Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdegiron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdegiron. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

CONTRERAS CARVAJAL, Luz Marina

Artista plástica
Nació en Tibú el 1 de noviembre de 1976
Es auxiliar de enfermería, vinculada a la clínica Foscal Internacional. Hija de José del Carmen Contreras Lizcano y Francisca Carvajal Mendoza. Creció en una finca cafetera ubicada a orillas del río Zulia en la vereda Peñas Blancas del corregimiento Villa Sucre, en el municipio de Arboledas, Norte de Santander, en donde permaneció hasta los 18 años.
Realizó estudios básicos en la escuela mixta de Villa Sucre y el bachillerato en el colegio Antonio José de Sucre, donde se despertó su interés por la pintura. 
Al finalizar sus estudios se residenció en Cúcuta y años después viajó a Bucaramanga y por casualidad fue enfermera del pintor Mario Hernández Prada y pudo tomar clases particulares con Clemencia Hernández.

Exposiciones:
2009. Una experiencia religiosa. Café de París. Centro comercial Cabecera III. Bucaramanga 
2013. Identidad gironesa. XXV Reinado Departamental del Turismo y II Feria Cultural Agropecuaria. Colectiva. Girón
2014. Parque Arte. Colectiva. Girón Colombia
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga


Fuente:
Información proporcionada por la artista

miércoles, 1 de enero de 2020

AMÉZQUITA GÓMEZ, Jaime

Pintor
Nació en Bucaramanga el 2 de enero de 1955.
Artista autodidacta. Conocido con el nombre artístico de Jamez de Girón. Realizó sus primeros estudios en el Liceo Señor de Los Milagros, la concentración José Camacho Carreño y el instituto tecnológico Dámaso Zapata. Se inició como pintor en 1994 en talleres con Donaldo Arciniegas Lizarazo, en la casa de la cultura de su ciudad natal, donde toma un curso de carboncillo e inicia su interés por la pintura realista del paisaje urbano al óleo.
Un mural suyo se expone en el colegio Nieves Cortés Picón. Una gran parte de su obra representa el colonial municipio de Girón.
Es un paisajista de ambientes rurales y urbanos, que utiliza como técnicas el carboncillo, óleo, y maneja los estilos abstracto, figurativo e impresionista. 

Exposiciones individuales:
2012. Meditaciones y realismos abstractos. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. El Girón de Jamez. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. El Girón de Jamez II. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2018. Jamez por Santander. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2018. El Girón de Jamez III. Mansión del Frayle. Girón
2018. Jamez por los pueblos de Santander. Casa de la Cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2019. Por los pueblos de Santander. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2019. El Girón de Jamez IV. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2019. Retrospectiva el patrimonio Girón histórico. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2021. El Girón de Jamez. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Exposición de pintura. Batiendo récord. Calle la Alameda. Girón

Exposiciones colectivas:
1994. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. Expo creativos. Parque Nacional del Chicamocha. Aratoca
2009. Exposición transeúnte. Espacio público. Girón
2010. Parque arte. Parque de las Nieves. Girón
2010. Parque Nacional del Chicamocha. Aratoca
2010. Bicentenario de la Independencia. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. No dejes que nuestro patrimonio cultural se fugue. Auditorio Gonzalo Martínez R. Girón
2010. Creativos de Girón. Parque Nacional del Chicamocha. Aratoca
2011. Festejos visuales. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2011. Girón en Barichara. Casa de la cultura. Barichara
2012. Artistas de Girón. Cámara de Comercio. Girón
2012. Identidad gironesa I. Presente visual 381 años de Girón. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Identidad gironesa II. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Navidad colonial. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. Artistas de Girón. La Mansión del Frayle. Girón
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Artes plásticas de nuestra tierra. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Artistas plásticos de Girón. Parque principal. Girón
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paredes vacías. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. I Salón de Artes Patrimonio Creativo Mario Hernández Prada. Concurso de Artes Plásticas. Alcaldía Municipal. Girón 
2016. Los colores del tiempo. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Antorcha y color. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2017. Pueblo patrimonio. Artistas gironeses. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Riqueza y patrimonio. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. I Salón Internacional de Arte Baricharte. Hotel Tamacara del Socorro
2019. I Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2019. Concurso artistas de Girón. Girón
2020. II Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2020. Artistas Plásticos de Girón. Virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2022. Fachadas de arte al parque. Parque principal. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón

Premios y reconocimientos:
2016. Mención. Concurso de artes plásticas. I Salón de Artes Patrimonio Creativo Mario Hernández Prada. Alcaldía Municipal. Girón 
2021. Reconocimiento a los mejores. Por su aporte a la cultura. Cámara de Comercio. Girón


Fuente:
http://www.colombia.com/pintores-colombianos/directorio/sdi/29074/jaime-amezquita-gomez


lunes, 30 de diciembre de 2019

CALLEJAS SERRANO, Jairo Alexander

Pintor
Nació en Girón 
Interesado en lo artístico desde los nueve años, por influencia de su tío, el caricaturista Álvaro Callejas. Realizó estudios en la escuela Almirante Padilla y en el Liceo Alemán, los cuales finalizó en 1996.
Estudió bellas artes en Bogotá. 
Ha sido docente de artes plásticas en los programas de formación artística de Comfenalco y de plásticas y danzas en programas de formación de la alcaldía en su ciudad natal.
Utiliza como material de trabajo la arcilla, los pigmentos y tendencia es el dibujo.

Exposiciones:
2012. Identidad gironesa I. Presente visual 381 años de Girón. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2015. Paredes vacías. Colectiva. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Al amparo del Maestro. Arte religioso. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Homenaje al medio ambiente. Colectiva. Parque principal. Girón
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. Galería de arte pública. Intevención de espacio. Colectiva. El malecón de Villamil. Girón

CARVAJAL MORALES, Luis Carlos

Pintor y escultor
Nació en Girón el 29 de mayo de 1977
Conocido como Lukas Carvajal. 
Su interés en lo artístico surgió en su infancia. Representa la identidad a través de su obra al trabajar con hojas de capacho (mazorca), emprendimiento denominado Maíz-Arte, y ayudando a rescatar las tradiciones y costumbres de la región.
Esta vinculado a la Alcaldía de Girón donde desarrolla actividades artísticas con diferentes grupos poblacionales a través de las escuelas de formación de pintura y proyectos como Pinceladas del alma.
Especialista en pintura al caballete.

Exposiciones individuales:
2019. Face pop art. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. Ruta patrimonial artística. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Tiempo Azul. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2013. Posada navideña. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. Pintando la casa. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Mural. Semana por la Paz. Girón
2020. II Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2020. Renacer artístico en tiempos de Covid. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2020. Posada navideña. Muestra de pesebres. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2021. III Salón de Artes y Oficios San Juan de Girón. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Salón nacional. Bogotá
2022. Memorias. Somos patrimonio vivo. Expoartesanal. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón
2022. IV Salón de Artes y Oficios. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Expoartesanías. Corferias. Bogotá
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Circuito colonial. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. Gran Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2023. Galería de arte pública. Intervención de espacio. El malecón de Villamil. Girón
2024. Expoartesano. Tienda de Arte Popular. Pabellón Amarillo. Plaza Mayor. Medellín
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Zapatoca
2024. Expoprovincias. Hecho en Santander. Festiver. Mercado verde. Barichara
2024. La naturaleza inspira el arte. Galería de Arte Orgánico. Barichara
2024. Expoartesanías. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. II Encuentro Departamental de Gestores Culturales. Club del Comercio. Bucaramanga
2024. Día de la santandereanidad. Muestra artesanal. Teatro Santander. Bucaramanga
2024. VI Salón de Artes y Oficios. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Exposición y muestra artesanal. Hotel Boutique Macaregua. Girón
2024. Homenaje al Día del Artesano. Universitaria de Santander. Floridablanca

Premios y reconocimientos:
2022. Ganador. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CASTRO DÍAZ, Lucy Margarita

Artista plástica y visual
Nació en Girón
Egresada del colegio Roberto García Peña, de Girón, en 2001 y graduada de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2011.
Investigadora en las áreas del color y la presentación del objeto pictórico. Explora las tendencias del arte contemporáneo.

