casa de la cultura Piedra del Sol, de Floridablanca. En los últimos años ha estado a cargo de la obra artística en el Hotel Punta Diamante, en la Mesa de Ruitoque. 
La Academia de Historia de Santander le confirió el título de benefactor por el aporte en imágenes y portadas de libros, así como por haber retratado a importantes hombres de la historia del Departamento.
Es un pintor clásico, que trabaja el retrato primordialmente.

Exposiciones:
2010. Heroínas del bicentenario. Colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Hitos Históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Armonía en el arte. II Encuentros de arte. Embajada de la República Árabe de Egipto. Roma, Italia

Premios y reconocimientos:
2022. Reconocimiento como embajador de la cultura. Ministerio de Cultura. Embajada de Colombia. Roma, Italia


Fuente:
http://www.gentedecanaveral.com/2016/07/javier-avendano-y-sus-mejores-jugadas/http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CALDERÓN CARRILLO, Yesabel

Fotógrafo
Nació en Floridablanca

Exposiciones:
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2010. Ganador. Modalidad Nuevas Formas Visuales. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la Cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Ganador. Modalidad Fotografía. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

CÁRDENAS JIMÉNEZ, Luis Guillermo

Artista plástico
Nació en Floridablanca
Estudió en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2011. Ganador. Modalidad otras formas visuales. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga, 2013

CARREÑO MONSALVE, Leonardo

Artista plástico, escultor, fotógrafo y realizador cinematográfico
Nació en Floridablanca en 1979.
Hijo de los pintores Rubén Carreño (q.e.p.d.) y Alma Monsalve. Hermano de fotógrafo Zuan Carreño y la bailarina Irene Carreño.
Conocido con el seudónimo de Xikaria es un artista plástico con estudios cinematográficos, que ha desarrollado su obra personal en torno a la anatomía y la biología, enmarcadas dentro del contexto de la puesta en escena, la creación de objetos, accesorios y demás elementos escenográficos y lumínicos. Su trayectoria artística se ha desarrollado a través de experiencias interdisciplinares, como director de arte en puestas en escena de gran formato para danza contemporánea, teatro y mapping. 
Como fotógrafo, desde 2001, ha colaborado con revistas como Rolling Stone, Avianca, Don Juan; y como videoartista, desde 2004, se ha especializado en la dirección general y artística de videoclips musicales para grandes disqueras, músicos y artistas independientes, para canales como Mtv, Vh1, Htv en Latinoamérica y España. Ha sido nominado en tres ediciones a los Premios Shock de la música en la categoría video del año, y a los premios Invitro Visual en la categoría mejor video clip. Además, ha realizado docenas de portadas de discos para la industria musical y cientos de books actorales para artistas nacionales e internacionales. 
En 2008 se vinculó al colectivo colombo alemán Periferic con la elaboración de piezas de video escenográficas y mapping para las obras Autorretrato con máscara, de Martha Hincapié, con la cual se presentaron en diversas ciudades de Europa; y Transparente, actualmente adaptada al cine. También ha realizado trabajos en escena y vivo para Alejandra Borrero, Tino Fernández, Danza Común y diversas agrupaciones de rock.
Su búsqueda plástica indaga, a través de un lenguaje íntimo y fetichista, temas como la corporeidad y la aceptación misma del ser, dentro de entornos biológicos y de naturaleza muerta, que llevan a pensar acerca de una latente incertidumbre como individuo desmaterializado de todo contexto y orden social establecido.
Es el creador de un universo donde el cuerpo femenino es parte de un culto, una conspiración; sus imágenes son poéticas y provocadoras, casi de otra dimensión. Su proyecto, Ritual arcano, reflexiona sobre el fetiche y lo simbólico mientras construye un imaginario sobre lo erótico que cuestiona la normalidad e incluso la misma temporalidad.
En 2024 dirigió el video clip Si se te olvida el camino, con la cantante Victoria Sur.

