Mostrando entradas con la etiqueta #ArtistasPiedecuestanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ArtistasPiedecuestanos. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

BUITRAGO ÁLVAREZ, Jesús Emiro

Pintor e investigador cultural
Nació en Piedecuesta el 30 de enero de 1958.
Conocido por el seudónimo de Shungo.
Realizó sus estudios básicos en el colegio Balbino García y en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga. Graduado de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en formación artística y Especialista en Pedagogía de la Universidad del Tolima, y Lúdica Educativa en la Fundación Juan de Castellanos, así como en la Corporación Escuela Tecnológica del Oriente.
Desde 1988 ha sido docente del colegio Balbino García, en Piedecuesta.
En 1993 fue fundador del Instituto de Bellas Artes en su municipio natal, en el cual se han formado cientos de jóvenes en danzas y artes plásticas. Se le considera un pionero en la recuperación y divulgación de los valores culturales y del patrimonio, en especial por su investigación de las danzas ancestrales de las veredas la Vega, San Isidro y Chucurí, en esta último encontró una valiosa manera tradicional de danzar la Danza del Chulo, una expresión ritual del apareamiento de los chulos, propia del folclor santandereano, y que se convirtió en un Festival en la tierra garrotera.
Fue director de la reconocida agrupación de música tradicional La banda de las cinco cosas.

Exposiciones:
1985. III Salón Fusader de Arte Novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2019. Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2024. Cuadrarte. Festival internacional de pintura a la calle. Piedecuesta 

Premios y reconocimientos:
2013. Orden al mérito cívico y ciudadano Gonzalo Prada Mantilla. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2015. Reconocimiento por su trabajo como docente y artista. Colegio Balbino García. Piedecuesta

CASTELLANOS MORENO, Jorge Orlando

Pintor
Nació en Piedecuesta el 18 de octubre de 1953.

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. Sexagésimo quinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceles santandereanos visten de color la Semana Mayor. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. Festival Cuadrarte. Artistas piedecuestanos. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición colectiva virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2021. El arte se llena de esplendor. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998


miércoles, 1 de enero de 2020

AGUILAR ORDUZ, Fredy

Pintor
Nació en Piedecuesta
Artista autodidacta. Desde niño sintió inclinación por la pintura. 
Es básicamente un impresionista.
Su hija, Shalom Aguilar, es también artista.

Exposiciones:
2007. Pintémosle a Piedecuesta. Aniversario de la fundación. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Agua elemento vital. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimo quinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

lunes, 30 de diciembre de 2019

CABALLERO RICO, Sandra Liliana

Artista plástica
Nació en Piedecuesta el 5 de mayo de 1975
Realizó sus estudios básicos en la Escuela Normal Superior, de su ciudad natal, donde actualmente es docente, y los superiores en la Universidad de Pamplona. 

Exposiciones colectivas: 
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Aquellos diciembres. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

CASTRO MARTÍNEZ, Bernardo

Pintor
Nació en Piedecuesta.
Trabaja en la Escuela Normal Superior de su ciudad natal. 

Exposiciones:
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Semana Santa de luz y color. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2010. Muestra de artistas. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. XVII Aniversario Academia de Historia. Pinceles Piedecuestanos. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Trece pinceles plásticos. Fundacultura. Casa colonial K-ñitas. Piedecuesta
2013. Celebración del mes de la virgen y la madre. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Colectiva. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2018. Sexagésimoquinto aniversario de la Escuela Normal Superior. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Colectiva. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2020. Ángeles, flores y aves. Exposición virtual de arte. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Colectiva virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta 
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta/201998

CÉSPEDES Mantilla, Luis Antonio

Pintor y caricaturista
Nació en Piedecuesta en 1897 y murió en la misma ciudad en 1976.
Inició sus estudios de pintura y dibujo en Bucaramanga en la Escuela de Artes y Oficios, y los continuó en Bogotá. Hizo también algunos estudios de dibujo por correspondencia, con una academia de Buenos Aires. 
Posteriormente regresó a la capital de Santander para desempeñar el cargo de jefe de la sección de pintura de la fábrica Villamizar Hermanos, y representó al gremio de pintores de Santander frente al Directorio Obrero del Departamento. 
En 1924 realizó su primera exposición de pintura que le abrió las puertas para ser recomendado para una beca en la Universidad de París. Después de fallidos intentos por viajar, se vinculó a la revista Tierra Nativa, donde publicó ilustraciones y caricaturas. La revista había sido fundada en 1926 como una publicaciòn gráfica semanal, por J. M. Salazar Álvarez, y circuló por todo el país y el exterior. 
En 1942 fue profesor de dibujo decorativo en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga. Trabajó además la pintura y la caricatura, y en 1946 publicó un libro de versos titulado Primicias de abril. 
Mirando globalmente su obra como caricaturista, el tipo de trabajo en que se destaca durante toda su vida es el de carácter publicitario. 
En 1941 diseño el escudo de la ciudad de Piedecuesta.

