Mostrando entradas con la etiqueta #piedecuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #piedecuesta. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

BUITRAGO ÁLVAREZ, Jesús Emiro

Pintor e investigador cultural
Nació en Piedecuesta el 30 de enero de 1958.
Conocido por el seudónimo de Shungo.
Realizó sus estudios básicos en el colegio Balbino García y en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. Graduado de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en formación artística y Especialista en Pedagogía de la Universidad del Tolima, y Lúdica Educativa en la Fundación Juan de Castellanos, así como en la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente.
Desde 1988 ha sido docente del colegio Balbino García, en Piedecuesta.
En 1993 fue fundador del Instituto de Bellas Artes en su municipio natal, en el cual se han formado cientos de jóvenes en danzas y artes plásticas. Se le considera un pionero en la recuperación y divulgación de los valores culturales y del patrimonio, en especial por su investigación de las danzas ancestrales de las veredas la Vega, San Isidro y Chucurí, en esta último encontró una valiosa manera tradicional de danzar la Danza del Chulo, una expresión ritual del apareamiento de los chulos, propia del folclor santandereano, y que se convirtió en un Festival en la tierra garrotera.
Fue director de la reconocida agrupación de música tradicional La banda de las cinco cosas.

Exposiciones:
1985. III Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2019. Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2024. Cuadrarte. Festival internacional de pintura a la calle. Piedecuesta 

Premios y reconocimientos:
2013. Orden al mérito cívico y ciudadano Gonzalo Prada Mantilla. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2015. Reconocimiento por su trabajo como docente y artista. Colegio Balbino García. Piedecuesta

CASTELLANOS MORENO, Jorge Orlando

Pintor
Nació en Piedecuesta el 18 de octubre de 1953.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. Sexagésimo quinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceles santandereanos visten de color la Semana Mayor. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998


viernes, 3 de enero de 2020

ACEVEDO CONTRERAS, José Elías

Artista plástico
Nació en Cucutilla, Norte de Santander, el 5 de noviembre de 1957.
Realizó estudios en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Agua elemento vital. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

miércoles, 1 de enero de 2020

ARENAS SOLANO, Edinson

Artista visual
Nació en Piedecuesta en 1983.
Realizó estudios en el Sistema de formación artística no formal, Sinfab, en 2002, y en el Instituto de Bellas Artes de Piedecuesta, en 2001.
Entre las técnicas que utiliza esta el dibujo.

Exposiciones:
2003.  X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga
2018. Tropelacción. Individual. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Miradas recuperadas. Espacios revelados. Colectiva. Escenarios públicos. Bucaramanga
2019. In memorian. Homenaje a Galán Sarmiento. Plaza cívica Galán Sarmiento. Bucaramanga
2020. La plaga. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com


lunes, 30 de diciembre de 2019

CABALLERO RICO, Sandra Liliana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta el 5 de mayo de 1975
Realizó sus estudios básicos en la Escuela Normal Superior, de su ciudad natal, donde actualmente es docente, y los superiores en la Universidad de Pamplona. 

Exposiciones colectivas: 
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

CASTRO MARTÍNEZ, Bernardo

Pintor
Nació en Piedecuesta.
Trabaja en la Escuela Normal Superior de su ciudad natal. 

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

CÉSPEDES Mantilla, Luis Antonio

Pintor y caricaturista
Nació en Piedecuesta en 1897 y murió en la misma ciudad en 1976.
Inició sus estudios de pintura y dibujo en Bucaramanga en la Escuela de Artes y Oficios, y los continuó en Bogotá. Hizo también algunos estudios de dibujo por correspondencia, con una academia de Buenos Aires. 
Posteriormente regresó a la capital de Santander para desempeñar el cargo de jefe de la sección de pintura de la fábrica Villamizar Hermanos, y representó al gremio de pintores de Santander frente al Directorio Obrero del Departamento. 
En 1924 realizó su primera exposición de pintura que le abrió las puertas para ser recomendado para una beca en la Universidad de París. Después de fallidos intentos por viajar, se vinculó a la revista Tierra Nativa, donde publicó ilustraciones y caricaturas. La revista había sido fundada en 1926 como una publicaciòn gráfica semanal, por J. M. Salazar Álvarez, y circuló por todo el país y el exterior. 
En 1942 fue profesor de dibujo decorativo en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga. Trabajó además la pintura y la caricatura, y en 1946 publicó un libro de versos titulado Primicias de abril. 
Mirando globalmente su obra como caricaturista, el tipo de trabajo en que se destaca durante toda su vida es el de carácter publicitario. 
En 1941 diseño el escudo de la ciudad de Piedecuesta.

