Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdesangil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artistasdesangil. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

RÍOS DUARTE, Carlos Augusto

 Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de noviembre de 1967
Estudió en el colegio Cooperativo, de su ciudad natal. En 2024 obtuvo el título de Licenciado en Artes Visuales, por la Universidad Pedagógica Nacional.

Exposiciones:
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposición de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Esplendor, arte y color. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

sábado, 5 de febrero de 2022

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Eric Farid

Artista plástico
Nació en San Gil.
Artista autodidacta. Es gestor e instructor de arte en PintArte, galería y taller, en su ciudad natal, espacio que comparte con su padre, el pintor Jorge Gutiérrez.
Estudió Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Exposiciones:
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. La travesía. El artista y su entorno. Exposición colectiva virtual internacional. 
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición colectiva. Galería Pintarte. San Gil
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga

PARRA, Pedro José

Pintor y dibujante
Nació en San Gil, siglo XIX y falleció en Bucaramanga hacia 1870
Artista autodidacta
Entre sus obras se conocen los retratos a lápiz de los presbíteros Francisco Romero y Camargo, y Antonio Arenas Rodríguez (1880).


Fuente:
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020
GARCÍA, José Joaquín. Crónicas de Bucaramanga

ROBLES SILVA, Gustavo

Artista plástico
Nació en San Gil el 12 de mayo de 1966
Egresado de la Escuela Normal de San Gil. Realizó cursos de informática básica y joyería en el Servicio Nacional de Aprendizaje. 

Exposiciones:
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2020. Pintura al parque. Colectiva. Valle de San José
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. IV Celebración internacional de día de muertos.  XLII Celebración Universitaria del Día de Muertos. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. Simacota
2023. Sursum versus. XXVIII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Colectiva Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

miércoles, 1 de enero de 2020

ANGARITA RONDÓN, Edna Rocío

Artista plástica
Nació en San Gil el 16 de febrero de 1993

Exposiciones: 
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Colectiva. Miami. Florida, EE.UU.
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.


BENÍTEZ MUÑÓZ, Sandra Johana

Artista plástica
Nació en San Gil
Ingeniera en mantenimiento industrial y hospitalario, egresada en 2004 de la Fundación Universitaria de San Gil, Unisangil, de donde también se graduó de Especialista en educación bilingüe, en 2015. También tiene una especialidad en planeación y desarrollo de la Universidad Manuela Beltrán. En 2016 obtuvo la Maestría en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo de la Universidad de Las Palmas, de Gran Canaria, España.
Ha trabajado en empresas del sector privado y cooperativo en áreas de su profesión y en proyectos para la mejora de condiciones del sector panelero en Mogotes, y de biocombustibles en varios municipios de Santander y de Casanare. Ha sido asesora de proyectos pedagógicos desde el área artística.  
Además, ha sido coordinadora de investigación en Unisangil y de la revista Matices Tecnológicos de la misma institución, y ha sido gestora de eventos artísticos en su ciudad natal, así como socia fundadora de la Corporación artística Caney Guane.
Trabaja como técnicas el óleo y la espátula.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2020. Exposición virtual de artistas plásticos. Latinoamérica unidad. Renacer a un nuevo mundo. Asociación Peruana de Artistas Plásticos La Libertad, Corporación artística Caney Guane de Colombia y Visualizarte de Honduras
2021. Arte mujer latina. Aparentemente. Festival Virtual de Arte. Instituto de Cultura y Turismo. San Gil
2021. II Encuentro de Mujeres Artistas Visuales. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Exposición Galería de Arte. Colectiva. Auditorio Rafael Ardila Duarte. Centro comercial El Puente. San Gil
2022. Huella. Exposición colectiva. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2022. Baricharte internacional. Exposición colectiva. Casa de cultura Cantabria. Madrid, España
2022. Las bellas artes. Exposición colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. Pintura al parque. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XXIV Ferias y Fiestas del Retorno. Muestra colectiva artesanal y artística. Casa de la cultura. Cabrera
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil



Fuente:
https://co.linkedin.com/in/sandra-johana-ben%C3%ADtez-mu%C3%B1oz-34b7a146

lunes, 30 de diciembre de 2019

CASTRO OLIVEROS, Domingo

Pintor
Nació en San Gil el 18 de noviembre de 1972.
Desde muy pequeño se sintió atraído por el dibujo. Define su estilo como abstracto impresionista mediante trazos fuertes, líneas gráficas y el color para expresar la fuerza, el movimiento de lo real o su propia imaginaria geografía. 
Su interés por divulgar la producción artística de su ciudad natal lo animó a ser el creador y director de exposiciones locales, nacionales e internacionales desde 2009, como Artistas Creativos en la Casa de la cultura de San Gil, Huella Guanentina en Bogotá, las primeras versiones de los salones Paficic Rubiales Energy y Flamingos Oil, en el Meta, y Latin Expression Art y Latin Expression Art Baricharte en Miami.
Maneja varias técnicas como el acrílico, óleo, acuarela y talla en madera, entre otras.

Exposiciones individuales:
1991. Primera exposición. Barichara
1996. Caja Social. Santa Marta
2002. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2005. Embajada de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. San Gil
2010. Gallery Sthenhausen Art & Design. Stuart. Florida, EE.UU.
2018. Reflejos del alma. Centro del Lenguaje y la Cultura. Sacramento. California, EE.UU.

