Mostrando entradas con la etiqueta #hormigaculona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #hormigaculona. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de diciembre de 2019

GÓMEZ GÓMEZ, María Álix

Artista plástica
Nació en Betulia
Egresada del colegio Nuestra Señora del Pilar y graduada, en 2009, de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. 
Fundadora y directora de la Fundación Artemisia.

Exposiciones:
2009. Proyecto Tesis. Proyectos de grado. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Colectiva. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2014. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2016. VII Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2024. XII Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Modalidad otras formas. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2014. Ganadora. Modalidad escultura. V Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca

viernes, 27 de diciembre de 2019

JAIMES LOZANO, Gladys Lilian

Pintora
Nació en Floridablanca el 16 de marzo de 1995
Artista autodidacta. Desde temprana edad expresó sus inquietudes artísticas. Ha realizado cursos en la Academia Maestros con Christian Toledo Rueda y otros cursos de dibujo y acuarela.
Su temática es la conservación de naturaleza y en sus obras utiliza la pintura acrílica, óleo, marcador, y lápices de colores sobre lona.

Exposiciones colectivas:
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. I Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Sincelejo
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. VIII Plástica Nacional Ciudad Señora. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2017. Visiones de Colombia en México. Galería Espacio y Lugar. Chapultepec, México
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2017. Muestra Internacional de Artes Plásticas Buga espiritual. Auditorio Secretaría de Cultura. Guadalajara de Buga
2018. III Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2018. Muestra de Arte Latinoamericano. Castello Rufo Ruffo. Mesina. Sicilia, Italia
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Huellas ecológicas en los océanos. Asociación de Artistas Plásticos del Perú. Lima, Perú
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Pequeñas cosas. Mujer siglo XXI. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2019. Mujer, color siglo XXI. Senado de la República. Bogotá
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Exposición virtual internacional. MAE. México
2020. Gran cúpula mundial de las artes por el planeta. Action Art International. Convento de Leones. Morelos, México
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Sin fronteras. Virtual internacional. Movimiento de Artistas Emergentes. Nuevo León. México
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. Visión 2020. Virtual de fin de año. Fundación Sucrea. Youtube.com
2020. Plumas y pinceles. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sucrea pinta para ti, mujer. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Arte joven. Semana de la Juventud. Iglesia de San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Colores de esperanza y vida. Homenaje a la vida. VI Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. XII Bienal de Arte de Suba. III Salón del Arte en el Miedo Ambiente. Galería Café Libro. Bogotá
2022. Colombia tierra querida. Fundación Sucrea. Consulado General de Colombia. Coral Gables. Miami. Florida, EE.UU.
2022. Huellas ecológicas en el planeta. Internacional. Casa de la cultura Rubén C. Navarro. Parque nacional Lago de Cameguaro. Tangancicuaro. Michoacán. México
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. El despertar de la conciencia. Semana intercultural internacional. Centro cultural San Francisco. Córdoba, Argentina
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Resonancias. XIII Aniversario GGALA. Virtual internacional. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano. Arteangular.blogspot.com
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. Mujeres resilientes. Museo de Bellas Artes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. X International Art Festival. Lenguaje y coexistencia, arte. Museo temático Haegeumgang. Geoje, Corea del Sur
2024. X Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Mujeres bandera. Sala de exposiciones EMA. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2024. Colombia. Lenguaje de arte y coexistencia. Geba Art Gallery. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2020. Mención. V Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Sincelejo
2022. Premio Golfo de Morrosquillo a la trayectoria artística. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Alcaldía Municipal. Coveñas



Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PEÑA MALAVER, Ángela María

Artista visual y fotógrafa
Nació en Bucaramanga
Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, graduada en 2005, con Especialización en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica del Instituto Universitario de las Artes, de Buenos Aires, Argentina, en 2011. 
Ha participado en diversos proyectos artísticos entre Bogotá y Buenos Aires.
Su trabajo abarca la fotografía, la pintura y el dibujo. Actualmente vive en Bucaramanga, donde realiza la investigación Territorio G, y la formación artística de niños y jóvenes, en el taller Arte Spinosa, y donde creó el laboratorio de artes plásticas Hormiguero ArtLab.
Es docente de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.