Exposiciones individuales:
1924. Primera muestra individual. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1942. Exposición de alumnos y maestros. Academia de Bellas Artes. Bucaramanga


Fuente:
GONZÁLEZ, Beatriz. Caricatura en Bucaramanga. Biblioteca Luis Ángel Arango. Blaa virtual


sábado, 28 de diciembre de 2019

GÉLVEZ RAMÍREZ, Miguel Ángel

Artista visual, curador y gestor cultural
Nació en El Playón el 22 de noviembre de 1978.
Estudió en el colegio técnico Vicente Azuero, de Floridablanca. 
Fue coordinador del proyecto artístico Mujer-Intolerancia-Colombia realizado en la casa de la cultura Piedra del Sol de Floridablanca y del proyecto Tránsitos, en la Casa de Santander en Bogotá, y de otros proyectos expositivos como el salón regional de artistas en los años 2005 a 2008.
Fue uno de los gestores del Salón Metropolitano de Artes Visuales que se celebra en Floridablanca. Ha sido consejero municipal y consejero departamental de artes visuales, y actualmente es codirector de la Escuela Mario González, en Piedecuesta, en donde se ha desempeñado como docente.
Se ha dedicado a la formación de niños, jóvenes, adultos y estudiantes en talleres abiertos de creatividad en el área metropolitana. En 2022, con el apoyo del Ministerio de Cultura, desarrolló el proyecto de creación Diálogos de Territorio.
Hizo parte del colectivo artístico Trans-fronteras para desarrollar proyectos con artistas de Venezuela.

Exposiciones individuales:
2002. La raya. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. Morfos. Muro líquido. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Morfos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Manoreismo. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Cuerpo. Jardín del artista. Facultad de Bellas Artes. Universidad Tecnológica. Pereira
2023. Litogramas. Memorias líquidas. Facto diálogos teatrales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Monólogos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. Acuagrafías. Itinerante. Casa cultural Mandioca en el Playón, Centro cultural Horizonte en Barrancabermeja, Café Arte en San Vicente de Chucurí y Casa cultural Kussi Huayra en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2004. Artistas santandereanos. Homenaje al maestro Luis Alberto Acuña en el centenario de su natalicio. Villa de Leyva
2004. Metrópolis. Ciudad visible. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2004. Espacios alternos. Cámara de Comercio. Girón 
2004. Artistas de Floridablanca. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2004. Un libertador que vive. Parque Bolívar. Casa de la amistad Colombo Venezolana. Bucaramanga
2005. El amarillo como elemento conceptual. Casa de la cultura Piedra del Sol, Floridablanca
2005. Petroglifos del siglo XX. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2005. Conmemoración Grito de Independencia de Pamplona. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar y Museo Casa Anzoátegui. Pamplona 
2005. Dispositivo de otredad. Pamplona en Colombia y Dirección de Cultura del Estado Táchira, Venezuela
2005. Dispositivo Ciudad visible. Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Líquido. Colectivo visual. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Arte de frontera. Exposición binacional Colombia-Venezuela. Galería Manuel Osorio Velasco. Táchira, Venezuela
2007. Tránsitos. Colectivo Floridablanca. Casa de Santander. Bogotá
2007. XII Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Región Imaginada. Del límite a la fragmentación del territorio. Bucaramanga, Cúcuta y San Cristóbal en Venezuela
2008. Metáforas. Libro objeto. Estudiantes Diseño Gráfico UDI. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Santander renace. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Cali
2009. Visión del Nómada. Reserva los Estoraques. Ocaña
2009. III Salón BAT de arte popular. Colectivo Galán. Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Pechakucha Night. Bucaramanga
2010. Los Estoraques. Torre del Reloj. Cúcuta
2011. Intersección Visual. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2011. Expoavatar. Proyecto internacional. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Artes escénicas visuales mancha2. Artistas de Floridablanca y Piedecuesta. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2011. International Mail Arte Project. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Muestras de laboratorio. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
2012. Octavo cielo. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Octavo cielo. Espacio cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2012. Papeles arcanos. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2012. Estación de los vientos. Intercambio Cuba – Colombia. Cienfuegos Cuba
2013. Re-evoluciones visuales. Escuela de Arte Mario González. Piedecuesta
2013. Visión del Nómada. Horizontes en fuga. Cepitá y Bucaramanga
2014. Disangelio 9. Escuela de Artes Visuales. Universidad Tecnológica. Pereira
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. In situ. Arte en acción. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo Estación de Provenza. Bucaramanga
2016. Curare alterno. Intervención Urbana. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Intervenciones artísticas en espacios urbanos. Bucaramanga
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2017. Visión del Nómada. Incubados. Parque Romero. Bucaramanga
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. Colección de arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Muestra de video manifiesto. Colectivo Liga Do Corpo. Centro Cultural Brasil-Bolivia. La Paz, Bolivia
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Muestra Panamericana de Acuarela. Esperanza en colores. Virtual. International Watercolor Society
2020. Conectarte. El arte es para todos. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Sale pa pintura. Festival Internacional de la Cultura en Santander Ficus. Salón de Artes Visuales Virtual. Ministerio de Cultura e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. I exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Superficies horadadas. Itinerante. Casa cultural Kussi Huayra en Piedecuesta y Universidad Tecnológica de Pereira
2021. Qué tienes en la cabeza. Ideartes. www.quetienesenlacabeza.com Bogotá
2021. Linografia terminal. Museo del Barrio. Pereira
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Los inmodernos. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Altavoces. Cuerpos en resonancia. Performance. Beca de creación artística. Programa Nacional de Estímulos. Mincultura. Parque de la Vida en Barrancabermeja y Parque de la Libertad en Piedecuesta
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Grabando bichos. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2022. Aunando cuerpos y memorias. Día nacional de la memoria y la solidaridad con las víctimas del conflicto armado. Performance. Parque La Libertad. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Anunando cuerpos y memorias. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Sale pa pintura. Exposición de artes visuales. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Pinctum. Exposición virtual internacional. https://pinctum.com