Exposiciones colectivas:
1992. Casa de la cultura. San Gil
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. Barichara
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1996. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Inauguración. Casa de la cultura. Valle de San José
1999. Hotel Bella Isla. San Gil
1999. Salón de provincias. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2000. Club Campestre. San Gil
2002. Artistas santandereanos. Ayuntamiento de Gordoncillo. León, España
2003. Exposición itinerante. Charalá, San Gil y Barichara
2005. Consulado General de Colombia. Suiza
2005. Salón de conferencias. Corporación Autónoma de Santander. Bucaramanga
2006. I Salón de Artistas Santandereanos. Mogotes
2006. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2007. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2007. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2008. I Salón de Arte Contemporáneo y Pintura Abstracta. Neomundo Centro de Convenciones. Bucaramanga
2008. V Salón de Arte en Miniatura José Antonio López. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2009. Salón de artistas Juan de Dios Arias. Mogotes
2010. Exposición y subasta internacional Arte Crea. Bogotá
2010. El grabado en el bicentenario. Centro Cultural Paco Urondo. Museo Nacional del Grabado. Argentina
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2010. I Salón Arte Crea. Bogotá
2011. Biennal Miami. Museum of the American. Miami. Florida, EE.UU.
2011. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2011. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2011. II Salón Arte Crea. Bogotá
2012. Homenaje a Enrique Grau. James King. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Art Space. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expocolombia. Centro de convenciones. Aeropuerto Internacional. Miami. Florida, EE.UU.
2012. Expo New York 2012. Dante Caterers. New York, EE.UU.
2012. Cámara de Comercio. Morris country. New York, EE.UU.
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Global expression. Consulado General de Colombia. New York, EE.UU.
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. I Salón Nacional de Arte. Boyacá
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. IV Salón Regional de Artistas. Boyacá
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Salón de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. El bosque pintado. Itinerante. Museo Nacional. Fundación Verde Vivo. Bogotá
2013. Exposición pequeño formato. Centro Cultural Hispanohablantes. Ámsterdam, Holanda
2013. Galería Osceola 32. Florida, EE.UU.
2013. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Festival Banner. Lyon, Francia.
2013. Embajadores de Paz. Tunja
2013. I Exposición y Subasta. Barichara
2014. Homenaje a Gabriel García Márquez. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Líneas, color y escultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Embajadores de paz. Orlando. Florida, EE.UU.
2014. Raíces hispanas. West Palm Beach. Florida, EE.UU.
2014. XXIII y XXIV Festival d´art banner. Lyon, Francia
2014. Spirituality. Galería Júpiter 905. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2014. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2014. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Exposición en pequeño formato. Galería Academia Trazos. Florida, EE.UU.
2014. Salón de artistas. Soata
2014. I Exposición Internacional. Barichara
2015. VI Salón Internacional de Arte Religioso. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2015. Homenaje a Gabriel García Márquez. Biblioteca Principal. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. Homenaje al Quijote de la Mancha. Central Library. Orlando. Florida, EE.UU.
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Salón de Artistas. Soata
2015. Casa de la cultura. Envigado
2015. Embajadores del arte. Casa de la cultura Porfirio Barba Jacob. Angostura
2015. Somos paz, somos arte, somos Colombia. Museo Casa Grau. Bogotá
2015. XI Salón Fra Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá
2015. Paz & peace. Consulado General de Colombia. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Artistas de la región. Galería Arte Imperio. San Gil
2016. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2016. V Feria de Servicios para colombianos. Fair & Expo Center. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Latin Expresión Art. Casa de la cultura. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. VIII Baricharte en Miami. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Exposición. Artrium Gallery. Distrito Wynwood. Miami. Florida, EE.UU.
2016. Inauguración. Centro Cultural Manahai. Barichara
2016. Reflejos del alma. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro Comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Exponaturaleza Mujer. Biblioteca José Fernández Madrid. Universidad de Cartagena. Cartagena
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2018. Festival Internacional de Caricatura. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2019. Gran Opening Exhibition. Stackton. California, EE.UU.
2020. Art Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2023. Explore arte. Latinx ceramics. RStreet. Sacramento. California. EE.UU.
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. Museo Nómade. Buenos Aires, Argentina
2011. Mención. Bienal Internacional. Museo de las Américas. Florida, EE.UU.
2011. Mención. Excelentes logros artísticos en representación de la provincia nacional e internacional. Universidad de Investigación y Desarrollo. Bucaramanga.
2011. Reconocimiento. Trayectoria artística dejando en alto el nombre de la Perla del Fonce nacional e internacionalmente. Secretaría de Cultura y Turismo. San Gil
2013. Mención. IV Salón Internacional de Arte Religioso. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2020. Exaltación. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil


Fuente:
http://www.castroartista.com/
Información suministrada directamente por el artista

COLMENARES MORENO, Joselyn

Artista plástico
Nació en San Gil.
Artista autodidacta. Conocido como “El pintor de la tierra”. Se ha desempeñado como tallerista para la Escuela de Emprendimiento de Artes y Oficios del Instituto de Cultura y Turismo de su ciudad natal.
En 2024, con otros artistas de la Corporación Caney Guane, desarrolló el proyecto San Gil Pinta, con apoyo del Ministerio de Cultura.
Su escultura, La iguana (2021), puede apreciarse en el parque Gallineral, en San Gil.
Su tema es la figura humana, bodegones y el paisaje santandereano. 

Exposiciones:
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2002. Dos pintores de la tierra. Galería Actualidad. Bucaramanga
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Colectiva. Galería Corporación artística Caney Guane. San Gil
2022. Esquinas y rincones. A cielo abierto. Mural colectivo. San Gil
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. Creatividad. Juntos construyendo el ser. Arte para la vida y para la paz. Colectiva. Institución educativa Luis Camacho Rueda. San Gil
2023. Galería a cielo abierto. Muralismo. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil

DÍAZ FIGUEROA, Pedro Arnulfo

Artista plástico, cantante y escritor 
Nació en Mogotes el 31 de mayo de 1961. 
Desde muy pequeño se interesó en la pintura. Dejó el hogar siendo todavía un niño, por lo que apenas pudo realizar algunos estudios de primaria. 
Vivió varios años en San Gil y luego se radicó en Bogotá. 
Ha escrito cuatro libros: La magia del arte en el tiempo, El desdén de los amores, Mirando al cosmos y Un camino a la espera
Trabaja el óleo sobre lienzo y en escultura la talla en madera, barro, hierro, resina y piedra.

Exposiciones individuales:
2016. Pintura y escultura. Casa de la cultura. San Gil

Exposiciones colectivas:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara


Fuente:
https://www.elespectador.com/noticias/noticias-de-cultura/pedro-diaz-la-metafora-es-un-extracto-del-viento-articulo-859781

DURÁN BARRERA, Óscar Gilberto

Pintor y dibujante
Nació en San Gil el 27 de enero de 1992.
Egresado del colegio Santa Cruz, de su ciudad natal, donde participaba en actividades artísticas y concursos de dibujo. Desde muy joven estuvo vinculado al dibujo y la pintura y en ellos ha incursionado a lo largo de su vida en varias técnicas. 
De 2007 a 2015 realizó talleres de dibujo artístico con Manuel Sánchez y de pintura con base fotográfica con Henry Flórez Soler. 
Abandonó sus estudios de Ingeniería de Petróleos en la Universidad Industrial de Santander, y de 2016 a 2017 se radicó en Barcelona, España, donde estudió en la academia de arte de esa ciudad y en el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona.
Es considerado un pintor figurativo, con tendencia al realismo natural y trabaja como tema principal la figura humana, utiliza el lápiz y el carboncillo.

Exposiciones: 
2003. Casa de la cultura Luis Roncancio. Individual. San Gil
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto Técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara 
2015. Centro Comercial San Gil Plaza. Individual. San Gil
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Colectiva. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. Cien Años de Soledad. Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Bogotá
2016. Colectiva. Galería Ramírez Sánchez. Bucaramanga
2016. Exposición de alumnos. Barcelona Academy of Art. Barcelona, España
2017. Cien Años de Soledad. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Exposición permanente. Galería S’coda. Barcelona, España
2017. Mística y sensualidad. Individual. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2017. Mística y sensualidad. Individual. Puesta en valor. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. X Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Gabo, cinco años de ausencia. IX Encuentro de Pintura Artística. La Embajada de España en Colombia y el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos en Bogotá y Universidad Libre seccional Cali
2023. Infer-fícies. Individual. Valid World Hall. Barcelona, España
2024. Feria de Los Ángeles. Colectiva. Galería El Claustro. California. EE.UU.
2024. Exposición individual. Galería El Claustre. Girona. España
2024. Bienal de Artes de Tras-os-Montes. Macedo de Cavaleiros. Braganca. Portugal


Fuente:
http://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/343536-realismo-poetico

sábado, 28 de diciembre de 2019

FIGUEROA, José Antonio

Escultor y tallador
Nació en San Gil en 1947 y falleció el 23 de abril de 2007
Aprendió la talla de piedra con Sacramento Corzo, en Barichara.
Conocido con el seudónimo de Pablo, fue un excepcional tallador de piedra. Sus magníficas columnas, fuentes, esculturas, muebles y adornos han sido muy apreciados en toda la región santandereana. Al cumplir sus cincuenta años de labor artística, un poco antes de morir, el escultor recibió un homenaje de la Alcaldía de Barichara, ciudad en la que vivió.
Se inscribe en la corriente clasicista.
Su herencia artística la continuó su hijo, Juan José Figueroa.


Fuente:
https://colombia-sa.com/departamentos/santander/personas2santander-es.html


FLÓREZ RONCANCIO, Fabiola Olinda

Pintora
Nació en San Gil el 7 de abril de 1963.
Sobrina del maestro Luis Roncancio. Vivió en Maracaibo, Venezuela, durante una década y en esos años estudió diseño de obras civiles.
De regreso a Colombia abandonó la arquitectura para dedicarse a las artes plásticas, por lo que asistió al taller de David Manzur, entre 1987 y 1990, a clases de pintura y, de manera paralela, dibujo con Roberto Augusto Ardila, de 1988 a 1991, de litografía con Óscar G. Cerón, en 1996, y de serigrafía con Eduardo Esparza, en 2013.
En 1997 fue artista invitada al portafolio de Artes Gráficas Panamericanas de Smurfit Cartón de Colombia y producto de este trabajo obtuvo una beca para realizar un taller con Nirma Zárate.
Ha sido docente de artes de instituciones de su ciudad natal como la Fundación Universitaria Unisangil, la casa de la cultura Luis Roncancio, y los colegios Cooperativo y Santa Cruz de la Nueva Baeza, así como del taller artístico Libélula Azul, del cual es también su directora.
En los últimos años ha trabajado también con ensamblajes, utilizando muy diversos materiales metálicos o naturales como la cera de abejas, el papel maché, alambre y resinas.
Su trabajo siempre ha tenido como tema la maternidad, la mujer y el paisaje.

Exposiciones individuales:
1993. Aquelarre. Galería Alonso Arte. Bogotá
2013. Nidos y tiempo. Galería Alonso Arte. Bogotá
2018. Hijas de la luna. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Hijas de la luna. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1991. Última obra. Planetario Distrital. Bogotá
1991. I Salón de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. V Salón Regional de Artes Visuales. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. II Salón de Arte Joven. Planetario Distrital. Bogotá
1992. I Salón de Pintura. Planetario Distrital. Bogotá
1994. International Fine Art Fair- Arafi. Bal Harbour. Florida, EE.UU.
1996. V Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador
1997. VIII Bienal Nacional e Internacional de Pintura y Escultura. Galería 1-2-3. San Salvador, El Salvador
1997. Festival Internacional de Arte Ciudad de Medellín. Palacio de exposiciones. Medellín
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón Cultural RG Financial. San Juan, Puerto Rico
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Galería La Escalera. Bogotá
2012. La noche de ángel. Homenaje a Ángel Loockhartt. Galería La Escalera. Bogotá
2012. El juego de la interpretación: clásicos del erotismo. Fundación Confabulación y Galería Alonso Arte. Bogotá
2013. Tratado de culinaria para mujeres tristes. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2013. Catarsis de la violencia. Itinerante. Casa del Libro Total en Bucaramanga, Galería La vaca azul y Consulado de Colombia en París
2013. II Bienal Internacional de Artes desde aquí. Catarsis de la violencia. Bucaramanga
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Museo de Arte. Universidad de Magdalena. Santa Marta
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Complejo cultural Edificio de la Aduana. Barranquilla
2013. Ritual de títeres. Homenaje al poeta Gonzalo Márquez Cristo. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Nidos y tiempo. Alonso Arte Galería. Bogotá
2013. Tratado de culinaria Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2014. Alicia en el país de las maravillas. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Bajo continuum. Homenaje a Rafael Puyana. Galería Alonso Arte. Bogotá
2014. Lenguajes del silencio. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2014. La novia del viento. Museo de Arte Moderno. Universidad de Antioquia. Medellín
2014. Presencia de Cuba II. Alonso Arte Galería. Bogotá
2015. Lenguaje del silencio. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2015. En el centro con las salas abiertas V. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno de Magdalena. Santa Marta
2015. Proyecto Tabletennis art. Galería Enlace de Arte Contemporáneo. Itinerante. Perú, Asia y Europa
2015. Nidos y Tiempo. Galería Alonso Arte. Bogotá
2015. Bajo continuo. Homenaje a Rafael Puyana. Alonso Arte. Bogotá
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Alicia en el país de las maravillas. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2016. Noche con las artes. Casa del embajador de Estados Unidos. Bogotá
2017. Relatos íntimos. Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta, y Centro Cultural de La Aduana en Barranquilla
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. Quince años de historia y arte. Mujeres en el arte. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2018. Intervenidos. San Carlos de Bariloche. Argentina
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. El arte de ser mujer. Muestra provincial. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2019. Novena Sintonía. Pin-Art Galería. Bucaramanga
2019. Novena Sintonía. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2019. Subasta Arte y Cariño. Laboratorio clínico. El Poblado. Medellín
2019. Exposición Interamericana de Arte. Centro Cultural Mansión Eiffel. Lima, Perú
2019. Bestiario de mujeres. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Exposición Interamericana de Arte. Chakana Arte. Centro cultural Mansión Eiffel. Lima, Perú
2019. In-clusión. Zona L Galería. Bogotá
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Embajada de España. Bogotá
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Velos y desvelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Soy arte. Save de date. Arte con sentido social. Roland Schambach. Usaquén
2024. Línea del tiempo. De su colección. Museo de Arte Moderno y Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Yo soy artista. IX Encuentro internacional de artistas. Instituto de cultura de Bolívar y Fundación Sucrea. Cartagena

Premios y reconocimientos:
1997. Tercer puesto. Modalidad de Mujeres Creadoras. Festival Internacional de Arte. Medellín


Fuente:
http://pinturacolombiana.blogspot.com.co/2009/07/fabiola-florez-roncancio.html
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

GARNICA RINCÓN, Hermes

Pintor, escultor y dibujante
Nació en San Gil el 28 de junio de 1950. 
En su ciudad natal realizó sus estudios básicos en el colegio nacional San José de Guanentá. A los dieciséis años se trasladó a Bucaramanga donde se desempeñó como dibujante publicista. Dos años después viajó a Tunja y se vinculó al taller de Froilán Sánchez, esposo de su tía Herminia Garnica, quien trabajaba con la comunidad salesiana en la restauración de altares e imágenes. Trabajó varios años con la Corporación Nacional de Turismo en la restauración de obras en Boyacá, y experimentó con el tallado y escultura en madera y hormigón.
De regreso a Bucaramanga estudia por un tiempo con Luis Roncancio y se instala en el taller de José Muñoz. Conoce a Rafael y Víctor Zárate, hijos del maestro José Misael Zárate Granados, a quien años después sucederá en la Dirección de Cultura Artística de Santander. En 1985 se vinculó con los talladores Julio Rincón y Gonzalo Marín Quintero. 
En 1989 se posesiona como docente de la Dirección de Cultura Artística de Santander en el área de escultura, puesto logrado mediante concurso, y en el cual estuvo durante las administraciones de Felipe Ávila y Ada América Millares Escamilla, hasta 1993.
En 2004 se residenció en Chía, Cundinamarca. Fundó la corporación El Tiento, con el apoyo de artistas locales como Sergio Galván, Hiller Martín Lozano, Rosa Ofelia Lozano, Hoover Rojas, Mónica Patricia Rozo y Francisco Aldana. 
Entre sus obras ha realizado pinturas en técnica mixta, óleo y acrílicos y talla en madera, entre las que se destacan Cañón del Chicamocha, Los cosecheros, Labriegos, Pugnas, Tropeles y estampidas; dibujos en carboncillo para el Servicio Nacional de Aprendizaje regional Santander, y el mural Pasado, Presente y Futuro.
Son importantes también las esculturas en bronce Almirante Marco A. Badillo ubicada en el Parque Cultural del Oriente (2000); la escultura del político santandereano Feisal Mustafá; un mosaico de diez retratos en técnica de tallado en madera para la Sociedad de Mejoras Públicas, la escultura en hierro forjado y fundido Sol aborigen; un busto en bronce de Zoilo Santamaría Otero instalado en la Mesa de los Santos (2000) y un busto del general Santander obsequiado a Armenia (2000), junto con tallas en madera en colecciones privadas de Puerto Rico y Colombia, y en entidades como la Clínica Carlos Ardila Lulle y la Segunda División del Ejército. 

Exposiciones individuales:
1978. San Cristóbal, Venezuela
1981. Cooperativa de empleados Coltejer. Bello
1982 a 1984. Seis exposiciones entre Bucaramanga, San Gil y Socorro 
1985. Casa de la Cultura García Rovira. Bucaramanga 
1986. Nueva Acrópolis. Bogotá 
1986. Librería Tres Culturas. Bucaramanga 
1986. Café Bar Galería Cha cha- cha. Bucaramanga 
1986. Pailitas. Cesar
1987. Casa de la cultura Álvaro Chacón de Luna. Festival de la Guabina y el Tiple. Vélez 
1987. Inauguración. Sala de degustaciones. Empresa Licorera de Santander. Floridablanca 
1988. Periódico El Pica-Pica. Piedecuesta
1988. Muestra Permanente. Galería El Callejón. Bogotá
1989. Galería Precolombinos San Diego. Centro Tequendama. Bogotá
1990. Conmemoración del natalicio del libertador Simón Bolívar. Casa de Mariño. Estado Aragua, Venezuela
1992. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1993. Bar Cepitá. Hotel Chicamocha. Bucaramanga 
1996. Retrospectiva. Club Militar. Puente Aranda. Bogotá
1998. Exposición Club Casa Grande. Bucaramanga
1999. Apocalipsis. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
2000. Apuntes de apocalipsis. Proniños de la calle. Paz y Cooperación. Café con un Propósito. Bucaramanga
2003. Exposición. Congreso de la República. Bogotá
2003. Muestra permanente. Ministerio de la Seguridad y Protección Social. Bogotá
2013. Exposición maestro Hermes Garnica. Mina de Sal. Nemocón
2015. Exposición maestro Garnica. Biblioteca Hoqabiga. Chía
2019. Garnica. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2024. Encuentro con el retrato. Biblioteca pública Hoqabiga. Chía

