Mostrando entradas con la etiqueta #fridakahlo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #fridakahlo. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de febrero de 2022

CLARO PÉREZ, Diomar

Pintor
Nació en Ábrego en 1964.
Pintor de tendencia realista, trabaja la técnica del óleo sobre lienzo.

Exposiciones:
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2019. Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Celebración día de los muertos. Galería Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Salón Departamental de Artes Visuales. Santander para el mundo. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España

Premios y reconocimientos:
2020. Ganador votación virtual. Salón de Artes Visuales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga


sábado, 5 de febrero de 2022

GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, Eric Farid

Artista plástico
Nació en San Gil.
Artista autodidacta. Es gestor e instructor de arte en PintArte, galería y taller, en su ciudad natal, espacio que comparte con su padre, el pintor Jorge Gutiérrez.
Estudió Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional.

Exposiciones:
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. La travesía. El artista y su entorno. Exposición colectiva virtual internacional. 
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición colectiva. Galería Pintarte. San Gil
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. SanGil
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023.XV exposición colectiva en pequeño formato. Evocando al maestro Carlos Triana. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga

RANGEL BOTÍA, Martha Eugenia

Artista plástica
Nació en Bucaramanga
Realizó estudios en el Instituto Colombo Venezolano, en las Unidades Tecnológicas de Santander tomó clases de arte con María del Pilar Gómez, y es auxiliar contable del Servicio Nacional de Aprendizaje.

Exposiciones:
2013. VII Salón de Artes Plásticas. Estudiantes UTS. Pabellón de exposiciones Expotecno UTS. Bucaramanga
2014. II Salón Semillarte. Estudiantes UTS. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2014. Seres alados. Pincelada uteísta. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. XXXII Salón de Artes Visuales. Muestra itinerante. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2015. Ausencia de vida. Pincelada uteísta. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2015. Pincelada uteísta. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2016. Una mirada a la naturaleza. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2016. Exposición Cuore di donna. Muestra mundial de las artes. Pincelada uteísta. Museo de esculturas Luis Perlotti. Buenos Aires, Argentina
2016. Feria al parque. Pincelada uteísta. Alcaldía municipal. Bucaramanga
2016. VIII Expocolectiva Plástica Nacional Ciudad Señora. Pincelada uteísta. Auditorio de la Estación del Ferrocarril. Guadalajara de Buga
2016. VIII Baricharte Internacional. Pincelada Uteísta. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. Festival Internacional del Poesía Ciudad Señora. Club de Leones. Guadalajara de Buga
2017. Unidos por la paz. Colectiva. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2017. Unidos por la paz. Homenaje a Nicolás Roerich. Pereira
2020. Arthropodas al color de la naturaleza. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Las expresiones cromáticas en carnaval. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. El pincel de Frida Kahlo. Exposición colectiva colombo guatemalteca. Universidad de San Carlos. Guatemala
2020. Maratón de artes plásticas. Colores del mundo. Unidades Tecnológicas de Santander. Bucaramanga
2020. XVI Salón de Arte Fray Angélico. Colegio Santo Tomás de Aquino. Bogotá

Fuente:
http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/7472

miércoles, 1 de enero de 2020

ARENAS RUIZ DE ORTIZ, Elena

Pintora
Nació en Bucaramanga
Hija de Eduardo Arenas Figueroa y Margarita Ruiz Novoa. El arte la atrajo desde niña. Bachiller del colegio Santísima Trinidad en 1964. Es delineante de arquitectura e ingeniería de la Universidad Industrial de Santander. Realizó diferentes cursos, talleres y seminarios teóricos y prácticos en acuarela, dibujo, anatomía, óleo con espátula, pintura y técnicas pictóricas, color, y técnicas de grabado en instituciones como la Dirección de Cultura Artística de Santander, el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, el Banco de la República y la Universidad Industrial de Santander; y el Diplomado Formador de Formadores para el Arte organizado por la biblioteca pública Gabriel Turbay. 
Los temas de sus obras han sido en su mayoría el resultado de investigaciones como del pasado Guane con sus rostros, sus mantas y sus petroglifos; la Guerra de los Mil Días con sus niños soldados, su desolación y muerte; y la Expedición Botánica, con su maravillosa herencia de plantas y de ideas. 
Actualmente coordina la sala de exposiciones y actividades culturales del Centro Colombo Americano de Bucaramanga.