Exposiciones:
2013. Territorio G. Individual. Espacio cultural En Medio de. Bucaramanga
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. In situ Laboratorio. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Ganadora. Modalidad fotografía. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
http://angelampm.wordpress.com/
http://www.vanguardia.com/vida-y-estilo/cultura/234008-un-viaje-por-nuestro-escenario-social-y-cultural
a-y-estilo/cultura/234008-un-viaje-por-nuestro-escenario-social-y-cultural

RODRÍGUEZ REY, Miguel José

Pintor y escultor
Nació en Girón el 1 de febrero de 1969
Bachiller del colegio San Pedro Claver. Se graduó como médico y cirujano de la Universidad Industrial de Santander.
En lo artístico, desde los ocho años tuvo contacto con la pintura al óleo y la talla en madera, y con la música. Entre 1979 y hasta 2011, realizó talleres y cursos sobre perspectiva y grabado con Santander Vargas en la casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos, en Girón, donde también estudió pintura al óleo y pintura al pastel; en el Club de Caballeros de Girón tallado en madera; en la Dirección de Cultura Artística de Santander, arte y cultura y dibujo artístico, y en la Universidad Industrial de Santander asistió a cursos sobre artes plásticas. 
De 2010 a 2011 asistió al taller de escultura de Jorge Mantilla Caballero y al taller de arte electrónico organizado por la Fundación Artemisia.
Además, en su juventud hizo teatro con un grupo de compañeros del colegio. 

Exposiciones individuales:
1990. Una transición. Facultad de Salud. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2016. Arte-factos. Arte en movimiento. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1979. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1980. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1981. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
1985. Semana cultural. Colegio San Pedro Claver. Bucaramanga
1986. Capilla de las Nieves. Girón
1986. Club de Leones Caballeros. Girón
1990. Atardeceres. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
1991. Arte de Santander. Dirección de Cultura Artística de Santander. Bucaramanga
2011. Proyecto Palonegro. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Inauguración sala de exposiciones. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2011. Arte electrónico. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Itinerante visual. Galería de Arte Alvi 11. Santa Marta
2012. Muestra local. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Ocho artistas. Casa Scollen Fine Art Gallery. Bucaramanga
2016. Arte-factos. Arte en movimiento. Sala Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa.
Bucaramanga
2017. I Concurso de Fotografía Fotografantes. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2017. Exposición grandes maestros. Hotel Punta Diamante. Mesa de Ruitoque. Floridablanca
2020. Catálogo Digital Internacional de Artistas. Latinoamérica nos une. Acovi. Bucaramanga
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga


Fuente:
http://itinerantevisual.jimdo.com/

martes, 24 de diciembre de 2019

SANZÓN GUERRERO DE HERNÁNDEZ, Graciela de Jesús

Pintora
Nació en Pasto el 5 de junio de 1950.
Realizó estudios de bellas artes en la Universidad Industrial de Santander, de donde egresó con el título de Maestra, en 2005; y de dibujo y óleo con Mario Hernández Prada. 
Ha sido coordinadora educativa del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y docente de talleres para comunidades vulnerables y, de arte, del colegio New Cambridge de 1994 a 2010, institución donde esta instalada su escultura Participación.

Exposiciones:
2001. Salón de Mujeres Artistas Santandereanas. Cuarenta aniversario. Corporación de Profesionales. Bucaramanga
2003. V Salón de Arte Novel. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Sueños, voces y colores de mujer. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2005. Otredades. Mérida, Venezuela
2006. XI Salón Regional de Artistas. Zona Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Cúcuta y Pamplona
2006. Líquido. Colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Bogotá
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2008. Ciencia y naturaleza 200 años de la muerte de José Celestino Mutis. Arte Efímero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2008. Diario Natural. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Cuatro mujeres en el arte. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. Cosas de mujeres. Colectiva itinerante. Colectivo Art Esencia. Barcelona, España
2013. I Exposición de Artistas Egresados de Bellas Artes UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. V Foro de Patrimonio Indígena. La Casa del Libro Total. Bucaramanga
2015. I Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2019. Sentires. Colectiva. Alianza Francesa. Bucaramanga
2021. De su colección. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2023. Variopinto. Varias pintan. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2011. Ganadora. Pasantía artística Proyecto Arte para la vida. Talleres con estudiantes del colegio Diana Turbay Quintero de Girón. Ministerio de Cultura. Bogotá


Fuente:
Folleto: Exposición Sentires. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2019
PRADA HERNÁNDEZ, Carlos. Caminos recorridos. SYC Editorial. Bucaramanga. 2020

TAVERA SEPÚLVEDA, Wilson Alirio

Pintor y escultor
Nació en Bucaramanga el 29 de mayo de 1959
Artista autodidacta.