Exposiciones individuales:
2005. Desnudos con jaula en la cabeza. Espacios Alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2013. Insectario Artthrópoda. Feria Sofa. Corferias. Bogotá
2013. Artthrópoda Project. Casa Ensamble. Bogotá
2014. Phylum Artthrópoda. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2019. Territorios. Museo Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá
2020. Territorios. Museo Universidad Militar Nueva Granada. Virtual. Bogotá
2021. Holistic Garden. Jardín Botánico. Bogotá
2024. Bioceno. Casa Plástica. Open San Felipe. Bogotá

Exposiciones colectivas:
2003. Exposición fotográfica. Espacios Alternos. Bar Barbarella. Bucaramanga
2004. Exposición fotográfica. Espacios Alternos. Café Teatro. Bucaramanga
2005. III Festival Audiovisual Colombiano Toma 5. Cinebar Gótica. Bogotá 
2009. Festival de Danza 100 grados. Berlín, Alemania
2010. Presencias del diseño. Muestra de video. Edificio Mario Laserna. Universidad de Los Andes. Bogotá
2010. Agenda del Bicentenario de la Independencia. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. II Festival Internacional In Vitro Visual. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2010. II Festival de Cine Ojos al aire libre. Bucaramanga
2012. X Festival de Cine Mirando al Patio. Dirección Cultural UIS. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional Desde aquí. Instalación y performance. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Bogotá Audiovisual Market BAM. Bogotá
2013. Festival Internacional Impulsos. La Factoría L´Explose. Bogotá
2013. American Dance Festival. International Screendance Festival.
2014. Feria Internacional de Arte Barcú. Galería Cristopher Paschall. Bogotá
2014. II Feria de Arte El Antídoto. Artestudio. Bogotá
2015. Convocatoria Por un sueño. Exposición y subasta fotográfica. Galería Casa Cano. Bogotá
2015. III Feria de Arte El Antídoto. Artestudio. Bogotá
2015. La noche en blanco. Museo de Arte Contemporáneo. Teusaquillo. Bogotá
2015. Transfiguración. Galería Casa Hoffman. Bogotá
2015. Abrahadabra. El ritual de lo habitual. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2015. Hybrida Himenóptera. Video instalación. Museo de Arte contemporáneo. Bogotá
2016. Feria El Muro. Galería Prototipo. Bogotá
2016. Terra tenebrosa. Galería Sin Espacio. Cali
2016. Selección de Arthrópodas. I Festival de Artes Eróticas. Medellín
2017. Feria de Arte Art. Artbase. Bogotá
2018. III Festival Internacional de Artes Eróticas. Casa Teatro. Medellín
2018. Feria del Arte. Affordable. Bruselas, Bélgica
2018. Autorretrato con máscara. Museo Nacional. Bogotá
2019. I Subasta. Fundación Amigos Casa Estudio 74. Bogotá
2019. Fotosíntesis. Casa Hoffmann. Bogotá
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Kósmocorpórea. Cine danza. Proyección por internet. Bogotá
2021. Distopía. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Festival de cortos cinéticos. Proyecto: Welcome to hell my friend. Estación tren de la sabana. Bogotá
2022. Bienal sur. Buenos Aires, Argentina
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Fundación Escuela Taller. Barichara
2023. Entre hilos. Centro Colombo Americano. Bogotá
2023. Transcorpóreos. Video danza. Teatro La Conspiración. Bogotá
2023. Dystropical. Proyección. La Juanita Hostales. Barichara
2024. X Festival Villa del Cine. Cortometraje Delirium. Paipa
2024. V Encuentro de Cine. Tejiendo naciones. Selección oficial: Dystropical. Fondo para el Desarrollo Cinematográfico. Puerto Guzmán
2024. Poética delirium. Performance. Espacios públicos. Bogotá
2024. IX Festival Ni con el pétalo de una rosa. Casa EBorrero. Bogotá
2024. Festival Music Video. Selección de filmes de música y danza. Cine performance Dystropical. Cinemateca. Bogotá
2024. III Festival Internacional de Cine. Cortometraje: Crepitar. Categoría experimental. Riosucio
2024. Hymenóptera. Acción preformativa. Video instalación, plástica, danza y performance. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. El vuelo de la hymenóptera. Danza y performance. Teatro La Factoría. Bogotá
2024. Transcorpóreos. Video danza. Teatro La Factoría. Bogotá
2024. Crepitar en el vacío. Dramaturgia corporal y performance. Centro cultural del Gimnasio Moderno. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2009. Premio del público. Festival de Danza 100 grados. Berlín, Alemania
2013. Ganador. Modalidad Cortometraje. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2023. Ganador. Beca de creación en video danza inédita. Proyecto Transcorpóreos. Ministerio de Cultura. Bogotá

Fuente:
https://www.arteinformado.com/guia/f/leo-carreno-xikaria-169031
https://www.linkedin.com/in/leo-carre%C3%B1o-26232442/?originalSubdomain=co
https://www.saatchiart.com/xikario
http://www.arteyconexion.com/directorio-de-artistas/leo-carreno/


CASTELLANOS ORDOÑEZ, Guido Alberto

Pintor
Nació en Floridablanca el 20 de diciembre de 1960, falleció en Medellín el 4 de marzo de 2021.
Se inició en la pintura en 1976. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga con los maestros Carlos Serrano, Segundo Agelvis y Mario Hernández Prada. 
Es un artista abstracto que utiliza como técnica el óleo sobre tela.

Exposiciones individuales:
1985. Obras maestras. Cali
1987. Club Campestre El Laguito. Piedecuesta
1989. Club Aeronáutico de Colombia. Bogotá
1989. Ahorramas. Bucaramanga
1990. Templo del arte. Bucaramanga
2012. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara

Exposiciones colectivas:
1988. Guido Arte. Bucaramanga
1988. Salón Metropolitano de Artes Plásticas. Casa de la cultura. Piedecuesta
1988. Templo del arte. Bucaramanga
1988. Obras maestras. Cali
1990. Club Aeronáutico de Colombia. Bogotá
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. II Festival de Arte y Artesanía del Carnaval. Instituto Distrital de Cultura. Puerto Colombia
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Pintores. Galería Spazzola. Bucaramanga
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Infoxicación. Realidad virtual natural. Alianza francesa. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

DÍAZ RODRÍGUEZ, Leo Gerardo

Artista plástico
Nació en Barrancabermeja el 8 de octubre de 1957.
En 1989 egresó de odontología en la Universidad Santo Tomás de Aquino; mientras en lo artístico, realizó unos cursos de artes plásticas en la Universidad del Atlántico en 1993.
Utiliza la espátula y trabaja también la escultura.
Esta radicado en Floridablanca.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
https://www.linkedin.com/in/leo-gerardo-ashrami-diaz-rodr%C3%ADguez-b65b9044/?originalSubdomain=co

DUQUE SARMIENTO, Gerardo

Pintor
Nació en Floridablanca el 8 de septiembre de 1965.
Realizó talleres en la casa de la cultura Piedra del Sol y estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1982, y desarrolló su obra de arte figurativo con tendencias expresionistas. Realizó talleres con Martín Quintero Pacheco, entre ellos el manejo de distintos medios y técnicas aplicadas a la pintura al óleo, y participó en muestras con integrantes del taller.
De 2006 a 2007 vivió en Villavicencio y los dos siguientes años se residenció en Cúcuta. 
Docente y tallerista en programas culturales de la alcaldía de Floridablanca, como bazartes, talleres con niños de la calle, tanto en el sector rural como en instituciones educativas del Área Metropolitana de Bucaramanga. 
Además, de dar clases particulares, es uno de los gestores del Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire, que se lleva a cabo en su ciudad natal, además de actuar como jurado en algunas versiones del certamen.
Artísticamente, ha precisado un lenguaje artístico que se distingue por el uso directo del color puro, combinación de los espacios geométricos, y el interés por la profundidad de los planos pictóricos experimentando con texturas, gel, acrílico, óleo, pastel, y aguadas.
Es un pintor abstracto.

Exposiciones individuales:
2007. Nexus. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2009. Abraxas. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta

Exposiciones colectivas:
2001. I Exposición Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2001. Muestra Colectivo Trece. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio 
2002. II Exposición Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2003. III Exposición Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. V Exposición de Artistas de Santander. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2007. Artistas florideños. Casa de Santander. Bogotá
2007. Concurso de pintura Art Hobby. Centro Colombo Americano. Art Hobby
2007. V Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2007. Sueños orinoquenses. Galería Guayupe. Biblioteca Germán Arciniegas. Villavicencio
2008. I Salón de Arte Contemporáneo y Pintura Abstracta. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga
2009. Salón Departamental Aguas Kapital. Cúcuta
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Intersección Visual. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2012. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Exposición artistas florideños. Cuarte Creciente Galería. Floridablanca
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa del Libro Total y Sala Jorge Mantilla Caballero Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Visión del Nómada. Paisaje y cuerpo. Floridablanca, Los Santos, Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Mobilis in mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Visión del Nómada. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales. Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Siete nichos. Exposición de artes visuales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Homenaje a Orlando Morales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/
https://www.rizomacultural.org/project/gerardo-duque-sarmiento/