Exposiciones individuales:
2011. Espejismos y realidades. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca

Exposiciones colectivas:
2006. Vía a Girón. Cámara de Comercio. Girón
2006. Siembras personales. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2007. Mujeres artistas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2010. Más de lo que los ojos pueden ver. Proyectos de Grado. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2011. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2011. Premio Arte Joven. Embajada de España y Colsanitas. Galería Nueveochenta. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Los frutos del consumo. Fotomontaje. Plaza Cívica Luis Carlos Galán, Parque de las Cigarras y Parque de Los Niños. Bucaramanga
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2005. Orden Eliécer Fonseca Peñaloza. Grado Ciudadano Meritorio. Girón


Fuente:
http://reespejos.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://co.linkedin.com/in/lucy-margarita-castro-diaz-4a477b52

CHAPARRO ESPARZA, César Augusto

Pintor, grabador y escultor
Nació en Bucaramanga el 16 de agosto de 1955.
Realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander, y en el Taller el Reformatorio, del que además fue integrante. También hizo parte del taller Fábrica de Sueños.
Ha sido un investigador de la técnica del grabado, trabajo que publicó en el libro Introducción al grabado.
En 2020 le fue concedido el Doctorado Honoris Causa en Bellas Artes, por Logos Internacional University, de Miami. Ese mismo año creó la Fundación para el Desarrollo de las Artes César Chaparro.
Se ha desempeñado como jurado de diversos eventos y coordinador y curador de algunas salas de exposiciones.

Exposiciones individuales:
1977. Murales. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1978. Dane. Bucaramanga
1978. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1979. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
2009. Euritmia. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Llueve sobre mojado. Antigua Estación del Ferrocarril. Armenia
2015. Antológica. Fusader- Centro cultural El Solar. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1976. Veinticinco años Dane. Bucaramanga
1976. Tres nuevos valores. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1976. I Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. II Salón Regional de Artistas Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1978. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
1979. Salón Juvenil. Galería Arte. Bucaramanga
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1983. El entierro. Performance colectivo. Taller de Artes Plásticas. Bucaramanga
1984. Premio Alzate Avendaño. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1992. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2010. Emancipados. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011 II Muestra Itinerante artistas santandereanos. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2013. Expo- en- valisé. Encuentro Binacional Colombia. Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2014. Retro-visor Mire 5. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2014. Seis de seis. Concejo Municipal. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Parque de los Niños. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Soluciones utópicas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. V Muestra Artística Internacional Ecoarte. Ong Ecoemprender. Salas Beatriz González y Guillermo Espinosa Centro Cultural del Oriente y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. De Hidroituango a Santurbán. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Manos a la obra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. International Miniart Project. Virtual. Colectiva. Porto Alegre. Brasil
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Conecta2. Exposiciones virtuales y presenciales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. Con las alas del alma. Virtual internacional de grabado. Taller Prueba de Grabado.
2020. Artistas Plásticos de Girón. Virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Exposición de arte público. Parques. Girón
2021. Superficies horadadas. Itinerante. Casa cultural Kussi Huayra en Piedecuesta y Universidad Tecnológica de Pereira
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
1979. Mención. Salón Juvenil. Galería Arte. Bucaramanga
2021. Ganador modalidad pintura. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos en la década de 1970. Banco de la República. Bucaramanga. 1992
http://sazonar15.blogspot.com.co/
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020


CONTRERAS JIMÉNEZ, Eduardo

Pintor
Nació en Girón

Exposiciones:
2006. Momentos plásticos. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2009. Exposición transeúnte. Colectiva. Espacio público. Girón
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Hitos históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Sumas y restas. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2016. Bocetos de paz. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón


sábado, 28 de diciembre de 2019

FONSECA HERNÁNDEZ, Luis Cristóbal

Pintor
Nació en Bucaramanga
Egresado del colegio nacional San José de Guanentá, en San Gil. Licenciado en Artes Gráficas de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Trabaja el óleo con espátula.

