Mostrando entradas con la etiqueta #ceramistasantandereanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ceramistasantandereanos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

ANGARITA DE GUZMÁN, Beatriz

Pintora y ceramista

Nació en Charalá el 7 de abril de 1953.

Estudió Bellas Artes en la Universidad de La Sabana.

Utiliza como técnicas la cerámica, técnicas mixtas en pintura y ensambles.


Exposiciones: 

1976. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1976. Salón Flamingo. Cartagena 

1977. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1978. Colectiva de Ceramistas. Popayán 

1986. l Salón Comuneros. Hotel Chicamocha. Bucaramanga 

1988. Manifiesto Cízcuta l. c.c.c. 

1989. Salón del Fuego. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá 

1989. 450 años. Barrio la Candelaria. Bogotá 

1990. Salón Regional de Artistas. 

1992. Salón Regional de Artistas



Fuente:

https://www.facebook.com/beatriz.angarita.96?lst=655092150%3A695987033%3A1483119271

ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992


AVENDAÑO ORDOÑEZ, Andrea del Pilar

Artista visual, fotógrafa y ceramista
Nació en Bucaramanga
Estudió fotografía digital y mercadeo en la Universidad Industrial de Santander y fundamentos del diseño en el Servicio Nacional de Aprendizaje, en 2007, se graduó de Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga en 2009, y realizó estudios sobre pedagogía en el Servicio Nacional de Aprendizaje y en el colegio Reggio Emilia en Medellín, en ese mismo año. 
Dos años después realizó un taller de ilustración, organizado por el área cultural del Banco de la República, en Bucaramanga, y viajó a Bogotá donde estudió fundamentos de la ilustración de libros infantiles en Fundalectura, y con el ilustrador José Sanabria, que complementó con estudios sobre educación infantil en Red Solare Colombia en Bogotá, entre 2014 y 2013.
En 2012 estudió cerámica en El Sanatorio en Bogotá y, en Estados Unidos, en Pottery Studio en Boston y en Kaji Aso Studio.

Exposiciones individuales:
2011. El sueño tras la cortina. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2006. VIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Expresarte. Piedecuesta
2007. Mujeres positivas. Bucaramanga
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2008. X Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2009. Proyecto Tesis. Proyectos de grado. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2011. I Subasta de arte. Fundación Colombianitos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2013. I Exposición de Artistas Egresados Programa de Bellas Artes UIS. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. III Encuentro Internacional de Artistas. Teatro Municipal. Fundación Sucrea. Sincelejo
2019. IV Encuentro Internacional de Artistas en Sucre. Escuela de Bellas Artes y Humanidades. Sincelejo
2022. Huellas ecológicas en el planeta. Internacional. Casa de la cultura Rubén C. Navarro. Parque nacional Lago de Cameguaro. Tangancicuaro. Michoacán. México
2022. Azul del Caribe. VII Encuentro Internacional de Artistas. Fundación Sucrea. Coveñas

Premios y reconocimientos:
2006. Tercer premio. VIII Salón de Arte Novel UIS. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: I Exposición de Artistas Egresados. Programa de Bellas Artes UIS. Bucaramanga. 2013
https://andreadelpilaravendano.carbonmade.com/about

lunes, 30 de diciembre de 2019

CORTÉS CEBALLOS DE ECHEVERRI, Luz Stella

Pintora, escultora y grabadora
Nació en Bogotá.
Inició sus estudios artísticos en 1982, en Venezuela, en el Taller de Artes Plásticas Douglas Valle, y dos años después ingresó a Osterman. En 1987 realizó cursos con Mario Vargas en el Atelier Bougival, en París, y de dibujo artístico con Clemencia Hernández, en la Universidad Industrial de Santander. 
De 1989 a 1995 realizó diversos talleres, entre ellos de acuarela con Sohg Xiu Ru, profesor de la Universidad Nacional de Colombia; de pintura con Hernando González; de grabado en linóleo con Fabián Rendón y Luis Fernando Uribe, organizados por el Banco de la República; de cerámica con Cecilia Ordoñez, en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga; de escultura con Francisco Toledo de la Universidad Nacional; de manejo y montaje de exposiciones con María Helena Bernal y María Claudia Romero, y de grabado en metal con Gustavo Puyana.

