Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdepiedecuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdepiedecuesta. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

ACEVEDO REYES, Ahilyn Paola

Pintora
Nació en Bucaramanga

Exposiciones:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Caminos. Espacio artístico ITV. Uberlandia. Minas Gerais, Brasil
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

BARÓN TORRES, Lady Dayana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta
Estudiante del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, egresada en 2023. En 2022 realizó un intercambio académico con la Universidad de Zaragoza, España. 
En su obra trabaja temas como la naturaleza, el territorio, y archivo y memoria. Entre sus técnicas están el dibujo, el grabado, y el video e instalación, con énfasis en composición bi-tri.
Desde 2019, en su ciudad natal, realiza talleres creativos, experimentales e investigativos, para niños, jóvenes y adultos en las técnicas de grabado, dibujo, pintura.

Exposiciones:
2020. II Salón de la Gráfica Universitaria. Edición Latinoamérica. Muestra virtual. Universidad del Bosque. Bogotá
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. III Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Biarco. Armenia 
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Alas. Exposición de talento femenino. Colectiva. Geba Arte Gallery. Bogotá
2020. Serie plagas. Colectiva. Galería Goya. Bogotá
2021. Poéticas diversas. Colectiva. Casa de la cultura. Valle de San José
2021. III Salón de la Gráfica Universitaria. Colectiva. Universidad del Bosque. Bogotá 
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Caleidoscopio urbano. La ciudad de Bucaramanga en transformación. Colectiva. Galería Tótem. Bucaramanga
2023. Exposición trabajos de grado. Estudiantes Artes Plásticas UIS. Sala Macaregua Sede UIS Bucarica y Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Del caos a la armonía. Apuntes sobre un paisaje. Colectiva. Tranquilandia. Bogotá
2024. Territorio. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Colectiva. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Proyecto Tesis. Los mejores trabajos de grado en Colombia. Uniminuto. Bogotá



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/dayana-baron-torres-56a321330

MARTÍNEZ COLMENARES, Mayra Alejandra

Productora, realizadora audiovisual y gestora cultural
Nació en Piedecuesta
Egresada del programa de Radio, Cine y Televisión de la Universidad Manuela Beltrán-ITAE (2014), y de la Licenciatura en Gestión Cultural, Ciencias Sociales y Artes de la Universidad Nacional de Artes de Avellaneda, en Argentina; y realizó estudios avanzados de diplomado en producción cinematográfica becada por instituciones argentinas como la Universidad Nacional de Avellaneda, la Escuela Argentina de Cinematografía y, de Colombia, el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, la Universidad Autónoma de Bucaramanga y MinTic. 
En el campo audiovisual se ha desempeñado como productora de cortometrajes y documentales. Siendo estudiante, fue productora en proyectos cinematográficos como el cortometraje Love Story (2012) de Mario Niño; de Hortensia (2014), el cual hizo parte del Festival Ventanas, de la Universidad Javeriana; ese mismo año participó en la serie Pienta, para el canal de televisión regional TRO, dirigida por Mario Mantilla; gerente de producción del largometraje documental Los habitantes de la casa del diablo (2015), de Iván E. Reina;  productora general del documental Artistas villeros (2017), el cual contó con el apoyo de Fondo Nacional para las Artes, en Argentina; productora del cortometraje Alirio (2017), de Camilo Andrés Guerrero.
Así mismo, fue guionista y directora del cortometraje Postales en movimiento (2020) ganadora de la convocatoria de RTVC 2020; coordinadora de producción de la serie La cumbre (2022), dirigida por Raúl Gutiérrez; productora del cortometraje La toma (2023); y del largometraje documental Bucaramanga (2022), ganadora del estímulo de desarrollo documental del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico 2022.
Entre 2016 y 2018 realizó trabajos publicitarios para Nestlé Waters, Nat Geo, Umbro, entre otras; audiovisuales para la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (2018) y I Feria del Libro en Esquina – Corrientes (2018).
Ha estado vinculada a la docencia en áreas como la camarografía (2017), edición de video (2020) y de técnica audiovisual en Eter Escuela de Comunicación (2021-2024), en Buenos Aires.