Exposiciones:
2012. Identidad gironesa I. Presente visual 381 años de Girón. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. La cultura es como la mujer bonita, se lleva a todas partes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. En estas calles. Subasta Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. Al amparo del Maestro. Arte religioso. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón



GARCÍA PEÑA, Libardo

Artista plástico
Nació en Girón en 1966
Artista autodidacta. Desde muy niño se sintió atraído por la pintura, pero debido a dificultades económicas solo pudo desarrollar su interés siendo ya adulto. Hizo algunos años de primaria en la concentración Eloy Valenzuela. 
En 1990, con veinticuatro años tomó las primeras clases artísticas con Ronaldo Arciniegas y luego realizó talleres con Jorge Mantilla Caballero, Hernando Nossa y Jaime Amézquita.
El Concejo de Girón le concedió la medalla Eliécer Fonseca Peñalosa al ciudadano meritorio.
Es un pintor realista, con tendencia al impresionismo y al collage, que utiliza como técnica el óleo y el carboncillo.
Tiene una discapacidad auditiva.

Exposiciones:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2009. Exposición transeúnte. Colectiva. Espacio público. Girón
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paredes vacías. Colectiva. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2018. El arte sin limitaciones. Individual. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2019. I Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2020. II Fachadas del arte. Colectiva. Parque principal. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Colectiva virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón

Fuente:
http://www.gironcity.com.co/libardo-gesto-su-obra-en-su-mundo-de-silencio

GRIMALDOS AYALA, Alberto

Artista plástico
Nació en Girón el 26 de noviembre de 1960.
Egresado del instituto integrado Francisco Serrano Muñoz en 1979 y de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Inició su carrera artística en Venezuela como autodidacta. En Colombia ha realizado estudios académicos con algunos maestros de Bucaramanga. 
Su obra se encuentra en diferentes países y hace parte de colecciones particulares.

Exposiciones colectivas:
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
2014. De lo íntimo a lo natural. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paredes vacías. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2015. Dejando huella. Casa de la cultura Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Sumas y restas. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2019. I Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2020. II Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2020. Artistas Plásticos de Girón. Virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón

Premios y reconocimientos:
Primer premio. Concurso de pintura rápida. Mogotes


Fuente:
http://barrocosgaleria.wixsite.com/barrocos-galeria/artistas


viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ GUILLÉN, Clemencia María

Pintora
Nació en Bucaramanga el 27 de noviembre de 1955. 
Sus maestros fueron sus padres Mario Hernández Prada y Blanca Guillén de Hernández. Realizó estudios de bellas artes en la Dirección de Cultura Artística de Santander, de 1970 a 1974, y en los dos siguientes años, estudió expresión creadora con su padre, y de trabajo en plumilla con Martín Quintero Pacheco.
En 1976 adelantó estudios superiores con Especialización en Acuarela, en Roma, Italia. Además, de ilustración gráfica bajo la dirección de Olga Cuéllar. 
Su experiencia pedagógica en la formación plástica de niños y adultos se ha proyectado en Bogotá en el Claustro Moderno de Bogotá y la División de Enseñanza Especial, y en Floridablanca en el colegio Quinta del Puente; además de realizar talleres a nivel particular en Villavicencio, Bogotá y Medellín. 
Estuvo vinculada a la Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos, de Girón, y ha sido asesora y gestora cultural en el departamento de Santander, Bogotá y Medellín. Fue miembro de la Junta Directiva del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su obra incluye el diseño de afiches para importantes eventos de música colombiana e ilustraciones de libros de autores colombianos y se encuentra en colecciones privadas de Bogotá y Bucaramanga, así como en la Universidad Industrial de Santander. Sus críticos destacan el manejo del color, luminosidad y tono sobre las formas, cuerpos y estructuras y la fluidez de la pincelada. Su obra es catalogada entre el expresionismo abstracto, con vívidos colores y texturas.

Exposiciones individuales:
1981. Cántaros. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1983. Casa de la cultura Jorge Eliécer Gaitán. Villavicencio
1988. Pinacoteca D’Vinci, Medellín
1999. Pura natura. Hotel Belfort. Medellín
2002. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Galería Luxury. Barranquilla
2007. Blancas y negras. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. Architecture cosmic. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2016. Pinacoteca Da´vinci. Reinauguración. Medellín
2019. Signos vitales. Casona Unab. Bucaramanga
2022. Signos vitales. Alianza Francesa. Bucaramanga
2023. Señales sensitivas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. XIV Salas Abiertas / Visitarte. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Reverencial. La locura del ser humano es la gracia del universo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1973. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1974. Colegio Francisco Serrano Muñoz. Girón
1976. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1976. Galería Beer House. Bucaramanga
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Artistas santandereanos en la década de los ochenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2002. Proyecto Mapa. Colombia y Venezuela
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2002. Latin American Artists. Museo de Arte Moderno. Colonia, Alemania
2003. Arte y ciudad. Bucaramanga
2004. Universidad Politécnica. Valencia. España
2004. Miradas. Arte religioso contemporáneo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. Plástica santandereana. Club de Profesionales Bucaramanga
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Ciento cincuenta años de artistas de Santander. Bucaramanga
2007. Muestra de arte latinoamericano. Wizo Sarie Hanono. Ciudad de Panamá. Panamá
2007. El paisaje a través del ojo del artista. Galería Sánchez Ramírez. Bucaramanga
2009. Cuatro mujeres en el arte. El Centro Cultural del Oriente y la Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga
2009. Sfumature delle forme e dei colori. Garcés Galleria D´arte. Roma, Italia
2011. Constelación 3. Buenos Aires, Argentina
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Salón Regional de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Málaga
2010. La forma Dell’Acqua. Artidec Gallery. Bracciano, Italia
2010. Linguaggio del colore. Club House del Circolo Sportivo Panda. Roma, Italia
2010. Tríadica. Galería Mario Hernández Prada. Bucaramanga 
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2010. Una década que deja huella 2000 -2010. San Gil
2010. Museo Maguncia. Buenos Aires, Argentina
2011. En Santander hacemos arte. Itinerante. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Arte y vida. Community Center. Boca Ratón. La Florida. EE.UU.
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2012. Pintatón. Centro vacacional Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2014. Capítulos ilustrados del Quijote. Feria del Libro Ulibro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Estructuras y colores al viento II. Galería La Escalera. Bogotá
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Galería Priorité. Madrid, España
2015. Dos mundos. Art Coffe Shop. Monterra. Madrid, España
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrio Hacienda San Juan. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Expresiones y abstracciones. Internacional. Galería El Callejón. Bogotá
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. De colores. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2020. Expo colectiva. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Centro cultural Reyes Católicos en Bogotá
2020. Mama. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Virtual internacional. Berroa Circle for de Arts. Barahona, República Dominicana
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Casa Grau Museo en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas por la paz. El trabajo por la paz continua. Virtual Espacio Compartido JRM
2020. Pintando a mi pueblo. Parque principal. Mogotes
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2020. Resistencia /Resiliencia. Virtual. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2020. Mi viejo amigo. Virtual. Espacio compartido JRM. 
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2020. Artistas Plásticos de Girón. Virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. El arte de ser mujer. Virtual. Espacio compartido JRM. Bogotá
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. En memoria. Los artistas. Parque Santander. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Memoria visual de Santander. Plazuela de la Nieves. Girón
2022. Alegoría y contraste. Palacio Nacional. Medellín
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Mi viejo amigo. Homenaje a los padres. Virtual. Espacio compartido
2022. El centro con las salas abiertas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Abstracción en el paisaje. Homenaje a Jaime Pinto. Galería Lpendullo. Barichara
2022. Realismo perfecto. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022.Velada artística. Amigos del MAMB. Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Miradas femeninas.  Colectiva. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. UAIA: mujer, madre, respeto. Bogoart. Bogotá
2023. Red Dot Miami. Convention Center. Miami. Florida, EE.UU.
2024. Inner voices around the world. Internacional. Monserrat Art Gallery. New York. EE.UU.
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Mujeres resilientes. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganadora. Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Ganadora. Modalidad artes plásticas. Convocatoria estímulos 2024. Arte en circulación. Bucaramanga Bonita otra vez. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente: 
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de los 80. Banco de la República. Bucaramanga. 1996
Revista Temas Socio jurídicos. Unab. Volumen 33 Nº 66 enero-junio de 2014. Reseña de la maestra Clemencia María Hernández Guillén y de su obra. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