Exposiciones individuales:
2008. Muestra permanente. Hotel Morgan. Bucaramanga
2009. Senado de la República. Bogotá
2013. Centro comercial Guatapury. Valledupar
2013. Centro Artesanal. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
2003. Arte y fe. Cincuenta años Casa del Clero. Arquidiócesis. Bucaramanga 
2004. Arte seguro. 113 años Policía Nacional. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2004. Bolívar que vive. Parque Bolívar. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2005. Arte expresión de paz. Policía Nacional 114 años. Casino de Oficiales. Bucaramanga
2005. I Exposición de Pintura y Fotografía. Casa Museo Las Mercedes. Matanza
2005. Exposición al aire libre. Viernes cultural. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. IV Feria de Artistas de Santander. Centro de Ferias y Exposiciones Cenfer. Girón
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Cincuentenario Feria de Matanza. Matanza
2007. II Salón BAT de arte popular. Museo Nacional. Bogotá
2007. Proanimales. Comfenalco Santander. Bucaramanga
2008. Encuentro de colonias. Corferias. Bogotá
2009. Encuentro de colonias. Corferias. Bogotá
2009. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá
2010. Encuentro de colonias. Corferias. Bogotá
2010. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Museo Nacional en Bogotá, Parque cultural del Caribe en Barranquilla y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2011. Santander se rebela. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. Pinceladas de vida. Tropicalísima.
2013. Agua Kapital. Cúcuta
2013. VIII Salón. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2013. IV Salón BAT de arte popular. Exposición Regional Oriente. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2014. Ferias y fiestas. Centro comercial Cabecera IV. Bucaramanga
2015. IX Salón del Agua. Biblioteca pública Julio Pérez Ferrero. Cúcuta
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira.Bucaramanga
2015. Paseo de hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga
2015. Muestra pictórica. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2015. En el centro con las salas abiertas V. Mundos paralelos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. I Festival de Arte Urbano. Parque de Los Niños. Bucaramanga
2016. V Salón BAT de arte popular. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2018. I Exposición Virtual internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2020. I exposición virtual Internacional. Día Mundial del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2022. VII Salón BAT de arte popular. Regional santanderes. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2010. Mención. III Salón BAT de arte popular. Bicentenario de la Independencia. Museo Nacional. Bogotá



Fuente:
Catálogo: Seis de seis. Galería Urbana. Bucaramanga. 2015
http://lavisiondelnomada.blogspot.com.co

VIDAL MANTILLA, Augusto Ernesto

Pintor 
Nació en Bucaramanga el 17 de mayo de 1950.
Artista autodidacta. Sus obras reflejan las vivencias del ser humano y son producto de un interesante trabajo investigativo que le permitió elaborar sus propios materiales y crear texturas a base de tierras, aceites y otros elementos naturales. Realizó la imagen oficial el Festival Internacional de Cuenteros Abrapalabra en 2002 y del Festival de Teatro Santander en Escena en 2006. Fue nombrado Miembro Honorario del Museo de Arte Moderno de Bucaramanga en el 2000. 
En sus primeros trabajos fue abstraccionista. Poco después su pintura presenta una tendencia figurativa y expresionista en la que utilizó técnicas como el óleo, carboncillo y dibujo. Por un tiempo trabajó también materiales de reciclaje, tanto en la pintura como en la escultura, hasta que volvió al abstraccionismo.
Ha pintado tanto la figura humana como el paisaje.