Fuente: 
https://www.cinecorto.co/alirio/
https://ar.linkedin.com/in/alejandra-mart%C3%ADnez-colmenares-636a41125
https://bogotamarket.com/seleccionado/resumen-persona/179


sábado, 8 de febrero de 2025

SUÁREZ PABÓN, Jennifer Daniela

Pintora
Nació en Piedecuesta el 10 de diciembre de 1974

Exposiciones colectivas:
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

sábado, 25 de enero de 2025

NAVAS DÍAZ, Luis Alfredo

Pintor y artesano
Nació en Bucaramanga en 1966
Conocido como El Negro Navas. Es un artista marginal que se gana la vida vendiendo sus obras por las calles del municipio de Piedecuesta. Hombre alegre y enigmático que recolecta basura en sus paseos habituales para convertirla en obras de arte.
En 2020 se realizó el documental El pintante basado en su actividad artística.
Se inscribe en el arte naif.

Exposiciones individuales:
2011. Parque principal. Piedecuesta
2012. Cíclope Negro Navas. La Cantera. Piedecuesta
2017. Exposición individual. Parque la Libertad. Piedecuesta
2023. El santo canchón yo. Biblioteca Eloy Valenzuela. Alcaldía municipal. Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2009. Seis nuevos artistas seis nuevas propuestas. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Cuadrarte. Festival internacional de pintura a la calle. Piedecuesta 


Fuente:
https://elpintante.wordpress.com/acerca-de/ 

sábado, 19 de febrero de 2022

DURÁN, Luz Stella

Pintora
Nació en Bucaramanga el 2 de enero de 1978
Estudiante de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones colectivas:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. En sí. Muestra de arte. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

sábado, 5 de febrero de 2022

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Francisco Evangelista

Pintor
Nació en Pamplona en el siglo XVIII y falleció en Piedecuesta en el siglo XIX.
Su familia estuvo vinculada a las luchas independentistas. A los 17 años viajó a Bogotá a continuar sus estudios y se hospedó en la residencia del general Francisco de Paula Santander. Al parecer participó en los eventos de la noche septembrina y fue a prisión en Bocachica y al exilio en 1829.
Durante su estadía en Europa realizó una exposición en París.
Es el autor de una de las pocas pinturas en miniatura del general Santander, la cual esta en la Casa Museo 20 de julio, en Bogotá


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

PEÑARANDA SANTOS, Óscar Mauricio

Fotógrafo
Nació en Piedecuesta.
Estudió en el colegio Balbino García.
Desde los doce años se interesó en la pintura. Realizó estudios de fotografía, cine y televisión.

Exposiciones:
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
2020. Distanciamiento. Relatos fotográficos. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2020. XXVI Bienal Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico de Medellín. Medellín
2020. Conectarte. El arte es para todos. Colectiva. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2021. III Muestra de Fotógrafos de Santander. Día del Fotógrafo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. Origen e inventario. Muestra fotográfica de Semana Santa. Individual. Centro comercial Delacuesta, Monasterio Las Clarisas, Iglesia San Rafael, Capilla Los Nazarenos. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2020. Finalista. Modalidad Cultura e identidad territorial. XXVI Bienal Salón Colombiano de Fotografía. Club Fotográfico. Medellín
2021. Ganador modalidad fotografía. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

PÉREZ RANGEL, Diego Armando

Arquitecto y pintor
Nació en Piedecuesta.
Egresado del instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela. En 2008 finalizó sus estudios de artes plásticas en la Universidad de Pamplona y Arquitectura en la Universidad Santo Tomás en Bucaramanga. 

Exposiciones colectivas:
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2008. II Encuentro de Formadores Artísticos. Universidad de Pamplona. Pamplona
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto: Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2011. Santander en movimiento. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena

Premios y reconocimientos:
2008. Mención. II Encuentro de Formadores Artísticos. Obra: Raíces de yuca. Universidad de Pamplona. Pamplona
2016. Reconocimiento a mejor artista. Alcaldía Municipal. Piedecuesta

PINEDA SÁNCHEZ, Juan Francisco

Pintor
Nació en Piedecuesta el 10 de julio de 1978
Realizó sus estudios básicos en el colegio Balbino García. 
Su interés por la pintura surgió a muy temprana edad, por lo que estudió arte en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. 
Vivió un tiempo en España, donde realizó exposiciones y trabajó en galerías en el área comercial. 
Es uno de los autores del mural de la Piedecuestaneidad, elaborado para el aniversario 244 de la existencia de su ciudad natal.
Está casado con la artista Diana Rueda.