HERNÁNDEZ PRADA, Mario

Pintor, escultor, caricaturista, dibujante y escritor
Nació en Piedecuesta en 1923. Murió en Girón el 28 de noviembre de 2005.
Hijo de Lázaro Hernández y Ana María Prada Gómez. Hizo estudios secundarios en el colegio Santander, en Bucaramanga.
Proveniente de una familia de artistas, inició a pintar a los siete años. A los trece años estudió en la Academia de Bellas Artes del norte santandereano Martín Quintero Pacheco. Realizó estudios de pintura en la Academia de Bellas Artes de Santander con Óscar Rodríguez Naranjo y, desde 1944, en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá junto a Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Julio Castillo, Manuel Hernández y Alipio Jaramillo, y conformó el grupo Los cuadernícolas. 
En 1946, expuso en el VII Salón de Artistas Colombianos con la obra, Retrato de una generación, la cual causó polémica y fue considerado un cuadro surrealista.
De 1949 a 1962 se desempeñó como dibujante los periódicos El País de Cali, El Espectador y El Tiempo de Bogotá, y Vanguardia Liberal de Bucaramanga.
Regresó a Bucaramanga hacia 1962 y se vinculó como profesor de diseño del colegio Nuestra Señora del Pilar. Un año después enseñó diseño, escenografía y teoría del color en la Escuela de Delineantes de Arquitectura de Santander, cátedra que desempeñó hasta 1965. Fue director de la Academia de Bellas Artes de Santander de 1963 a 1969, asumiendo la tarea de reestructurar su orientación académica. Renunció al anterior cargo para crear el Instituto Santandereano de Cultura, Insac.
Fue miembro fundador del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en 1989. 
Su obra se destaca por la propuesta cromática y básicamente por el trabajo en óleo. Además, dedicó varios años a madurar muchos textos en los cuales presentaba su filosofía frente a la vida. En Cuentos de nunca acabar, novela filosófica publicada en 1994, presenta una profunda reflexión frente al concepto cosmogónico de la vida, un texto clave para entender de una manera más clara el concepto de Hernández Prada.
Vivió y trabajó en Girón, hasta su fallecimiento.