Exposiciones individuales:
1924. Primera muestra individual. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1942. Exposición de alumnos y maestros. Academia de Bellas Artes. Bucaramanga


Fuente:
GONZÁLEZ, Beatriz. Caricatura en Bucaramanga. Biblioteca Luis Ángel Arango. Blaa virtual


sábado, 28 de diciembre de 2019

GARCÍA PUENTES, Adriana

Pintora y gestora cultural
Nació en el Socorro en 1980.
Estudió gestión empresarial pero después de varios años retomó su interés por las artes, que surgió desde muy corta edad, cuando dibujaba paisajes, frutas y siluetas en lápiz y carboncillo. Su primera obra finalizada, una cabaña con un molino, a la cual le aplicó color, fue en 1996. Este cuadro hoy cuelga en las paredes azules de la casa familiar, en el Socorro.
Aprendió lo básico en su pueblo natal, en la Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Tomó clases de color en óleo y espátula con Christian Toledo, en la Escuela Maestros, y clases particulares con Gonzalo Rey.
Su tendencia artística es el modernismo.

Exposiciones individuales:
2017. Colores de esperanza. Congreso de la República. Bogotá
2017. Colores de mi pueblito viejo. Biblioteca pública bicentenario Antonia Santos. Socorro

Exposiciones colectivas:
2015. III Muestra artística. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2015. Iconos de alegría. Centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. IX Plástica Nacional. Ciudad Señora. Hotel Guadalajara. Guadalajara de Buga
2017. IX Plástica Nacional. Galería de Arte Magenta. Guadalajara de Buga
2017. III Ahí están pintadas. El arte de ser mujer. Casa de Santander y Biblioteca Julio Mario Santodomingo en Bogotá y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2018. Memorias siempre vivas. Congreso de la República. Bogotá
2018. Murales por la paz de Santander. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2018. El arte de ser mujer. Mujer inspiradora. Muestra provincial. Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2018. I Exposición Virtual Internacional. Celebración Día Internacional del Arte. Galería Gráfica de Arte Latinoamericano GGALA. Arteangular.blogspot.com
2018. Siempre vivas. Hotel Luhho Suites. Bogotá
2019. Memorias siempre vivas. Congreso de la República. Bogotá
2019. El centro con las salas abiertas IX. Ojos abiertos, oídos despiertos. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2019. V Ahí están pintadas Las heroínas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2023. Alas. Exposición de talento femenino. Geba Art Gallery. Bogotá
2020. V Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2020. Visión 2020. Exposición virtual de fin de año. Fundación Sucrea. Youtube.com
2020. Ahí están pintadas. Las heroínas. Sala Agataes. Universidad de Santander. Bucaramanga
2021. Sucrea pinta para ti, mujer. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2021. Cronologías de la paz. Internacional itinerante. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata en el Socorro, Guadalajara en México y Madrid en España
2021. Colores de esperanza y vida. Homenaje a la vida. VI Encuentro Internacional de Artistas. Virtual. Fundación Sucrea. Sincelejo
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas
2023. El despertar de la conciencia. Semana intercultural internacional. Centro cultural San Francisco. Córdoba, Argentina
2024. Yo soy artista. IX Encuentro internacional de artistas. Instituto de cultura de Bolívar y Fundación Sucrea. Cartagena


Fuente:
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/394542-conozca-a-la-santandereana-que-expondra-sus-obras-en-el-congre
https://www.instagram.com/agarciart/

viernes, 27 de diciembre de 2019

MERCHÁN, María Victoria

Pintora
Nació en Piedecuesta.
Realizó sus estudios básicos en la Escuela Normal Superior de Piedecuesta.