Exposiciones:
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

PRADA GARCÍA, Diana Marcela

Fotógrafa
Nació en Piedecuesta

Exposiciones:
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2012. III Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Bucaramanga
2021. Encuentro fotográfico de Santander. Mujeres en resistencia. Exposiciones colectivas itinerantes callejeras. Simacota, Piedecuesta, Bucaramanga, Mogotes, Los Santos y Lebrija

Premios y reconocimientos:
2021. Ganadora modalidad fotografía. Programa de Estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga

SOLANO VELANDIA, Mariela

Pintora
Nació en Piedecuesta el 25 de noviembre de 2000

Exposiciones colectivas:
2008. Exposición del agua. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta



Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
ropolitana/piedecuesta/350725

miércoles, 1 de enero de 2020

ARDILA MEJÍA, Yolanda

Artista plástica
Nació en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta



Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

ARENAS SOLANO, Edinson

Artista visual
Nació en Piedecuesta en 1983.
Realizó estudios en el Sistema de formación artística no formal, Sinfab, en 2002, y en el Instituto de Bellas Artes de Piedecuesta, en 2001.
Entre las técnicas que utiliza esta el dibujo.

Exposiciones:
2003.  X Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga
2018. Tropelacción. Individual. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Miradas recuperadas. Espacios revelados. Colectiva. Escenarios públicos. Bucaramanga
2019. In memorian. Homenaje a Galán Sarmiento. Plaza cívica Galán Sarmiento. Bucaramanga
2020. La plaga. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com


BUITRAGO ÁLVAREZ, Sofía

Pintora
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios básicos en el colegio Balbino García y en la Escuela Normal Superior, de Piedecuesta, y los superiores en la Universidad de Pamplona, la Nacional Autónoma de México y la Universidad Cooperativa de Colombia. 
Es docente del magisterio en Santander. De 1990 a 1994 fue directora del colegio La Presentación, en Piedecuesta.

Exposiciones:
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Templo del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Templo del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2019. Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Capilla del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CÉSPEDES Mantilla, Luis Antonio

Pintor y caricaturista
Nació en Piedecuesta en 1897 y murió en la misma ciudad en 1976.
Inició sus estudios de pintura y dibujo en Bucaramanga en la Escuela de Artes y Oficios, y los continuó en Bogotá. Hizo también algunos estudios de dibujo por correspondencia, con una academia de Buenos Aires. 
Posteriormente regresó a la capital de Santander para desempeñar el cargo de jefe de la sección de pintura de la fábrica Villamizar Hermanos, y representó al gremio de pintores de Santander frente al Directorio Obrero del Departamento. 
En 1924 realizó su primera exposición de pintura que le abrió las puertas para ser recomendado para una beca en la Universidad de París. Después de fallidos intentos por viajar, se vinculó a la revista Tierra Nativa, donde publicó ilustraciones y caricaturas. La revista había sido fundada en 1926 como una publicaciòn gráfica semanal, por J. M. Salazar Álvarez, y circuló por todo el país y el exterior. 
En 1942 fue profesor de dibujo decorativo en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga. Trabajó además la pintura y la caricatura, y en 1946 publicó un libro de versos titulado Primicias de abril. 
Mirando globalmente su obra como caricaturista, el tipo de trabajo en que se destaca durante toda su vida es el de carácter publicitario. 
En 1941 diseño el escudo de la ciudad de Piedecuesta.

Exposiciones individuales:
1924. Primera muestra individual. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1942. Exposición de alumnos y maestros. Academia de Bellas Artes. Bucaramanga


Fuente:
GONZÁLEZ, Beatriz. Caricatura en Bucaramanga. Biblioteca Luis Ángel Arango. Blaa virtual


COBOS HIGUERA, Lucila

Pintora
Nació en Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Resplandecer santandereano. Casa de Santander. Bogotá
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

DELGADO BUITRAGO, Sofía Eliany

Pintora
Nació en Piedecuesta
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.

Exposiciones:
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. XVII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Contacto. Mucho arte mucha calle. Muestra de proyectos de arte comunitario. Colectiva. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com


DELGADO RAMÍREZ, María Katheryne

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 16 de diciembre de 1995
Estudió artes plásticas en la Universidad Industrial de Santander.
Dibujante que trabaja con rapidógrafo y tinta. Es autora de fanzines.

