Mostrando entradas con la etiqueta #escuelamunicipaldeartes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #escuelamunicipaldeartes. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de febrero de 2025

ECHAVEZ AGUILAR, Luz Stella

Artista visual, diseñadora e ilustradora
Nació en Bogotá
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. 
Se considera una artista interdisciplinar que utilizar diferentes técnicas y estilos artísticos. 

Exposiciones:
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. Prohibido rendirse. Exposición de arte. Itinerante. S-Innova Centro de Emprendimiento e Innovación. Bucaramanga
2021. Transición hacia una civilización planetaria. Grey Cube Projects. Plataforma Bogotá. Bogotá
2024. Anatomía de un alien. Alienada. Ejercicios autoetnográficos en Santander. Casa Galán. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2023. Ganadora. Categoría Arte en circulación. Alienada. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 
2024. Ganadora. Convocatoria La Ciudad Bonita como lienzo. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga 


Fuente:
https://www.casadigitalbga.com/luz-stella-echavez-colombia

sábado, 8 de febrero de 2025

RODRÍGUEZ PINZÓN, Nancy

Artista plástica
Nació en Bogotá.
Artista autodidacta. Su interés en lo artístico surgió hacia el 2000. Estudia artes plásticas en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Asistió a seminarios de dibujo libro y pintura con los profesores Jhon Jairo Orozco, Fidel Castro y Pablo Rincón.
Entre las técnicas que trabaja esta el carboncillo, acrílico y pastel.

Exposiciones:
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Muestra semestral de trabajos. Centro Cultural de Oriente. Bucaramanga
2021. En sí. Muestra de arte colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Artemística: la mística en el arte. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangularblogspot.com
2022. VII Salón BAT de arte popular. Colombia y medio ambiente. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Imaginarios Creación sin fronteras. Colectiva virtual internacional. Arteangular.blogspot.com
2022. Proyecto semblanza. Bucaramanga 400 años. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Visión latente de dos urbes. Colectiva. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Arteangular.blogspot.com
2023. Mujeres artistas del mundo. Exposición virtual internacional. Rebeca artbloger.
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com

sábado, 25 de enero de 2025

SÁNCHEZ BALLESTEROS, Danny Javier

Artista plástico
Nació en Floridablanca
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2016. Paz Almada. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Constructores de belleza. Colectiva. 80 años de la Sociedad Santandereana de Ingenieros. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga 
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. La plaga. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Colectiva Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Salón Departamental de Artes Visuales Piedra del Sol. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Cuatro caminos. Colectiva. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

lunes, 26 de diciembre de 2022

ACUÑA MURILLO, María Angélica

Artista plástica 
Nació en Bucaramanga el 23 de febrero de 1979
Conocida como Angie Mur. Hija de María Isabel Murillo Sánchez y Manuel Acuña Ramírez.  Realizó sus estudios primarios en las concentraciones escolares Provenza y Malpaso y, los de bachiller, en los colegios Santa Ana, donde aprendió algunas técnicas de pintura, y en el Aurelio Martínez Mutis y el Real de Minas.
Desde temprana edad tuvo cercanía con las manualidades artísticas y a los once años, en 1990, inició estudios en la Dirección de Cultura Artística de Santander donde aprendió sobre artes plásticas, fotografía, escultura, dibujo, pintura y se inició en el grabado con César Chaparro. Unos años después ingresó a la Fundación para el Desarrollo Artístico de Santander, Fundartistas. Además, realizó talleres con Miguel Guerrero Espinosa, en la Academia Cooperartes, Jorge Mantilla Caballero y Jaime Alba.
Entre 2015 y 2023 estudió dibujo, grabado y pintura en los cursos de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, donde se graduó de Tecnóloga de Arte. 
Su obra puede ser vista en las ediciones quinta y octava de la revista Coma.