Exposiciones individuales:
1992. Muestra pictórica. Grabados precolombinos Cultura Muisca. Ecopetrol. Bogotá
1992. Paipa Hotel. Centro de convenciones. Paipa
1994. Galería Actualidad. Bucaramanga
1995. World Trade Center. Club Ateneum. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1982.  XI Salón Anual de Arte. Paraguaná, Venezuela
1983. VII Salón de Arte. Paraguaná, Venezuela 
1983. Pintores Falconianos. Galería UAI. Falcon, Venezuela
1988. Exposición anual. Atelier de pintura Maestro Mario Vargas. Bougival. París
1989. II Muestra de pintura Ecopetrol. Museo Nacional del Petróleo. Barrancabermeja
1989. V aniversario Instituto Colombiano del Petróleo. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1990. Muestra pictórica Taller Hernando González. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1991. X Bienal del Grabado Latinoamericano y del Caribe. San Juan, Puerto Rico. 
1991. Premio por la vida. Instituto Colombiano del Petróleo. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1991. Grabado. Banco de la República. Bucaramanga
1991. Subasta de arte. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1991. Alianza Francesa. Bucaramanga
1992. V Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Galería Actualidad. Bucaramanga
1993. Encuentro Regional de Artistas Santandereanos. Museo Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Corporación de la Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Otero. Bucaramanga 
1994. II Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Corporación de la Amistad Colombo Japonesa. Centro cultural Skandia. Bogotá
1994. Artistas santandereanos. 103 aniversario de la Policía Nacional. Banco de la República. Bucaramanga
1995. Artes Plásticas de Colombia. Salón Cultural. Universidad de las Naciones Unidas. Tokio, Japón
1995. Gran subasta de arte. Corporación de la Amistad Colombo Japonés. Salón La Fontana. Bogotá
1995. Conceptos. Sala Roberto Henao. Armenia
1996.  Rotary en el arte. Galería Centro Cultural Italiano. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1991. Primer puesto. Premio por la vida Ecopetrol. Bucaramanga
1993. Cuarto Puesto. I Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Bogotá
1994. Fuera de Concurso. II Concurso Nacional de Artes Plásticas Pincel de Oro. Bogotá