Premios y reconocimientos:
2004. Mención. Homenaje al maestro Luis Alberto Acuña en el centenario de su natalicio. Villa de Leyva
2010. Mención. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Colectivo Galanés. Bogotá y Bucaramanga
2013. Ganador. Modalidad Nuevas Formas Visuales. Proyecto El marco, asomos en la ventana de lo cotidiano. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Ganador. Beca de investigación curatorial. XV Salones Regionales de Artistas. Zona Oriente. Santander, Norte de Santander y Estado Táchira. Ministerio de Cultura. Bogotá
2017. Ganador. Modalidad arte urbano. Estímulos a la creación artística Bucaramanga tiene talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2020. Ganador. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Segundo puesto. Modalidad Pintura. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Mención. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganador. Proyecto Altavoces cuerpos en resonancia. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes visuales. Proyecto: Acuagrafías. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://www.portafolioculturaldebucaramanga.gov.co/
www.artistasdelatierra.com
http://arteangular.blogspot.com.co

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ PRADA, Mario

Pintor, escultor, caricaturista, dibujante y escritor
Nació en Piedecuesta en 1923. Murió en Girón el 28 de noviembre de 2005.
Hijo de Lázaro Hernández y Ana María Prada Gómez. Hizo estudios secundarios en el colegio Santander, en Bucaramanga.
Proveniente de una familia de artistas, inició a pintar a los siete años. A los trece años estudió en la Academia de Bellas Artes del norte santandereano Martín Quintero Pacheco. Realizó estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Santander con Óscar Rodríguez Naranjo y, desde 1944, en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá junto a Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Julio Castillo, Manuel Hernández y Alipio Jaramillo, y conformó el grupo Los cuadernícolas. 
En 1946, expuso en el VII Salón de Artistas Colombianos con la obra, Retrato de una generación, la cual causó polémica y fue considerado un cuadro surrealista.
De 1949 a 1962 se desempeñó como dibujante los periódicos El País de Cali, El Espectador y El Tiempo de Bogotá, y Vanguardia Liberal de Bucaramanga.
Regresó a Bucaramanga hacia 1962 y se vinculó como profesor de diseño del colegio Nuestra Señora del Pilar. Un año después enseñó diseño, escenografía y teoría del color en la Escuela de Delineantes de Arquitectura de Santander, cátedra que desempeñó hasta 1965. Fue director de la Academia de Bellas Artes de Santander de 1963 a 1969, asumiendo la tarea de reestructurar su orientación académica. Renunció al anterior cargo para crear el Instituto Santandereano de Cultura, Insac.
Fue miembro fundador del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en 1989. 
Su obra se destaca por la propuesta cromática y básicamente por el trabajo en óleo. Además, dedicó varios años a madurar muchos textos en los cuales presentaba su filosofía frente a la vida. En Cuentos de nunca acabar, novela filosófica publicada en 1994, presenta una profunda reflexión frente al concepto cosmogónico de la vida, un texto clave para entender de una manera más clara el concepto de Hernández Prada.
Vivió y trabajó en Girón, hasta su fallecimiento.