Exposiciones colectivas:
2016. Exposición de arte. Sesenta y tres años Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. XXI Exposición de arte religioso y flores. Semana Santa. Palacio Municipal. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca del colegio. Piedecuesta
2019. Pinceladas visten de color otro aniversario. Escuela Normal Superior. Piedecuesta
2019. Notas y pinceles. Celebran el día del músico. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2020. Pinceles santandereanos visten de color la semana mayor. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Celebración bodas de plata. Exposición virtual de arte. Academia de Historia. Piedecuesta
2020. Piedecuesta hecha arte y color en su aniversario. Virtual. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Sexagésimo octavo aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2021. El arte se llena de esplendor. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2022. Sexagésimo noveno aniversario de la Escuela Normal Superior. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Exposición 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Ángeles, flores y aves. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
https://www.carmenceciliadiaz.com/muestra-de-arte-escuela-normal
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com

MORALES LOMBANA, Jaime

Pintor
Nació en Bogotá el 11 de mayo de 1955.
Bachiller del colegio Antonio Nariño, de Bogotá. Estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander, donde realizó talleres de grabado y artes plásticas con Gustavo Zalamea, Álvaro Barrios, Gustavo Puyana, Augusto Rendón y Miguel Ángel Rojas en 1997; un taller de grabado en el Instituto de Bellas Artes de Piedecuesta, en 1998; y un curso sobre metodología artística infantil dictado en el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga por el Ministerio de Cultura.
De 1993 a 2007 se desempeñó como docente de artes plásticas en entidades como el Instituto Colombiano del Petróleo, el Instituto de Bellas Artes de Piedecuesta, la Universidad Pontificia Bolivariana de Floridablanca y la Gobernación de Santander en la Secretaría de Desarrollo.
Es considerado dentro de la tendencia realista neoclásica.

Exposiciones individuales:
1982. Restaurante Refugio Santandereano. Bogotá
1992. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1992. Instituto Colombiano del Petróleo. Piedecuesta
2000. Casa de Santander. Bogotá
2001. Caminos sin fin. Fundación Cardiovascular Carlos Ardila Lulle. Floridablanca
2003. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2010. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2010. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2010. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2011. Jardín Botánico José Celestino Mutis. Bogotá
2011. Universidad del Rosario. Bogotá
2011. Año internacional de los bosques. Virtual. Instituto Alexander von Humbolt. Bogotá
2011. Galería Boarte. Bogotá
2012. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1984. I Concurso la familia de Suramericana de Seguros. Poesía y fotografía. Bogotá
1992. Quinientos años del encuentro de dos mundos. Club Miramar. Piedecuesta
1992. Galería gráfica santandereana. Galería Actualidad. Bucaramanga
1992. Ciudad educadora. Piedecuesta
1993. Exposición itinerante. Organización de Estados Iberoamericanos. Casas de la cultura. Piedecuesta, Floridablanca y Girón
1994. I Muestra Itinerante de Artistas Piedecuestanos. Casa Luis Perú de la Croix en Bucaramanga, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos en Girón, Casa de la cultura de Piedecuesta y Mueso Nacional del Petróleo en Barrancabermeja
1994. Cuarenta y un aniversarios. Biblioteca Eloy Valenzuela. Piedecuesta
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
1995. I Exposición Religión y Arte. Catedral de la Sagrada Familia. Bucaramanga
1996. Aeropuerto Palonegro. Lebrija
1998. IV Muestra de arte religioso. Instituto de Bellas Artes. Piedecuesta
1999. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
1999. Fe y cultura. 108 años de la Policía Nacional. Policía Nacional. Bucaramanga
1999. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2000. VI Muestra de arte religioso. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2000. Al encuentro con la cultura. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2001. 110 años de la Policía Nacional. Policía Nacional. Bucaramanga
2004. Subasta de arte. Centro comercial La Quinta. Bucaramanga
2004. Artistas de Bucaramanga. Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga
2004. Artistas de ciudad visible. Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos. Girón
2005. Proyecto de ciudad colectiva. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. Ensimismos. Proyecto de concertación Colectivo del Autorretrato. Dirección de Cultura y Bellas Artes. San Cristóbal. Estado Táchira, Venezuela
2010. I Feria Regional del Emprendimiento y el Empleo. Servicio Nacional de Aprendizaje. Bucaramanga
2010. Mujeres libertarias. Proyecto Bicentenario. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. Club Ecopetrol. Bogotá
2013. Exposición. Parlamento Andino. Bogotá
2018. Artistas santandereanos. Día de la santandereanidad. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2019. Selva urbana. Casa museo La Presentación. Cartagena
2021. XI Salas Abiertas Circuito de Arte. Colección Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
https://www.latinamericanart.com/es/artistas/jaime-morales-lombana/biografia.html
www.colarte.com
www.moraleslombana.com
https://co.linkedin.com/in/jaime-morales-lombana-755a0663

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PEDRAZA, Edgar

Artista plástico
Nació en Piedecuesta
Realizó estudios en el colegio Balbino García.

