Mostrando entradas con la etiqueta #giron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #giron. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CALLEJAS SERRANO, Jairo Alexander

Pintor
Nació en Girón 
Interesado en lo artístico desde los nueve años, por influencia de su tío, el caricaturista Álvaro Callejas. Realizó estudios en la escuela Almirante Padilla y en el Liceo Alemán, los cuales finalizó en 1996.
Estudió bellas artes en Bogotá. 
Ha sido docente de artes plásticas en los programas de formación artística de Comfenalco y de plásticas y danzas en programas de formación de la alcaldía en su ciudad natal.
Utiliza como material de trabajo la arcilla, los pigmentos y tendencia es el dibujo.

Exposiciones:
2012. Identidad gironesa I. Presente visual 381 años de Girón. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2015. Paredes vacías. Colectiva. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Al amparo del Maestro. Arte religioso. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Homenaje al medio ambiente. Colectiva. Parque principal. Girón
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. Galería de arte pública. Intevención de espacio. Colectiva. El malecón de Villamil. Girón

CARVAJAL MORALES, Luis Carlos

Pintor y escultor
Nació en Girón el 29 de mayo de 1977
Conocido como Lukas Carvajal. 
Su interés en lo artístico surgió en su infancia. Representa la identidad a través de su obra al trabajar con hojas de capacho (mazorca), emprendimiento denominado Maíz-Arte, y ayudando a rescatar las tradiciones y costumbres de la región.
Esta vinculado a la Alcaldía de Girón donde desarrolla actividades artísticas con diferentes grupos poblacionales a través de las escuelas de formación de pintura y proyectos como Pinceladas del alma.
Especialista en pintura al caballete.

Exposiciones individuales:
2019. Face pop art. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. Ruta patrimonial artística. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Tiempo Azul. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Posada navideña. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Mural. Semana por la Paz. Girón
2020. II Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2020. Renacer artístico en tiempos de Covid. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2020. Posada navideña. Muestra de pesebres. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2021. III Salón de Artes y Oficios San Juan de Girón. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Memorias. Somos patrimonio vivo. Expoartesanal. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón
2022. IV Salón de Artes y Oficios. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Expoartesanías. Corferias. Bogotá
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Circuito colonial. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. Gran Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2023. Galería de arte pública. Intervención de espacio. El malecón de Villamil. Girón
2024. Expoartesano. Tienda de Arte Popular. Pabellón Amarillo. Plaza Mayor. Medellín
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Zapatoca
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Festiver. Mercado verde. Barichara
2024. La naturaleza inspira el arte. Galería de Arte Orgánico. Barichara
2024. Expoartesanías. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. II Encuentro Departamental de Gestores Culturales. Club del Comercio. Bucaramanga
2024. Día de la santandereanidad. Muestra artesanal. Teatro Santander. Bucaramanga
2024. VI Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2024. Homenaje al Día del Artesano. Universitaria de Santander. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CARVAJAL SANDÚA, Héctor

Artista visual
Nació en Girón el 9 de junio de 1975.
Hijo de Héctor Carvajal Mantilla.
En 2009 obtuvo el título de Técnico en Bellas Artes de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Docente del taller de pintura que se dicta en la casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Junto con sus alumnos realiza intervenciones de murales en espacios públicos como el mural en el Parque El Gallineral, de Girón. 
En 2011 fue el autor del afiche del XXIII Reinado Departamental del Turismo que se realiza en su ciudad natal.
Trabaja el acrílico sobre lienzo y el carboncillo, con temas como el retrato y paisajes de género costumbrista. Su estilo es expresionista con tendencia a surrealismo.