Exposiciones individuales:
1949. Primera exposición individual. Las Galerías. Bogotá 
1963. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1966. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1967. Gallery Arts Council. Hains Community Center. Winston Salem, EE.UU.
1969. Óleos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga 
1970. Cristo, la materia, el hombre. Itinerante. Hamburgo, París, Luxemburgo, Roma, Bruselas, Madrid y Bonn
1970. Alianza Francesa. Bucaramanga
1972. Pinturas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Consulado General de Colombia. Hamburgo, Alemania
1974. Galería Internacional Paesi Nuvoi. Roma, Italia
1982. Arte cósmico. Grove Isle Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
1988. Píldoras conceptivas. Restaurante Manhattan. Bucaramanga
2004. Hernández Prada. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. Homenaje a un fundador. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2007. Retrospectiva Homenaje. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2020. Vida y obra de Hernández Prada. Exposición virtual. Museo de Arte Moderno y Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. Vida y obra de Hernández Prada. El centro con las alas abiertas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1946. I Salón de Artistas Contemporáneos Colombianos. Galería de Arte. Bogotá
1946. VII Salón Anual de Artistas Colombianos. Biblioteca Nacional. Bogotá
1947. I Salón de pintores jóvenes colombianos. Biblioteca Nacional. Bogotá
1947. Pintores santandereanos. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1964. V Salón Nacional de Pintura. Sociedad Amigos del Arte. Santa Marta
1965. I Salón santanderino de pintura. Bucaramanga
1966. Concurso inaugural. Galería de Arte Glottmann. Bucaramanga
1968. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1985. II Salón Provincial de Artes Plásticas. Asociación de Universitarios de García Rovira. Málaga
1991. Artistas santandereanos de la década del sesenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Testimonio artístico. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Pintatón. Centro vacacional Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2014. Ocho artistas de colección. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Sincretismo al pincel. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas rinden homenaje a Grau. Museo Casa Grau en Bogotá, Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Espacio virtual compartido JRM
2020. Artistas rinden homenaje a Ángel Loockartt. Virtual. Espacio compartido JRM
2021. Exposición Internacional. Itinerante. Galería Arte de Guayaquil, Ecuador; Tlaquepaque Arte en Guadalajara, México; Galería Armando Reverón en Caracas y Galería de Arte Contemporáneo en Táchira, Venezuela
2022. Vientos de agosto. Museo Casa Grau. Bogotá
2023. La noche de los mejores. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2024. Línea de tiempo. Colección 35 años. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1964. Segundo premio. V Salón Nacional de Pintura. Sociedad de Amigos del Arte. Santa Marta 
1965. Primer premio. I Salón Santanderino de Pintura. Bucaramanga
1966. Primer premio. Concurso inaugural. Galería de Arte Glottmann. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1960. Banco de la República. Bucaramanga
Mario Hernández Prada vida y obra. Casa del Libro Total. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=1671
https://museodeartemodernodebucaramanga.com/vida-y-obra-de-mario-hernandez-prada/

INFANTE SÁNCHEZ, María Eugenia

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 3 de mayo de 1969
Estudió artes plásticas en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, en Piedecuesta.

Exposiciones colectivas:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga


LESMES PRADA, José Octavio

Escultor y pintor
Nació en Bucaramanga el 24 de noviembre de 1976. 
Realizó estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Pintor y escultor realista inspirado en promover la conservación arquitectónica, exaltando las estructuras coloniales como patrimonio histórico de la humanidad.

Exposiciones:
1995. Arte clásico santandereano. Colectiva. Galería Actualidad. Bucaramanga
2013. La cultura es como la mujer bonita, se lleva a todas partes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2015. Paredes vacías. Colectiva. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2022. I Encuentro Iberoamericano de Artes Plásticas Javier Navarta. Colectiva virtual. Fundación Museo de Arte Contemporáneo Antonio Segovia Lovillo. Axarquía de Vélez. Málaga, España
2023. Solidarte. Colectiva internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/jose-octavio-lesmes-prada-0a141a44

MONSALVE RAMÍREZ, Mayra Renata

Artista plástica
Nació en Girón en 1982.
Egresada del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2007.  Desde 2004 hace parte del Colectivo Cuatro Artístico.

Exposiciones individuales:
2007. Fragmentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2008. Imagen Regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba- Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Sala Abierta. Artistas contemporáneos de Santander. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Cuatro. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
http://renattamonsalve.blogspot.com.co/
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

ORTEGA CELI, Hermán

Pintor y escultor
Nació Cáchira, Norte de Santander, el 1 de septiembre de 1976.
Realizó estudios de bellas artes en la Universidad Industrial de Santander. 
Trabaja como técnicas el óleo sobre lienzo y otras técnicas mixtas. Es un artista figurativo que se inscribe en tendencias como el fauvismo y el costumbrismo.
Esta radicado en Girón donde desarrolla su actividad artística. Hace parte de la fundación Gironarte.