Fuente:
www.colarte.com

viernes, 27 de diciembre de 2019

LÓPEZ BARBOSA, Esther

Ceramista y escultora
Nació en San Gil en 1956. 
Esta casada con Máximo Flórez y los dos hijos de la pareja, Máximo y Valentina, también han explorado lo artístico. 
Entre 1974 y 1977 realizó estudios de arte y decorado en la Corporación Educativa Itae, y un taller de grabado entre 1977 y 1978 en la Dirección de Cultura Artística de Santander, en Bucaramanga; además de talleres de expresión creadora organizados por Colcultura entre 1984 y 1986, en Bogotá. En 1991 estudió arte y diseño en la Primera Cátedra Internacional de Artes en la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá y un año después realizó un taller de cerámica con Cecilia Ordoñez en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.
En el 2000 realizó el Diplomado en Gestión Cultural organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Bucaramanga.
Fue docente de la Corporaciòn Educativa Itae en la cátedra de expresión artística, en el periodo 1979 a 1987; coordinadora del área de expresión artística de la Facultad de Educación Preescolar y de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de 1979 a 1988. Realizó talleres de creatividad en artes plásticas para niños de 1984 a 1987 en la biblioteca pública Gabriel Turbay, y en 2000 desarrollo un proyecto de sala didáctica y el panel didáctico para la exposición Dos generaciones en pintura, para el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. 
Como gestora cultural fue cofundadora y coordinadora de la Galería Máximo Flórez, en Bucaramanga, de 1990 a 1996; coordinadora del taller de grabado Septum, de 1993 a 2000; coordinadora del proyecto Grandes Maestros de la Plástica Colombiana, entre 1998 y 2000, y desde los inicios del programa hace parte de los organizadores del proyecto El centro con las salas abiertas y Visitarte.
Su obra muralista puede apreciarse en el mural, en esmalte sobre baldosa cerámica horneada, con el título Los cuatro elementos (1998) en el edificio de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander y Las musas (2000) en el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1988. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1978. Muestra de estudiantes de arte. Museo Universidad Nacional. Bogotá
1979. Galería Arca de Noé. Bucaramanga
1979. Galería Arte. Bucaramanga
1984. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1985. Jóvenes grabadores colombianos. Itinerante. Centro Colombo Americano de Bucaramanga, Bogotá, Cali, Medellín, Manizales y Pereira
1985. Novísimos artistas santandereanos. Centro comercial Popular. Bucaramanga
1985. Floridablanca y sus pintores. Biblioteca Pública. Floridablanca
1987. Galería Skandia. Bucaramanga
1993. II Bienal de creación cerámica para la mesa servida. Museo de Arte Moderno. Medellín
1993. Arte y función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón de mujeres artistas santandereanas. Club de Profesionales de Santander y Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Encuentros y desencuentros. Galería Mundo. Bogotá


Fuente:
FLÓREZ RAMÍREZ, Máximo. Cuarenta ejercicios para la memoria estética de Santander siglo XX. Septum Ediciones. Bucaramanga. 2000
MUSTAFÀ, Consuelo. Perfiles Femeninos de Santander. Bucaramanga. 2002

MÉNDEZ MULET, Gladis Esther

Escultora y ceramista
Nació en Barrancabermeja el 27 de agosto de 1979.
Miembro de una familia de artistas tanto en el ámbito de las artes plásticas como de la música. Maestra en Bellas Artes, egresada en 2000 de la Universidad Antonio Nariño en Bucaramanga. Viajó a España y de 2000 a 2001 estudió cerámica artística en la Escuela de Martorell, en 2003 asistió a la Escuela de la Bisbal, y de 2001 a 2004 en la Escola Llotja de Barcelona. 
De regreso a Colombia, en 2011, se graduó en la Maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira y en ese mismo año realizó un Diplomado en Pedagogía, en la misma institución, donde es docente y hace parte del Grupo de Investigación en Arte Contemporánea L´H, y del Comité Editorial Revista DECI-DEPU.
Se ha desempeñado como jurado de diferentes eventos de artes plásticas y artes visuales.
Esta residenciada en Pereira.

Exposiciones individuales: 
1999. Sala Aerorepública. Bucaramanga
2000. Sala Doménech i Estapà. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2003. Colegio Mayor Ramón LLul. Universidad de Barcelona, España
2007. Milagros. Corto-circuito Alianza Francesa. Pereira
2008. Milagros. Alianza Francesa. Pereira
2012. Casa. Cerámica escultórica. Centro Colombo Americano. Pereira 
2014. Ex voto. Pinacoteca del Palacio Bellas Artes. Universidad de Caldas. Manizales
2017. Argila. Muro Líquido. Biblioteca Jorge Roa Martínez. Universidad Tecnológica. Pereira