Exposiciones:
1999. Encruzamiento. Artistas santandereanos. Instituto de Bellas Artes. Floridablanca
2008. Destellos y colores de los pinceles piedecuestanos. Colectiva. Semana Santa. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Solo ángeles. Academia de Historia. Piedecuesta
2008. Exposición del agua. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2009. Muestra artística. Semana Santa. Colectiva. Alcaldía Municipal. Piedecuesta
2010. Telas de colores. Colectiva. Muestra pictórica del bicentenario. Academia de Historia. Piedecuesta
2011. Arte religioso en la Semana Mayor. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Pinceles piedecuestanos llenan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio Municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. El arte rinde homenaje a la sabiduría. 236 años de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta
2017. Exposición de arte. Sesenta y cuatro años Escuela Normal Superior. Biblioteca. Piedecuesta
2020. Conectarte. El arte es para todos. Colectiva. Portal de Metrolínea y centro comercial Delacuesta. Piedecuesta
2021. Semana santa con arte y la fe viva. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2021. Muestra colectiva de arte. Celebración 245 aniversario de Piedecuesta. Iglesia San Francisco Javier. Piedecuesta
2022. Los pinceles y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2023. Exposición colectiva. 247 años de Piedecuesta. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Setenta años de la Escuela Normal. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2023. Los colores y la abundancia de Navidad. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2024. El arte y la música celebran efemérides. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

PEDRAZA, Juan Diego

Pintor
Nació en Piedecuesta

Exposiciones:
2012. Sólo advocación de la Virgen y flores. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2013. Pinceles piedecuestanos. Aniversario de Piedecuesta. Colectiva. Academia de Historia. Piedecuesta
2014. Homenaje diecinueve años Academia de Historia. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2014. Pinceles piedecuestanos. Aniversario 238. Colectiva. Iglesia del Perpetuo Socorro. Piedecuesta
2016. Pinceles piedecuestanos pintan de color la semana mayor. Colectiva. Palacio municipal. Academia de Historia. Piedecuesta


Fuente:
http://www.vanguardia.com/santander/piedecuesta
http://www.academiadehistoriadepiedecuesta.com
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/piedecuesta/350725

martes, 24 de diciembre de 2019

URIBE ANGARITA, Rafael Leonardo

Pintor y escultor
Nació en Piedecuesta el 5 de febrero de 1980.
Interesado en el dibujo desde muy pequeño. Realizó sus primeros estudios en el Instituto Isendi. Egresado en 2004 del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander.
Desde hace varios años esta radicado en Australia.

Exposiciones:
1998. Sociedad Colombiana de Arquitectos. Bucaramanga
1998. Expoarte. Cincuenta años UIS. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2001. III Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica.
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. VII Salón Nacional Universitario. Fenalco. Bogotá
2002. I Salón de la Palma. Fedepalma. Biblioteca Virgilio Barco. Bogotá
2003. Espacios alternos. Bar Barbarella. Bucaramanga
2003. Valija de la memoria viajera. Argos casa taller. Bucaramanga
2003. Sala ventilada. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2003. Puertas al futuro. Colectiva. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. IV Heartists in the marketplace. Centro Colombo Americano. Medellín
2004. Espacios alternos. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
2004. Síntesis contesis. Proyecto de grado. Colectiva. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2004. Cruzamiento. Colectiva. Centro cultural. Piedecuesta
2005. III Feria de Artistas de Santander. I Salón de Arte Moderno y Contemporáneo. Cenfer. Girón
2005. Salón Binacional. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2016. Galería Regional. Hawkesbury. Nueva Gales del Sur, Australia
2018. In time. Colectiva. Lost Bear Gallery, Katoomba. Australia
2018. In time. Colectiva. Janet Clayton Gallery. Australia
2018. Family and Friends. Individual. Platform Gallery. Sidney, Australia
2018. Probare. Individual. Platform Gallery. Katoomba. Nueva Gales del Sur, Australia
2020. Siete nichos. Colectiva y extramural. Kussi Huayra en Piedecuesta y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Jacaranda Acquisitive Drawing Award, JADA. Galería regional Grafton. Nueva Gales, Australia
2020. XXII Concurso de dibujo contemporáneo Dobell. Escuela Nacional de Artes. Sidney, Australia
2022. XXII Premio Dobell Drawing. Gira regional itinerante. Galería de arte Gosford. Nueva Gales, Australia
2023. The after. Colectiva. Art Systems Wickman. Newcastle. Nueva Gales del Sur. Australia
2024. Premio Dobell de Arte. Dibujo contemporáneo. Nueva Gales del Sur. Australia
2024. Gosford Art Prize. Gosford Regional Gallery y Edogawa Commemorative Garden. Nueva Gales del Sur. Australia

Premios y reconocimientos:
2002. Primer lugar. IV Salón de Arte Novel. UIS. Bucaramanga



Fuente:
www.colarte.com
http://leonardouribe.artelista.com/
https://leonardouribe.artelista.com/