Exposiciones individuales:
1949. Primera exposición individual. Las Galerías. Bogotá 
1963. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1966. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1967. Gallery Arts Council. Hains Community Center. Winston Salem, EE.UU.
1969. Óleos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1970. Cristo, la materia, el hombre. Itinerante. Hamburgo, París, Luxemburgo, Roma, Bruselas, Madrid y Bonn
1970. Alianza Francesa. Bucaramanga
1972. Pinturas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Consulado General de Colombia. Hamburgo, Alemania
1974. Galería Internacional Paesi Nuvoi. Roma, Italia
1982. Arte cósmico. Grove Isle Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
1988. Píldoras conceptivas. Restaurante Manhattan. Bucaramanga
2004. Hernández Prada. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Homenaje a un fundador. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2007. Retrospectiva Homenaje. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2020. Vida y obra de Hernández Prada. Exposición virtual. Museo de Arte Moderno y Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. Vida y obra de Hernández Prada. El centro con las alas abiertas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1946. I Salón de Artistas Contemporáneos Colombianos. Galería de Arte. Bogotá
1946. VII Salón Anual de Artistas Colombianos. Biblioteca Nacional. Bogotá
1947. I Salón de pintores jóvenes colombianos. Biblioteca Nacional. Bogotá
1947. Pintores santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1964. V Salón Nacional de Pintura. Sociedad Amigos del Arte. Santa Marta
1965. I Salón santanderino de pintura. Bucaramanga
1966. Concurso inaugural. Galería de Arte Glottmann. Bucaramanga
1968. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1985. II Salón Provincial de Artes Plásticas. Asociación de Universitarios de García Rovira. Málaga
1991. Artistas santandereanos de la década del sesenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Testimonio artístico. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Pintatón. Centro vacacional Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Museo Casa Grau en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. Exposición Internacional. Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2022. Vientos de agosto. Museo Casa Grau. Bogotá
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1964. Segundo premio. V Salón Nacional de Pintura. Sociedad de Amigos del Arte. Santa Marta 
1965. Primer premio. I Salón Santanderino de Pintura. Bucaramanga
1966. Primer premio. Concurso inaugural. Galería de Arte Glottmann. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1960. Banco de la República. Bucaramanga
Mario Hernández Prada vida y obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=1671
https://museodeartemodernodebucaramanga.com/vida-y-obra-de-mario-hernandez-prada/

MANCILLA GÓMEZ, Juan de Jesús

Pintor
Nació en San Gil el 5 de febrero de 1963.
En 1985 se graduó del colegio nacional San José de Guanentá. Desde pequeño se interesó en la pintura y ganó el primer concurso de pintura Prismacolor en la escuela Kennedy. Estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Utiliza como técnicas el fauvismo y el impresionismo abstracto. Se interesa en los paisajes santandereanos y la naturaleza.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Resplandecer santandereano. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. Individual. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Rastros de color al pie de la cuesta. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Naturaleza en vía de extinción. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Día Mundial de las ciudades. Exposición virtual internacional. GarciaArte. Cuba
2020. Rastros de color. Individual virtual. Inderpiedecuesta. http://paf.re/g
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. La amistad. Exposición virtual internacional. Red de Escritores y Escénicas. Potosí, Bolivia
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Esplendor y color. Colectiva. Alcaldía municipal. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Piedecuesta es arte joven. Colectiva. Centro cultural Daniel Mantilla Orbegozo. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

MORALES VARGAS, Jairo

Pintor
Nació en Piedecuesta el 19 de diciembre de 1958.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PAREDES SERRANO, Demetrio