Exposiciones individuales:
2012. Vida y obra. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón

Exposiciones colectivas:
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Exposición colectiva. Casa de la cultura Manantial de Talentos. Cáchira
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Bocetos de paz. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2016. Arte en el parque. Celebración del día de los niños. Parque principal. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. I Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2019. Aniversario 389 años. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2020. II Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2020. Exposición virtual. Escuela de Maestros. Bucaramanga
2020. Artistas Plásticos de Girón. Exposición virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2022. Fachadas de arte al parque. Espacios públicos. Girón
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón
2022. Festival artístico y cultural. Secretaria de Cultura y Turismo. Girón
2024. Fachadas del arte. Vías públicas. Girón

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PALENCIA GUALDRÓN, Flor Alba

Pintora
Nació en Málaga

Exposiciones colectivas:
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2010. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2010. Atmósferas y abstracciones. Artistas gironeses. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Piedecuesta
2011. Santander se revbela. Hitos Históricos de Santander. Casa del Libro Total Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón

PALOMINO VARGAS, Zulma Karina

Artista plástica
Nació en Girón.
Egresada de la Universidad Industrial de Santander.
Exposiciones:
2010. XII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2012. El paseante inquieto. Taller de arte laboratorio de investigación. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. El paseante inquieto. Colectiva. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2014. Exposición de artistas plásticos. Centro histórico. Girón
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Proyectos de grado. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. El arte de la mujer. Colectiva. Gobernación de Santander. Cedeco. Piedecuesta
2017. Colectivo artistas plásticos de Girón. Parque de Las Nieves. Girón
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2018. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos cardinales. Salón Metropolitano de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Conectados. La movida artística. Colectiva. Parque Principal. Piedecuesta
2019. Entornos. Apariencias materializadas. Colectivo 22. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2019. Fachadas del arte. Colectiva. Parque principal. Girón
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Artistas Plásticos de Girón. Colectiva virtual. Fundación Gironarte. Girón
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Colectiva itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
http://palominovargaszulmakarina.blogspot.com/

PARRA SARMIENTO, Carlos Hernando

Artista plástico
Nació en Girón el 5 de marzo de 1968

Exposiciones:
2016. Concurso de Artes Plásticas Patrimonio Creativo Mario Hernández Prada. Secretaría de Cultura y Turismo. Girón
2016. Bocetos de paz. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2017. Pueblo Patrimonio. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. I Fachadas del arte. Parque principal. Girón
2020. Artistas Plásticos de Girón. Exposición virtual colectiva. Fundación Gironarte. Girón
2021. Exposición virtual de artistas gironeses. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación Gironarte. Girón
2022. I Expocolectiva de artes plásticas Gironarte. Consejo Municipal. Girón

Premios y reconocimientos:
2016. Mención. Concurso de Artes Plásticas Patrimonio Creativo Mario Hernández Prada. Secretaría de Cultura y Turismo. Girón

PILONIETA VARGAS de CHAPARRO, Adriana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga y murió en esa misma ciudad el 13 de julio de 2020.
Fue una de las gestoras del proyecto expositivo Espacios Alternos a través del cual se utilizaban espacios no convencionales para las muestras artísticas y estuvo vinculada al Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
Su trabajo artístico era experimental y artesanal con el papel reciclado, con tendencia hacia el arte contemporáneo y participó en trabajos de investigación basados en un arte comprometido con las causas sociales y del arte feminista.

Exposiciones colectivas:
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Heroínas del bicentenario. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Muestra de artistas gironeses. Parque Principal. Girón
2015. Paredes vacías. Instituciones educativas. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2015. Lienzos y artistas. Testimonio gironés. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. In situ mire arte. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2017. Pueblo Patrimonio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Barrios y espacios públicos. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Entre mujeres. Internacional colombo brasileña. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Solidarte. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2023. Homenaje a Adriana Pilonieta. Fundación para las Artes César Chaparro. Girón
2024. Contemporánea. I Exposición internacional de arte visual. 


Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/adriana-pilonieta-colombia