Exposiciones colectivas:
1960. Concurso Prismacolor
1963. Concurso departamental pro-colegio Guanentá. San Gil
1981. Galería Arte. Bucaramanga 
1984. Hotel Bella Isla. San Gil 
1984. Concurso mundial sobre la paz y la amenaza de guerra nuclear. Malecón de Crimea. Moscú, Rusia 
1985. Arte y enmarcaciones. Capilla de San Francisco. San Gil
1985. Concurso. Capilla de San Francisco. San Gil
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1985. Muestras de talladores contemporáneos. Fundación Nueva Acrópolis. Bogotá
1986. Tres Buriles. Mansión del Fraile. Girón 
1986. Tallas en madera y bajo relieves. The Gallery of Cordoba. Saint Louis, EE.UU.
1986. Tres buriles santandereanos. Rionegro
1987. Encuentro artístico santandereano. Casa de la cultura García Rovira. Bucaramanga
1988. Exposición de talla sobre madera. Festival de la Guabina y el Tiple. Vélez
1988. 357 años de fundación de la Villa de los Caballeros. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1990. Exposición y subasta de ciento veintinueve artistas
1990. Arte actual. Bucaramanga 
1991. IV Encuentro Departamental de Artistas. Barichara 
1992. Fusader. Bucaramanga
1993. Casa de Santander. Bogotá 
1994. Subasta. Club Militar. Puente Aranda. Bogotá
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
1996. Homenaje a José A. Morales. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1996. Casa del Fundador. Primera Brigada del Ejército Nacional. Tunja 
1996. Casino de oficiales. Base 5 Mercedes Abrego. Bucaramanga
1997. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
1997. II Congreso Científico Iberoamericano de Medicina Estética. Corferias. Bogotá 
1998. Escultura y plástica al aire libre. Parque Cultural del Oriente Colombiano. Bucaramanga 
2000. Tres artistas. Día de la Raza e Independencia de Cartagena. Corporación Encontrarte. Floridablanca 
2003. Artistas santandereanos. Sala Signos y Leyes. Congreso de la República. Bogotá
2003. Casa de Santander. Bogotá
2005. Galería Dassan. Chía
2005. Galería Café Arte Creciente. Chía
2005. Internet Coffee. Chía
2005. Casa del Arte. Chía
2005. Casa de la Cultura Alberto Lleras Camargo. Chía
2006. ONG Fábrica de Sueños. Chía
2006. Biblioteca Municipal. Cajicá
2006. Festival Wayuu. Urbilla, Guajira. 
2006. Casa de la Cultura Alberto Lleras Camargo. Chía
2011. XXVII Semana Cultura. Alcaldía Municipal. Chía
2016. Legados. Centro Cultural. Chía
2016. Art Company. Chía

Premios y reconocimientos:
1960. Primer premio. Concurso Prismacolor. 
1963. Primer Premio. Concurso departamental pro-colegio Guanentá. San Gil
1985. Declarado fuera de concurso. Concurso Capilla de San Francisco. San Gil
1988. Mención. Exposición de talla sobre madera. Festival de la Guabina y el Tiple. Vélez
Mención Departamental. I Salón Regional de Artistas. Barichara 
Mención. Segunda División como exaltación a su constancia en el trabajo. Bucaramanga
Mención del Servicio Nacional de Aprendizaje por la labor social.
Mención como Sembrador de Paz, Galardón Reina Sofía, entregado por el español Manolo Tejerizo
2011. Honoris Causa. Academia Internacional de Artes de Miami. Semana cultural. Chía
2022. Ganador Convocatoria incentivos Salón de Pintura Homenaje a Jorge Carreño. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. Ganador. Imagen del Festival Nacional de Duetos Hermanos Martínez. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca


Fuente:
garnicapintesc.artelista.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

LÓPEZ BARBOSA, Esther

Ceramista y escultora
Nació en San Gil en 1956. 
Esta casada con Máximo Flórez y los dos hijos de la pareja, Máximo y Valentina, también han explorado lo artístico. 
Entre 1974 y 1977 realizó estudios de arte y decorado en la Corporación Educativa Itae, y un taller de grabado entre 1977 y 1978 en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en Bucaramanga; además de talleres de expresión creadora organizados por Colcultura entre 1984 y 1986, en Bogotá. En 1991 estudió arte y diseño en la Primera Cátedra Internacional de Artes en la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y un año después realizó un taller de cerámica con Cecilia Ordoñez en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
En el 2000 realizó el Diplomado en Gestión Cultural organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga.
Fue docente de la Corporaciòn Educativa Itae en la cátedra de expresión artística, en el periodo 1979 a 1987; coordinadora del área de expresión artística de la Facultad de Educación Preescolar y de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de 1979 a 1988. Realizó talleres de creatividad en artes plásticas para niños de 1984 a 1987 en la biblioteca pública Gabriel Turbay, y en 2000 desarrollo un proyecto de sala didáctica y el panel didáctico para la exposición Dos generaciones en pintura, para el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. 
Como gestora cultural fue cofundadora y coordinadora de la Galería Máximo Flórez, en Bucaramanga, de 1990 a 1996; coordinadora del taller de grabado Septum, de 1993 a 2000; coordinadora del proyecto Grandes Maestros de la Plástica Colombiana, entre 1998 y 2000, y desde los inicios del programa hace parte de los organizadores del proyecto El centro con las salas abiertas y Visitarte.
Su obra muralista puede apreciarse en el mural, en esmalte sobre baldosa cerámica horneada, con el título Los cuatro elementos (1998) en el edificio de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander y Las musas (2000) en el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1988. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1978. Muestra de estudiantes de arte. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1979. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1979. Galería Arte. Bucaramanga
1984. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1985. Jóvenes grabadores colombianos. Itinerante. Centro Colombo Americano de Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. Floridablanca y sus pintores. Biblioteca Pública. Floridablanca
1987. Galería Skandia. Bucaramanga
1993. II Bienal de creación cerámica para la mesa servida. Museo de Arte Moderno. Medellín
1993. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón de mujeres artistas santandereanas. Club de Profesionales de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Encuentros y desencuentros. Galería Mundo. Bogotá


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
MUSTAFÀ, Consuelo. Perfiles Femeninos de Santander. Bucaramanga. 2002

MALAVERA LIZARAZO, Isaías

Pintor
Nació en San Gil el 23 de febrero de 1962. 
Se inició en la pintura en 1976. De 1982 a 1987 perteneció al taller de Luis Roncancio, y en 1987 asistió al taller de David Manzur, en Bogotá.
Su pintura ha sido clasificada dentro del nuevo realismo y costumbrista, aunque también tiene obras que se enmarcan en el llamado impresionismo clásico. Utiliza como técnica el óleo sobre lienzo, en la que los bodegones y paisajes son la temática que lo caracteriza. Se destaca su pincelada fuerte y el uso de los colores primarios.
Algunas de sus obras se pueden apreciar en Bogotá. En la Universidad Central se encuentra El Cristo de pantalones (1994) y en 1995 fue inaugurado un mural en la modalidad de tríptico de su autoría en el Concejo Distrital.

Exposiciones individuales:
1986. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1987. Gaetonos. New York, EE.UU.
1988. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. Galería El Callejón. Bogotá
1993. Biblioteca. Universidad Central. Bogotá
1994. Biblioteca. Universidad Central. Bogotá
1995. Concejo Distrital. Bogotá
1997. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1998. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1999. Hotel Casa Vieja Bogotá
2000. Casa de Santander. Bogotá 
2001. Consulado de Colombia. Miami, EE.UU.
2001. Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2002. Hotel Regensin. Bogotá
2003. Galería Formas y Espacios.
2007. Galería Navas y Navas. Bogotá
2009. Reflejos de naturaleza muerta. Club del Comercio. Bucaramanga
2010. Auditorio Parque Nacional del Chicamocha. Aratoca
2011. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2013. Doce caballetes un pintor. Centro comercial El Puente. San Gil
2014. Diálogos silenciosos. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Cocina. Casa de Santander. Bogotá
2017. Nuevas miradas. Nuevos Caminos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. La travesía secreta de la luz. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2018. Un día antes y un día después. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2020. La pintura hecha poesía. Alianza Francesa. Bucaramanga
2021. Travesías de la luz, Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Exposición artística. Espacios públicos. San Gil

Exposiciones colectivas:
1982. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1984. Nuevos valores de la plástica guanentina. San Gil 
1984. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1985. Galería El Charco. Cali
1985. Galería Los Navas. Bogotá
1985. Galería El Callejón. Bogotá
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Galería El Callejón. Bogotá
1987. Cincuenta años. Queens College. New York, EE.UU.
1987. Hotel Bella Isla. San Gil 
1988. Universidad Libre. Socorro
1990. Hotel Bucarica. Bucaramanga
1993. Exposición de arte. III Simposio de Cirugía UIS. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga 
1995. Homenaje a Luis Roncancio. Casa de Santander. Bogotá
1997. III Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
1999. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
2004. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2004. Galería Arte Creativo. Bogotá 
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas Mario Hernández Prada. Bucaramanga 
2007. V Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2008. Fundación Santillana. Bogotá
2008. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. Concurso nacional de pintura rápida Historia Viva. Cámara de Comercio y Universidad Industrial de Santander. Socorro
2008. El paisaje a través del ojo del artista. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artexpo. New York, EE.UU.
2009. First Gallery. Florencia, Italia
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2009. Svenska Konstga Lleriet. Malmo, Suecia 
2009. San Gil 320 años de historia. Salón de las Artes. Gordoncillo. León, España
2009. First Gallery. Florencia, Italia 
2010. París-América. Museum of the Americas. Miami. Florida, EE.UU.
2010. Huella guanentina. Casa de Santander. Bogotá
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga 
2011. Visitaciones. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. III exposición y subasta. El arte crea galería. Bogotá
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Artistas santandereanos. Consulado General de Colombia. Atlanta Georgia, EE.UU.
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara.
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. Fragmentos de un paisaje. Homenaje a Óscar Rodríguez Naranjo. Galería Tótem. Bucaramanga
2019. Almas viajeras. Abernathy Arts Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2019. XI Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2021. Dos artistas santandereanos en simultánea. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2021. Parranda veleña. Murales públicos. Vélez
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. Memoria visual de Santander. Plazuela de la Nieves. Girón
2022. Festival artístico. Ferias y fiestas. Calle doce. San Gil
2024. Fragmentos sagrados. Casa Luis Perú de Lacroix. Bucaramanga
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil

Premios y reconocimientos:
1993. Reconocimiento. Exposición de arte. III Simposio de Cirugía UIS. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1993. Diploma al Mérito Rotario por su contribución al desarrollo de las artes plásticas. Club Rotario. San Gil 
1997. Reconocimiento citatorio III E-vigilante. Programa de Artes Plásticas. Emisora cultural Luís Carlos Galán Sarmiento. Bucaramanga 
2004. Reconocimiento a los artistas que fortalecen la cultura. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2008. Primer premio. Concurso Nacional de Pintura Rápida Historia viva. Cámara de Comercio y Sede UIS Socorro
2008. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil


Fuente:
www.artelista.com
www.colarte.com
http://olemanocultural.blogspot.com.co/p/personaje.html
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992

MANCILLA GÓMEZ, Juan de Jesús

Pintor
Nació en San Gil el 5 de febrero de 1963.
En 1985 se graduó del colegio nacional San José de Guanentá. Desde pequeño se interesó en la pintura y ganó el primer concurso de pintura Prismacolor en la escuela Kennedy. Estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Utiliza como técnicas el fauvismo y el impresionismo abstracto. Se interesa en los paisajes santandereanos y la naturaleza.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Resplandecer santandereano. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. Individual. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Rastros de color al pie de la cuesta. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Naturaleza en vía de extinción. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Día Mundial de las ciudades. Exposición virtual internacional. GarciaArte. Cuba
2020. Rastros de color. Individual virtual. Inderpiedecuesta. http://paf.re/g
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. La amistad. Exposición virtual internacional. Red de Escritores y Escénicas. Potosí, Bolivia
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Esplendor y color. Colectiva. Alcaldía municipal. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Piedecuesta es arte joven. Colectiva. Centro cultural Daniel Mantilla Orbegozo. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

MATEUS BRAVO, Ilse

Pintora
Nació en Suaita
Artista autodidacta. Desde los seis años ha sentido atracción por los colores y con el tiempo llegó a la pintura. Miembro de una familia tradicional, no contó con apoyo para estudiar artes.
Conoció al artista local Carlos Arturo Alba Moreno (q.e.p.d.), quien la guio en la pintura, y quien luego se convirtió en su esposo.

Exposiciones:
2009. III Muestra de Artistas Plásticos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2015. Dos de raza. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2015. Textos visuales. Poética de la cotidianidad. Colectiva. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. Origen y esencia. Reflejos del alma. Exposición de artistas femeninas. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2024. La Música. Salón temático de artistas visuales. Corporación artística Caney Guane. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara

MATEUS BUENAHORA, José Omar

Pintor
Nació en San Gil el 21 de julio de 1950.
Hijo de José Carolipo Mateus y María Dolores Buenahora. Se inició en la pintura en 1965. Estudió en las escuelas de bellas artes de Cali y Tuluá, en el Valle. Realizó estudios sobre la figura humana en la Universidad Nacional y de diseño cinematográfico. 
Ha realizado además diseños creativos para empresas colombianas como Bavaria, Licorera de Santander, Terpel, Hipinto y California. 
Fundador de la Fundación Cultural de Santander y es miembro del Colegio Nacional de Periodistas.
En 1986 fue el autor de un retrato gigante de Juan Pablo II.

Exposiciones individuales: 
1968. Biblioteca municipal. Tuluá
1976. Miniaturas. Manizales
1983. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1983. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1984. I Salón Gustavo Liévano. Bucaramanga
1985. Hotel Chicamocha. Bucaramanga
1985. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1986. El mundo de los toros. Palma de Mallorca, España
1986. Fedetaurinas. Bogotá
1986. Hotel Intercontinental. Cali
1986. El Zaguán. Bucaramanga
1986. Arte autopista. Medellín
1987. Hotel Chicamocha. Bucaramanga 
1988. Galería Actualidad. Bucaramanga
1988. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga 
1988. Galería Villanueva. Medellín 
1989. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga 
1989. Galería Laffonné. Barranquilla
1989. Ecopetrol 38 años. Museo del Petróleo. Barrancabermeja
1990. Galería Arte Marcos. Pereira 
1990. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
1990. Galería Laffonné. Barranquilla
1992. Galería Matisse. Valencia, Venezuela
1994. Galería de Arte Creta. Cali
1997. Cartagena Arte. Cartagena

Exposiciones colectivas: 
1975. Museo Nacional. Bogotá
1976. Galería Escala. Bogotá
1977. II Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Cúcuta
1983. I Salón Nacional de Artes Visuales. Cúcuta 250 Años. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta
1984. IV Salón Regional de Artistas Visuales. Zona nororiental. Casa de la cultura. Pamplona
1985. Salón de Arte Joven. Museo de Antioquia. Medellín 
1988. Galería Laffonné. Barranquilla 
1990. Treinta años. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1990. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Galería de Arte Creta. Cali
1994. Francesca´s Art Gallery. San Andrés Islas
1994. 103 años de la Policía Nacional. Banco de la República. Bucaramanga
1995. Cartagena Arte. Cartagena
1995. Unicentro. Medellín
1995. Orquídeas. Jardín Botánico. Medellín
1996. Arte y artistas para ver. Medellín
1996. Went Worth Gallery. Boca Ratón. Miami. Florida. EE.UU.
1996. Cuarenta y nueve años. Corporación de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1999. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1999. Herencia para el nuevo milenio. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2000. II Salón Kiwanis de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
2000. Veinticinco años. Unicentro. Bogotá
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2003. I Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2003. Arte para ver. Día Mundial del Turismo. Casino de Oficiales. Departamento de Policía de Santander. Bucaramanga 
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2003. Aniversario. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2003. Inauguración. Sala de exposiciones. Coomultrasan. Floridablanca
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2004. Exposición de arte religioso. Semana Santa. Club del Comercio. Bucaramanga
2004. I Salón de Arte Religioso. Acuarela. Mesa de Los Santos. Los Santos
2004. Subasta de arte. Pintores y escultores santandereanos. Bucaramanga
2004. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga
2004. Bodegones y paisajes. Aniversario Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2004. Trescientos años. Barichara
2004. Paisajes y bodegones. Catorce artistas santandereanos. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
2009. Doce artistas santandereanos. Galería Arte Sura. Bucaramanga
2010. Una experiencia religiosa. Alcaldía Municipal. California 
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1991. Distinción. Asociación santandereana de Periodistas. Bucaramanga
2021. Reconocimiento por su contribución al arte. Fondo para el Desarrollo de la Educación Superior. Bucaramanga



Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
http://hojadevidaomarmateus.blogspot.com/

MEDINA CARREÑO, Arnulfo

Pintor, escultor y dibujante
Nació en San Gil en 1968. 
Es graduado de arquitectura en la Universidad de Santo Tomás de Aquino, de Bucaramanga, en 1991. En 1997 obtuvo la Maestría en Artes Visuales con énfasis en escultura, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas UNAM, en México, gracias a una Beca Mutis para estudios de posgrado.
En 1998 se traslada a España y se residencia en ese país. En 2005 la comunidad de Madrid le subvencionó un proyecto de arte público para presentar en dicha ciudad.
Su trabajo atiende aspectos como el territorio, el paisaje y la memoria.