Exposiciones individuales:
1971. Centro Colombo Venezolano. Bucaramanga
1972. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
1974. Banco de La República. Bucaramanga
1975. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1977. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1977. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1979. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1979. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Cali
1981. Librería Alegría de Leer. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1994. Abstracción. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1996. Aire libre. Alianza Francesa. Bucaramanga
1997. Fragmentos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1998. Flujo. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
1999. Territorio de cartón. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2000. Esencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga 
2002. Proyecto mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2003. Búcaro: Arte y Ciudad. Intervención escultórica. Espacios públicos. Bucaramanga
2003. Paralelos y meridianos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2004. Espacios alternos cubrimiento. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2004. Mural. Café Converso. Bucaramanga
2013. Exposición de dibujo 16-20. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2016. Maraña. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. Zona- rosada. El centro con las salas abiertas. Alianza Francesa. Bucaramanga
2020. Piel de la calle. Teatro Coliseo Peralta. Bucaramanga
2023. Invisibles. Salas Abiertas. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2024. Entorno Avidal. Exposición de pintura. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1972. Muestra de artistas santandereanos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1975. Salón departamental. Club de Profesionales de Santander. Bucaramanga
1977. Muestra plástica de Santander. Universidad Cooperativa Indesco. Bucaramanga
1978. II Salón Regional de Artes Visuales. Casa de la cultura. Cúcuta
1980. I Salón de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1980. III Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1981. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1981. Documenta I. Materia prima. Pequeña Galería. Bucaramanga
1982. Pequeña Galería. Documenta I. Bucaramanga
1983. Exposición Augusto Vidal y Ricardo Alipio Vargas. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1986. Galería Cha cha-cha. Bucaramanga
1986. Final de arte 86. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. Instituto de Cultura Hispánica. Bogotá
1987. II Muestra Nacional de Arte Joven. Ibagué 
1987. Reciente labor. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga e Instituto de Cultura Hispánica en Bogotá
1987. A los días de Francia. Artistas del área. Alianza Francesa. Bucaramanga
1987. V Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1988. Abra los ojos. Galería Guido Arte. Bucaramanga
1990. Inauguración Galería Bar Sones y Cantares. Bucaramanga
1990. I Salón Kiwanis de artistas santandereanos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1990. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Obra en stop. Galería Fábrica de Sueños. Bucaramanga
1992. Exposición inaugural. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
1992. V Semana Nacional del Tiple. Fusader. Bucaramanga
1992. Inauguración Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
1993. Artistas santandereanos de la década de los setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. X Salón Regional de Artes Pláticas. Casa de la cultura. Málaga
1993. Surrealismo y abstracción. Galería Gala. Bucaramanga
1993. I Encuentro de Artistas Santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. Santander años setenta. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Taller Arcadia. Piedecuesta
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. Díptico. Museo Arqueológico La Bagatela. Cúcuta
1995. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1995. En presencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Cuatro artistas santandereanos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Arte móvil. Mercado Central. Bucaramanga
1997. I Muestra de Artistas. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1998. Amigos de Francia. Alianza Francesa. Bucaramanga
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Memoria colectiva. Instituto Municipal de Cultura. Bucaramanga
2000. Una mirada regional al arte nacional. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2002. Proyecto mapa. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2002. Espacios alternos. Café Teatro. Bucaramanga
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2004. Cruzamiento. Centro cultural. Piedecuesta
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Dinámica del cuerpo. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2006. XL Salón Nacional de Artistas. Proyecto Vecindades y Territorios. Biblioteca Nacional. Ministerio de Cultura. Bogotá
2006. Líquido. Colectivo Visual. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006 Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Proyecto Arte Conciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. I Salón Departamental de Artes Plásticas y Visuales Mario Hernández Prada. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2006. Cinco memorias. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2006. Proyecto Cultural Moebius. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2007. Viceversa. Seis colombianos / seis argentinos. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. V Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2007. Proyecto Arte Conciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2007. Fundación Septum Arte. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región Imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali
2008. Diario natural. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. XIII Salón Regional de Artistas. Región Oriente. De aquí y del otro lado. Alianza Francesa, Casa de la cultura Custodio García Rovira, Museo de Arte Moderno, Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba - Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba 
2010. Paréntesis. Ocho artistas, una exposición. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2011. Mujeres libertarias. Homenaje al día de la mujer. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. En Santander hacemos arte. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante artistas santandereanos. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires 
2011. I Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. II Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Seis de seis. Concejo Municipal. Bucaramanga
2014. Recordando a Grau. El centro con las salas abiertas IV. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2015. Visión del Nómada. Metromuseo. Estación Provenza. Bucaramanga
2015. Cuarenta años, cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. V Salón de Pequeño Formato. Fusader. Bucaramanga
2016. Colección Básica MAMB. Clínica Foscal Internacional. Floridablanca
2016. Híbrida. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Colección de arte contemporáneo. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2016. Visión del Nómada. Cuerpo y paisaje. En situ/acciones. Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga
2017. Soluciones utópicas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Capítulos ilustrados del Quijote. Servicio Nacional de Aprendizaje. Girón
2018. Capítulos ilustrados del Quijote. Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Manos a la obra. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander y Centro cultural de Cajicá. Bogotá
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2019. Treinta años. Treinta artistas Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Siete nichos. Extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Homenaje a los artistas santandereanos. Virtual. Universidad de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Valija Memoria Viajera. Internacional. Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2022. Idea facto. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2024. De colección. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. Intersecciones y convites en la montaña. Siete nichos. Kussi Huayra en Piedecuesta y Apparte Asociación Cultural en Tunja. Ganador beca de circulación. Mincultura. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1976. Mención. Concurso de la Primavera. Corte Ingles. Madrid, España
1982. Primer puesto. Pequeña Galería. Documenta I. Bucaramanga
1999. Mención. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Bucaramanga
2002. Primer premio. Mural Arterias Creativas. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2006. Primer premio. Mural Territorio Armónico. Alcaldía de Bucaramanga
2013. Premio Municipal de Cultura en Artes Plásticas y Visuales. Bucaramanga


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
Catálogo: Exposición ¡Nos vemos en el centro! Salas Abiertas. 22 artistas de Santander. Bucaramanga. 2013.
Revista de Ciencias Sociales. Augusto Ernesto Vidal Mantilla y su obra. Vol. 9, núm. 30, septiembre-diciembre. Mèxico. 2002
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
www.colarte.com
Catálogo: Exposición Zona –rosada. Alianza Francesa. Bucaramanga. 2018