Mostrando entradas con la etiqueta #AcademiadeHistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #AcademiadeHistoria. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2022

PINEDA SÁNCHEZ, Juan Francisco

Pintor
Nació en Piedecuesta el 10 de julio de 1978
Realizó sus estudios básicos en el colegio Balbino García. 
Su interés por la pintura surgió a muy temprana edad, por lo que estudió arte en la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud. 
Vivió un tiempo en España, donde realizó exposiciones y trabajó en galerías en el área comercial. 
Es uno de los autores del mural de la Piedecuestaneidad, elaborado para el aniversario 244 de la existencia de su ciudad natal.
Está casado con la artista Diana Rueda.

Exposiciones:
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2024. Somos semilla. Un recorrido por la Vorágine de la mano de José Eustasio Rivera. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga

viernes, 3 de enero de 2020

ACEVEDO CONTRERAS, José Elías

Artista plástico
Nació en Cucutilla, Norte de Santander, el 5 de noviembre de 1957.
Realizó estudios en la Universidad Cooperativa de Colombia.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Agua elemento vital. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

miércoles, 1 de enero de 2020

AVENDAÑO RINCÓN, Javier Antonio

Pintor
Nació en Floridablanca
Desde muy niño se interesó en la pintura y el dibujo.  Terminando el bachillerato estudió un par de años en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
En 1999 viaja una temporada a Italia, visita museos, exposiciones y se inscribe en algunos talleres de pintura en una escuela en Roma; actividades que le permiten ampliar sus conocimientos. Además, visitó España, Francia, Inglaterra. 
En 2008 fue invitado al estand de los famosos del Rastrillo de Madrid, evento organizado por la corona española, a pintar a la esposa del Embajador García Miranda y otros miembros de la realeza española. Reconoce la influencia de Carmen Bonel quien le sugirió orientarse hacia el hiperrealismo.
Regresó a Colombia y dictó talleres de pintura y dibujo de la casa de la cultura Piedra del Sol, de Floridablanca. En los últimos años ha estado a cargo de la obra artística en el Hotel Punta Diamante, en la Mesa de Ruitoque. 
La Academia de Historia de Santander le confirió el título de benefactor por el aporte en imágenes y portadas de libros, así como por haber retratado a importantes hombres de la historia del Departamento.
Es un pintor clásico, que trabaja el retrato primordialmente.

Exposiciones:
2010. Heroínas del bicentenario. Colectiva. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Hitos Históricos de Santander. Colectiva. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2016. II Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2017. Salón Regional de Arte y III Salón de Arte Popular. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Armonía en el arte. II Encuentros de arte. Embajada de la República Árabe de Egipto. Roma, Italia

Premios y reconocimientos:
2022. Reconocimiento como embajador de la cultura. Ministerio de Cultura. Embajada de Colombia. Roma, Italia


Fuente:
http://www.gentedecanaveral.com/2016/07/javier-avendano-y-sus-mejores-jugadas/http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CABALLERO RICO, Sandra Liliana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta el 5 de mayo de 1975
Realizó sus estudios básicos en la Escuela Normal Superior, de su ciudad natal, donde actualmente es docente, y los superiores en la Universidad de Pamplona. 

Exposiciones colectivas: 
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

CASTRO MARTÍNEZ, Bernardo

Pintor
Nació en Piedecuesta.
Trabaja en la Escuela Normal Superior de su ciudad natal. 

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

DÍAZ RODRÍGUEZ, Leo Gerardo

Artista plástico
Nació en Barrancabermeja el 8 de octubre de 1957.
En 1989 egresó de odontología en la Universidad Santo Tomás de Aquino; mientras en lo artístico, realizó unos cursos de artes plásticas en la Universidad del Atlántico en 1993.
Utiliza la espátula y trabaja también la escultura.
Esta radicado en Floridablanca.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
https://www.linkedin.com/in/leo-gerardo-ashrami-diaz-rodr%C3%ADguez-b65b9044/?originalSubdomain=co

sábado, 28 de diciembre de 2019

GUEVARA DÍAZ, Óscar

Pintor
Nació en Piedecuesta el 15 de noviembre de 1972.