Fotógrafo, litógrafo y pintor
Nació en Piedecuesta en 1830 y falleció en París en 1898.
Era el mayor de cuatro hermanos. Hijo de Francisca Serrano Calderón y Victoriano de Diego Paredes y Paramato, reconocido diplomático y pedagogo santandereano y político liberal del siglo XlX. Al parecer como resultado de la educación que les inculcó el padre de familia se interesó en la pintura desde muy joven.
Entre 1851 a 1855 por motivos del trabajo diplomático de Victoriano, que se desempeñaba como encargado de negocios de la Nueva Granada, Demetrio vivió en Washington y allí aprendió fotografía.
A su regreso a Colombia, fue docente de fotografía en el Colegio Universitario de Piedecuesta, que había sido abierto por su progenitor, donde además dictaba la cátedra de química, y al final del semestre organizaba con los alumnos exposiciones de los daguerrotipos trabajados. 
Para algunos historiadores este establecimiento educativo fue un centro de enseñanza modelo y la primera universidad del Departamento. Tuvo una corta existencia, de 1855 a 1860, y por testimonios de la época se sabe que fue destruido por ciudadanos incitados por el obispo de Pamplona, José Luis Niño, quien calificaba a su fundador como “el Lutero de Santander”.
En 1860 viajó a Bogotá y se residenció en la capital. Un año después abrió su propio estudio de daguerrotipia y se casó con Antonia Goekel. 
Demetrio Paredes utilizó el formato de tarjeta de visita como propaganda política cuando incluyó la alocución que su padre don Victoriano de Diego Paredes dirigiera a los santandereanos en su posesión como presidente del Estado Soberano en 1867. Además, fue amigo del fotógrafo e impresor Alberto Urdaneta, sus imágenes aparecieron en el primer número del Papel Periódico Ilustrado, dirigido por Urdaneta, y publicado en 1881.
Hacia 1877 era, junto a Julio Racines y Luis García Hevia, uno de los tres fotógrafos más importantes, y en 1886 conformó la Junta Auxiliar de la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, de la que hizo parte el grabador santandereano Froylán Gómez. 
Contribuyó a modernizar la litografía en Colombia ya que importaba máquinas y equipos para su negocio, así como operarios alemanes. Se dice que de su taller salían los billetes mejor impresos del siglo XIX en Colombia y en general la calidad de su impresión lo llevó a ser uno de los fotógrafos más solicitados. 
Es considerado como el fotógrafo del Radicalismo Liberal, y a tono con las corrientes europeas se convirtió en un maestro en el retrato, popularizó las llamadas tarjetas de visita de los personajes de la época, y los ambrotipos, y para los críticos inició en el país el uso político de la fotografía, ya que anunciaba en el periódico la venta de retratos del General José María Melo, para adornar los hogares de sus partidarios. Retratista de los señores y militares de la época y de paisajes y escenarios públicos como plazas de mercado y haciendas.  
Su obra hace parte de los archivos del Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Banco de la República y de colecciones particulares. Connotado retratista, sus tarjetas de visita se cuentan entre las mejores y más numerosas de cuantas se realizaron en el país. Produjo también algunas vistas exteriores y retratos en otros formatos.

Exposiciones:
1849. Exposición artística. Conmemoración del 20 de julio. Bogotá
2014. Retratos de familia. Colección Mambo. Biblioteca Parque el Tunal. Bogotá 

Premios y reconocimientos:
1849. Premio a dos de sus pinturas de escenas marinas. Exposición artística. Conmemoración del 20 de julio. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com
Http: //www.banrepcultural.org/Urdaneta, Paredes, Racines y la fotografía. Por: Moreno de Ángel, Pilar
http://www.villegaseditores.com/historia-de-la-fotografia-en-colombia-fotografos-colombianos-1840-1950

PEDRAZA, Edgar

Artista plástico
Nació en Piedecuesta
Realizó estudios en el colegio Balbino García.

Exposiciones:
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca. Piedecuesta
2020. Conectarte. El arte es para todos. Colectiva. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

QUINTERO, Javier

Escultor 
Nació en Piedecuesta

Exposiciones:
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
2004. Miradas. Arte religioso. Colectiva. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2011. Santander en movimiento. Colectiva. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Espacios públicos. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2019. Perenne expectación. Muestra colectiva de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2020. Siete nichos. Colectiva y extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Conectarte. El arte es para todos. Colectiva. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Miradas andino trópicas. Muestra visual colectiva. Primera estación. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta


martes, 24 de diciembre de 2019

VARGAS LÓPEZ, Doris Janeth

Artista plástica
Nació en San Gil
En 2020 obtuvo su grado en el Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Estudiante de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Muestra de artistas piedecuestanos. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. El otro. Muestra de trabajos estudiantes VIII Semestre. Programa Bellas Artes UIS. Casa Navegante. Bucaramanga
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. XXI Salón de Arte Novel. Programa de Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Ópticas, mundos desde el arte. Proyectos de grado. Programa Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Uniminuto y el Instituto Cultural Google. Virtual
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Salas abiertas. Fotomaratón. Bucaramanga en memoria. Zona centro. Circuito orígenes, comercio y cultura. Instalación fotográfica colectiva. Parque García Rovira. Bucaramanga
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Pintando a Santander. Colectiva. Ministerio de Cultura. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Diáspora. Instalación. Individual. Centro cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Cuerpo y territorio. Individual. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga



Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725