Exposiciones colectivas: 
1991. Exposición Artistas. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
2007. Talentos del milenio. Coperartes. Bucaramanga
2011. Homenaje a José Martí. Centro cultural de La Habana, Centro cultural Nuestra América, y colectivo Urbano en San Salvador, El Salvador
2011. Concurso de fotografía patrimonio arquitectónico de Girón. Cámara de Comercio. Girón
2012. Exposición fotográfica primero de mayo. Centro Histórico. San Salvador, El Salvador
2012. Exposición fotográfica día a día. Pinacoteca Roque Dalton. San Salvador, El Salvador
2012. San Juan de Girón. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2012. Homenaje a Jorge Mantilla Caballero. 50/50 lencería. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Exposición fotográfica primero de mayo. Casa tomada del Centro. San Salvador, El Salvador
2013. V Foro de Patrimonio Indígena de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Exposición de fotografía. Revista digital La Chueca. Virtual
2014. XXXI Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. II Exposición de pintores gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2014. I Salón de Pintura, Música y Naturaleza Hormiga de Oro. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas de nuestra tierra. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Debut lírico. Edición especial de colección. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. La María. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. Concurso de fotografía. Calendario Bambi. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Pintura y grabado. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Bucaramanga
2016. Que veinte años no es nada. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2017. I Concurso de Fotografía Fotografantes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Proyecto B612. Alianza Francesa. San Salvador. El Salvador
2017. Exposición de grabado. Taller Escuela de Grabado EMA. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Premio Talento Revelación. FJU PROM.
2020. Resistencia /Resiliencia. Exposición virtual colectiva. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Bucaramanga
2022. Los hijos de las calles. Personajes populares de Bucaramanga. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Feminidades. Proyecto expositivo internacional. Colectivo. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. EnAmorarte. II Exposición Virtual Internacional. Colectivo Mundial de las Artes. Sonora, México
2023. La vena del amor. Exposición virtual internacional. Italia
2023. Día Internacional de la Mujer. Galería internacional Paletas de Paz. Buenos Aires, Argentina
2023. Blanco y negro ycolor. Exposición virtual internacional. Santiago de Veraguas. Panamá
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA Arteangular.blogspot.com
2023. Día internacional del arte. Festival de arte virtual. Gallería arte contemporáneo. Grupo Pucallpa. Perú
2023. La belleza en México. Virtual internacional. Centro cultural digital YOB. México
2023. Mujeres artistas del mundo. Exposición internacional de artes visuales. Blog de arte Acción en línea
2023. Homenaje al artesano. Exposición virtual. Colectiva mundial para las artes. Organización cultural Liesel Cerna. Brasil
2023. Día internacional de la mujer. Exposición virtual internacional. Organización cultural Liesel Cerna. Brasil
2023. El significado de ser mujer. III Muestra internacional. Casa de arte Lujano. México
2023. Día de la mujer. Muestra virtual internacional. Paletas de paz. Argentina
2023. Homenaje a Picasso. Exposición internacional. Asociación en señal del arte. Café Veggenza Avellino y sala Consiliare Tufino. Roma, Italia
2023. El artista y la naturaleza. Mujer y biodiversidad amazónica. Virtual internacional. Centro cultural Pucallpa. Perú
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. IV Muestra virtual /presencial del grabado. Museo Austral del Grabado. Centro cultural Melipal. Patagonia, Argentina
2023. Ainbo. Pintando el alma del bosque. Exposición virtual internacional. Pucallpa, Perú
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Interconexiones. Exposición Proyectos de grado de artes plásticas. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. Dibujos de arquitectura. V Exposición Virtual. Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Medellín
2024.  V Muestra de Grabado. Exposiciòn virtual/presencial. Secretaría de Cultura y Educación. Esquel. Argentina
2024. Silencio. Exposición internacional. Salieris de Van Gogh. Córdoba. Argentina

Premios y reconocimientos:
2016. Segunda mención. Artista revelación en grabado. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Bucaramanga
2020. Ganadora I Salón de Estudiantes de Artes Plásticas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Exposición Panorama. Bucaramanga
2020. Ganadora. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Proyecto exposición virtual Resistencia/ Resiliencia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Mención. Categoría aficionados. Dibujos de arquitectura. V Exposición Virtual. Institución universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Medellín


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/angiemur/biografia.html
Información proporcionada por la artista

sábado, 19 de febrero de 2022

AVENDAÑO DÍAZ, Lina María

Artista plástica
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga 

Exposiciones:
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2016. Paz Almada. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Colectiva Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. VII Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. La maleta gráfica. Colectiva. Colegio Oriente Miraflores y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Intersecciones. Intercambios internacionales Colombia-España. Colectiva. Centro de arte San Pedro de Villamayor en Cataluña y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2022. VIII Ahí está pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Primer premio. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

DURÁN, Luz Stella

Pintora
Nació en Bucaramanga el 2 de enero de 1978
Estudiante de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones colectivas:
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. En sí. Muestra de arte. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

GARCÍA PINEDA, Silvia Marcela

Fotógrafa
Trabajadora social de la Universidad Industrial de Santander, graduada en 2003. Estudió artes en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
En 2019, hizo trabajo comunitario con habitantes del municipio de Tona. El resultado del proceso fue el rescate de leyendas populares del municipio.

Exposiciones:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Encapsularte. I Fase Pequeño Formato. Colectiva virtual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. La vida en el hoyo: Los hídridos. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
https://co.linkedin.com/in/silvia-marcela-garcia-pineda-b10240a1

sábado, 5 de febrero de 2022

PÉREZ ACEVEDO, Sandra Milena

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. Exogénesis. Exposición colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. Sueño y realidad. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2021. III Exposición virtual internacional. Día Mundial del Arte. Homenaje a Leonardo da Vinci. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangularblogspot.com
2021. Muestras semestrales. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. En sí. Muestra de arte colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2022. Imaginarios Creación sin fronteras. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. V muestra internacional el arte nos une. Día mundial del arte Leonardo da Vinci. Colectiva virtual. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Homenaje a Botero. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Inflexión. Muestra virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2023. Salón Solo Pintura. Tiempo curvado. Exposición virtual internacional. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Colectiva virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2024. Lo esencial de lo concreto. Estudio artístico. Colectivo virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. VI Muestra internacional Leonardo da Vinci. La visión de la idea. Colectiva virtual internacional. Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2024. Entre redes. Exposición virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

Premios y reconocimientos:
2021. Mención. Sueño y realidad. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

HERNÁNDEZ ACUÑA, Diana Judith

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 26 de junio de 1990
En la Universidad Industrial de Santander, realizó estudios superiores de filosofía y, en 2020, se graduó de Maestra en Bellas Artes. En 2017 asistió a cursos de dibujo y pintura en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Docente del área artística de la institución educativa El Castillo.

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2018. I El arte contemporáneo visita la provincia. Casa de la cultura José Acevedo y Gómez. Charalá
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos cardinales. Salón Metropolitano de Arte Joven. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Ciudad subjetiva. Poéticas a través del lente. Casa Awen Club. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Paisajes tóxicos. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. VI Bienal internacional de arte Desde Aquí. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2020. Ganadora. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Mutabilidad y manipulación. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Ganadora modalidad pintura. Programa de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga


HERNÁNDEZ JAIMES, Juan Carlos

Artista plástico
Nació en Bucaramanga
Artista autodidacta. De 2018 a 2020 realizó cursos artísticos en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, de la cual se graduó, en 2021, como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas.

Exposiciones:
2007. Santander renace. Exposición colectiva. Bucaramanga
2012. El paseante inquieto. Taller de arte laboratorio de investigación. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2013. Resplandecer santandereano. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. Reciclart Vida.  Colectiva. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2016. Cuando emprendo un largo viaje. Individual. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2016. Senderos paralelos. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Naturaleza en vía de extinción. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. VI Salón BAT de arte popular. Muestra regional y Salón Nacional. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga y Museo del Atlántico en Barranquilla
2019. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. X Salas Abiertas. VI Salón BAT de arte popular itinerante. Entre lo rural y lo urbano. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Colectiva Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador. Becas para la reactivación del sector artístico. Modalidad: murales. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

MENDOZA VILLAMIZAR, Yarithza Juliana

Artista plástica e ilustradora
Nació en Bucaramanga el 8 de julio de 1998
Se graduó de Licenciada en Español y Literatura en la Universidad Industrial de Santander en 2018 y, en 2021, de Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Se ha desempeñado como promotora de lectura y desde 2020 como docente del instituto Gabriela Mistral, en Bucaramanga, y de lectura crítica con el grupo Innova.

Exposiciones colectivas:
2016. Paz Almada. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. VI Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. La maleta gráfica. Colegio Oriente Miraflores y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Artesana. Arte y mujer. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2017. Primer premio. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Ganadora. Murales por la paz. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Colectivo La Maleta Gráfica. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente: 
https://www.linkedin.com/in/yarithza-juliana-mendoza-villamizar-9a4163105/?originalSubdomain=co

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PATIÑO PÉREZ, Claudia Liliana

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en el taller de grabado en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga bajo la dirección de Orlando Saavedra, y clases particulares de arte naif con Alejandro Pinzón.
Apoyada por su mamá, quien también es artista, y luego de dos décadas de ser pintora empezó a dictar talleres y en 2008 abrió su propia empresa: Distriartistas.

Exposiciones colectivas:
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2016. II Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2016. Exposición de Grabado y Pintura. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. I Muestra de Grabado y Pintura EMA. Sala de exposiciones Vital Center. Bucaramanga
2018. IV Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga


Fuente: 
http://distriartistas.blogspot.com/2012/01/directora-artistica-claudia-liliana.html

PEÑA MALAVER, Ángela María

Artista visual y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, graduada en 2005, con Especialización en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica del Instituto Universitario de las Artes, de Buenos Aires, Argentina, en 2011. 
Ha participado en diversos proyectos artísticos entre Bogotá y Buenos Aires.
Su trabajo abarca la fotografía, la pintura y el dibujo. Actualmente vive en Bucaramanga, donde realiza la investigación Territorio G, y la formación artística de niños y jóvenes, en el taller Arte Spinosa, y donde creó el laboratorio de artes plásticas Hormiguero ArtLab.
Es docente de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2013. Territorio G. Individual. Espacio cultural En Medio de. Bucaramanga
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Ganadora. Modalidad fotografía. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://angelampm.wordpress.com/
http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/cultura/234008-un-viaje-por-nuestro-escenario-social-y-cultural
a-y-estilo/cultura/234008-un-viaje-por-nuestro-escenario-social-y-cultural

PRADA RODRÍGUEZ, Isaías

Pintor
Nació en Bucaramanga el 14 de diciembre de 1955. 
Sus estudios básicos los hizo en el colegio Inem Custodio García Rovira. Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en 2005.
En 2021 se graduó como Técnico Laboral en Artes Plásticas y Aplicadas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Hizo parte del colectivo artístico Trans-fronteras para desarrollar proyectos con artistas de Venezuela.
Vive en San Gil

Exposiciones individuales:
2008. Fragmento Guane. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2017. Fragmentos de huella. Casa de la Cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Nuevas miradas nuevos caminos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2001. III Salón de Arte Novel. Programa de Bellas Artes. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2010. II Foro de Patrimonio Indígena. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Itinerante. Colectivo Novena Metáfora. Casa de Santander y Aseduis en Bogotá, y Sede UIS Socorro
2011. Carnicería humana. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. El paseante inquieto. Taller de arte Laboratorio de investigación. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. Reciclart Vida. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Programa Bellas Artes UIS. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Resplandecer santandereano. Casa de Santander. Bogotá
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. VI Foro de Patrimonio Indígena. Lengüetazos de pincel amerindio. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2014. Líneas, color y escultura. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2015. El centro con las salas abiertas V. Cuarenta años. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. El ser que somos. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Artistas por la paz. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Camisola. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Naturaleza en vía de extinción. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2021. Paisajes de la imagen. Estudiantes Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013

RINCÓN ZAFRA, Pablo Alfonso

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 19 de julio de 1973. 
Hijo de Alfonso Rincón e Isabel Zafra. En 1991 egresó del instituto tecnológico salesiano Eloy Valenzuela, de Bucaramanga, con el título de Técnico en Dibujo. Entre 1992 a 1999 estudió en el Taller de Artes y Oficios La Mata, en Piedecuesta, junto a Guillermo Espinosa. De manera paralela, en 1994 realizó talleres en la Dirección de Cultura Artística de Santander, con Saturnino Ramírez, Óscar Muñoz, Jhon Castles y Álvaro Barrios, y en 2005 obtuvo el grado de Técnico Laboral en Diseño Gráfico. 
Ha sido docente de artes plásticas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Su práctica artística está en gran parte dedicada a la escultura y a la instalación. El autor investiga sobre distintas técnicas industriales y de carpintería para producir cambios estéticos sobre soportes de madera. 
Se le considera un exponente del abstraccionismo.

Exposiciones individuales:
2011. No es pintura, es arte. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Estado del proceso 2001 - 2011. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. Pablo Rincón artista visual. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. Debidamente. Galería Leópold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Museo Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. I Salón Kiwanis de Jóvenes Artistas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1995. Arte es filosofía. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1999. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. I Salón Kiwanis de Jóvenes Artistas. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2001. Arte es filosofía. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2001. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2002. Selección Nacional. Sala Cultural Suramericana. Medellín
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. I Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2007. III Salón de Arte Joven. Galería Club el Nogal. Bogotá
2007. Pintura fresca II. Sala Artecámara. Cámara de Comercio. Bogotá
2007. Por pintar. Fundación Cu4rto Nivel. Bogotá
2007. XV Salón de Artes Visuales. Museo Universitario. Universidad de Antioquia. Medellín
2007. Solidarte. Fundación Francia Solidaria. Galería El Museo. Bogotá
2007. III Feria Internacional de Arte Artbo. Cámara de Comercio. Bogotá
2007. Nuevos espacios pictóricos. Galería Leópold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2008. Imagen regional VI. Banco de la República. Bucaramanga
2009. Imagen regional VI. Muestra regional. Banco de la República. Tunja
2009. Seis nuevos artistas seis nuevas propuestas. Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. FIART Santo Domingo. Galería Ramírez Sánchez. República Dominicana
2010. ¿Y de la modernidad que quedó? Ramírez Sánchez Galería. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. I Subasta de Arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Temporada uno. Elario Castaño Arte. Bogotá
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2012. Warholisa. Programa evento de participación Proyecto momentum 2012. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2014. The naked. Galería LaMutante. La Haya, Holanda
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. XV Salón Regional de Artistas Zona oriente. Este: coordenadas itinerantes. Museo del Norte y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y Centro Cultural del Oriente en Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2017. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Corpus. Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Espacios revelados. Antigua plaza de mercado San Mateo. Bucaramanga
2019. Intencional. Galería Zona L. Bogotá
2019. In concreto. Galería Zona L. Bogotá
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional Imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Imagen Regional 9. Territorios guardianes. Exposiciones itinerantes nacionales. Banco de la República. Manizales
2022. Semblanzas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Atrezos. Sala concertada Inusual Arte Estudio. Bucaramanga
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2017. Primer premio. I Salón del Café Sueños de estética. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Artbo. Feria Internacional de Arte de Bogotá. 2005
Catálogo: Artbo. Feria Internacional de Arte de Bogotá. Muestra Artecámara. 2007
Catálogo: No es pintura. Es arte. Centro Colombo Americano. Bucaramanga. 2011
www.pablorincon.com

RÍOS MALAGÓN, Edgar

Pintor
Nació en Girón el 7 de marzo de 1969. 
Se inició en el arte en 1987 con estudios de moldeo y fundición en el Servicio Nacional de Aprendizaje, en Girón. Entre 1989 a 1995 realizó talleres de pintura con Miguel Alberto Torres y Hernando González; de técnicas de pintura con Ann Chamberlain; de dibujo con Miguel Ángel Huertas, y de fundición a la cera perdida con Alberto Reyes, todos ellos en Bucaramanga. 
En 1999 egresó como bachiller académico del Centro Educativo Cajasan. 
En 2003 participó del taller de muralismo y arte monumental con Ariosto Otero, que se dictó en la Universidad Industrial de Santander, y en 2006 se graduó de Maestro en Bellas Artes en esa misma Universidad, donde luego se desempeñó como docente. 
En 2010 llevo a cabo un Diplomado en Gestión Cultural dentro del convenio Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides - Gobernación de Santander.
Pertenece al colectivo Novena Metáfora de Bucaramanga.
Desde 2012 se ha desempeñado como instructor y docente en instituciones como la Universidad de Santander y la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, en la técnica de muralismo y estampación textil, y en la Fundación Universitaria Comfenalco, en Historia del arte, Historia del diseño gráfico y talleres de gráfico-plásticas; además de hacer parte de proyectos en los que el arte apoya el crecimiento de niños y jóvenes.
Desde 2021, con la Escuela Municipal de Artes desarrolla talleres para población migrante.
Entre sus técnicas figuran la espátula y el pincel y su obra se considera dentro del surrealismo.

Exposiciones individuales:
1987. Casa de la Cultura. Charalá
1998. Seminarios caminos. Bucaramanga
1999. Club Campestre. Bucaramanga
2008. Inreflexos. Sociedad Chilena de Nefrología. Santiago de Chile, Chile
2011. Exposición. VI Festival Coral. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. Serie devida. Retrospectiva. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2019. In reflexos: proyecto óseo. Sala de exposiciones CRAI. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2019. Simbiosis gráfica. Sala de exposiciones CRAI. Universidad Santo Tomás. Floridablanca
2023. Sincretismos. Salas Gustavo Gómez Ardila y Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
1992. Exposición Libro Galería Gráfica Santandereana. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Banco Ganadero. Bogotá
1993. Pequeño formato. Galería Gala. Bucaramanga
1993. Panorama artístico santandereano. Diario la República. Bogotá.
1994. Feria del Pequeño Formato. Unicentro. Medellín
1995. Vida en el arte. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1996. Arte y artista para ver. Unicentro. Medellín
1998. Muestra de arte religioso. Templo San Laureano. Bucaramanga
2001. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2002. Salón elíptico. Congreso de la República. Bogotá
2002. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2002. Artistas santandereanos. Club de Ejecutivos. Cali
2003. Arte para ver. Día Mundial del Turismo. Casino de Oficiales. Departamento de Policía de Santander. Bucaramanga 
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2004. Arte y artistas santandereanos de Colombia para el mundo. Cultura sin fronteras. San Gil en Colombia, y en España en Casa Aguilar y Museo de Borja en Zaragoza, sala de exposiciones Diario de León en León, sala de exposiciones del Ayuntamiento Antiguo de León y Plaza San Marcelo
2004. II Bienal de Pintura Histórica. Charalá
2004. Miradas de arte religioso contemporáneo. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2004. VI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. Exposición colombo - venezolana. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2005. Bajo el sol del Chicamocha. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2005. II Encuentro Regional de Paisajismo. Bajo el sol del Chicamocha Club el Laguito. Piedecuesta
2005. Pintura y fotografía. Casa de la cultura. Matanza
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2005. VII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. Asuntos personales. Proyecto de grado. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. Casa de la cultura. Matanza
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2008. Inreflexos. Encuentro Internacional de Nefrología. Sociedad Chilena de Nefrología. Santiago de Chile, Chile
2010. Danzas de papel. Colectivo Novena Metáfora. Egresados UIS. Casona la Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2010. V Salón Binacional Anual de Pintura. Ateneo. Táchira, Venezuela
2011. Visitaciones. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga 
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2011. Color y música. Colectivo Novena Metáfora. VI Festival Coral Santander. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. III Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2011. II Salón de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2012. IX Muestra Bidimensional. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro 
2012. Hispanoamericanos. Traveling Souls. Abernathy Art Center, Annette Howell Turner Center for the Arts. Bank America Plaza y Jaqueline Casey Hudgens Center for the Arts. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2012. Fiestas culturales del mar. Museo de arte San Juan de Nepomuceno. Universidad del Magdalena. Santa Marta
2013. Sin fronteras. Colectivo Novena Metáfora. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Sede UIS. Socorro
2013. VIII Expo-en-valisé. Encuentro Binacional Colombia – Universidad Federal de Minas Gerais Brasil. Colectivo Novena Metáfora. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2013. Traveling soouls. Proyecto expositivo de artistas de latinoamerica. Studio 905 on Juniper. Midtown. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2015. Galería A priori. Ciudad de Panamá, Panamá
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanetá. San Gil
2017. I Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2018. II Salón de Artes Visuales de Local. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Exposición de muralismo. Sede UIS Metrolínea. Bucaramanga
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2021. De su colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Salón Solo pintura ahora. Exposición virtual. Universidad de Caldas. www.salonsolopintura.com
2021. Siete nichos. Exposición de artes visuales. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Pintando la obra de Luis Antonio Calvo. Itinerante. Sala Rafael Prada Ardila UIS en Bucaramanga, Sede UIS Málaga, Sede UIS Barbosa y Biblioteca Bicentenario Antonia Santos Sede UIS Socorro
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Crucemos palabra. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Rizoma Santander. Idea, itinerancia de las artes. Casa de la cultura Kussi Huayra. Piedecuesta
2022.Velada artística. Amigos del MAMB.Subasta. Museo de Arte Modermo. Bucaramanga
2023. Miradas andinotrópicas. Muestra visual. Primera estación. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Perpetuo arte. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
Archivo periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
http://arteriosvida.wixsite.com/malagon/
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

ROMERO SERRANO, Yeilerth Yanira

Diseñadora paisajista y artista audiovisual
Nació en Bucaramanga.
En 2020 se graduó del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, y realizó cursos en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
En 2018 fue la directora del cortometraje Pescando colores, el cual fue seleccionado a la competencia nacional en los festivales Equinoxio y Festiver. 

Exposiciones:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2017. Bucaramanga 2077, utopía de ciudad. Colectivo Igsabelar. Casa de ideas colaborativas Madeja de Gente. Bucaramanga
2017. I Muestra de grabados. Tras la huella de la gráfica. Estudiantes de Artes Plásticas. Taller Gráfico La Huella. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2017. Dibujando ando. En la cocina. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. El otro. Muestra de trabajos estudiantes VIII Semestre. Programa Bellas Artes UIS. Casa Navegante. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas. Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. XXI Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Ópticas, mundos desde el arte. Proyectos de grado. Programa Artes Plásticas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Proyección. Documental Pescando colores. Festival La Magdalena. Cámara de Comercio. Honda
2020. Mujeres en cuerpo y alma. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. Distopía. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. La locura, la niña y el miedo. Individual. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2023. Visionarios. Fotografía, pintura e instalación. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara

Premios y reconocimientos:
2021. Ganadora. Modalidad artes visuales. Toiarius colectivo. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://paisajismoarteyvida.weebly.com/blog

martes, 24 de diciembre de 2019

SAAVEDRA ORTIZ, Jorge Orlando

Pintor, dibujante y grabador
Nació en Bucaramanga el 24 de junio de 1954.
Egresado del Instituto Nacional de Comercio en 1970. Estudió algunos semestres de Ingeniería Civil en la Universidad Industrial de Santander, de 1971 a 1975, sin llegar a graduarse. Sin embargo, durante su estadía en la Universidad, se inició en dibujo y pintura en los talleres de extensión dictados por Martín Quintero Pacheco, en 1975. 
Posteriormente estudió bellas artes con especialización en pintura, en la Universidad Nacional, en Bogotá, de la que se graduó en 1986 con el título de Maestro.
Su actividad se ha extendido además al campo de la gestión cultural, la administración y la coordinación académica, en diversas instituciones del sector público y privado; así como a la curaduría, montaje, diseño y organización de salones de artes visuales. 
Fue profesor, de 1976 a 1980, de instituciones como los colegios del Rosario de Santo Domingo, de La Salle y del Instituto San Bernardo de la Salle, en Bogotá; del Museo Minuto de Dios, también en la capital, de 1983 a 1986; del colegio Marymounth, en Barranquilla, de 1989 a 1990;  jefe del Departamento de Artes Plásticas del Instituto de Cultura del Magdalena, en Santa Marta; del taller de grabado de la Universidad del Atlántico, de 1987 a 1989; y del Departamento de Artes Plásticas del Instituto de Cultura del Magdalena, de 1989 a 1991. 
Participó en el proyecto de creación del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, del que luego fue coordinador y docente, de 1990 a 1999. En esos mismos años estuvo vinculado a de Centrosistemas, en Bucaramanga; y a la Escuela de Diseño Textil y Mercadotecnia de la Universidad de Santander; y fue tallerista de grabado del colegio San Pedro Claver, en Bucaramanga, de 1993 a 1996. 
Su actividad docente se extiende a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Santo Tomás en Tunja, Chiquinquirá y Bogotá, de 2003 a 2007; de la Facultad de Diseño Gráfico Unitec, en 2008; de Uniboyacá en Tunja, en 2009; de la Fundación educativa Montalbano, del Cerrejón, en Córdoba, de 2002 a 2012; y, desde 2016, de grabado, dibujo y pintura en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Trabaja el modelado escultórico de la figura humana y el paisaje regional y se inscribe en las tendencias del fauvismo y el expresionismo.

Exposiciones individuales:
1973. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1976. Banco de la República. Bucaramanga
1984. Colegio La Salle. Bogotá
1984. Colegio Rosario de Santo Domingo. Bogotá
1986. Cuerpos que sufren y gozan. Cooperativa de Artes Plásticas y Visuales. Bogotá
1987. Facultad de Bellas Artes. Universidad del Atlántico. Barranquilla
1987. Escuela de Bellas Artes. Cartagena
1987. Cuerpos, lenguaje y símbolo. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1988. Teatro Amira de la Rosa. Barranquilla
1989. Colombia Su violencia y su goce. Espacio público Gran Centro y Teatro Amira de la Rosa. Barranquilla
1990. Teatro Amira de la Rosa. Barranquilla
2015. El centro con las salas abiertas V. Paiting. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1973. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1974. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1974. XXV Salón Nacional de Artes Visuales. Colcultura. Museo Nacional. Bogotá 
1975. Colegio Santander. Bucaramanga
1981. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1982. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1985. XII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1986. Salón Nueva Generación. Centenario de Bellas Artes. Universidad Nacional en Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Barranquilla
1986. VI Salón Nuevas Expresiones Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1986. XIII Salón Francisco Antonio Cano. Museo de Arte. Universidad Nacional. Bogotá
1986. Salón Centenario Nueva Generación. Escuela de Bellas Artes. Universidad Nacional. Bogotá
1986. Salón veinte años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1988. Homenaje a Bogotá en sus 450 años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Itinerante. Banco de la República de Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá y Museo La Merced de Cali
1989. VII Salón Departamental de Arte Momo del Villar. Instituto Departamental de Cultura. Santa Marta
1989. Obras de taller. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta
1989. Colombia su violencia y su goce. Teatro Amira de la Rosa. Barranquilla
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Bogotá
1998. Expoarte. Cincuenta años. Universidad Industrial de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
1998. Mujer, metáfora y código: placer y dolor. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1999. Kunts Forum. Arabella Park. Munich, Alemania
1999. I Salón de Artistas UIS. Décadas setenta, ochenta y noventa. Gimnasio UIS. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2003. I Bienal de Dibujo y Pintura. Universidad de Antioquia. Medellín
2011. Ícaros y arlequines. Grabado Latinoamericano Contemporáneo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. El centro con las salas abiertas V. Acción artística Action painting y de monotipia pictórica de gran formato. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Exposición de arte digital. Centro Cívico Colombiano. Elmhurts. New York, EE.UU.
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. I Salón de Artes Visuales De Local. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Los colores del jazz. Exposición artística internacional. Claustro San Agustín. Mompox
2023. Muestra de grabado. Popayán

Premios y reconocimientos:
1989. Declarado fuera de concurso. VII Salón Departamental de Arte Momo del Villar. Instituto Departamental de Cultura. Magdalena
1999. Profesor distinguido. Corporación Centrosistemas. Bucaramanga
2003. Primer Premio. I Bienal de Dibujo y Pintura. Museo Universitario. Universidad de Antioquia. Medellín



Fuente:
www.colarte.com
https://issuu.com/jorgesaavedra/docs/hoja_de_vida_o7_07-09

SÁNCHEZ TORRES, Sebastián Felipe

Artista plástico
Nació en Bogotá el 11 de diciembre de 1983
En 2009 egresó del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, del cual fue docente en 2016. En 2017 finalizó la Especialización de Educación, Cultura y Política de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, y Magíster en Humanidades, Arte, Literatura y Cultura Contemporánea de la Universidad Abierta de Cataluña, gracias a una beca de estudio lograda en 2021.
Cofundador de la Galería LaMutante a la que estuvo vinculado hasta 2017.
Fue docente de pintura y dibujo en la Escuela de Artes Guerrero (2012), de la Corporación Educativa Itae (2013-2016); del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga, de la Corporación Universitaria Comfenalco (desde 2019); Coordinador de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, y desde 2021 es tutor del Programa de Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad Santo Tomás.

Exposiciones individuales:
2012. La ignorancia es la fuerza. Smart Supermercado de arte. Bogotá
2013. Pintura extendida. En medio de. Bucaramanga
2015. Pintura extendida. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2020. La tierra prometida. Casa Navegante. Bucaramanga
2023. No hay campo. Casa Navegante. Bucaramanga
2024. Desertio. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Pequeña Venecia imaginada. Museo Norte de Santander. Cúcuta

Exposiciones colectivas:
2004. Artistas locales. Espacios Alternos. Casa Cultural Argos. Bucaramanga
2007. La Otra. Feria Internacional del Arte Contemporáneo. Canal Ramírez Antares. Bogotá
2011. I Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Galería LaMutante. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Una pequeña ciudad es un lugar bello para el arte. Galería La Mutante. El Parqueadero. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Exposición ganadores Beca Bicentenario. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. X Feria Internacional de Arte ARTBO. Galería La Mutante. Pabellón Artecámara. Corferias. Bogotá
2015. Barrio joven Chandón. Arte-BA. Galería La Mutante. Buenos Aires, Argentina
2015. Feria Internacional de Arte ARCO. Galería La Mutante. Madrid, España
2015. III Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Galería LaMutante. Bucaramanga
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Crudo. Alta frecuencia baja intensidad. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. XLIV Salón Nacional de Artistas Aún. Galería LaMutante. Museo de Arte. Pereira
2017. Exposición ganadores. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Feria de Arte. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. Cuba Amorfa. Itinerante. La Habana, Varadero, Matanzas, Pinar del Rio, Cuba
2018. Doce muros. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Expo Laboratorio de Ciudad. Espacios Revelados. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. XVI Salón Regional de Artistas. Zona Oriente. El ingrediente secreto. Geografía de una gastronomía familiar. Centro cultural Quinta Teresa. Cúcuta
2018. Elogio de las sombras. Estudio 101. Bogotá
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2021. Juntos Aparte – Bienalsur. En busca de la pequeña Venecia imaginada. Cúcuta
2021. Derivas bidimensionales. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2023. Colombia: el maíz, el río y la tumba. Museo de las Américas. Denver. Colorado, EE.UU.
2023. Gabinete regional. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Pequeña Venecia imaginada. Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta. Cúcuta
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. XVIII Salón Regional de Artistas. Cartografía (incompletísima). Zona oriente. Biblioteca pública Julio Pérez Ferro. Cúcuta

Premios y reconocimientos:
2012. Ganador. Beca de residencia artística. Galería La Mutante. Bogotá
2013. Ganador. Modalidad Pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2015. Ganador. Beca de circulación internacional. Galería La Mutantes. Ministerio de Cultura. Bogotá
2017. Ganadores. Modalidad pintura, dibujo y grabado. Convocatoria Bucaramanga Cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2017. Ganador. Festival de Cine a la calle. Barranquilla
2021. Ganador. Categoría Arte y Naturaleza. Programa Nacional de Estímulos. Ministerio de Cultura. Bogotá
2023. Ganador. Beca de investigación en artes plásticas y visuales. Proyecto: El valor esta en otra parte. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Proyecto: Desertio. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://ulibro.com/project/sebastian-felipe-sanchez-torres/
https://co.linkedin.com/in/sebasti%C3%A1n-felipe-s%C3%A1nchez-torres-38244296

SIERRA RAMÍREZ, Paola

Artista plástica, fotógrafa y dibujante
Nació en Bucaramanga el 16 de abril de 1984
Realizó sus estudios básicos en el colegio Fundación UIS y de Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, los cuales finalizó en 2006.
Viajó a Argentina a estudiar Licenciatura en Artes Visuales, en la Universidad del Museo Social Argentino, de donde egresó en 2014; y a su regreso a Bucaramanga se vinculó a la Escuela de Artes del Instituto Municipal de Bucaramanga.
En 2019 obtuvo la Especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creativos, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá; actualmente adelanta la Maestría en Educación Socioafectiva en la misma institución. 
Fue coordinadora de proyectos en la Fundación Artemisia, en 2016; coordinadora de artes plásticas y docente de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, en 2017.
Ha incursionado en instalaciones artísticas y en el grabado con linóleo y xilografía.

Exposiciones colectivas:
2016. Muestra de artistas. Goll English. Bucaramanga
2016. Exposición de esculturas Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Activación artística. Casa Matamba Cubunaue. Bucaramanga
2017. II Festival de Arte Contemporáneo. Universidad de Caldas. Manizales
2017. Bucaramanga Open Feria de Arte. Galería Tótem. Bucaramanga
2018. Doce muros. Espacio Poderoso. Bucaramanga
2018. Topofilia. Plural Nodo Cultural. Bogotá
2019. Urbana. Carta Abierta Galería. Bogotá
2019. Pedagogos artistas. Centro de Innovación Ciudad Maestra. Bogotá
2021. Dispersas. Proyecto de creación colectiva. Sala Charnela. Bogotá


Fuente:
https://www.facebook.com/paola.sierraps
https://www.behance.net/paolasierra