Exposiciones:
2018. Aun no hay trabajo. Trabajos de grado UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Pinceles santandereanos visten de color la Semana Mayor. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Concurso de dibujo Kworld Entertaiment. K-Pop Home Case. Panamá
2021. Festival autunm de pop asiático y animación. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Asian Fest. Neomundo centro de convenciones. Bucaramanga

DÍAZ CHACÓN, Rafael

Pintor, escultor y gestor cultural
Nació en Zapatoca el 21 de diciembre de 1958.
Hijo de Gabriel Díaz Ardila y de Margarita Chacón Reyes. Desde muy pequeño su familia se trasladó a Barrancabermeja y años después retornaron a Bucaramanga. Sus estudios secundarios los realizó en Canden Country College y continuó los de bellas artes en el Condado de Garden, New Jersey, Estados Unidos. 
A su regreso a Colombia recibió orientación de su señora madre y de los pintores Máximo Flórez, Mario Álvarez Camargo y Hernando González, entre otros, en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1981.
Realizó talleres de museografía en el Banco de la República y el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; de técnicas antiguas en el Banco de la República y de manejo del papel en las obras de arte en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. Ha asistido a diplomados en crítica y curaduría de arte, estratigrafía y grafología artística; además de realizar una Maestría en Investigación Educativa y Docencia Universitaria. 
Es miembro honorario de la Casa de la cultura Custodio García Rovira, en Bucaramanga.
En 2009 creó la Fundación Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista, del cual fue su director.
Es un artista con tendencia al surrealismo que utiliza como técnicas el óleo sobre lienzo, acuarela, escultura en bronce, yeso, terracota, lámina metálica y el concreto. En los últimos años ha estudiado el tema indígena de Santander, realiza pinturas y esculturas, en las que recoge su interpretación de pictografías, simbologías y en general del arte rupestre. En la pintura es calificado como figurativo expresionista y en escultura sus obras reflejan una orientación hacia lo abstracto constructivista.
Desde el año de 1982 ha participado en exposiciones en los Estados Unidos, y en Colombia en ciudades como Bogotá, Barrancabermeja, San Gil, Barichara, Charalá, Bucaramanga, Pamplona y algunas otras. 
Se destacan sus obras públicas: Signografía guane, Móvil del fin y Del quipu al ábaco; así como los murales Alegoría a la fauna santandereana y Vida y muerte de la cultura indígena Guane, estos dos en Girón, y las obras Maternidad indígena, Flora santandereana y Péndulo de la serie final del ciclo Guane en la sede de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud, en Piedecuesta.
El mural Rostros Guanes es una interpretación de la cultura indígena, creada en colaboración con Orlando Rincón en el año de 1995. Se encuentra localizada en la autopista a Floridablanca junto al colegio Panamericano. La obra está elaborada con una técnica llamada barroquismo y mide aproximadamente 22 metros de altura por 22 metros de largo.
Hace parte del colectivo artístico Yariguíes.

Exposiciones individuales:
1987. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Indígenas extraterrestres. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Espeleología. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Semillas. Casa cultural El Solar. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1982. Canden Country College
1987. Homenaje al maestro Luis Roncancio. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1987. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1987. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1989. Esculturas. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1990. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1990. Museo de Bellas Artes. Bucaramanga
1990. Alianza Francesa. Bucaramanga
1990. Aspromúsica
1992. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1992. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
2009. Exposición de artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2009. Muestra artística. Semana Santa. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. II Foro de Patrimonio Indígena. Casa del libro Total. Bucaramanga
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. El centro con las salas abiertas VI. Cámara de Comercio, Centro Colombo Americano, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. III Bienal de Arte Macpo. Museo de Arte Contemporáneo y Modernista. Hotel San Juan. Girón
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Memorias ancestrales. Colectivo Yariguíes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Cronologías de la paz. Internacional Itinerante. Casa de la cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga, casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata en Socorro, Guadalajara en México y Madrid en España
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Exposición homenaje a Carlos Guarín. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. Nos mataron, nos enterraron. Pero no sabían que eramos semilla. Conciencia reflexia y creadora del ancestro étnico. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Expocolectiva. Casa Grau. Bogotá
2024. Un mundo de colores. Conexión con el arte. Manila. Medellín
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1987. Primer puesto en pintura: Los Flautistas. Homenaje al Maestro Luis Roncancio. San Gil 
1990. Mención. Museo Nacional del Petróleo. El Centro. Barrancabermeja 

Fuente:
www.colarte.com
https://www.virtualgallery.com
Diario del Otún. Museo de Arte Contemporáneo y Postmodernista. Artículo publicado Sección cultura 25/07/2010. Pereira. http://www.eldiario.com.co/seccion/CULTURA/museo-de-arte-contempor-neo-y-postmodernista100724.html
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://www.eldiario.com.co/seccion-d/las-artes/maestro-rafael-diaz-chacon-cuando-el-color-asombra/
https://issuu.com/munay.comunicaciones/docs/revista_munay_1_edici_n/s/27453289