Mostrando entradas con la etiqueta #artesanosdesantander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artesanosdesantander. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

NAVAS DÍAZ, Luis Alfredo

Pintor y artesano
Nació en Bucaramanga en 1966
Conocido como El Negro Navas. Es un artista marginal que se gana la vida vendiendo sus obras por las calles del municipio de Piedecuesta. Hombre alegre y enigmático que recolecta basura en sus paseos habituales para convertirla en obras de arte.
En 2020 se realizó el documental El pintante basado en su actividad artística.
Se inscribe en el arte naif.

Exposiciones individuales:
2011. Parque principal. Piedecuesta
2012. Cíclope Negro Navas. La Cantera. Piedecuesta
2017. Exposición individual. Parque la Libertad. Piedecuesta
2023. El santo canchón yo. Biblioteca Eloy Valenzuela. Alcaldía municipal. Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2009. Seis nuevos artistas seis nuevas propuestas. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Cuadrarte. Festival internacional de pintura a la calle. Piedecuesta 


Fuente:
https://elpintante.wordpress.com/acerca-de/ 

sábado, 5 de febrero de 2022

PRADA TORRES, Miguel Antonio

Pintor
Nació en Málaga el 6 de mayo de 1941
Es hijo de Carlos Julio Prada Gómez y Victoria Torres Carvajal, y casado con Dora Isabel Barajas Garcés.
Hizo estudios primarios en la escuela pública de Málaga y los secundarios en el colegio salesiano León XIII, de Bogotá, y en el colegio nacional Custodio García Rovira, de Málaga, donde se graduó en 1960. 
Sus estudios de dibujo y pintura los realizó en la Difusora Panamericana de Bogotá en la década de los 60.
Jubilado de la Compañía Colombiana de Tabaco, esta dedicado a trabajar en el óleo y mantiene la tradición de las máscaras y artesanías.
Ha realizado exposiciones con sus obras de corte moderno impresionista en las casas de la cultura de Málaga, Capitanejo y en Cúcuta en exposición compartida con Germán Alonso Cerón Ojeda. 
En Bucaramanga participó en el día de la Santandereanidad con la elaboración de máscaras a base de papel y almidón partiendo del tradicional molde hecho de arcilla.

lunes, 30 de diciembre de 2019

CADENA REYES, Pedro Vicente

Tallador y artesano
Nació en Barichara el 21 de octubre de 1968.
Artísta autodidacta. Su experiencia en carpintería, y su habilidad para la talla, lo llevó a mostrar su lado artístico. 
Trabaja esencialmente la madera, combinada con metal y otros materiales naturales. En sus obras exalta la imagen de la mujer afrodescendiente con el objetivo de visibilizar su aporte al mundo.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Transfiguración. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XXX Expoartesanías. Estand Fundación BAT virtual. Corferias. Bogotá
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CARVAJAL MORALES, Luis Carlos

Pintor y escultor
Nació en Girón el 29 de mayo de 1977
Conocido como Lukas Carvajal. 
Su interés en lo artístico surgió en su infancia. Representa la identidad a través de su obra al trabajar con hojas de capacho (mazorca), emprendimiento denominado Maíz-Arte, y ayudando a rescatar las tradiciones y costumbres de la región.
Esta vinculado a la Alcaldía de Girón donde desarrolla actividades artísticas con diferentes grupos poblacionales a través de las escuelas de formación de pintura y proyectos como Pinceladas del alma.
Especialista en pintura al caballete.

Exposiciones individuales:
2019. Face pop art. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. Ruta patrimonial artística. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Tiempo Azul. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Posada navideña. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Mural. Semana por la Paz. Girón
2020. II Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2020. Renacer artístico en tiempos de Covid. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2020. Posada navideña. Muestra de pesebres. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2021. III Salón de Artes y Oficios San Juan de Girón. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Memorias. Somos patrimonio vivo. Expoartesanal. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón
2022. IV Salón de Artes y Oficios. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Expoartesanías. Corferias. Bogotá
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Circuito colonial. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. Gran Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2023. Galería de arte pública. Intervención de espacio. El malecón de Villamil. Girón
2024. Expoartesano. Tienda de Arte Popular. Pabellón Amarillo. Plaza Mayor. Medellín
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Zapatoca
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Festiver. Mercado verde. Barichara
2024. La naturaleza inspira el arte. Galería de Arte Orgánico. Barichara
2024. Expoartesanías. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. II Encuentro Departamental de Gestores Culturales. Club del Comercio. Bucaramanga
2024. Día de la santandereanidad. Muestra artesanal. Teatro Santander. Bucaramanga
2024. VI Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2024. Homenaje al Día del Artesano. Universitaria de Santander. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga