Mostrando entradas con la etiqueta #talladordemadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #talladordemadera. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2019

CADENA REYES, Pedro Vicente

Tallador y artesano
Nació en Barichara el 21 de octubre de 1968.
Artísta autodidacta. Su experiencia en carpintería, y su habilidad para la talla, lo llevó a mostrar su lado artístico. 
Trabaja esencialmente la madera, combinada con metal y otros materiales naturales. En sus obras exalta la imagen de la mujer afrodescendiente con el objetivo de visibilizar su aporte al mundo.

Exposiciones:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2015. Xilografías, serigrafías. Galería Gráfica. Bogotá
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. Encuentros. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Transfiguración. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2020. XXX Expoartesanías. Estand Fundación BAT virtual. Corferias. Bogotá
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Colectiva. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. VI Salón BAT de arte popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


CONTRERAS FLÓREZ, Giovanny

Tallista de madera
Nació en Bucaramanga el 9 de marzo de 1972.
Realizó sus estudios básicos en el colegio Aurelio Martínez Mutis y de tallista entallador en el Servicio Nacional de Aprendizaje y en algunos cursos en la casa de la cultura.

Exposiciones:
2015. Dejando huella. Colectiva. Casa de la cultura Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. I Encuentro de tallistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Raíces plasmadas. I Encuentro de tallistas de madera. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Formas del patrimonio. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara



viernes, 27 de diciembre de 2019

MUÑOZ SÁNCHEZ, Gizberth Orssini

Pintor y tallista de madera
Nació en Bucaramanga el 20 de noviembre de 1958.
Heredó de su padre el interés por la talla de madera. Estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Trabaja básicamente el óleo, en pintura.

Exposiciones:
1995. Arte clásico santandereano. Colectiva. Galería Actualidad. Bucaramanga
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2016. I Encuentro de tallistas. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Raíces plasmadas. I Encuentro de tallistas de madera. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com


miércoles, 25 de diciembre de 2019

RINCÓN, Héctor Julio

Tallista
Nació en Girón
Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Santander donde fue alumno de José Misael Zárate.

Exposiciones:
1987. Encuentro artístico santandereano. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Dejando huella. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Soledades. Individual. Espacio compartido. Edificio Davivienda. Bogotá


RODRÍGUEZ REY, Miguel José

Pintor y escultor
Nació en Girón el 1 de febrero de 1969
Bachiller del colegio San Pedro Claver. Se graduó como médico y cirujano de la Universidad Industrial de Santander.
En lo artístico, desde los ocho años tuvo contacto con la pintura al óleo y la talla en madera, y con la música. Entre 1979 y hasta 2011, realizó talleres y cursos sobre perspectiva y grabado con Santander Vargas en la casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos, en Girón, donde también estudió pintura al óleo y pintura al pastel; en el Club de Caballeros de Girón tallado en madera; en la Dirección de Cultura Artística de Santander, arte y cultura y dibujo artístico, y en la Universidad Industrial de Santander asistió a cursos sobre artes plásticas. 
De 2010 a 2011 asistió al taller de escultura de Jorge Mantilla Caballero y al taller de arte electrónico organizado por la Fundación Artemisia.
Además, en su juventud hizo teatro con un grupo de compañeros del colegio. 

Exposiciones individuales:
1990. Una transición. Facultad de Salud. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2016. Arte-factos. Arte en movimiento. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1979. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1980. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1981. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1985. Semana cultural. Colegio San Pedro Claver. Bucaramanga
1986. Capilla de las Nieves. Girón
1986. Club de Leones Caballeros. Girón
1990. Atardeceres. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1991. Arte de Santander. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Arte electrónico. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. Muestra local. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Arte-factos. Arte en movimiento. Sala Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa.
Bucaramanga
2017. I Concurso de Fotografía Fotografantes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/

martes, 24 de diciembre de 2019

ZÁRATE GRANADOS, José Misael

Tallador
Nació en Nobsa, Boyacá, el 20 de agosto de 1904 y murió en Bucaramanga el 20 de mayo de 1988.  
Hijo de Víctor Pastor Zárate y Máxima Granados; tuvo un hermano varón y tres hermanas mujeres. Se casó con Georgina Mejía Granados con quien tuvo 12 hijos. 
Desde muy joven se familiarizó con la talla en madera. A los quince años viajó a Bogotá y después de un tiempo pudo ingresar a la Academia de Bellas Artes, donde estudio dibujo a mano alzada y color con Francisco Antonio Cano, y talla en madera con Carlos Reyes, junto a Roberto Pizano, Miguel Díaz, José Rodríguez Acevedo, Domingo Moreno Otero e Ignacio Gómez Jaramillo.
Vivió y trabajó en Bogotá en pintura, dibujo y diversas decoraciones en madera. En 1948 viajó a Bucaramanga atraído por su amistad con Rodríguez Naranjo y Hernández Prada. Se vinculó inmediatamente como profesor de talla en madera en el Instituto Santandereano de Cultura, antigua Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga.
Fue coleccionista de arte y antigüedades, defensor del academicismo. Mantuvo una amistad cercana con Humberto Delgado, Segundo Agelvis, Oscar Rodríguez Naranjo, Humberto Ballesteros, Rafael Prada Ardila, Martín Quintero Pacheco, Víctor Valencia y Mario Hernández Prada; al igual que con algunos de sus alumnos como Elsa Cárdenas, Armando Pino, Ángel Carrascal y Nubia Serrano.
Su obra religiosa se destaca, junto a otras como La diosa de la música, India boyacense (1932), el marco de la Virgen de Chiquinquirá del altar de la catedral de Málaga, la talla del altar del templo de Charalá, los viacrucis de la catedral de La Sagrada Familia en Bucaramanga y otras decoraciones talladas en madera para esa catedral. Los escudos de Colombia y Venezuela para la Academia de Historia de Santander, en la Casa de Bolívar de Bucaramanga, y muchas otras obras que forman parte del legado a su familia.

Exposiciones:
1947. dos exposiciones en la Biblioteca Nacional. Colectivas. Bogotá
Concejo de Bucaramanga
Dirección de Cultura Artística de Santander
Retrospectiva de su obra en La Casa de la Cultura Custodio García Rovira
1987. Encuentro artístico santandereano. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/search/top/?q=Z%C3%81RATE%20GRANADOS%2C%20Jos%C3%A9%20Misael&epa=SEARCH_BOX