Exposiciones:
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta 
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

viernes, 27 de diciembre de 2019

MANCILLA GÓMEZ, Juan de Jesús

Pintor
Nació en San Gil el 5 de febrero de 1963.
En 1985 se graduó del colegio nacional San José de Guanentá. Desde pequeño se interesó en la pintura y ganó el primer concurso de pintura Prismacolor en la escuela Kennedy. Estudió artes plásticas en la Dirección de Cultura Artística de Santander.
Utiliza como técnicas el fauvismo y el impresionismo abstracto. Se interesa en los paisajes santandereanos y la naturaleza.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Colectivo Naturaleza Color. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Resplandecer santandereano. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2013. Instintos. Colectivo Zocam. Artistas piedecuestanos. Galería Cuarto Creciente. Floridablanca
2013. Individual. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2014. En estas calles. Subasta y exposición de artes plásticas. Fundación Fumcreap. Teatro coliseo Peralta. Bucaramanga
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2015. Espacios compartidos. Colectivo Zocam. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Rastros de color al pie de la cuesta. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Naturaleza en vía de extinción. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2018. Murales en México. Avenida Vasco de Quiroga. Ciudad de México, México
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Día Mundial de las ciudades. Exposición virtual internacional. GarciaArte. Cuba
2020. Rastros de color. Individual virtual. Inderpiedecuesta. http://paf.re/g
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. La amistad. Exposición virtual internacional. Red de Escritores y Escénicas. Potosí, Bolivia
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Esplendor y color. Colectiva. Alcaldía municipal. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Lenguajes artísticos. Colectiva. Casona el Tabacal. Piedecuesta
2023. Salas Abiertas diez años volando juntos. Piedecuesta es arte joven. Colectiva. Centro cultural Daniel Mantilla Orbegozo. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. Destellos de color. XVI Muestra de Pequeño Formato. Corporación artística Caney Guane. San Gil


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

MORALES VARGAS, Jairo

Pintor
Nació en Piedecuesta el 19 de diciembre de 1958.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

NIÑO DÍAZ, Arturo

Pintor
Nació en Piedecuesta

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Agua elemento vital. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PEDRAZA, Edgar

Artista plástico
Nació en Piedecuesta
Realizó estudios en el colegio Balbino García.

Exposiciones:
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca. Piedecuesta
2020. Conectarte. El arte es para todos. Colectiva. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

PEDRAZA, Juan Diego

Pintor
Nació en Piedecuesta

Exposiciones:
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

PEDROZO, José

Pintor
Nació en Piedecuesta el 2 de febrero de 1975

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

RAMÍREZ, Juan Gregorio

Pintor
Nació en Girón
Graduado en 2006 de Maestro en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander. Hizo un Diplomado en Historia, en la Academia de Historia de Santander. 
Asistió a talleres de pintura al óleo con Luis Duarte, de grabado con José Antonio Suárez, en 2000, y al taller de pintura con Ann Chamberlin en 2003.
Ha sido docente de la Escuela de Artes, Administración, Finanzas y Salud.
Junto con Luis Duarte colaboró en el diseño del libro Retratos de Artistas Santandereanos, de Olga Lucía Jordán, editado por Uniciencia en 2013.

Exposiciones individuales:
2004. Verte Horizontes. Hotel Dann Carlton, Bucaramanga
2016. Conexiones invisibles. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2018. Una vida en Roma. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Subasta de Arte por los Niños y Niñas de Piedecuesta. Palacio Municipal. Piedecuesta
2005. Dispositivo de Otredad, Galería Manuel Osorio Velasco. Dirección de Cultura Estado Táchira. San Cristóbal, Venezuela
2005. Dispositivo Ciudad Visible. Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta. Mérida, Venezuela
2006. Ensimismo. Colectivo del Autorretrato. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Tiempos. Colectivo de Artes Plásticas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga 
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2009. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2009. Bosques y abstracción geométrica. Artistas gironeses. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón 
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2011. I Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2012. Tres propuestas. Museo Casa Grau. Bogotá
2013. I Exposición de Artistas Egresados Bellas Artes UIS. Alianza Francesa. Bucaramanga
2014. Premio Grau de las Artes. Museo Casa Grau. Bogotá
2015. Cuarenta años. Cuarenta artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales Ciudad de Málaga. Sala Jorge Mantilla. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Gajes del oficio. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Cien pinceles sin soledad. Homenaje a Gabriel García Márquez. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2017. Retrato de un amante holandés. Casa del Libro Total. San Gil
2017. Estampillados. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2018. Tres historias. Alianza Francesa.  Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Santurbán Colectivo de Artistas. Casa de Santander. Bogotá
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Semana por los derechos humanos. Uniciencia. Bucaramanga
2019. Reflexiones en el retrato. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2022. Liderazgo en Santander 230 años. Alianza Francesa. Bucaramanga
2022. Homenaje a Santander. Universidad Pontificia Bolivariana. Piedecuesta

Premios y reconocimientos:
2003. Mención. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Primer premio Grau de las Artes. Museo Casa Grau. Bogotá


Fuente:
http://www.artistasdelatierra.com/artistas/juangregorioramirez/biografia.html
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
sados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga, 2013

martes, 24 de diciembre de 2019

TABARES MARTÍNEZ, Henry

Pintor
Nació en Piedecuesta el 2 de agosto de 1957
En 1997 fundó la asociación de discapacitados de Piedecuesta, Asodispie.

Exposiciones:
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Día blanco de la discapacidad. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta



ZÁRATE GRANADOS, José Misael

Tallador
Nació en Nobsa, Boyacá, el 20 de agosto de 1904 y murió en Bucaramanga el 20 de mayo de 1988.  
Hijo de Víctor Pastor Zárate y Máxima Granados; tuvo un hermano varón y tres hermanas mujeres. Se casó con Georgina Mejía Granados con quien tuvo 12 hijos. 
Desde muy joven se familiarizó con la talla en madera. A los quince años viajó a Bogotá y después de un tiempo pudo ingresar a la Academia de Bellas Artes, donde estudio dibujo a mano alzada y color con Francisco Antonio Cano, y talla en madera con Carlos Reyes, junto a Roberto Pizano, Miguel Díaz, José Rodríguez Acevedo, Domingo Moreno Otero e Ignacio Gómez Jaramillo.
Vivió y trabajó en Bogotá en pintura, dibujo y diversas decoraciones en madera. En 1948 viajó a Bucaramanga atraído por su amistad con Rodríguez Naranjo y Hernández Prada. Se vinculó inmediatamente como profesor de talla en madera en el Instituto Santandereano de Cultura, antigua Escuela de Bellas Artes de Bucaramanga.
Fue coleccionista de arte y antigüedades, defensor del academicismo. Mantuvo una amistad cercana con Humberto Delgado, Segundo Agelvis, Oscar Rodríguez Naranjo, Humberto Ballesteros, Rafael Prada Ardila, Martín Quintero Pacheco, Víctor Valencia y Mario Hernández Prada; al igual que con algunos de sus alumnos como Elsa Cárdenas, Armando Pino, Ángel Carrascal y Nubia Serrano.
Su obra religiosa se destaca, junto a otras como La diosa de la música, India boyacense (1932), el marco de la Virgen de Chiquinquirá del altar de la catedral de Málaga, la talla del altar del templo de Charalá, los viacrucis de la catedral de La Sagrada Familia en Bucaramanga y otras decoraciones talladas en madera para esa catedral. Los escudos de Colombia y Venezuela para la Academia de Historia de Santander, en la Casa de Bolívar de Bucaramanga, y muchas otras obras que forman parte del legado a su familia.

Exposiciones:
1947. dos exposiciones en la Biblioteca Nacional. Colectivas. Bogotá
Concejo de Bucaramanga
Dirección de Cultura Artística de Santander
Retrospectiva de su obra en La Casa de la Cultura Custodio García Rovira
1987. Encuentro artístico santandereano. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga


Fuente:
https://www.facebook.com/search/top/?q=Z%C3%81RATE%20GRANADOS%2C%20Jos%C3%A9%20Misael&epa=SEARCH_BOX