Exposiciones individuales:
1996. Siete – uno = seis. Museo Casa de León Trotsky. Ciudad de México, México
1997. A Pesso Pessoa. Acción Bosque de Chapultepec. Ciudad de México, México
1997. A peso le cuesta, a peso le vale. Acción Bosque de Chapultepec. Ciudad de México, México
1998. Para-situs. Café Madeira. La Coruña, España
1998. Muertos en vida. Acción Plástica. Día Internacional de las ONG. Estación Marítima. La Coruña, España
1999. Malaria, arquitectura del trópico. Hänsel y Gretel arquitecturas consumidas. Sala Coac. La Coruña, España 
2001. D-Mencia. Ayuntamiento de Doña Mencía. Córdoba, España
2007. Cuentas a nadie. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2010. Hipopótamo cimarrón. Madrid, España
2010. Casa pasajera. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2011. Cocuyos. Video proyección. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta, e Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1995. Corpus. Club de Periodistas. Ciudad de México, México
1995. Universidad Santo Tomás de Aquino. Bucaramanga
1996. México DF. Centro Cultural de San Ángel. Ciudad de México, México
1997. Legio in Trotsky. Museo Casa de León Trotsky. Ciudad de México, México
1997. I Gran subasta de arte. Conasida, con nuestro Arte para nuestros niños. Casa Jaime Sabines. Ciudad de México, México
1997. Festival Cultural Coyoacán. Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles. Ciudad de México, México
1997. Una familia de tantas. Museo Universitario del Chopo. UNAM, Ciudad de México, México
1998. De los deseos a la elegancia. Recorrido Urbano. Centro Histórico, Ciudad de México, México
1999. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Eme 31 Architectural Market. Poble Espanyol. Barcelona, España
2001. V Bienal de Lalín Pintor Laxeiro. Lalín. Pontevedra, España
2001. Certamen de artes plásticas Isaac Díaz Pardo. La Coruña, España
2002. Con-céntricos y excéntricos. Programa Nuevos Nombres. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2002. Evento 5.0 sentidos gratis. Oporto, Portugal
2003. VI Bienal de Lalín Pintor Laxeiro. Lalín. Pontevedra, España
2003. III Premio Auditorio de Galicia. Jóvenes artistas. Santiago de Compostela, España
2006. Madrid procesos redes. Palabras por minuto, redes de sueños. Sala el Águila.
2008. Divide y vencerás. Centro Cultural Cruce. Madrid, España
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali 
2009. Video-Performance: un medio de producción de sentido social y crítico. Museo Universidad Nacional. Bogotá
2009. Hombre ermitaño violento. Museo del Arte. Universidad Nacional. Bogotá
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2010. Los límites del cine. Video Casa Pasajera. Off limits. Madrid, España
2010. Itinerancia por el Oriente Colombiano. Bucaramanga en Colombia y San Cristóbal en Venezuela
2011. XLII Salón Nacional de Artistas. Independientemente. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2012. VIII Festival de Performance. Intervenciones públicas. Plaza San Francisco. Cali
2012. XIV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zapping. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. VII Festival Internacional de Videoarte FIVA. Buenos Aires, Argentina

Premios y reconocimientos:
2001. Premio-Adquisición. Certamen de Artes Plásticas Isaac Díaz Pardo. La Coruña, España
2002. Ganador. Beca de Arte. Fundación Valparaíso. Mojácar. Almería, España



Fuente:
Catálogo: XIII Salón Regional de Artistas. Bucaramanga. 2009
http://mrfoxtalbot.com/arnulfomedina
http://arnulfomedina.blogspot.com.co/
http://www.arnulfomedina.com/
http://www.luggagestoregallery.org 

ORTIZ RIBERO, Elberto

Pintor
Nació en San Gil el 26 de enero de 1952 y falleció el 27 de enero de 2022.
Hijo de Elberto Ortiz Suárez y Cecilia Ribero. Sus primeros estudios los hizo en los colegios San José de Guanentá, Salesiano de Zapatoca y Carmelitano de Pamplona. Es economista egresado de la Universidad Externado y como artista es autodidacta. 
Estudió dibujo y pintura en el taller de David Manzur en Bogotá. En México realizó estudios especiales de grabado en el Instituto Cavañas de Guadalajara y en el Instituto Reyes Herodes del Distrito Capital.
La técnica preferida por el artista es el pastel y su estilo neoexpresionista o primitivista. Sus temas incluyen bodegones y figura humana.

Exposiciones individuales:
1978. Concejo Municipal. San Gil
1993. Lugares comunes. Sala exposiciones. Universidad Externado. Bogotá
2009. Bohemias. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Buscar otro lugar. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2021. Muestra pictórica. Homenaje a 45 años de vida artística. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Exposiciones colectivas: 
1990. Ocho artistas guanentinos. Salón Santander. Hotel Bucarica. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte en Miniatura. Capilla de San Francisco. San Gil
2006. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil 
2009. Treinta años de pintura. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2021. XIII Muestra de pequeño formato. Destellos de color. Corporación artística Caney Guane. San Gil

Premios y reconocimientos:
2009. Reconocimientos a artistas guanentinos. Fundación Guane. Museo Guane. San Gil
2021. Condecoración Escudo de Armas y orden Cacique Guanentá por su trayectoria artística. Alcaldía municipal. San Gil


Fuente:
https://spanish.bogota.usembassy.gov/root/pdfs/boletin-informativo