Exposiciones individuales:
1987. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Bucaramanga
1988. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1992. América quinientos años. Casa de Santander. Bogotá
1994. Alianza Francesa. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. X Bienal de Grabado Latinoamericano y el Caribe. Instituto de Cultura. San Juan, Puerto Rico 
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. VII Encuentro Artístico Departamental. Casa de la cultura. Barichara
1998. XII Bienal de Grabado Latinoamericano y el Caribe. Instituto de Cultura. San Juan, Puerto Rico
1999. IV Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Trienal del grabado. Cracovia, Polonia
2003. Pintura contemporánea. Espacios Alternos. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2004. II Feria de Artistas del Oriente Colombiano. Cenfer. Girón
2007. Aniversario de Frida Kahlo. Casa Cultural Mexicana. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición BNC Art Collection 1995-2015. Centro Colombo Americano. Bucaramanga
2024. De colección. Colectiva. Centro Colombo Americano. Bucaramanga


Fuente:
Catálogo: Exposición Mujeres que crean, mujeres que pintan. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Santander. Bucaramanga

viernes, 27 de diciembre de 2019

GUTIÉRREZ PARRA, Jorge Enrique

Pintor
Nació en San Gil en 1959.
Estudió en el colegio Iberoamericano y realizó estudios de artes plásticas en la Corporación Interamericana de Educación Superior Corpocides.
Instructor de artes en la escuela Forma, Color y Modo, en Pinarte y, es tallerista, en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en México.

Exposiciones:
2006. Veinte pintores santandereanos. Casa de la cultura Luis Roncancio. San Gil
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2013. XVI Festival de Música Colombiana y Sacra. Parque principal y Parque Gallineral. San Gil
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Latin Expresión Art. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. V Feria de Servicios para colombianos. Fair & Expo Center. Miami. Florida, EE.UU.
2017. Salón Anual de Miniaturas. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. Arte al parque. Colectiva. Parque principal. Valle de San José
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2019. Exposiciòn de pequeño formato. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. Subasta. Colectiva. Corporación artística Caney Guane. San Gil
2020. La travesía. El artista y su entorno. Exposición colectiva virtual internacional. 
2021. 130 Artistas por el mundo. Exposición colectiva virtual. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. Exposición colectiva. Galería Pintarte. San Gil
2021. Exposición Internacional de Arte Phygital. Sofarte, soñando un mundo mejor. Muestra colectiva virtual y libro digital. Bogotá
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. XXVII Festival Internacional Universitario de la Cultura. Exposición colectiva Guías y raíces. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Una flor para Culiacán. Muestra colectiva virtual internacional. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Colectiva. Salón Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Día de la sangileñidad. Colectiva. Centro comercial San Gil Plaza. San Gil
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán. México
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México

Premios y reconocimientos:
1996. Ganador Premio Creo
2023. Reconocimiento por su trabajo artístico. Revista literaria. Villavicencio

MEJÍA BOHÓRQUEZ, Luis Eduardo

Pintor, escultor y escritor
Nació en Barichara el 29 de mayo de 1980.
Artista autodidacta. Desde temprana edad mostró su talento para el dibujo. Como gestor cultural es el fundador del Taller Mejía Bohórquez y ha generado espacios permanentes de exposición para artistas santandereanos en Barichara y en intercambio con ciudades de Estados Unidos y México, organizando eventos de carácter nacional e internacional como Baricharte.
Trabaja el óleo sobre lienzo, con un estilo figurativo y costumbrista, y con una temática de episodios de la vida cotidiana.
En 2019, en México, presentó su novela Otro ángel ha sido tocado.

Exposiciones:
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. San Gil
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2009. Artistas santandereanos. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2010. Huella guanentina. Colectiva. Casa de Santander. Bogotá
2011. Santander en movimiento. Colectiva. Itinerante. Casas de la cultura de Bucaramanga, Girón, Barrancabermeja y Socorro, Comfenalco en San Gil, Casa de los Fundadores en Tunja, Bogotá y Cartagena
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2012. III Exposición de Artes Plásticas. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Colectiva. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Sueños y colores. Muestra colectiva internacional. Asociación Huco Hue. Mendoza, Argentina
2014. II Miniart Project Ideal Clara Pechansky. Galería Duque. Porto Alegre, Brasil
2015. Moda Fashion Internacional Mini Art Exchange. Museo de Moda Canela. Porto Alegre, Brasil
2015. Exposición colectiva Latinoamericana. Museo Nicolás Herrera. Ibarra, Ecuador
2015. Spyng on history whith Casanova. Colectiva. Galería Carrión. Venecia, Italia
2015. Arte Iberoamericano Mundos Invisibles. Galería de arte Sala Aires. Córdoba, España
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. II Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. Los ojos del arte. Exposiciòn colectiva internacional. Museo de Arte Contemporàneo. Neiva
2017. Encuentros. Colectiva. Salón Binacional Colombia - Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. XXVII Intercambio Internacional de Miniarte Fantasía. Centro Municipal de Cultura Arno Michaelsen. Gramado. Brasil
2017. II Encuentro Internacional MAI Colombia. Casa Delegada de Nariño. Bogotá
2017. IX Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2019. VIII edición treinta y un artistas internacionales. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2019. El bicentenario. Colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2020. XXV Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. Artistas en la intimidad. Colectiva virtual. Mai Colombia International.
2020. Un minuto de reflexión en el arte. Exposición virtual internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2020. Traveling and souls in quarentine. Online exhibition. Becarts. Atlanta. Georgia. EE.UU.
2021. Una mirada al mundo de la mujer. Virtual. Sala Berta Taracena. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2021. 130 Artistas por el mundo. XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Un minuto mágico de color en San Gil. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. Mini arte magia. Secretaria Municipal de Cultura. Gramado, Brasil
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2023. XXVIII Festival Internacional de la Cultura. El surrealismo en la pintura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. El color de la naturaleza. Una mirada al sur. Casa de la cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2023. Expobaricharte. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2024. Somos semilla. Colectiva. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2024. Colores de Santander. Retratos de nuestra tierra. Itinerante colectiva. Instituto técnico Aquileo Parra en Barichara, Casa del Libro Total en San Gil y Casa Navegante en Bucaramanga
2024. De color Colombia. Galería de arte Instituto Politécnico Nacional. Colectiva. Culiacán. Sinaloa, México
2024. XVII Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
2019. Orden Luis Carlos Galán. Asamblea de Santander. Barichara
2020. Mención. Treinta y un artistas internacionales. XXV Festival Internacional Universitario de la Cultura. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México



Fuente:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100006690706358&fref=ts

ORDOÑEZ, Clara Inés

Fotógrafa
Nació en Bucaramanga el 13 de mayo de 1953. Falleció el 2 de marzo de 2021
Tecnóloga en Educación Preescolar de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con Especialización en Arte Infantil de la Universidad Autónoma de México. Realizó estudios de fotografía en el Consejo Mexicano de Fotografía.
Durante casi dos décadas de estadía en México se interesó también por el teatro de títeres y nació su interés por la fotografía.
Ha realizado exposiciones en ciudades de Estados Unidos y Europa, la casa de la cultura de Tlalpán en México y en American Photo en ciudad de México.
Su tema es la figura humana.

Exposiciones:
1995. I Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga.
Homenaje a Frida Kahlo, Ciudad de México
2020. III Encuentro Fotográfico de Santander. Colectiva. Virtual. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
Primer premio de Fotografía. American Photo. Ciudad de México, México
1995. Primer premio. I Salón Departamental de Fotografía. Bucaramanga


Fuente:
www.colarte.com
http://www.efs.com.co/

martes, 24 de diciembre de 2019

TOLEDO RUEDA, Christian

Pintor
Nació en Bucaramanga el 6 de junio de 1965.
Casado con Alba Rocío Castro. Egresado del colegio la Salle, estudió ortodoncia en la Universidad Santo Tomás. 
Lo artístico lo atrajo desde muy pequeño. Inició sus estudios a los doce años en la Dirección de Cultura Artística de Santander. 
Ha sido docente de artes en instituciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje y Cajasan, y en clases particulares. Gestor de la escuela de arte Maestros, en 2004, para la enseñanza de las artes plásticas.

Exposiciones:
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2015. Maestros. Colectiva. Sala Pedro Serrano Granados. Casa de la cultura Emilio Pradilla. Barichara
2016. 20/20 arte con visión IV. Casa delegada de la Gobernación de Nariño. Bogotá
2019. Maestros. Colectiva. Sala Pedro Serrano Granados. Casa de la cultura Emilio Pradilla. Barichara
2023. Día mundial del arte. Sociedad de pintores y artistas plásticos. México 
2023. Unidos por la paz. Exposición colectiva internacional. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México


Fuente:
http://www.gentedecabecera.com/2012/08/un-maestro-del-pincel/

TORRES PLATA, Miguel Alberto

Pintor y dibujante
Nació en Bucaramanga el 31 de enero de 1957. 
Desde muy niño mostró interés en la pintura, aunque se inicia en forma hacia 1970, al ingresar a la Dirección de Cultura Artística de Santander, con Jorge Mantilla Caballero y Manuel Hernández. Se residenció por un tiempo en Venezuela, antes de radicarse definitivamente en su ciudad natal.
De 1989 a 1995, luego de una estadía y estudios en Caracas, invitado por la Embajada de Venezuela en Colombia, regresa a Bucaramanga y abre una escuela de artes. 
En 1995 viajó a Europa y por algunos países de África y Asia.
Pintor clásico realista y figurativo cuya técnica principal es el óleo sobre lienzo y que trabaja como temas los paisajes, bodegones, retratos, flores y figura humana.

Exposiciones individuales:
1975. Banco de la República. Bucaramanga
1976. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1978. Galería Hipódromo La Rinconada. Caracas, Venezuela
1980. Galería El Muro. Caracas, Venezuela
1980. Galería San Francisco. Caracas, Venezuela
1986. Casa Luis Perú de la Croix. Bucaramanga
1987. Galería Nueva Acrópolis. Bogotá
1989. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1990. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1997. Sala Signos y Leyes. Edificio Nuevo del Senado de la República. Bogotá
1997. Casa de decoraciones Beatriz de Alviar. Barranquilla
2013. Paisaje andino. Casa de Libro Total. Bucaramanga
2018. Maxocol arte. Casa de la cultura. Ayuntamiento de Puerto del Rosario. Canarias, España
2019. Homenaje a García Márquez. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México

Exposiciones colectivas:
1970. Encuentro artístico departamental. Bucaramanga
1975. Colegio San Pedro Claver. Bucaramanga
1976. Club Rotario. Caracas, Venezuela
1976. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1977. Capilla de Nuestra Señora de los Dolores. Bucaramanga
1977. Banco de la República. Bucaramanga
1979. Club Rotario. Caracas, Venezuela
1980. Club Colegio de Abogados. Caracas, Venezuela
1980. Concejo Municipal. Caracas, Venezuela
1981. Galería Urban. Madrid, España
1983. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1985. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1987. Encuentro artístico santandereano. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
1990. Club del Comercio. Bucaramanga
1992. Banco de la República. Bucaramanga
1993. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1995. Arte clásico santandereano. Galería Actualidad. Bucaramanga
1997. Arte para ver. Uniarte 97. Centro comercial. Medellín
1997. I Encuentro de Artistas Interiores Ambientes Exclusivos. Hotel El Prado. Barranquilla
1998. Galería. Comfamiliar. Barranquilla
1999. Tiempos de integración Colombo Venezolano. Cúcuta
2002. Arte y paz. Bucaramanga
2001. Torre del Reloj. Cúcuta
2002. I Exposición de artistas santandereanos. Centro Turístico Mi Colombia Querida. Los Santos
2013. V Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 
2014. Exposición transcultural. Colombians pel mon. Itinerante. Almacelles, Alpicat, Lleyda. Cataluña, España
2016. Baricharte Internacional. Art Emporium Gallery. Miami. Florida, EE.UU.
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2018. Calendario artístico. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2019. Cien años de color. Homenaje a Gabriel García Márquez. XXIV Festival Universitario de la Cultura. Galería de arte Frida Kahlo. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán, México
2022. Baricharte internacional. Casa de Cantabria. Madrid, España
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara

Premios y reconocimientos:
1970. Primer puesto y mención. Encuentro artístico departamental. Bucaramanga
1975. Primer puesto. Colegio San Pedro Claver. Bucaramanga
1997. Premio. Mejor obra. Uniarte 97. Medellín


Fuente:
www.colarte.com
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992
https://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Miguel_Alberto_Torres/Taller
https://colombiamaspositiva.com/arte/miguel-alberto-torres.html

VEGA GONZÁLEZ, Diana Milena

Artista plástica
Nació en Bucaramanga el 30 de mayo de 1983.
En 2007 participo en el taller de aguafuerte con José Antonio Suárez en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga. Realizó la Maestría en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional, en Bogotá, y es Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga.
Desde 2004 hace parte del Cuatro Colectivo Artístico que desarrolla actividades en Girón.

Exposiciones individuales:
2011. Los santos del taller. Galería Trementina Artes. Bogotá
2011. El delirio del tacto. Universidad Nacional. Bogotá
2012. Crisálida. Fusader. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2006. III Festival Internacional de Cortometrajes y Escuelas de Cine. El espejo. Bogotá
2007. Cien años de Frida Kahlo. Homenaje de artistas santandereanos. Fundación cultural Casa Mexicana. Bucaramanga
2008. III Salón de Arte Fernando Botero. Claustro La Enseñanza. Bogotá
2009. II Muestra. Miradas al cine por directoras chilenas y extranjeras. Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Valparaíso, Chile
2010. FU 2010 Feudalismo DC. Centro cultural Jorge Eliécer Gaitán. Bogotá
2011. IV Jornada de Performance Varasanta. Teatro Varasanta. Bogotá
2012. Escenarios de mujer. Brasil, Argentina y Colombia. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2013. Entre ciudades. Cámara de Comercio. Bucaramanga y Barranquilla
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2007. Tercer lugar. Cien años de Frida Kahlo. Homenaje de artistas santandereanos. Fundación cultural Casa Mexicana. Bucaramanga


Fuente:
http://entre-ciudades.blogspot.com.co/