Exposiciones colectivas:
1995. I Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
1996. II Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. III Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. IV Salón de Arte Álvaro Salamanca. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Universidad Antonio Nariño. Bucaramanga
2001. Artviu. Sant Esteve de Sesrovires. Barcelona, España
2002. ACC. Colectiva de estudiantes. Barcelona, España
2002. Cerco. Escolla Llotja. España
2004. Bovila. L´Hospitalet de Llobregat. España
2005. Asociación de Ceramistas de Catalunya. Barcelona, España
2006. Resistencias. Alianza Francesa. Pereira
2006. La escuela en el museo. Museo de Arte. Pereira
2006. Evento Cultural del Tajín. México
2008. Imagen Regional VI. Museo Tecmit. Banco de la República. Pereira
2008. Imagen Regional VI. Exposición nacional. Banco de la República. Bogotá
2011. Ver, sentir y expresar. Colectivo Novena Metáfora. Museo de arte San Juan de Nepomuceno de la Universidad del Magdalena en Santa Marta y Pinacoteca de La Aduana en Barranquilla
2011. El circo de todos los artistas. Video Instalación. Cartagena
2011. Sin permiso. Galería Sisben. Manizales
2012. Entre ciudades. Cámara de Comercio de Bucaramanga y Alianza Francesa de Pereira
2012. Imagen Regional VII. Banco de la República. Bucaramanga
2014. Afarte. Alianza Francesa. Manizales
2014. Artistas sisbenizados. Muro Líquido. Casi Arte Dizque Arte. Universidad Tecnológica. Pereira
2015. XV Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Proyecto Zonar: estar en situación, perforar el contexto. Museo de Norte de Santander y Centro cultural Quinta Teresa en Cúcuta y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo en Bucaramanga
2015. Automáticamente, dibujo y pintura internacional. Sala Ateneo del Teatro Thomas Terry. Plaza Martí. Cienfuegos, Cuba
2015. Fisura indeleble. Muro Líquido. Universidad Tecnológica. Pereira
2016. Arte después del conflicto. Pinacoteca Universidad de Caldas. Manizales
2016. Curare Alterno. Sala Carlos Drews Castro en Pereira y Alianza Francesa en Manizales
2017. Extraña figuración. Dibujo, pintura y fotografía. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2017. Unidos por la paz. Sala Carlos Drews Castro. Universidad Tecnológica. Pereira
2017. Muro líquido. Taller Casa Inclinada. Centro comercial Pereira Plaza. Pereira
2018. Mobilis in Mobili. Galería Le Corbusier. Teatro Cádiz. Bogotá
2019. Perenne expectación. Muestra de dibujo y pintura. Sala de eventos. Universidad Cooperativa de Colombia. Barrancabermeja
2022. La mujer en el arte. Centro cultural Pucharro Lalama. Ambato, Ecuador
2023. Ponte la camiseta. Segunda estación. Galería Altorelieve. Madrid, Cundinamarca

Premios y reconocimientos:
1999. Primer premio. V Salón de Arte Álvaro Salamanca. Bucaramanga


Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/
http://www.banrepcultural.org/imagen-regional/imagen-regional-7/lista-artistas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

REY SEPÚLVEDA, Carmen Alicia

Ceramista
Nació en Bucaramanga
Egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional en 1971, realizó estudios de cerámica en la Escuela de Cerámica del Distrito, en Bogotá.

Exposiciones colectivas:
1964. Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1971. I Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo de arte moderno La Tertulia. Cali
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1964. Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga


Fuente:
http://facartes.unal.edu.co/egresados/docs/egresados_artesp.pdf


RODRÍGUEZ McCORMICK, Mario

Ceramista 
Nació en Bucaramanga el 21 de abril de 1949. 
Bachiller egresado del colegio Santander, fue uno de los fundadores de la Escuela de Administración y Finanzas, que luego pasaría a ser la Universidad Autónoma de Bucaramanga, donde curso cinco semestres de Administración de Empresas. En 1972 viajó a Florencia, Italia, donde vivió por cuatro años y se graduó de Licenciado de Artes en el Instituto de Artes de Florencia, y visitó museos de otras ciudades italianas, así como de España y Francia. 
Se casó con la norteamericana Lisa Perskie, por lo que viajó a Estados Unidos y se radicó por cinco años en New Jersey. En esta ciudad abrió la galería Frame Decor. 
Regresó a Bucaramanga y junto a Óscar Martínez y Armando Pereira trabajo por un tiempo en la Pequeña Galería. Con el propósito de abrir empresa inauguró su propia fábrica de bolsos y correas, al tiempo que se dedicaba a su trabajo artístico y fue docente de la Corporación Educativa Itae. 
Su interés por trabajar con el barro cocido lo lleva a radicarse en Barichara y desarrolla su técnica de murales de barro cocido sobre lienzo. Trabaja también con el cuero.

Exposiciones individuales:
2010. Tierras de Santander. Villa Victoria Centro para las Artes. Boston. Massachusetts, EE.UU.
2014. El cañón. Barro cocido sobre tela. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Seis de seis. Concejo Municipal. Bucaramanga 
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. VII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. Festiver. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2017. VIII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2018. Treinta años de acción artística. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. XI Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2021. XII Muestra de Artes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2023. XIII Muestra de Artes Santa Bárbara. Capilla Jesús del Cementerio. Barichara
2023. I Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. XIV Muestra de artes plásticas Barichara vive. Homenaje a Isabel Crooke. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara
2024. II Salón Barichara Vive Arte. Capilla de Jesús Resucitado. Barichara


Fuente:
Revista la Quinta No. 11. Diciembre de 2010. Bucaramanga 
http://www.mariorodriguezmccormick.com/

martes, 24 de diciembre de 2019

SARMIENTO, Nelly

Escultora
Nació en Zapatoca en 1938. Falleció en 2012.
Artista autodidacta. De niña su familia se trasladó a Cartagena y luego a Santa Marta. 
De 1961 a 1964 estudió en el taller de cerámica de Tina Vallejo en Bogotá; luego en el taller de Hildegard Bernstein, en Dinamarca y, en 1986, adelantó un curso de especialización en mármol en Pietrasanta, Italia.
Su trabajo cerámico fue comparado al que desarrollaron las artistas de Norte de Santander Beatriz Daza y Cecilia Ordoñez, quienes elevaron la cerámica a nivel artístico, superando lo artesanal. La crítica resalta su capacidad para inculcar una sutil fuerza erótica a las obras y su interés por reflejar en la escultura la experiencia humana.
Su trabajo ha seguido una dirección abstraccionista centrada en la concepción y nacimiento de las formas, a las que la artista adiciona una carga simbólica, que tiene como imagen central la forma del huevo. Son esculturas como volumen y calidad de superficies, en palabras del crítico de arte Francisco Gil Tovar.
Experimenta con esmaltes secos, pastas y óxidos, y también utiliza el vidrio, la chatarra y el hormigón y, en las dos últimas décadas del siglo XX, incursionó en la talla de mármol, la grea, la arcilla y la cerámica.
Su obra hace parte de colecciones públicas y privadas como la Galería Merino del Nero en Worms, Alemania; el Museo Villa Streccius en Landau; Kunstheute, Alzay; Kunstforum, Bensheim; el Museo de Arte Moderno y la Galería Marlene Hoffman en Bogotá; así como en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo y Museo de Arte Moderno de la ciudad universitaria en Madrid, España; el Museo de Arte Moderno en Pfalz, Kauserlatern, Alemania; la Galleria Valle Giulia en Roma; y en Suráfrica, New York, México y Suecia.
Su hija María Teresa Sarmiento es pintora.

Exposiciones individuales:
1969. Galería La Rebeca. Bogotá
1969. Galería Bucholz. Bogotá
1971. Kunst Heute. Alzey. Alemania
1971. Arcillas. Galería Club de Ejecutivos. Bogotá
1972. Cerámicas y esculturas indígenas. Museo de Arte Contemporáneo Minutos de Dios. Bogotá
1972. Cerámicas y esculturas indígenas. Galería Merino. Worms am Rhein. Alemania
1973. Museo de Cultura Hispánica. Madrid. España
1975. Esculturas en cerámica. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1977. Galería San Diego. Bogotá
1978. Museum Pfalzgalerie. Kaiserslautern. Alemania
1983. Instituto de Cooperación Iberoamericana. Madrid, España
1984. Galleria Valle Giulia. Roma, Italia
1984. Kleine Prival Galerie. Eva & Gunter Pflughaupt. Trappenkamp, Alemania
1986. Galería L (Heinrich Heine Haus). Hamburgo, Alemania
1990. Galería Müller Sarmiento. Hamburgo, Alemania
1991. Galería Acosta Valencia. Bogotá
1995. Museo Iberoamericano. Santa Marta
1996. Rathaus Neu Wulmstorf. Alemania
1997. Hundred Walker Street. North Sidney, Australia
2001. Retrospectiva. Museo de Arte Moderno. Cartagena
2003. Esculturas de mármol. Instituto de Cultura de Brasil. Bogotá
2017. Marisma. Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. Santa Marta

Exposiciones colectivas:
1970. IV Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1970. Exposición Nacional de Artistas Colombianos. Cúcuta
1971. Ceramistas. Cali
1971. Exposición Interamericana de Ceramistas Latinoamericanos. Buenos Aires, Argentina
1971. I Semana de la Cultura. Sogamoso
1972. I Salón de Artes de Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1973. Galerie Villa Sterccius. Landau in der Pfalz, Alemania
1973. Ceramics International 73. Alberta, Canadá
1973. La mujer en el arte contemporáneo. Caracas, Venezuela
1973. II Salón de Artes de Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1980. Colombia una semana en Hamburgo. Hamburgo, Alemania
1980. XIII Salón de Agosto. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
1980. Gran colectiva de cerámica. Galería La Gruta. Bogotá
1980. Cerámica contemporánea 1980. Galería Fundarte. Bogotá
1980. Kunstforum. Bensheim, Alemania
1982. Reproducciones de Picasso y esculturas de Colombia. Galería San Diego. Bogotá
1982. Contraste. Artistas colombianos y alemanes. Galería Müller Sarmiento. Hamburgo, Alemania
1982. Torhaus Wellingsbüttel. Hamburgo, Alemania
1983. Galería Blankenese. Hamburgo, Alemania
1985. Cinq femmes artistes de Colombie. Galerie African. Bruselas, Bélgica
1986. Muestra de escultura, pintura y gráfica. Escuela Elemental. Azzano, Italia
1986. Primo soggiorno in Versilia. Casa in affitto. Azzano, Italia
1987. Galería Pluma. Bogotá
1989. Kunsthaus. Museum für Moderne Kunst und Bildhauerinnen. Hamburgo, Alemania
1989. Galería Espacios. Cali
1997. Encuentro de coleccionistas de los escultores Francisco Barón y Nelly Sarmiento. Madrid en España y Hamburgo en Alemania.
2002. Simposio internacional de escultura. Pietrasanta. Toscana, Italia
2007. Exposición conmemorativa 120 años 147 maestros. Escuela de Artes Plásticas. Universidad Nacional. Bogotá
2011. Cuarenta y cinco años. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2014. Treinta años del Museo. Palazzo Panichi. Pietrasanta, Italia

Premios y reconocimientos:
1970. Primer premio. IV Salón de Agosto. Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
1972. Mención. I Salón de Artes del Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
1973. Gran premio. II Salón de Artes de Fuego. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Exposición conmemorativa 120 años 147 maestros. Escuela de Artes Plásticas. Universidad Nacional. Bogotá. 2007
http://www.museodeibozzetti.it/assets/files/mdb/collezione/artisti/s001454.php
Cruz Cárdenas, Antonio. Escultora obras 1966 – 1997. Recorrido por el trabajo y vida de Nelly Sarmiento. Bogotá. Octubre de 1997