Exposiciones individuales:
2018. Mundos transitorios. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2018. Girón realismo mágico. Museo en las calles. Parque de Las Nieves. Girón

Exposiciones colectivas:
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Momentos plásticos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2007. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Tiempo azul. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Girón en colores. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Programa quiero mi ciudad. Mural. Parque Gallineral. Girón

Premios y reconocimientos:
2006. Orden Eliécer Fonseca Peñaloza al Ciudadano Meritorio. Concejo Municipal. Girón


viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ PRADA, Mario

Pintor, escultor, caricaturista, dibujante y escritor
Nació en Piedecuesta en 1923. Murió en Girón el 28 de noviembre de 2005.
Hijo de Lázaro Hernández y Ana María Prada Gómez. Hizo estudios secundarios en el colegio Santander, en Bucaramanga.
Proveniente de una familia de artistas, inició a pintar a los siete años. A los trece años estudió en la Academia de Bellas Artes del norte santandereano Martín Quintero Pacheco. Realizó estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Santander con Óscar Rodríguez Naranjo y, desde 1944, en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá junto a Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Julio Castillo, Manuel Hernández y Alipio Jaramillo, y conformó el grupo Los cuadernícolas. 
En 1946, expuso en el VII Salón de Artistas Colombianos con la obra, Retrato de una generación, la cual causó polémica y fue considerado un cuadro surrealista.
De 1949 a 1962 se desempeñó como dibujante los periódicos El País de Cali, El Espectador y El Tiempo de Bogotá, y Vanguardia Liberal de Bucaramanga.
Regresó a Bucaramanga hacia 1962 y se vinculó como profesor de diseño del colegio Nuestra Señora del Pilar. Un año después enseñó diseño, escenografía y teoría del color en la Escuela de Delineantes de Arquitectura de Santander, cátedra que desempeñó hasta 1965. Fue director de la Academia de Bellas Artes de Santander de 1963 a 1969, asumiendo la tarea de reestructurar su orientación académica. Renunció al anterior cargo para crear el Instituto Santandereano de Cultura, Insac.
Fue miembro fundador del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en 1989. 
Su obra se destaca por la propuesta cromática y básicamente por el trabajo en óleo. Además, dedicó varios años a madurar muchos textos en los cuales presentaba su filosofía frente a la vida. En Cuentos de nunca acabar, novela filosófica publicada en 1994, presenta una profunda reflexión frente al concepto cosmogónico de la vida, un texto clave para entender de una manera más clara el concepto de Hernández Prada.
Vivió y trabajó en Girón, hasta su fallecimiento.

Exposiciones individuales:
1949. Primera exposición individual. Las Galerías. Bogotá 
1963. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1966. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1967. Gallery Arts Council. Hains Community Center. Winston Salem, EE.UU.
1969. Óleos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1970. Cristo, la materia, el hombre. Itinerante. Hamburgo, París, Luxemburgo, Roma, Bruselas, Madrid y Bonn
1970. Alianza Francesa. Bucaramanga
1972. Pinturas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Consulado General de Colombia. Hamburgo, Alemania
1974. Galería Internacional Paesi Nuvoi. Roma, Italia
1982. Arte cósmico. Grove Isle Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
1988. Píldoras conceptivas. Restaurante Manhattan. Bucaramanga
2004. Hernández Prada. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Homenaje a un fundador. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2007. Retrospectiva Homenaje. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2020. Vida y obra de Hernández Prada. Exposición virtual. Museo de Arte Moderno y Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. Vida y obra de Hernández Prada. El centro con las alas abiertas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1946. I Salón de Artistas Contemporáneos Colombianos. Galería de Arte. Bogotá
1946. VII Salón Anual de Artistas Colombianos. Biblioteca Nacional. Bogotá
1947. I Salón de pintores jóvenes colombianos. Biblioteca Nacional. Bogotá
1947. Pintores santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1964. V Salón Nacional de Pintura. Sociedad Amigos del Arte. Santa Marta
1965. I Salón santanderino de pintura. Bucaramanga
1966. Concurso inaugural. Galería de Arte Glottmann. Bucaramanga
1968. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1985. II Salón Provincial de Artes Plásticas. Asociación de Universitarios de García Rovira. Málaga
1991. Artistas santandereanos de la década del sesenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Testimonio artístico. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Pintatón. Centro vacacional Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Museo Casa Grau en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. Exposición Internacional. Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2022. Vientos de agosto. Museo Casa Grau. Bogotá
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1964. Segundo premio. V Salón Nacional de Pintura. Sociedad de Amigos del Arte. Santa Marta 
1965. Primer premio. I Salón Santanderino de Pintura. Bucaramanga
1966. Primer premio. Concurso inaugural. Galería de Arte Glottmann. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1960. Banco de la República. Bucaramanga
Mario Hernández Prada vida y obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=1671
https://museodeartemodernodebucaramanga.com/vida-y-obra-de-mario-hernandez-prada/

MUNAR, Willy

Pintor
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1992 a 1995, y de pintura al óleo en Comfenalco.

Exposiciones:
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Subasta. Artes Plásticas de Nuestra tierra. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Al amparo del Maestro. Arte religioso. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2019. I Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2021. Exposición de arte religioso. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2022. Girón crece. Festival artístico y cultural. Alcaldía municipal. Girón


ORTEGA CELI, Hermán

Pintor y escultor
Nació Cáchira, Norte de Santander, el 1 de septiembre de 1976.
Realizó estudios de bellas artes en la Universidad Industrial de Santander. 
Trabaja como técnicas el óleo sobre lienzo y otras técnicas mixtas. Es un artista figurativo que se inscribe en tendencias como el fauvismo y el costumbrismo.
Esta radicado en Girón donde desarrolla su actividad artística. Hace parte de la fundación Gironarte.

Exposiciones individuales:
2012. Vida y obra. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Exposición colectiva. Casa de la cultura Manantial de Talentos. Cáchira
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Arte en el parque. Celebración del día de los niños. Parque principal. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. I Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2019. Aniversario 389 años. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2020. II Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2020. Exposición virtual. Escuela de Maestros. Bucaramanga
2020. Artistas Plásticos de Girón. Exposición virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2022. Fachadas de arte al parque. Espacios públicos. Girón
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón
2022. Festival artístico y cultural. Secretaria de Cultura y Turismo. Girón
2024. Fachadas del arte. Vías públicas. Girón

martes, 24 de diciembre de 2019

SANMIGUEL FUENTES, Carlos Miguel

Artista plástico
Nació en Girón el 19 de abril de 1964.
Egresado del Liceo del Señor de los Milagros. Es Técnico en Artes Plásticas de la Dirección Artística de Santander, de la que egresó en 1999; y Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Antonio Nariño, de 2010, en Bucaramanga, así como en la Escuela de Administración, Artes, Finanzas y Salud.
Fue docente de artes plásticas, manualidades, modelado en plastilina, pintura al óleo y artesanías en las cajas de compensación de Cajasan, Comfenalco, así con en actividades de la Alcaldía de Girón y dicta clases de artes plásticas de manera independiente.

Exposiciones:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Paredes vacías. Colectiva. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Expoartesano. Artesanías de Colombia. Corferias. Bogotá
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Colectiva virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/carlos-miguel-sanmiguel-9263bb66

VARGAS PADILLA, José Luis

Artista plástico y músico
Nació en Girón
Hijo del pintor Francisco de Paula Vargas A., de quien aprendió las bases de la pintura. Es hermano del también pintor Jesús David Vargas.
Realizó estudios básicos en el colegio Francisco Serrano Muñoz.

Exposiciones:
2006. Momentos plásticos. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Colectivo Artistas gironeses. Feria municipal. Girón
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paredes vacías. Colectiva. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. I Salón de Artes Patrimonio Creativo. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Antorchas y color. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2017. Pueblo patrimonio. Artistas gironeses. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. I Fachadas del arte. Colectiva. Parque principal. Girón
2020. II Fachadas del arte. Colectiva. Parque principal. Girón
2020. Cumpleaños del municipio. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón