Mostrando entradas con la etiqueta #artesplasticasuis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #artesplasticasuis. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

OROZCO PÉREZ, John Jairo

Fotógrafo
Nació en Medellín el 13 de marzo de 1957
Licenciado en artes plásticas de la Universidad de la Sabana, graduado en 2003.
Se ha desempeñado como instructor, tutor y docente en instituciones como la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga, del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, desde 1994; del colegio San Pedro Claver, de 1995 a 2001; de la Universidad de Investigación y Desarrollo, de 1996 a 2005; de la Dirección de Cultura Artística de Santander, en 1997; de la Escuela de Fotografía Sur, entre 2001 y 2002; y del Programa de Periodismo de la Universidad Pontificia  Bolivariana desde 2006, institución en la cual también apoya el área cultural y eventos de Bienestar Universitario. 
Ha sido asesor para montaje de laboratorios fotográficos, laboratorista, fotógrafo artístico y publicitario, y diseñador gráfico.
Asistió a seminarios sobre temas del arte, la pedagogía, y nuevas tecnologías en la educación, arte gráfico; así como a talleres sobre diferentes técnicas artísticas y producción audiovisual. 
Por su labor pedagógica y trabajo en diseño gráfico ha recibido varias distinciones académicas de instituciones en Bucaramanga.

Exposiciones:
1988. XIX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquía. Medellín
1994. I Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1994. Los maestros han muerto. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1995. I Muestra Pertenencia. Colectiva. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
1996. Mira. Exposición colectiva. Centro comercial La Triada. Bucaramanga
1998. Happening El fotografismo. Colectiva. Casa cultural El Solar. Bucaramanga
1999. V Concurso Nacional de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Centro Colombo Americano. Medellín
2000. Los trabajos y los días. Sala Rafael Prada Ardila UIS. Bucaramanga
2000. Exposición antológica Primeros premios nacionales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Salón de Arte Fotográfico. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín
2001. Chambre noire. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Fotógrafoscolombianos.com. Escuela de Fotografía Sur. Bucaramanga
2002. Fotógrafoscolombianos.com. Centro Colombo Americano. Medellín
2002. Fotógrafos de Bucaramanga. Centro comercial El Tesoro. Medellín
2003. Fotógrafos de Bucaramanga. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2004. Trazando horizontes. Maestros del Programa de Bellas Artes Insed. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2005. El objeto cotidiano. Maestros del Programa de Bellas Artes Insed. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Retórica del olvido. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Torre del Reloj en Cúcuta y sala de exposiciones Gobernación del Estado de Táchira en San Cristóbal, Venezuela
2015. Sueños de un luthier. Sala de exposiciones. Universidad Pontificia Bolivariana. Floridablanca
2019. El taller. Colectiva. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2022. El traje delator. Casa del Libro Total. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1988. Premio Comercial Irotama. XIX Salón de Arte Joven. Museo de Antioquía. Medellín
1994. Mención. I Salón Departamental de Fotografía. Biblioteca Pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1999. Tercer puesto. V Concurso Nacional de Fotografía Documental Los trabajos y los días. Escuela Nacional Sindical. Centro Colombo Americano. Medellín


Fuente: 
Información suministrada por el artista

miércoles, 1 de enero de 2020

ÁLVAREZ CAMARGO, Mario

Pintor
Nació en Bucaramanga el 28 de septiembre de 1935.
Hijo de Marco Aurelio Álvarez Duarte y Valentina Camargo Ángel. Esta casado con la pintora Elsa Orduz.
Desde niño se sintió atraído por la pintura dado el interés que su padre tenía por el arte y años después frecuentó el taller de Segundo Agelvis. Hacia 1950 realizó estudios de pintura y escultura en la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga, donde luego se desempeñó como docente en las cátedras de dibujo y pintura. Fue también profesor de dibujo en la Universidad Santo Tomás y en la Universidad Femenina de Santander, en Bucaramanga, que luego fue asociada a la Universidad Industrial de Santander. 
Laboró en la UIS de 1967 a 1980 donde dictó dibujo a mano alzada en la carrera de Delineante de Arquitectura, que luego se convirtió en la Escuela de Diseño Industrial, y en los cursos de extensión. 
Viajó a México a estudiar técnica del mural al fresco, en la Academia San Carlos, la cual se destaca en muchas de sus obras. Realizó varias exposiciones con su obra en el exterior, a donde viajaba para actualizar sus conocimientos en países de Europa, Centro América, así como Canadá, y Estados unidos. 
Es considerado uno de los mejores dibujantes santandereanos. Su dibujo es estricto, no así su obra, que la considera libre y expresionista. Sus temas preferidos son la figura humana, el desnudo, las flores y los bodegones. Realizó una serie de trabajos alrededor de la fauna y la naturaleza en general. Se apoyó en el dibujo y el uso de un color con mucha luz. 
Críticos como Fernando López lo consideran un “pintor de gran trascendencia en el desarrollo del arte regional y la formación de nuevas generaciones de artistas”. Su obra se destaca por la búsqueda de homenajear los aspectos más cotidianos del día a día de los pueblos, como lo aconsejaba la propedéutica creativa propia de la pintura muralista mexicana.
Como parte de su obra se conservan murales en edificios públicos como la Compañía Colombiana de Tabaco (1966) en Bucaramanga, en Cavipetrol en Bogotá (1971), El Hombre y la Industria en la Cámara de Comercio de Bucaramanga (1973) en el que el dibujo es el protagonista, y Las estaciones (1977) en la Universidad Industrial de Santander. 
En 2022 la UIS le otorgó el Maestro en Artes Plásticas Honoris Causa.
Publicó el libro Girón, análisis gráfico de un pueblo, en el cual realizó las ilustraciones en plumilla retratando el pueblo santandereano y llegó a convertirse en texto obligado para el aprendizaje de la perspectiva y el dibujo en general.  

Exposiciones individuales:
1961. Salón McCormick. Librería Los Comuneros. Bucaramanga
1962. Sociedad de Escritores Venezolanos. Caracas, Venezuela 
1965. Banco de la República. Bucaramanga
1966. Neusteters Gallery. Denver, EE.UU. 
1966. The Aspen Arts and Crafts.  Aspen. EE.UU.  
1966. Harris Gallery of Fine Arts. Riverside. California, EE.UU. 
1970. Alianza Francesa. Bucaramanga 
1975. Terre des Hommes. Pabellón de Colombia. Canadá
1975. Cámara de Comercio. Bucaramanga
1983. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2022. Trópico. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
1953. II Bienal de Arte. Sao Paulo, Brasil
1957. Palacio de la Inquisición. Cartagena
1959. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
1959. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
1960. Sesquicentenario de la Proclamación de la Independencia Nacional. Bucaramanga
1961. Exposición nacional de pintura. Festival de la Frontera. Gobernación de Norte de Santander. Cúcuta
1963. I Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1964. II Anual de Pintores Santandereanos. Banco de la República. Bucaramanga
1965. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Cali
1970. Artistas santandereanos. Club Militar. Bogotá
1977. Bienal Iberoamericana. México
1982. Subasta. Paz en las Malvinas. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Bogotá
2013. II Salón de Arte Contemporáneo. Hotel San Juan. Girón
2015. De la colección a la exposición. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2021. Salas Abiertas. Recorrido Arte y Patrimonio. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
1961. Primer premio Nacional de Pintura. I Festival de la Frontera. Cúcuta
1964. Segundo puesto. II Salón de Artistas Santandereanos. Bucaramanga
1965. Premio especial. II Concurso Nacional de Pintura Croydon. Cali


Fuente:
CABALLERO PIZA, Andrés Leonardo. En busca del arte contemporáneo. Exposiciones de arte en Bucaramanga 1960-1979. Anuario de Historia Regional y de la Frontera. Santander. Vol. 17-2. Bucaramanga, 2012.


ÁLVAREZ SIERRA, Raúl

Pintor
Nació en Palmira, Valle del Cauca, el 26 de julio de 1977.
Graduado de la Escuela de Historia y del Programa de Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, realizó estudios de Maestría de Historia y Teoría del Arte en la Universidad Central de Venezuela.

Exposiciones individuales:
2004. Mausoleo. Casona La Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. Ellos somos vosotros. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga 
2006. Ver. Café del maestro. Bucaramanga

Exposiciones colectivas: 
1991. Concurso nacional de pintura ecológica. Bogotá
1998. Expoarte. Cincuenta años Universidad Industrial de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2000. Semana cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2002. Concurso mural. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2002. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2003. Avidesa Mac Pollo S.A. Centro comercial Cañaveral. Floridablanca
2003. V Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2004. Recienacidos. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2004. Holos. Proyecto de concertación. Ciudad Colectiva. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2005. Dispositivo ciudad visible. Centro Cultural Tulio Febres Cordero. Mérida, Venezuela
2005. Dispositivo de otredad. Galería Manuel Osorio Velasco. San Cristóbal. Táchira, Venezuela
2005. Subasta avalancha de sonrisas. Instituto Nacional de Comercio. Bucaramanga
2005. Cinco y uno. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2005. Salón binacional. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
2005. III Feria de Artistas de Santander. Cenfer. Girón
2005. Semana de las artes. Casona La Perla. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Treinta grados. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2006. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga 
2006. Arte con-ciencia. Proyecto Rostros de Papel. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2006. I Feria del Libro. Casa de la Cultura. Sabana de Torres
2006. Siembras personales. Casa de cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2006. Dispositivo de otredad. Consulado de Venezuela. Cúcuta 
2006. Tiempos. Colectivo de Artes Plásticas. Casa de cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2006. Reencuentros. Edificio Humanidades. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2006. Líquido. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2006. Ensimismos. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2007. Imagen Regional V. Banco de la República. Bucaramanga 
2007. Imagen Regional V. Exposición nacional itinerante. Banco de la República. Bogotá, Cúcuta, Cali, Pereira y Barranquilla
2015. Exposición de arte digital. Centro Cívico Colombiano. Elmhurts. New York, EE.UU.
2019. Atopia. Miradas transversales sobre identidad y migración. Versión heterogéneos IV. Centro Colombo Americano. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2002. Mención. IV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2002. Primer puesto. Mural en Bienestar Universitario. UIS. Bucaramanga
2006. Concurso Arte con-ciencia. Cámara de Comercio. Bucaramanga


Fuente:
Raúl Álvarez Sierra Portafolio - YouTube
raulalvarezsierra.artelista.com


lunes, 30 de diciembre de 2019

CABALLERO PIZA, Andrés Leonardo

Artista plástico
Nació en Bucaramanga en 1990. Falleció en Manaos, Brasil, el 19 de julio de 2022
Son sus padres Carlos César Caballero Delgado y Omaira Piza González. Realizó sus estudios básicos en el colegio Inem Custodio García Rovira. En 2012 se graduó de historiador y, en 2015, de Maestro en Bellas Artes, cum laude, en la Universidad Industrial de Santander. Realizó un intercambio académico en el programa de Artes Visuales de la Universidad Federal de Minas Gerais, en Belo Horizonte, Brasil, en 2014, y en 2015 inició la Maestría en Artes, Cultura y Lenguajes de la Universidad Federal de Juiz de Fora, de la que se graduó en 2018.
A su regreso a la capital santandereana se incorporó al Instituto de Lenguas UIS como docente de portugués e inglés, y en 2019 al Programa de Bellas Artes de la UIS, de las Unidades Tecnológicas de Santander y de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Además de dictar cursos de fotografía con el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga y el Banco de la República, entre otros. 
Como historiador trabajó temas sobre la belleza, la moda y el traje; y en sus investigaciones incursionó en el campo de la teoría de las artes y la cultura visual, desarrollando proyectos sobre arte regional, moda e identidad. 
Publicó artículos sobre arte en el Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, de la UIS, y en la revista Calle 14, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, entre ellos: “En Femenino: Apuntes sobre la obra de Esperanza Barroso y Raquel Ramírez”, y “Artistas plásticos según su público: Análisis de la plástica bumanguesa desde la visión del espectador”.  Igualmente publicó, en 2015 gracias a la Beca de Ensayo del Programa Departamental de Estímulos a la Creación y Producción Artística en Santander, el libro “Contemporaneidad en la provincia: Artes plásticas en Santander 1960-1979”, y, en 2019, “Apuntes para una historia (mínima) del arte santandereano: 1960-2006”, también por una Beca de Investigación en Artes Visuales del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga.
Como artista visual incursionó en la ilustración y exploró el cuerpo masculino y femenino en relación con la dinámica de la moda y la belleza, profundizando sobre el diseño textil y el arte figurativo, a través del dibujo, la pintura y los medios digitales para intervención en el espacio.
Fue miembro del Colectivo por las mujeres UIS, del grupo de investigación Hared y del Archivo Oral de Memoria de las Víctimas, Amovi
Una muestra de su obra mural puede apreciarse en la alameda Las Nieves, en Girón.

Exposiciones individuales:
2015. Official photos. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2015. Sobre el miedo. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2016. Wearing their national costumes. I Encuentro Internacional sobre Pensamiento Crítico en el Caribe Insular. CIALC. Universidad Autónoma. México
2017. Man enough. Galería Guaçuil. Instituto de Arte y Diseño. Universidad Federal de Juiz de Fora. Minas Gerais. Brasil
2024. Eternamente bello-bella. Homenaje a Andrés Leonardo Caballero. Salas Rafael Prada Ardila y Gustavo Gómez Ardila. Sede UIS. Bucaramanga

Exposiciones colectivas:
2011. XIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2012. La quinta porra. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2012. Linfografía. Bienestar Universitario. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2012. 50/50 lencería. Cincuenta años gráficos. Homenaje Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2012. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica en Bucaramanga, Biblioteca Alejandro Galvis Galvis Sede UIS en Barrancabermeja y Sede UIS Socorro
2012. V Noche de Acciones. Galería Objetual. Bucaramanga
2013. Fashion show. Arte y vestido. El centro con las salas abiertas. Bucaramanga
2013. Nos vemos en el centro. Veintidós artistas de Santander. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Casa de la cultura Piedra del Sol. Floridablanca
2013. II Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Colateral. Bucaramanga
2013. Entre la realidad y la fantasía. Programa de Bellas Artes UIS. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2013. Espacios visibles. Fundación Artemisia. Bucaramanga
2013. XV Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Passagem. Muestra de trabajos de grado en artes visuales. Centro Cultural Universidad Federal de Minas Gerais. Belo Horizonte. Brasil
2014. Imagen Regional VIII. Banco de la República. Bucaramanga
2014. Nuevos espacios pictóricos 7. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga
2015. Paseo de las hormigas. Centro Cultural del Oriente. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2015. Imagen Regional VIII. Exposición nacional. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2015. Proyecto Tesis. Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios. Bogotá
2015. Diez años. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Conexiones invisibles. Fundación Arteria y Cámara de Comercio. Bucaramanga
2016. Fotografía, Corpo, Ação. Espacio F. Escola de Belas Artes UFMG. Belo Horizonte, Brasil
2018. Iconografías femeninas. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2018. Arte in sitú. Plástica en acción. Piedecuesta, Florida, Girón y Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. XXII Salón de Arte Novel. Transiciones y complexiones. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2021. Exposición y subasta. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Transgresores y transgredidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2012. Primer premio. Segunda Categoría. XIV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2013. Premio. Modalidad pintura. IV Salón Metropolitano de Artes Visuales Mire. Floridablanca
2013. Mención. XV Salón de Arte Novel. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2015. Ganador. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Área de Literatura. Modalidad Ensayo. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2016. Premio Eloy Valenzuela. Mejor proyecto de grado. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. Ganador. Modalidad Investigación en artes visuales. Becas y estímulos Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2022. Ganador Becas Ministerio de Cultura. Proyecto: Transgresores y transgredidos. Bogotá


Fuente:
Catálogo: Official Photos. Programa Nuevos Talentos. Cámara de Comercio. Bucaramanga. Marzo 2015
Catálogo: XV Salón Arte Novel. Programa de Artes Plásticas IPRED UIS. Bucaramanga. 2013
caballero-piza.blogspot.com
http://www.banrepcultural.org/imagen-regional/bucaramanga-cucuta-tunja
http://salonmire4.blogspot.com.co/


CAMARGO FLÓREZ, Martín Alonso

Artista plástico
Nació en Pamplona el 17 de abril de 1982
Desde su niñez se sintió atraído por las obras artísticas. 
Filósofo de la Universidad Industrial de Santander, egresado en 2005, Máster en Semiótica, en 2008, y Doctorado en Filosofía, en 2023, de la misma institución. Con el Ministerio de Cultura realizó algunos cursos de artes plásticas. 
Se ha desempeñado como docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, de la Escuela de Idiomas y el Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander, y curador de varias exposiciones y, en 2023, del Salón Regional de Artistas.
Hace parte de los grupos artísticos Analítica y Dicas.

Exposiciones: 
2013. Espacios visibles. Fundación Artemisa. Bucaramanga
2015. En el centro con las salas abiertas V. Acciones artísticas. Bucaramanga
2015. XV Salón Regional de Artistas. Región Oriente. Este: coordenadas itinerantes. Ángulos Oblicuos. Quinta Teresa. Cúcuta
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2016. IV Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Escenarios de mujer. Grupo Analítica. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Instituto Municipal de Cultural y Turismo. Bucaramanga
2017. Pocas pero son rosas, muchas porque son orquídeas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Galería Cuatro Colectivo Artístico. Girón
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Analítica. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. IX Salón de Artes Visuales Mire en circulación. Asociación cultural Apparte. Tunja
2020. V Bienal Internacional de Arte Desde Aquí. Virtual. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2020. La plaga. Grupo Dicas. Colectiva. Casa Navegante. Bucaramanga
2021. Derivas bidimensionales. Grupo Dicas. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2021. IX Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Analítica. Bucaramanga
2021. Salón de Artes Visuales Todos los artistas. Un espacio. Grupo Dicas. Colectiva. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. X Salón de Artes Visuales Mire. Grupo Dicas. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. XI Salón Departamental de Artes Visuales Mire. Casa cultural Kussi Huayra. Piedecuesta
2022. Dicas, oficina de refuncionalización estética. Grupo Dicas. Sala Jorge Mantilla Caballero. Biblioteca Pública Municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
2022. XV Festival de Video Arte. Para verte mejor. Grupo Analítica.  Sala Contemporànea. Faculta de Artes. Universidad del Cauca. Popayàn
2023. XI Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Grupo Dicas. Bucaramanga
2023. Intertextuales. Entre performance, acción y textos latinoamericanos. XI Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Colectiva Internacional. Grupo Analítica. Galería Casa Digital. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Grupo Dicas. Casa Galán. Bucaramanga
2024. Variedades los canarios. Grupo Dicas. Volvamos a la plaza. Parque la Libertad. Piedecuesta
2024. El deseo. Nada que ver, cuerpos que importan. Espacios públicos y muros de la ciudad. Colectiva. Bucaramanga

Premios y reconocimientos:
2013. Premio Nacional de Crítica y Ensayo. Categoría Ensayo Corto. Ministerio de Cultura. Bogotá
2016. Premio Eloy Valenzuela. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2017. Ganador. Modalidad Nuevas Formas. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto. Pocas pero rosas. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2022. Ganador. Modalidad artes plásticas. Proyecto Dicas, oficina de refuncionalización estética. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2023. Ganador. Modalidad Artes plásticas y visuales. Convocatoria Arte en circulación. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga


Fuente:
https://www.calameo.com/read/0073132666515f1d95e0a

sábado, 28 de diciembre de 2019

FUENTES PINTO, Marlon Harvey

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 1 de febrero de 1993.
Estudió en el instituto José Antonio Galán, en 2009, y luego en el Vicente Azuero. Graduado en 2021 de Programa de Artes Plásticas de la Universidad Industrial de Santander.
Desde 2021 es docente de Artes Plásticas de la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga.
Su trabajo aborda temas que aluden a la identidad, la memoria y la naturaleza. Mediante el registro y la documentación de procesos y experiencias de su entorno expuestos en archivos visuales e instalaciones artísticas. 
Trabaja el dibujo, la pintura, el modelismo y la escultura y los objetos naturales, industriales e inusuales. Su experiencia pedagógica se enfoca en practicas de arte comunitario.

Exposiciones individuales:
2021. Origen e inventario. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Centro comercial de La Cuesta. Piedecuesta
2024. Criaturas maderables. XIV Salas Abiertas/Visitarte. Xiloteca Cámara de Comercio. Bucaramanga
2024. Historia naturales. Centro cultural Daniel Mantilla Orbegozo. Piedecuesta

Exposiciones colectivas:
2016. XVIII Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. XIX Salón de Arte Novel. Sala Macaregua. Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2017. Relatividad espacial. Colectivo Trama y Urdidumbre. Casa de la cultura Custodio García Rovira. Bucaramanga
2018. Desaparecer de sí. Banco de la República. Bucaramanga
2018. Salón Metropolitano de Arte Joven Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2018. El otro. Muestra de trabajos estudiantes VIII Semestre. Programa Bellas Artes UIS. Casa Navegante. Bucaramanga
2019. Pintaramanga. Muralismo. Barrio La Juventud y Normal Superior. Alcaldía Municipal. Bucaramanga
2019. Dibujo e ilustración. Mercadillo de Bohemios. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2019. Salón Metropolitano de Arte Joven. Signos Cardinales. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. La Maloca. Colectivo Itinerante. Charalá, Piedecuesta, Socorro, Santa Bárbara y Museo de Arte Moderno en Bucaramanga
2020. Salón de Artes Visuales. Todos los artistas un espacio. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2020. XXII Salón de Arte Novel. Presencias remotas. Creación en la distancia. Virtual
2020. Feria Internacional del arte Barcú. Spotligts. Proyecto: Invertebrados. Bogotá
2020. Imagen regional 9. Interior-exterior. Intercambios artísticos en pandemia. Virtual. Banco de la República. Bucaramanga
2021. Batalla de estilos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2021. Imagen regional 9. Exposición regional imágenes del territorio. Territorios de la imagen. Banco de la República. Bucaramanga
2022. Nuevos nombres de artistas nacionales en la colección. Casa de la cultura Horacio Rodríguez Plata. Socorro
2022. Levantamiento. Casa Navegante. Bucaramanga
2023. Andinotrópica. Casa Galán. Bucaramanga
2023. XIX Feria Internacional del Arte Artbo. Oscurecerá y veremos. Cámara de Comercio. Sede Chapinero. Bogotá

Premios y reconocimientos:
2021. Ganador modalidad escultura. Proyecto: Origen e inventario. Programa departamental de estímulos Motivarte. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2024. Ganador. Convocatoria Cultura con berraquera. Modalidad Estímulo a la creación en artes plásticas. Gobernación de Santander. Bucaramanga


Fuente:
https://www.linkedin.com/in/marlon-harvey-fuentes-pinto-6973b8218/?originalSubdomain=co
https://app.datarte.art/portafolio/marlon-harveyfuentes-pinto-coleccion-general

miércoles, 25 de diciembre de 2019

PINTO GÓMEZ, Javier

Escultor
Nació en Bucaramanga el 20 de septiembre de 1967.
Egresado del colegio Santander en 1985, y de la Universidad Industrial de Santander.
Como escultor ha trabajado con el mármol y la piedra de Barichara, arte que aprendió con Pablo Alberto Figueroa López por lo que se trasladó a esta ciudad santandereana en 1993.
Ha realizado la curaduría de muestras artísticas.
En su temática se destaca la figura humana.

Exposiciones:
1993. II Salón de Arte Domingo Moreno Otero. Provincia de Guanentá. San Gil
2008. I Exposición de Artes Plásticas. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2013. XI Salón Nacional de Arte de Diversidad. Galería Casa Cuadrada. Bogotá
2013. IV Muestra Espacios Coincidentes. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2012. IV Baricharte. Muestra de artes plásticas. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. Ventanas. Colectiva. Galería Léopold Sédar Senghor. Alianza Francesa. Bucaramanga 
2015. I Exposición Cine y Medio Ambiente. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2015. V Muestra de artistas. Identidad colectiva. Capilla de Santa Bárbara. Barichara
2015. Exposición Colectivo Cinco. Casa de la cultura Emilio Pradilla González. Barichara
2016. Homenaje a Gabo. Realismo mágico y artes plásticas. Colectiva. Biblioteca Julio Mario Santodomingo. Bogotá
2016. VIII Baricharte Internacional. Antiguo Instituto de Promoción Social. Barichara
2017. I Salón Nacional de Arte. Centro comercial El Puente. Plazoleta Guanentá. San Gil
2017. Encuentros. Colectiva. Salón Binacional Colombia-Ecuador. Mahanaim Centro Rural & Arte. Barichara
2017. Transfiguración. Colectiva. Fundación Escuela Taller. Barichara
2018. X Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara 
2019. X Muestra de Artes. Capilla Santa Bárbara. Barichara
2022. XV Baricharte Internacional. Instituto técnico Aquileo Parra. Barichara


Fuente:
www.facebook.com/javier.pintogomez
http://arteypintoresdesantander.blogspot.com/2017/05/la-pureza-de-la-linea-en-la-escultura.html

PRADA ARDILA, Rafael

Pintor y escultor
Nació en Onzaga en 1908. Murió en Bucaramanga en 1984.
Al terminar sus estudios básicos y de bachillerato en colegios de Pamplona y de Boyacá, estudio arquitectura y trabajó como topógrafo. 
Con una beca de la Gobernación de Santander viajó a Europa y en Roma se graduó de Bachiller de Bellas Artes de la Escuela Libera dal Clisegno. Realizó además estudios de escultura y dibujo en la Real Academia de Bellas Artes, en la misma ciudad, especializándose en el Instituto Beato Angélico di Studi per l´arte y en la Escuela de L´arte Della Medaglia Regia Zecca.
Fue profesor y director de la Academia de Bellas Artes de Bucaramanga, y miembro del Círculo Arqueológico Romano.
Desempeñó las cátedras de modelado y cerámica en la Universidad Femenina de Santander y, hacia 1970, del Instituto Santandereano de Cultura, y estuvo vinculado a la Universidad Industrial de Santander como profesor en el Departamento de Dibujo y de los cursos de extensión de 1967 a 1978, y como director de Extensión Cultural.
Como escultor trabajó el yeso, la piedra y el cemento, y es un pintor netamente clásico. La temática de sus obras se centra en paisajes y bodegones, y obras de temas religiosos que se pueden apreciar en la iglesia de su municipio natal.
La sala de exposiciones de la Universidad Industrial de Santander, en el campus central de Bucaramanga, lleva su nombre.

Exposiciones:
1959. Exposición de trabajadores del Departamento. Club del Comercio. Bucaramanga
2012. Tres artistas santandereanos. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Esculturas. Individual. Casa del Libro Total. Bucaramanga


Fuente:
Archivo Periodístico. Dirección Cultural. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga

martes, 24 de diciembre de 2019

TORRES GONZÁLEZ, Jorge Alirio

Artista plástico
Nació en Bucaramanga el 23 de enero de 1964.
Entre 1982 y 1984, como becario, estudió en la Dirección de Cultura Artística de Santander; realizó talleres en la Universidad Industrial de Santander entre 1981 a 1985 y de 1987 a 1989 estudió en el Taller Factoría de la Tierra. 
Ha sido docente de la Universidad Industrial de Santander en el Programa de Bellas Artes y de la Universidad de Antioquia y es el director de la Bienal Internacional de Arte de Bucaramanga Desde Aquí. 
Ha explorado la pintura, la cerámica, la escultura, el performance, la instalación y en espacios públicos y privados.

Exposiciones individuales:
1985. Galería New Art. Tennessee, EE.UU.
1986. Proyecto Colombia El Gorath. Sinaí. Tel Aviv, Israel
1989. Zona hipocrática. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1992. Sala Alejandro Galvis Galvis. Vanguardia Liberal. Bucaramanga
1993. Museo Nacional del Petróleo. Corregimiento El Centro. Barrancabermeja
1994. Vertientes. Encuentro Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. Performance lágrimas de cocodrilo. Cali, Bogotá y Bucaramanga 
1997. Performancia. Festival Internacional de Arte y Cultura. Tunja, Boyacá.
1998. Econauta. Proyecto Ciudad, Acción, Arte y Naturaleza. Bucaramanga 
1999. Axioma. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2000. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
2001. Percepción adentro. Cárceles del País. Proyecto Base. Cárcel de Bucaramanga
2004. Mitosis. Sala Rafael Prada Ardila. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga
2005. Sección objetos perdidos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga y Cúcuta
2009. El hambre. Pecado inmoral. Centro Colombo Americano. Pereira
2014. Los cuarenta principales. Proyecto Ganador Becas de Creación. Centro Cultural del Oriente. Bucaramanga
2015. Friends. Compacta Galería. Bogotá
2015. Laceraciones. Instalación conceptual. Centro Colombo Americano. Medellín
2022. Performance e instalación. Centro de Paz y Reconciliación. Bogotá
2024. Engativá Project. Proceso y obras en trabajo colaborativo. Engativá
2024. Cinco décadas. Retrospectiva de colección. Biblioteca pública municipal Gabriel Turbay. Bucaramanga
2024. Exposición Foro Ambiental. Circuito cultural Memoria. Distrito creativo San Felipe. Bogotá

Exposiciones colectivas:
1985. Cuatrocientos cincuenta años de la fundación de Bogotá. Museo Alzate Avendaño. Bogotá
1985. III Salón Fusader de arte novel. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1986. Dimensión tres. Mansión del Fraile. Girón
1988. Factoría de la tierra. Centro cultural Alcaldía Municipal. Cúcuta
1989. Nuevos artistas de los santanderes. Itinerante. Banco de la República de Cúcuta, Museo de Arte Moderno de Bucaramanga, Centro Colombo Americano de Medellín, Museo de Arte Contemporáneo Minuto de Dios de Bogotá y Museo La Merced de Cali
1990. Bienal Universidad Santo Tomás. Bogotá.
1990. XXXIII Salón Nacional de Artistas. Corferias. Colcultura. Bogotá
1992. V Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1992. Encuentro de dos mundos. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1993. I Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1993. VI Salón Regional de Artistas. Zona oriente. Museo de arte moderno Ramírez Villamizar. Pamplona
1994. Vertientes itinerantes. Universidad del Valle. Cali
1994. II Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1995. Bienal Internacional del Grabado. San Juan. Puerto Rico
1995. Vertientes itinerantes. Sala Fernando Botero. Universidad del Valle. Cali
1995. Salón Arte y Función. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1995. Salón Pequeño Formato. Museo Alzate Avendaño. Bogotá
1995. II Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1995. Expoarte. Bucaramanga
1995. VII Salón Regional de Artistas. Zona II. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1996. III Muestra Artistas Santandereanos. Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Piedecuesta y Bucaramanga
1996. Encuentro de intercambio regional. Universidad de Antioquia. Medellín
1996. Instalación y performance. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
1996. III Salón Departamental de Arte Domingo Moreno Otero. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1997. Arte móvil. Plaza de Mercado. Bucaramanga
1997. VIII Salón Regional de Artistas. Zona nororiental. Museo de Arte Moderno y biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga
1998. XXXVII Salón Nacional de Artistas. Ministerio de Cultura. Corferias. Bogotá
1998. Colectiva 1998. Centro Colombo Americano. Medellín
1999. Modelos de realidad. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. 20 de julio. Itinerante. Colombo Americano en Medellín, Salón Regional en Pamplona, Salón Nacional Biblioteca Nacional en Bogotá
2000. Feria universal. Expo Hannover, Alemania
2000. Exposición antológica. Salón Nacional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2000. Colección básica. Biblioteca Virtual. Universidad Manuela Beltrán. Bucaramanga
2001. XXXVIII Salón Nacional de Artistas. Claustro La Merced. Cartagena 
2001. Nuevos nombres. Áreas Culturales Banco de la República. Bogotá
2001. Tiempo. Biblioteca Luis Ángel Arango. Banco de la República. Bogotá
2001. IX Salón Regional de Artistas. Zona centroriente. Museo de Arte Moderno e Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2001. Proyecto Pentágono. Ministerio de Cultura. Bogotá
2002. Animalandia. Museo Arte Moderno. Universidad Nacional. Bogotá
2002. Identidad & Memoria. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Artistas santandereanos de la década de los noventa. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2003. Puertas al futuro. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2005. El objeto cotidiano. Docentes Programa de Artes. UIS. Bucaramanga
2006. XI Salón Regional de Artistas. Regional Oriente. Proyecto Vecindades y Territorios. Bucaramanga, Cúcuta y Pamplona
2006. Fórum Cultural Mundial. Cúcuta
2006. + Arte – Minas. Sala La Balsa. Vicepresidencia de la República. Bogotá
2007. I Salón Nacional de Pintura Arte y Periodismo. Museo de Arte Moderno y Hotel Dann Carlton. Bucaramanga
2007. Viceversa. Seis colombianos / seis argentinos. Sala Jorge Mantilla Caballero. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga
2007. XII Salón Regional de Artistas. Región imaginada: Del límite a la fragmentación del territorio. Museo de Arte Moderno en Bucaramanga, Torre del Reloj en Cúcuta y en San Cristóbal Venezuela
2007. Espejo retrovisor. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2008. XLI Salón Nacional de Artistas. Proyecto Región Imaginada. Centro Cultural Comfandi. Cali 
2008. Año Mutis. Barrio Expedición. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2009. Puentes de azúcar. Intercambio artístico y cultural Cuba - Santander. Biblioteca Provincial José Martí. Santa Clara, Cuba
2009. Encuentro internacional de arte diverso. Quito, Ecuador
2009. Casa de citas. Museo de Antioquia. Medellín
2010. Homenaje a Luis Carlos Galán. Universidad Nacional en Bogotá y Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga
2010. Homenaje al Bicentenario. El florero de Llorente. Alianza Francesa. Bucaramanga
2010. Arte e independencia. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2011. Veintiún artistas santandereanos. II Muestra Itinerante. Palacio Municipal de Piedecuesta, Casa de la cultura Francisco Mantilla de los Ríos de Girón, Casa de la cultura Luis Roncancio de San Gil, Galería El Estuario en Bogotá, Parque del Café en Montenegro, Universidad de Antioquia en Medellín, Casa del Libro Total en Bucaramanga y en Buenos Aires
2011. Hitos históricos de Santander. Casa del Libro Total. Bucaramanga
2012. Los cuerpos desnudos. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2012. Testimonio artístico. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. I Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2013. XIV Salón de Arte Gerson Corzo. Enciso
2014. II Festival Internacional del Performance Acciones al margen. Bucaramanga
2014. Los cuarenta principales. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga
2014. Almas viajeras en Bucaramanga. Museo de Arte Moderno, Instituto Municipal de Cultura y Turismo y sala Macaregua Sede UIS Bucarica. Bucaramanga
2014. Artistas de Santander. Punto de encuentro. Fundación Escuela Taller Barichara Sede 2. Barichara
2014. La ópera del pueblo. Festival del Performance. Envigado
2015. III Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2015. Exposición de arte digital. Centro Cívico Colombiano. Elmhurts. New York, EE.UU.
2015. El regreso de los superhéroes. Un asunto popular. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2015. Exposición de pintura. Arte Iberoamericano. Ayuntamiento de Córdoba. España
2016. IV Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2016. Gran angular. Percepción histórica del arte santandereano. Galería Tótem. Bucaramanga
2016. Caminos. Espacio artístico ITV. Uberlandia. Minas Gerais, Brasil
2015. Extensoes picturais. Galería Geraldo Quiroz. Uberlandia. Brasil
2017. V Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2017. Polifonía. La fiesta ascendente. Sunsent Castro Bar. Bucaramanga
2018. Festival Cuida Natura. Media Torta. Bogotá
2018. VI Festival Internacional de Performance. Acciones al margen. Bucaramanga
2018. Acción e instalación. Foro visual. Barrio Normandía. Bogotá
2018. Arqueo en los hospitales de Bogotá. Performance. Espacios no convencionales. Bogotá
2019. XIII Bienal de La Habana. Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Cuba
2019. VII Festival Internacional del Performance. Acciones al margen. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2019. Adentro y afuera. Instalación. Escenarios varios. Villavicencio, Santander de Quilichao y Tumaco
2020. SOS Madre Tierra. Planet on fire. Museo Sociedad de Cirugía. Bogotá
2020. VIII Festival Internacional de Performance Acciones al Margen. Bucaramanga
2020. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. A voz y salvo. Escultura social. Arte y participación. Performance. Plazoleta Museo de Arte Contemporáneo. Bogotá
2021. Ópera visual contemporánea. Doña Juana y su parche. Jardín Botánico. Bogotá
2021. Artistas al día. Invención e intervención. Centro cultural El Solar. Bucaramanga
2021. El dorado adentro y afuera. Do re mi conciliación. Performance e instalación. Proyecto ganador Beca iniciativas para la paz, las víctimas y la reconciliación con enfoque territorial. ONU-PNUD. Bogotá
2021. Paz Aporte. Es cultura Local. Titán Plaza. Medellín
2022. XLVI Salón Nacional de Artistas. Acción detonante. Caudal adentro. Inaudito Magdalena. Neiva, Barrancabermeja, Mompox, Barranquilla, Ibagué, Mariquita, Honda, Bogotá
2022. 20 de julio. Instalación. Proyecto ganador Convocatoria Archivo Nacional y Centro de Memoria Histórica y Reconciliación. Bogotá
2022. Reflexión en torno al objeto, el espacio y el cuerpo. Museo Juan de Castellanos. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja
2023. Latin American visible and noteworthy artist. II Exhibition on line. Berroa Circle for de Arts. Hispanoamericanos traveling souls. Albernathy Art Center. Atlanta. Georgia, EE.UU.
2023. Performance. Deshojar. Escultura acción. Mujeres lectoras de paz. Uniagustiniana. Bogotá
2024. Aves con conexión. Performance de pintura. Aeropuerto el Dorado. Bogotá

Premios y reconocimientos:
1995. Mención. VII Salón Regional de Artistas. Biblioteca pública Gabriel Turbay. Bucaramanga 
1997. Mención. VIII Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2001. Primer premio. IX Salón Regional de Artistas. Museo de Arte Moderno. Bucaramanga
2013. Ganador. Modalidad pintura. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga?
2014. Ganador. Programa de Estímulos a la Creación Artística. Gobernación de Santander. Bucaramanga.
2019. Ganador. Modalidad Iniciativas culturales para la convivencia. Beca Ideartes. Bogotá
2020. Ganador. XVII Salón Regional de Artistas y Salón de Artistas Virtuales. Zona Oriente. Proyecto: Amparo.  Ministerio de Cultura. Bucaramanga
2021. Premio Beca. Fusión arte y medio ambiente. Doña Juana y su parche. Semana de la Cultura. Bogotá
2021. Ganador. Convocatoria municipal. Proyecto Paz Aparte. Alcaldía menor Engativá. Bogotá
2021. Ganador. Proyecto El dorado adentro y afuera. Do re mi conciliación. Acción e instalación. Convocatoria ONU-PNUD. Bogotá
2022. Condecoración Augusto Ángel Maya a la educación ambiental. Alcaldía Mayor. Bogotá
2023. Ganador. Beca espacios independientes. Idartes. Bogotá
2023. Ganador. Beca de creación, producción y exhibición de obra. Proyecto: Gabinete regional. Convocatoria Bucaramanga cree en tu talento. Instituto Municipal de Cultura y Turismo. Bucaramanga



Fuente:
Catálogo: 40 Salón Nacional de Artistas. Panamericana Formas e Impresos S.A., 2006
Catálogo: Mitosis. Exposición XXI Festival Internacional de Piano. UIS. Bucaramanga. Agosto 2004
Catálogo: Artistas santandereanos de la década de 1990. Banco de la República. Bucaramanga. 2003
Revista Reflexión Política. Unab. Jorge Torres González y su obra. Vol. 3, núm. 6, 2001. Bucaramanga
ROMERO DÍAZ, Joaquín. Galería Gráfica Santandereana. Bogotá. 1992