sábado, 28 de diciembre de 2019

FLÓREZ DELGADO, Nelson

Pintor
Nació en Floridablanca el 16 de noviembre de 1965. 
Artista autodidacta. Pintor paisajista de gran riqueza cromática, pero sin reproducir escenarios reconocibles, sino que hace interpretaciones libres del paisaje agreste de su tierra santandereana.
Para el crítico Eduardo Serrano, Nelson Flórez “es uno de los pocos pintores colombianos de la más reciente generación que ha sabido percibir la esencia del paisaje y plasmarla en sus trabajos...”
Entre sus murales se destacan La creación, en la Casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca (1990); y, en Bucaramanga, Camino al cielo, en el Edificio Suramericana (1994); y Sobrevuelo, en el Hotel Dann Carlton (1997).
Desde 2008 está radicado en San Sebastián, España

Exposiciones individuales:
1990. Paisajes ambulantes. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Impresiones. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. Impresiones. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1993. El otro país a la vista. Floridablanca
1993. Paisajes ambulantes II. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1995. Camino al cielo. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1997. Base de Nube. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1999. Inventario. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Mediterráneo. Consulado de Colombia. Barcelona. España
2001. Señales. Antiguo Convento de San Agustín. Málaga. España
2004. Paisajes ibéricos. Centro Cultural Amara. Sala Ernest Lluch. San Sebastián, España
2005. Paisajes ibéricos. III Semana de la interculturalidad. Getxo, España.

Exposiciones colectivas: 
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro Comercial Popular. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Final de arte 86. Alianza Francesa. Bucaramanga
1986. Siete artistas santandereanos. Museo Nacional del Petróleo. El Centro. Barrancabermeja
1986. Floridablanca y sus pintores. Capilla Santa Bárbara. Floridablanca
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1987. Final de arte 87. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. II Salón de Arte Joven. Banco de la República. Bucaramanga
1987. Reciente labor de artistas de Santander. Instituto Colombiano de Cultura Hispánica en Bogotá y Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo La Merced de Cali y Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá
1990. Periferia 90. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1992. Subjetividad 3. Casa de la Cultura. Piedecuesta
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
1992. Subjetividad 5. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. Arte y salud. Hospital San Juan de Dios. Piedecuesta
1993. ARFI 93. Centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada. Bogotá. 
1993. Encuentro regional de artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. La pintura pintura. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Obra presente. Artistas de Santander. Sala Santa Fe. Bogotá
1994. Tandem. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. II Bienal de Arte Colombo Venezolano. Mérida, Venezuela
1995. Imagen Regional. Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1995. Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga.
1996. XXXVI Salón Nacional de Artistas. Colcultura. Corferias. Bogotá
1998. Heart is in the marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
1999. Todos en pintura. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2000. I Certamen Nacional El pincel verde. Madrid, España 
2000. Kunstbücher-Ausstellung. Galerie Billing Bild. Suiza
2001. II Certamen Nacional El pincel verde. Madrid, España
2002. XXXI Certamen de Pintura. IV Bienal Ciudad de Benicarló, España
2002. Novas naturas. Centro Can Felipa. Barcelona, España
2002. IV Bienal de Pintura. Museo de Arte Moderno Gustavo Maetzu. Navarra, España
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. Oportunity. San Sebastián, España
2004. Sestaoka X. Pintura Sariketa. Sestao, País Vasco
2005. Sestaoka X. Pintura Sariketa. Sestao. País vasco 
2007. Al aire libre. Antología del paisaje. Museo Nacional. Bogotá
2007. Sensaciones entre mundos. Okendo Kultur Etxea. San Sebastián. España
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1993. Premio en pintura. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
1995. Premio en pintura. Salón Nacional de Pintura. Banco Ganadero. Bogotá
1997. Seleccionado. Calendario Propal. Bogotá
2001. Accesit. II Certamen Nacional El pincel verde. Madrid
2002. Mención. XXXI Certamen IV Bienal de Pintura Ciudad de Benicarló. España
2004. Sestaoka X. Pintura Sariketa. Sestao, País Vasco


Fuente:
Catálogo: Nelson Flórez. Bucaramanga. 4 de octubre de 1993
CRISTANCHO, Raúl. Universidad Nacional de Colombia. Biblioteca Luis Ángel Arango. 1995
Catálogo: Exposición Base de Nube. UIS. Bucaramanga. Agosto 1997
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
www.colarte.com


GÉLVEZ RAMÍREZ, Miguel Ángel

Artista visual, curador y gestor cultural
Nació en El Playón el 22 de noviembre de 1978.
Estudió en el colegio técnico Vicente Azuero, de Floridablanca. 
Fue coordinador del proyecto artístico Mujer-Intolerancia-Colombia realizado en la casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca y del proyecto Tránsitos, en la Casa de Santander en Bogotá, y de otros proyectos expositivos como el salón regional de artistas en los años 2005 a 2008.
Fue uno de los gestores del Salón Metropolitano de Artes Visuales que se celebra en Floridablanca. Ha sido consejero municipal y consejero departamental de artes visuales, y actualmente es codirector de la Escuela Mario González, en Piedecuesta, en donde se ha desempeñado como docente.
Se ha dedicado a la formación de niños, jóvenes, adultos y estudiantes en talleres abiertos de creatividad en el área metropolitana. En 2022, con el apoyo del Ministerio de Cultura, desarrolló el proyecto de creación Diálogos de Territorio.
Hizo parte del colectivo artístico Trans-fronteras para desarrollar proyectos con artistas de Venezuela.

Exposiciones individuales:
2002. La raya. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Morfos. Muro líquido. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Morfos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Manoreismo. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Cuerpo. Jardín del artista. Facultad de Bellas Artes. Universidad Tecnológica. Pereira
2023. Litogramas. Memorias líquidas. Facto diálogos teatrales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Monólogos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Acuagrafías. Itinerante. Casa cultural Mandioca en el Playón, Centro cultural Horizonte en Barrancabermeja, Café Arte en San Vicente de Chucurí y Casa cultural Kussi Huayra en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2004. Artistas santandereanos. Homenaje al maestro Luis Alberto Acuña en el centenario de su natalicio. Villa de Leyva
2004. Metrópolis. Ciudad visible. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2004. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón 
2004. Artistas de Floridablanca. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Un libertador que vive. Parque Bolívar. Casa de la amistad Colombo Venezolana. Bucaramanga
2005. El amarillo como elemento conceptual. Casa de la cultura Piedra del Sol, Floridablanca
2005. Petroglifos del siglo XX. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2005. Conmemoración Grito de Independencia de Pamplona. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar y Museo Casa Anzoátegui. Pamplona 
2005. Dispositivo de otredad. Pamplona en Colombia y Dirección de Cultura del Estado Táchira, Venezuela
2005. Dispositivo Ciudad visible. Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Líquido. Colectivo visual. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Arte de frontera. Exposición binacional Colombia-Venezuela. Galería Manuel Osorio Velasco. Táchira, Venezuela
2007. Tránsitos. Colectivo Floridablanca. Casa de Santander. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región Imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Bucaramanga, Cúcuta y San Cristóbal en Venezuela
2008. Metáforas. Libro objeto. Estudiantes Diseño Gráfico UDI. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Santander renace. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2009. Visión del Nómada. Reserva los Estoraques. Ocaña
2009. III Salón BAT de arte popular. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Pechakucha Night. Bucaramanga
2010. Los Estoraques. Torre del Reloj. Cúcuta
2011. Intersección Visual. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2011. Expoavatar. Proyecto internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. International Mail Arte Project. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Muestras de laboratorio. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2012. Octavo cielo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Octavo cielo. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2012. Papeles arcanos. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2012. Estación de los vientos. Intercambio Cuba – Colombia. Cienfuegos Cuba
2013. Re-evoluciones visuales. Escuela de Arte Mario González. Piedecuesta
2013. Visión del Nómada. Horizontes en fuga. Cepitá y Bucaramanga
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2016. Curare alterno. Intervención Urbana. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Visión del Nómada. Incubados. Parque Romero. Bucaramanga
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Muestra de video manifiesto. Colectivo Liga Do Corpo. Centro Cultural Brasil-Bolivia. La Paz, Bolivia
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Muestra Panamericana de Acuarela. Esperanza en colores. Virtual. International Watercolor Society
2020. Conectarte. El arte es para todos. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. I exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Superficies horadadas. Itinerante. Casa cultural Kussi Huayra en Piedecuesta y Universidad Tecnológica de Pereira
2021. Qué tienes en la cabeza. Ideartes. www.quetienesenlacabeza.com Bogotá
2021. Linografia terminal. Museo del Barrio. Pereira
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Altavoces. Cuerpos en resonancia. Performance. Beca de creación artística. Programa Nacional de Estímulos. Mincultura. Parque de la Vida en Barrancabermeja y Parque de la Libertad en Piedecuesta
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Grabando bichos. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. Aunando cuerpos y memorias. Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado. Performance. Parque La Libertad. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Anunando cuerpos y memorias. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Pinctum. Exposición virtual internacional. https://pinctum.com

Premios y reconocimientos:
2004. Mención. Homenaje al maestro Luis Alberto Acuña en el centenario de su natalicio. Villa de Leyva
2010. Mención. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Colectivo Galanés. Bogotá y Bucaramanga
2013. Ganador. Modalidad Nuevas Formas Visuales. Proyecto El marco, asomos en la ventana de lo cotidiano. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Ganador. Beca de investigación curatorial. XV Salones Regionales de Artistas. Zona Oriente. Santander, Norte de Santander y Estado Táchira. Ministerio de Cultura. Bogotá
2017. Ganador. Modalidad arte urbano. Estímulos a la creación artística Bucaramanga tiene talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Segundo puesto. Modalidad Pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Mención. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador. Proyecto Altavoces cuerpos en resonancia. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes visuales. Proyecto: Acuagrafías. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://www.portafolioculturaldebucaramanga.gov.co/
www.artistasdelatierra.com
http://arteangular.blogspot.com.co

GÓMEZ ORTIZ, Milton

Escultor
Nació en Floridablanca.
Estudió Diseño Industrial en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Itinerante. Floridablanca
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Exposición artistas florideños. Cuarte Creciente Galería. Floridablanca
2013. II Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. In situ mire. Acciones visuales. Escuela Mario González. Piedecuesta
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2021. Individual. Casa El Navegante. Bucaramanga
2022. Homenaje a Orlando Morales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Miradas andino trópicas. Muestra visual colectiva. Primera estación. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Andinotrópica. Colectiva. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Colectiva. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2012. Ganador. Modalidad escultura. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Ganador. Modalidad escultura. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
Catálogo. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca. 2016

GONZÁLEZ MALDONADO, Hernando

Pintor
Nació en Bucaramanga el 4 de marzo de 1942.
Hijo de Daniel González Cobos y María Salvadora Maldonado. 
Pintor autodidacta que se inició hacia 1952, caracterizado por su tendencia al naturalismo, utiliza el óleo, acuarela, pastel, lápiz, plumilla y carboncillo. 
Trabaja esencialmente el retrato, paisajes y bodegones, así como temas religiosos.
Docente fundador del colegio campestre Goyavier, en Floridablanca, entidad a la que está vinculado como director de artes plásticas, en especial en la cátedra de pintura.

Exposiciones individuales:
1976. Los Cortijos de Lourdes. Club Campestre. Caracas, Venezuela
2022. Mentes abiertas. Casa Paragüitas. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
1967. La Rinconada. Caracas, Venezuela
1980. Banco de la República. Bucaramanga
1990. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón


Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992


GUARNIZO LOZANO, William

Artista plástico 
Nació en Floridablanca el 26 de agosto de 1961.
Su obra pictórica puede apreciarse en el mural Túnel del tiempo en Floridablanca, entre el centro comercial Cañaveral y la urbanización El Bosque, muestra que data de 2015. Según el autor esta obra fue una suma de muchos años de trabajo, que creó luego de que estudiara a varias culturas indígenas del mundo. La obra fue reconocida por Jorge Mantilla Caballero y David Manzur debido a la forma como el artista plasmó el trabajo nativo y la nueva tendencia. El mural fue patrocinado por la casa de la cultura Piedra del Sol y consta de fragmentos de 5 metros de altura cada uno.
El artista ha hecho parte del Consejo Municipal de Cultura, de su ciudad natal.

Exposiciones colectivas:
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Santander renace. Bucaramanga
2010. I Salón de Artes Plásticas y Visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Cañaverarte. Muestra de Semana Santa. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Muestra pictórica. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Arte al parque. Parque La Pera. Floridablanca
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com

Premios y reconocimientos:
2019. Ganador. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Ganador. Convocatoria I Salón de Pintura. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca